Accesorios que no requieren homologación

Consejos, En ruta

Son muchos los accesorios que se instalan en autocaravanas y campers, los cuales se desconoce si se deben homologar, y por ello os detallamos todas aquellas instalaciones que no requeren homologación por parte de la ITV, según la 3ª revisión de la Guía Interpretativa de Reformas en vehículos.

Foto Superior: Dethleffs Pulse  //  © Dethleffs

Viajar en autocaravana es sinónimo de disfrutar de la naturaleza y del buen tiempo, ya sea en agradables encuentros al aire libre o practicando nuestro deporte favorito. Es por ello que, en la gran mayoría de casos, requerimos de accesorios que, instalados en el exterior de nuestro vehículo, nos permiten disfrutar de tales actividades o transportar los elementos que vamos a necesitar para ello, como bicicletas o tablas de surf. En otros casos, se trata de instalaciones que mejoran nuestro confort o autonomía, como antenas de televisión o paneles solares.

Sin embargo, son muchos los casos en los qué nos preguntamos: ¿Es necesario homologar dichos accesorios? Hasta hace poco y como en tantos otros aspectos del autocaravanismo, existía cierta confusión en lo referente a la homologación de muchos de los accesorios que montamos, pero afortunadamente y gracias al trabajo realizado por ASEICAR, el 1 de enero de 2017 entró en vigor la 3ª revisión de la Guía Interpretativa de Reformas en vehículos, elaborada por el área técnica de AECA-ITV, que recogía aquellas instalaciones en autocaravanas y campers que no precisan de examen ni homologación por parte de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), aclarando los criterios de reforma que están contemplados en el Real Decreto 866/2010 y el manual de Reforma de Vehículos.

A continuación os detallamos cuales son, así como lo que la normativa actual indica en relación a su uso e instalación.

La 7ª Revisión del Manual de Reformas de Vehículos ha sido aprovada de forma definitiva por el Ministerior de Industria, Comercio y Turismo, incluyendo cambios en lo que se refiere a las autocaravanas y los campers. Todos ellos han sido anañizados en el siguiente reportaje. ¡Descúbrelo!

Toldos

El toldo es, para muchos, un elemento imprescindible en su autocaravana pues, una vez «acampados en los lugares habilitados», les permite disfrutar de su tiempo de ocio. Según la 3ª revisión de la Guía Interpretativa de Reformas de Vehículos, se trata de un elemento que no está sujeto a examen de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y, por lo tanto, no requiere de ninguna homologación.

<< La instalación de un toldo en una autocaravana no está sujeta a examen de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y, por lo tanto, no requiere de ninguna homologación >>

Su instalación, sin embargo, se recomienda que esté realizada por un taller especializado, para que su sujeción se realice correctamente sin afectar a la carrocería del vehículo. En este sentido hay que tener en cuenta que la instalación del toldo no debe afectar a ningún elemento del vehículo, por lo tanto, se debe prestar especial atención a que esta no interfiera en la visibilidad de las luces de gálibo, siendo necesario que estas sean completamente visibles, tanto desde la parte delantera como desde la parte trasera del vehículo.

Foto Superior: Autocaravana Carado T447 //  © Dethleffs

Portabicis

Como hemos comentado en otras ocasiones, las bicicletas son el mejor aliado para la gran mayoría de los autocaravanistas, siendo un elemento muy común en el conjunto de los vehículos. De hecho, tal es el porcentaje de usuarios que lo montan, que la mayoría de autocaravanas ya se encuentran preparadas para su instalación y ofrecen, de origen, sino todos los puntos de anclaje, al menos alguno de ellos. Al igual que sucede con el toldo, la instalación de un portabicis está exenta de examen y homologación por parte de la ITV. En este caso y debido a los soportes que muchas autocaravanas tienen pre-instalados, su montaje resulta bastante más sencillo que el de un toldo.

En el caso de los portabicis homologados, su diseño se ha realizado para que la colocación de las bicis no interfiera en la visibilidad de las luces ni de la matrícula del vehículo. Sin embargo, la normativa señala que aquella carga que sobresalga más de un 10% de la longitud del vehículo, debe ir señalizada con la placa V20 homologada, no siendo válida la placa de PVC, con cuatro refractantes rojos, que en ocasiones nos regalan.

Hemos de tener en cuenta asimismo que, una vez instalado el portabicis, en caso de que este sobresalga más de un 10% de la parte posterior del vehículo, aun cuando no estamos transportando las bicis y esté plegado, será un elemento que deberemos llevar siempre señalizado.

Barras de techo y escaleras

En otros casos, el techo de la autocaravana se convierte en el mejor aliado para llevar las tablas de surf o incluso aquel cofre que nos permitirá llevar todo el equipaje necesario. En este caso, las barras de techo y, como consecuencia, la escalera que nos permita acceder hasta él, se convertirán en unos accesorios realmente prácticos. Nuevamente se trata de elementos que no precisan de ninguna homologación.

Nueva Globetrail. La primera camper van de Dethleffs

El resultado de nuestra larga experiencia en la fabricación de camper vans, con amplio equipamiento, que no dejará indiferente a nadie

Su instalación, sin embargo, si puede resultar más compleja que la de un portabicis pues, a pesar de seguir las instrucciones ofrecidas por el fabricante y sujetarlo en aquellas partes de la carrocería con suficiente resistencia, hemos de ser muy cautos y sellar bien los taladros realizados, para evitar la filtración de agua o humedad en el interior del vehículo. En este caso, como se trata de un accesorio instalado en el techo del vehículo, no requerirá de ningún tipo de señalización.

Aire acondicionado, antenas de TV y paneles solares

El techo de la autocaravana se convierte, como hemos comentado anteriormente, en el lugar ideal para la instalación de muchos otros elementos que, afortunadamente, también han quedado incluidos dentro del listado de instalaciones exentas de homologación, como pueden ser los equipos de aire acondicionado  o las antenas de radio y televisión.

Asimismo, otro elemento cada vez más demandado por muchos autocaravanistas son las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos.

<< No existe ninguna resitricción en cuanto al número paneles solares y su colocación, si bien su instalación se recomienda esté realizada por manos especializadas, pues interferirá en la inspalación eléctrica del vehículo >>

Foto Superior: Extractor de aire  

En este sentido, no encontramos en la normativa ninguna restricción en cuanto al número de elementos y colocación, si bien se trata de una instalación que obligatoriamente requerirá de unas manos especializadas para su instalación, pues además de que su sujeción debe realizarse de forma adecuada, también interferirá en la instalación eléctrica de nuestro vehículo.

Generadores y baterías

A pesar de instalarse en el interior del vehículo, la Guía Interpretativa de Reformas en vehículos también recoge otros elementos que habitualmente equipan muchas autocaravanas, como la instalación de baterías adicionales o de generadores de corriente. En este segundo caso hemos de tener en cuenta, sin embargo, que la normativa de circulación de vehículos especifica que un vehículo estacionado no puede emitir ruidos molestos al exterior por lo que su uso, en caso de que el equipo no se encuentre correctamente insonorizado, quedará únicamente restringido a los lugares de acampada habilitados para tal efecto.

Responsabilidad al comprar

Son muchos los accesorios existentes en el mercado pensados para ofrecer una mayor autonomía y confortabilidad. Os hemos hablado de los que no necesitan homologación, pero habrá otros tantos que si la necesitan y os resulten imprescindibles para vuestra forma de viajar. Lo importante es valorar la necesidad que de ellos tenemos, para de esta manera poder poner en una balanza si realmente son necesarios o no, y no desembolsar una gran cantidad de dinero para después no utilizarlos apenas.

Reportaje publicado en el Magazine 84, en mayo de 2019.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper