¿Parkings de alto estanding para autocaravanas o Campings low cost?

por El sector, On Road World

Debido a la situación irregular de muchos de los establecimientos privados para la pernocta de autocaravanas que han surgido en los últimos años en la Comunidad Valenciana, la recien creada Asociación Valenciana de Áreas de Pernocta para Autocaravanas (AVAPAC,) la cual engloba los establecimientos Odissea Camper Área Calpe, Camper Park Costa Blanca y Odissea Camper Área Denia, presentó en Julio de 2012 ante la Consejería Valenciana de Turismo, un borrador titulado Propuestas de regulación y creación de las infraestructuras que demanda este sector turístico” .

Borrador AVAPAC

Mediante dicho borrador AVAPAC pretendía ir más allá de la defensa de sus propios intereses, pues lo que solicitaba era la regulación del marco legal de la actividad relacionada con las áreas de servicio y pernocta de autocaravanas, en lo referente a las necesidades básicas que los autocaravanistas tenemos y que estos establecimientos deben abordar.

Siendo el Sr. Ruben Piera Siena, presidente de esta asociación y persona que firma el documento, propietario de dos de los tres Camper Park que gestiona la asociación, entendemos que es el principal interesado en que esta problemática se solucione. Sin embargo, ponemos en duda que dicha asociación sea la que deba establecer las necesidades de los autocaravanistas, puesto que es parte interesada en el asunto. Asimismo, afirmaciones que aparecen en el borrador como “asentamientos ilegales en zonas no habilitadas para autocaravanas” o “desarrollo ordenado del autocaravanismo”, nos ponen sobre aviso del modelo de pernocta que en dicho documento se defiende: ¿Parkings de alto estanding para autocaravanas o Campings low cost?

Propuestas del borrador

En On Road Magazine hemos tenido la oportunidad de examinar a fondo dicho dossier que atesora varias consideraciones y que exponemos a continuación:

Una vez leído el documento nos surgen varias dudas, comenzando por el título del dossier: “Propuestas de regulación y creación de las infraestructuras que demanda este sector turístico”,  título que resulta algo pretencioso, pues las propuestas que en él se recogen son únicamente la visión que AVAPAC tiene sobre lo que debería ser un área de autocaravanas, y continuando con afirmaciones como: ”las áreas tienen que ofrecer servicios de pernocta sin límite de estancia, puntos de conexión eléctrica, video vigilancia las 24 horas del día, baños públicos con duchas, WC y fregaderos, además de puntos de lavandería”,  nos parecen del todo desorbitadas comparadas con lo que la mayoría de autocaravanistas españoles demanda.

En el dossier presentado se argumenta, según la forma de entender lo que es un área de autocaravanas que abandera AVAPAC, que el funcionamiento de éstas podría ser similar a las de un camping, pero ofreciendo únicamente los servicios básicos que “demandan los autocaravanistas”. Además, recalca que el hecho de que la estancia en las áreas privadas no tenga límite máximo de tiempo obedece al interés de todas las partes, pues expone que no tendría ningún sentido limitar la estancia, si lo que se pretende es fomentar el turismo en la Comunidad Valenciana.

También ofrece dos nuevas propuestas encaminadas a regular la pernocta para autocaravanas: La primera es la creación, mediante un nuevo decreto, de un reglamento especifico para la regulación de las áreas de servicio y pernocta para autocaravanas, tanto privadas como públicas, e incluirlo en el Decreto 206/2010 que gestiona los establecimientos de alojamiento turístico en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de establecer un nuevo tipo que sea exclusivo para autocaravanas y campers y, de esa forma, diferenciarlas de los campings y los parkings.

Campings temáticos

La segunda hace referencia al Decreto 119/2002 que regula los campamentos de turismo en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de incluir dentro de esta clasificación del artículo 8, la especialidad de “Área de Servicio y Pernocta”, como un tipo de “Camping temático”. Esta especialidad debería indicar que las citadas áreas están destinadas exclusivamente para el uso de autocaravanas y campers. Asimismo comenta que se debería incluir dentro del Decreto 119/2002, una nueva categoría a la clasificación de campings. Esta nueva categoría debería ser la de “camping de tercera”, que incluiría los requisitos de clasificación propios de un área de servicios y pernocta.

Teniendo claro que la regulación hasta ese momento era nula en nuestro país, nos encontramos con que la mayoría de estos establecimientos se encuentran en un estado de ilegalidad bastante clara. De hecho, AVAPAC aboga porque la Consejería Valenciana tenga algo más de mano izquierda, pues entiende que los emprendedores que han creado estos establecimientos en los últimos años y han promovido un nuevo tipo de turismo en esa Comunidad, deberían ser reconocidos de alguna manera, y una buena forma de reconocer su labor seria facilitarles un régimen transitorio que les permitiera la adaptación de las áreas ya establecidas al futuro decreto regulador de los «Campamentos de Turismo», opción que entendemos.

Revisión de expedientes sancionadores

Además, se solicita que se revisen los expedientes sancionadores ya existentes a las “empresas explotadoras” de áreas de servicio y pernocta para autocaravanas, con el objetivo de “suavizar” las sanciones en curso puesto que, aunque estos establecimientos no cumplen la normativa vigente, tampoco lo están haciendo las áreas públicas promovidas por los Ayuntamientos que poseen este tipo de servicio para autocaravanas. En lo referente a éstas últimas, el documento señala que tendrían que considerarse exclusivamente “de paso”, con un máximo de 72 horas para así complementar la actividad de los campings y las áreas privadas. No deja de parecernos curioso sin embargo, que la limitación que proponen para las áreas municipales, normalmente gratuitas, la cual nos parece correcta, no defiendan de igual manera los intereses turísticos de la Comunidad cuando se trata de establecimientos privados.

En nuestra opinión, lo único que se conseguirá  con este tipo de afirmaciones es que la Consejería Valenciana ataje por el camino del medio y, además de sancionar a los «Camper Park», haga que dejen de funcionar las áreas públicas que promueven muchos ayuntamientos y que tanto benefician al colectivo, además de hacer un flaco favor al gran esfuerzo de asociaciones autocaravanistas y particulares, que han potenciado la creación de áreas municipales en nuestro país.

Entendemos que cuantas más opciones haya para el autocaravanismo mejor será para todos, pero no debemos olvidar que al final será el propio autocaravanista el que tenga la última palabra, pues no se pueden imponer criterios a todo un colectivo por muy acertados que nos parezcan. A tal efecto, los «Camper Park» deberían ser otra opción más, al igual que lo son los campings o debería serlo la pernocta en cualquier población española. «Regulación sí, pero bien entendida».

Conclusiones On Road

Creemos que AVAPAC no deja en su dossier demasiado a la imaginación, pues sus demandas son claras y concisas, y aunque en declaraciones posteriores se haya afirmado que el dossier tan solo era un borrador, si la Consejería Valenciana aprueba lo que proponen, dudo que podamos circular con nuestros vehículos sin tener que pasar por caja.

Ofreceremos a AVAPAC el beneficio de la duda, pero muy a nuestro pesar, nos tememos que de aquí pueda nacer otro obstáculo para nuestro ya maltrecho colectivo pues, si ya los propietarios de campings enseñaban los dientes para intentar que no hubiera ninguna autocaravana fuera del redil, ahora se tendrán que pelear duramente con los Camper Park para llevarse el gato al agua.

Texto: Conrado Rodríguez  ·  Fotografias: On Road Magazine   

¿Quieres estar al día de todas las noticias del sector?

Descubre más noticias del sector

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.