5 Formas de pisar la nieve en autocaravana
Son muchos los sistemas que existen en el mercado que nos permiten circular con nuestra autocaravana o camper sobre nieve, pero a veces resulta complicado discernir cuál de ellos es el que más nos conviene. Es por ello que os ofrecemos todo lo que necesitáis saber sobre las distintas opciones que os permitirán pisar la nieve con vuestro vehículo.

Foto Superior: Prototipo e-Home // © Dethleffs
El frío ha llegado a nuestros hogares y con él también lo hace la nieve, cubriendo las carreteras de la península en varias ocasiones. En esas condiciones, son muchos los autocaravanistas que no dudan en lanzarse a la carretera para disfrutar de unos paisajes excepcionales y, en muchos casos, para practicar su deporte de invierno favorito.
Sin embargo, conducir en esas condiciones implica ser muy prudente y, sobre todo, ir convenientemente equipado para la situación, si no queremos que una repentina nevada nos deje inmovilizados con nuestra autocaravana. En este sentido, son muchos los sistemas que existen en el mercado, pero a veces resulta complicado discernir cuál de ellos es el que más nos conviene. Es por ello que os ofrecemos todo lo que necesitáis saber sobre las distintas opciones que os permitirán pisar la nieve con vuestra autocaravana.
Neumáticos de invierno
De todas las opciones es la más costosa y la que implica una mayor planificación pues, tener un doble juego de neumáticos específicos para el invierno, significa tener un segundo juego de llantas, un lugar donde guardarlas y ser lo suficientemente previsor para, en cuanto llega el invierno, hacer el cambio de las cuatro ruedas del vehículo, lo cual también significa perder un buen rato. Sin embargo, son muchos los beneficios que el uso de los neumáticos de invierno ofrecen, pues permiten conducir el vehículo con total comodidad, sean cuales sean las condiciones del asfalto, sin el ruido o la limitación de velocidad que conlleva el uso de cadenas, y sin tener que detenernos a colocar o quitar las mismas, en función de si encontramos nieve o hielo por el camino.
<< Son muchos los beneficios que el uso de los neumáticos de invierno ofrecen, pues permiten conducir el vehículo con total comodidad, sean cuales sean las condiciones del asfalto, sin el ruido o la limitación de velocidad >>
Esta opción, si bien es una de las más utilizadas en otros países europeos, en España suele ser bastante poco común, ya que la nieve es una compañera únicamente ocasional en la mayoría de nuestras carreteras. Aún así, es una opción muy recomendable para aquellas personas que viven en lugares más fríos, o para aquellos que practican deportes de invierno y circulan asiduamente por carreteras de alta montaña.

Foto Superior: Nacimiento río Cuervo // © On Road Magazine
Cadenas de acero
Sencillas y robustas, las cadenas de acero son las más comunes. Están formadas de varias cadenas de acero entrelazadas, que modelan formas que mejoran la adherencia del vehículo sobre nieve o hielo. Estas cadenas normalmente incluyen uno o varios tensores que permiten mantener la cadena adherida al neumático. Sus principales ventajas son el precio, entre 40 y 50 euros, y su alto rendimiento sobre nieve o hielo. Sus inconvenientes son la dificultad para montarlas, especialmente si no tenemos cierta experiencia; su poco confort de uso por las vibraciones y el ruido que generan al utilizarlas; y la necesidad de quitarlas en cuanto pisamos el asfalto, ya que si no destrozan el neumático del vehículo.
<< La principal ventaja de las cadenas es su bajo coste y alto rendimiento; sus inconvenientes son la dificultad para montarlas y su poco confort de uso por las vibraciones y el ruido que generan al circular con ellas. >>
Las cadenas de acero son recomendables para aquellos viajeros que, si bien no pisan la nieve con asiduidad, si quieren un sistema longevo que les garantice una total seguridad en los momentos en los que se encuentran con nieve o hielo durante el camino.

Foto Superior: Rueda con cadenas // © 12V & Personal Car
Fundas textiles
Conocidas como cadenas textiles, cadenas de tela o fundas de tela. Se trata de una funda de lona que recubre el neumático, como si de un calcetín se tratara, permitiéndonos circular por carreteras con nieve o hielo. Sus mayores ventajas son su gran facilidad de montaje, su confort en marcha, ya que no producen ruido ni vibraciones, y su facilidad de transporte, pues son muy ligeras y apenas ocupan espacio. Su precio, entre 30 y 40 euros, las convierte en las más asequibles de todas.
<< Si bien las fundas textiles resultan sencillas de colocar, hay que tener en cuenta su durabilidad limitada y su bajo rendimiento sobre firmes deslizantes, bastante inferior al del resto de cadenas >>
Sin embargo, se trata de una opción recomendada solo para aquellos conductores que no las utilicen con normalidad, pues su durabilidad es limitada especialmente en vehículos como las autocaravanas. Su rendimiento sobre firmes deslizantes es bastante inferior al del resto de cadenas, pero su fácil colocación las convierte en la mejor aliada para aquellos usuarios que no tienen demasiada experiencia en la colocación de cadenas.
Cadenas de nieve compuestas
A medio camino entre las cadenas de acero y las fundas textiles, encontramos las cadenas de nieve compuestas. Se trata de un sistema parecido al de las fundas textiles pero que, en lugar de lona, disponen de una red textil con eslabones metálicos. De esta forma combinan la facilidad de colocación de las fundas textiles, con unas condiciones de conducción optimas, tanto en nieve como en hielo, sin generar ruidos ni vibraciones.



Se trata de la última opción en llegar al mercado pero que, por sus cualidades, probablemente se situará entre las más vendidas en poco tiempo. Prueba de ello es el hecho de que algunos fabricantes de neumáticos como el gigante Michelin, las comercializan directamente bajo su marca. Únicamente su precio, entre 100 y 120 euros, causará cierto recelo en algunos usuarios, si bien se trata de un gran producto con más ventajas que inconvenientes.
Cadenas araña o «spider»
Las cadenas de araña o spider aparecieron hace ya bastantes años, como una opción que ofrecía una mayor comodidad a aquellos conductores que utilizan las cadenas con frecuencia. Se trata de un sistema formado por dos partes: por un lado disponen de un disco que va sujeto de forma fija a la llanta del vehículo, mediante tornillos, y por otra la cadena propiamente dicha, constituida por una combinación de plástico duro y acero que abraza el neumático como si de una araña se tratara, asegurando así, unas optimas condiciones para la conducción sobre nieve o hielo.
Su colocación es muy sencilla y rápida, si bien requiere haber sujetado previamente el disco a la llanta y quitar los tornillos que sujetan la rueda del vehículo. El proceso se suele realizar cuando empieza el invierno, con la incomodidad que esto implica, además su elevado coste, que oscila entre los 200 y 500 euros, según modelo, hace que no gocen de mucha popularidad, si bien son una opción realmente práctica por la gran rapidez con la que se colocan y su elevado confort en marcha.

Foto Superior: Carretera de la serranía de Cuenca // © On Road Magazine
Elegir cadenas
Cinco son las opciones que os hemos propuesto para pisar la nieve con vuestra autocaravana. La elección dependerá de varios factores como el presupuesto, la frecuencia de uso, etc… Una vez elegido el tipo de cadena, deberéis obtener los siguientes datos del neumático para poder elegir el modelo de cadena adecuado: la anchura del neumático, indicada en milímetros; el perfil, es decir la altura, que se realiza mediante un porcentaje con referencia de la anchura; y finalmente la medida de la llanta en pulgadas, nos permitirá determinar el modelo exacto para nuestro vehículo
Por último, pero no por ello menos importante, si no tenéis experiencia en el montaje de cadenas es recomendable realizar unas pequeñas prácticas en casa, con tiempo, buena luz y con las manos calientes, algo que agradeceréis a pie de carretera.
Reportaje publicado en el Magazine 47, en enero de 2016.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.