Adaptacion de los Campings a las Autocaravanas

Actualidad, El sector

España es un país con una gran oferta de establecimientos de camping, lo cual deberia ser una gran ventaja para los viajeros en autocaravana. Sin embargo, sus instalaciones no siempre se adecúan a lo que realmente necesita un autocaravanista, por ello te ofrecemos todas las claves que asegurarían su correcta adaptación a este tipo de viajeros.

Imagen cabecera: © On Road Magazine

España es un país con una larga tradición en el mundo del camping. El encanto turístico de nuestro país combinado con un clima cálido y agradable ha propiciado que, desde hace años, haya sido el destino elegido por muchos turistas europeos. Esto se ha traducido en una abundante oferta de establecimientos de camping en todo el territorio y, muy especialmente, en el litoral de la península. Este hecho, que debería significar una ventaja para los que viajamos en autocaravana, se ha convertido sin embargo en nuestro mayor contratiempo. El motivo es la presión ejercida por algunos empresarios de camping, que se resisten a aceptar que el mundo cambia y que el Turismo Itinerante no es ajeno a dichos cambios, e intentan que los Ayuntamientos prohíban el estacionamiento y sancionen a todo aquel que decida no pasar por “caja”.

Afortunadamente, algunos de estos empresarios han entendido que es mejor adaptarse a los nuevos tiempos en lugar de luchar contra todo el colectivo. Sin embargo, no siempre la adaptación de sus instalaciones se adecúa a lo que realmente necesita un autocaravanista, y es por ello que queremos plantear varias claves que asegurarían la correcta adaptación de un camping al autocaravanismo.

Instalaciones específicas

Indudablemente, lo primero y más importante que debe hacer un camping para su adaptación al autocaravanismo es la creación de instalaciones específicas para este tipo de vehículos. Esto significa disponer de un punto de suministro de agua potable y de vaciado de aguas grises y negras, algo que, en mi opinión, debería ser un requisito indispensable para cualquier camping de hoy en día.

La colocación de un simple grifo y una rejilla para vaciar son un primer paso, si bien un establecimiento de carácter privado debería disponer de un espacio específico, en el que el autocaravanista pudiera realizar los trabajos de vaciado y abastecimiento de agua, con total comodidad y sin tener que molestar al resto de usuarios del camping.

Foto Superior  © On Road Magazine

Adaptación de sus tarifas

La adaptación de sus tarifas es un factor determinante y, aunque algunos campings ya han optado por ofrecer tarifas especiales para nuestros vehículos, muchos otros únicamente las ofrecen en temporada baja, siendo todavía una asignatura pendiente.

La mayoría de usuarios autocaravanistas tenemos claro que existen ocasiones en las que se desea acampar para disfrutar de unos días de relax y de todos los servicios que un camping nos puede ofrecer, pero en muchas otras ocasiones, lo que busca el autocaravanista es un lugar tranquilo y seguro en el que poder pasar la noche sin contratiempos, abastecerse y proseguir su ruta al día siguiente. Establecer dos tipos de tarifas es el primer paso para entender que ambas formas de utilizar un camping son totalmente compatibles y distintas a su vez.

<< Los autocaravanistas tenemos claro que existen ocasiones en las que se desea acampar y otras en las que simplemente necesitamos un lugar tranquilo y seguro en el que poder pasar la noche sin contratiempos >>

Zonas Park & Ride

Sin embargo, no solo se trata de un punto de vaciado y una tarifa especial, ya que las necesidades que tiene un autocaravanista después de un ajetreado día de viaje, son totalmente diferentes, a las de cualquier otra una familia, que haya decidido pasar sus días de vacaciones acampados en un camping, y eso es algo que solo algunos empresarios de camping han entendido. Mientras que los primeros buscan un espacio de descanso y tranquilidad, los segundos están disfrutando de su tiempo de ocio, y esto puede crear situaciones incomodas, en las que el autocaravanista termina con la sensación de no haber encontrado el lugar de descanso por el que ha pagado.

Este problema tiene una sencilla solución, y es la creación de espacios específicos Park & Ride, normalmente situados en la zona más próxima a la entrada del recinto para que, de esta forma, no sea necesario cruzar todo el camping con nuestros vehículos, estacionando de forma más cómoda y con menor riesgo de golpear la autocaravana.

Seguimos creciendo

Nuestra gama CLIFF presenta la nueva RT. Gracias a su techo elevable, disponible para todos los modelos,  esta camper van ofrece a los aventureros todavía más libertad y más espacio. ¡Tu aventura empieza ahora!

De esta forma, además, se consigue controlar más el acceso al establecimiento y evitar un mal uso de las tarifas especiales por parte de algunos usuarios autocaravanistas, que se intentan beneficiar de todas las instalaciones y horarios del establecimiento, pero beneficiándose del menor coste de la tarifa de pernocta.

Registro simplificado

No sé a vosotros, pero a mí me incomoda tener que registrarme cada vez que entro en un camping. Ciertamente la normativa obliga a identificar y registrar a toda aquella persona que accede al recinto, pero unificar los procesos de check in y check out, así como realizar el pago en el momento en el que se llega, simplifica mucho el proceso y favorece el tránsito de los autocaravanistas que, a primera hora de la mañana, están más pendientes de abastecer su vehículo y emprender su viaje, que de tener que ir a recoger el DNI.

Este problema tiene una sencilla solución, y es la creación de espacios específicos Park & Ride, normalmente situados en la zona más próxima a la entrada del recinto para que, de esta forma, no sea necesario cruzar todo el camping con nuestros vehículos, estacionando de forma más cómoda y con menor riesgo de golpear la autocaravana. De esta forma, además, se consigue controlar más el acceso al establecimiento y evitar un mal uso de las tarifas especiales por parte de algunos usuarios autocaravanistas, que se intentan beneficiar de todas las instalaciones y horarios del establecimiento, pero beneficiándose del menor coste de la tarifa de pernocta.

Foto Superior  © On Road Magazine

Estricto cumplimiento por parte de todos

Nos encontramos en un momento de cambio en el que todos, viajeros, empresarios de camping y áreas privadas, deberíamos adaptarnos a los nuevos tiempos y dejar a un lado el antiguo concepto del turismo de camping, tan establecido en nuestro país, para tomar nuevos caminos que ayuden a la adaptación del Turismo Itinerante, ya que esta forma de viajar, caracterizada por una total libertad de horarios y movimiento, es el futuro. Se trata por lo tanto de un momento en el que hay que asentar unas bases, y eso solo se consigue con un estricto cumplimiento, por parte de todos, de estas nuevas bases a establecer.

Esto significa un compromiso, por parte del empresario, para ofrecer un espacio adecuado a las necesidades del autocaravanista, que busca un descanso que no siempre encuentra en este tipo de recintos. También resulta importante el cumplimiento del precio estipulado, pues son muchos los establecimientos de camping que se anuncian en guías específicas de áreas de autocaravanas y, una vez allí, incumplen las tarifas anunciadas, obligando a que sea el autocaravanista quien avise del error y vele por el cumplimiento de la tarifa.

<< Vivimos un momento en el que hay que asentar unas bases del autocaravanismo en nuestro país, y eso solo se consigue con un estricto cumplimiento, por parte de todos, de estas nuevas bases a establecer >>

Al autocaravanista, por su parte, le corresponde hacer un uso adecuado de las instalaciones del camping, algo que parece evidente pero que no siempre se cumple, así como ajustarse al horario establecido para la pernocta, o bien realizar el pago de la tarifa convencional, como cualquier otro usuario, si su deseo real es el de utilizar todas las instalaciones del camping.

Solo de esta forma, con el compromiso de todos, conseguiremos adecuar la extensa red de campings de nuestro país, convirtiéndola en un destino perfecto para que cualquier autocaravanista pueda disfrutar de su viaje con todas las garantías posibles, encontrando un lugar en el que repostar o descansar, en caso de que se desee utilizar este tipo de establecimientos, pero sin obligación expresa de que el autocaravanista tenga que pernoctar únicamente en sus instalaciones.

Reportaje publicado en mayode 2016.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper