Cómo enfriar la autocaravana ¿Aire acondicionado o enfriador?
Con la llegada del calor son muchos los viajeros que buscan la forma de enfriar el interior de su autocaravana o camper. Las opciones que disponibles para ello se dividen entre los aires acondicionados y los enfriadores, y por ello analizamos los pros y contras de cada sistema, y os indicamos algunas de las opciones más interesantes.
Foto Superior: © Sunlight
El calor ha llegado a la península y a pesar de que el verano no ha llegado oficialmente, ya se pueden ver estampas claramente veraniegas en muchos rincones de nuestro país, donde el mercurio está fulminando los récords de los registros históricos. Evidentemente, son momentos que todos aprovechamos para salir y disfrutar de nuestro tiempo de ocio, a bordo de nuestras autocaravanas y campers, si bien también son momentos que hacen que muchos se estén planteando, incorporar algún sistema que les permita hacer más agradable la vida a bordo, cuando las temperaturas se disparan.
En este sentido y dejando a un lado las buenas prácticas para evitar el calentamiento del vehículo, dos son los sistemas existentes en el mercado que nos permitirán reducir la temperatura interior del vehículo: los aires acondicionados o los enfriadores. Si ese es tu caso y dudas cuál de las dos opciones es la que más te conviene, a continuación de indicamos todos los detalles, además de los pros y los contras de cada opción.
Contenidos del reportaje
Dos opciones radicalmente distintas
Lo primero que hemos de tener en cuenta es que se trata de dos equipos completamente distintos, en lo que a su sistema de funcionamiento se refiere. A grandes rasgos, los sistemas de aire acondicionado funcionan mediante un circuito con un líquido refrigerante, que circula a través de dos intercambiadores, uno que se encarga de reducir la temperatura de aire interior, y otro que expulsa el aire caliente al exterior. Asimismo, durante el proceso de enfriamiento del aire interior, también se extrae una parte de la humedad del aire, lo que aumenta la sensación de confort, pues que la humedad del aire esté controlada, es algo casi tan importante como la misma temperatura, en lo que a sensación térmica se refiere. Lógicamente, todo este proceso se realiza a través de un sistema algo más complejo, en el que intervienen varios elementos, como el compresor, que consume bastante electricidad.
Por otra parte, los enfriadores son sistemas mucho más sencillos, basados simplemente en la evaporación del agua. Como todos sabemos, ésta tiende a evaporarse, especialmente a elevadas temperaturas, y para ello tan solo requiere de una única fuente de energía: el calor. Por lo tanto, a partir de este sencillo principio, los enfriadores se encargan de suministrar agua a un filtro, que divide la misma en pequeñas partículas, facilitando así su evaporación, y haciendo circular un caudal de aire a través del mismo, el cual reduce unos grados su temperatura, a cambio de humedecerse. Así de simple, sin compresores, ni válvulas de expansión, ni nada más, salvo una pequeña bomba para suministrar el agua y el motor del ventilador.
<< Los enfriadores son sistemas más sencillos, basados en la evaporación del agua, gracias a lo cual consiguen reducir unos grados la temperatura interior >>
Aires acondicionados, pros y contras
Una vez conocido su funcionamiento, lo primero que deberemos tener claro es que no existe una opción mejor que otra, sino una que se adapte más a nuestras necesidades. La diferencia entre una y otra opción es prácticamente insignificante, por lo que su elección se regirá más por el tipo de uso que le vayamos a dar. En este sentido, los sistemas de aire acondicionado nos aportarán un caudal más generoso de aire frío y seco, sin importar las condiciones ambientales del lugar en el que nos encontremos. Se trata, por lo tanto, de una opción muy recomendable para aquellas personas que les gusta viajar a lugares con temperaturas muy altas y un alto nivel de humedad, como pueden ser zonas costeras o de playa, pues solo con la reducción del nivel de humedad del aire que realiza el aire acondicionado, ya notaremos un gran confort.

Imagen Superior: © Sunlight
Por el contrario, hemos de tener en cuenta que, si bien existen sistemas muy compactos, relativamente fáciles de instalar, para su funcionamiento necesitaremos una fuente de corriente externa, a 220V. Por ello, si eres de los que les gusta rutear o pernoctar por libre, fuera de áreas o campings, no te quedará otra que adecuar la instalación eléctrica de tu vehículo, dotándolo de unas baterías con una capacidad mucho mayor y de un convertidor de corriente de gran potencia, si quieres disfrutar de un equipo de aire acondicionado.
<< Los aires acondicionados proporcionan un caudal de aire frio, seas cuales sean las condiciones ambientales, si bien necesitaremos alimentación a 220V para su uso >>
Aire Acondicionado Dometic HB2500
Entre todos los equipos de aire acondicionado existentes en el mercado, el Dometic HB 2500 puede ser una buena apuesta. Se trata de un equipo de aire acondicionado empotrable, sin necesidad de perder el hueco de alguna de las claraboyas ni reducir la altura interior, ni aumentar la altura exterior del vehículo. Este dispone de un tamaño compacto, con unas dimensiones de 710 x 400 x 280 milímetros y un peso de 25 Kilos, y tres salidas de aire delanteras y una lateral, que se pueden orientar de forma individual. Asimismo, está provisto de un sistema de circulación de aire muy silencioso, pudiendo elegir entre tres velocidades del ventilador. Por supuesto, un cómodo mando a distancia nos permitirá regular todos los parámetros de funcionamiento del equipo.

El Dometic HB 2500 ofrece un rendimiento de hasta 3.000 vatios, a una temperatura ambiente de entre 2ºC y 40ºC, y dispone además de bomba de calor, lo cual significa que nos puede servir de sistema de calefacción también en invierno. La alimentación del equipo es a 230V y, aunque su consumo es realmente bajo, de apenas 900 W de potencia y 3,9Ah de intensidad, funcionando en modo refrigeración, y de 1.100 W y 4,8Ah haciéndolo en modo de calefacción, hemos de tener en cuenta que para poder utilizarlo será imprescindible disponer de una conexión a la red eléctrica o de un sistema de generación de corriente alterna (generador o convertidor).
El precio aproximado del Dometic HB 2500 es de 1.250€ (IVA incluido) instalación no incluida.
Enfriadores, pros y contras
Evidentemente, si eres de los que no quieren tener que estar buscando una toma de corriente eléctrica en cada parada, ni tienes pensado realizar cambios en la instalación eléctrica de tu vehículo, un enfriador puede ser una buena opción, pues te permitirá disponer de una agradable brisa fresca, que te ayudará a soportar las altas temperaturas y la sequedad en las zonas de montaña o de interior. Su bajo consumo eléctrico, además, hará que su uso no sea un problema para el estado de carga de nuestras baterías.

Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 7: la Segarra
Foto Superior: Parking Montfalcó Amurallado // © On Road Magazine Finalizamos nuestra ruta por el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña, realizando una última etapa que nos llevará por carreteras secundarias hasta un espacio fronterizo, que nos servirá de hilo conductor...
Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 7: la Segarra
Finalizamos nuestra ruta por el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña, realizando una última etapa que nos llevará por carreteras secundarias hasta un espacio fronterizo, que nos servirá de hilo conductor para disfrutar, sin prisas, de una ruta repleta de castillos que se esconden en el cauce del río Sió, en la leridana Comarca de la Segarra.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que su sistema de funcionamiento hace que prácticamente no notemos nada en destinos de costa o zonas con mucha humedad, donde incluso el aumento en la humedad del aire que genera el enfriador puede incluso ser más molesto que beneficioso.
<< Hay que tener en cuenta que, en climas humedos, el uso de un enfriador apenas tendrá efectos en el ambiente interior del vehículo >>
Enfriador Viesa Holiday IIIS
Entre todos los enfriadores existentes en el mercado, el Viesa Holiday IIIS es sin duda el líder de ventas, fruto de su buen funcionamiento y experiencia. Se trata de un equipo que funciona a 12V, con un consumo de entre 0,5 Ah y 5,8 Ah, dependiendo de la velocidad de funcionamiento elegida. Su instalación se puede realizar en el espacio de alguna de las claraboyas existentes, desde una de 37 x 37 cm. hasta una claraboya panorámica de 50 x 70 cm, o realizando una nueva abertura de 40 x40 cm. en el techo del vehículo, en el caso de que no se quiera perder la luz y ventilación de la claraboya. Asimismo, para su funcionamiento hay que conectar el equipo directamente al sistema de agua del vehículo, siendo su consumo de entre 0,5 y 1,5 litros a la hora. En su última versión el Viesa Holiday ha conseguido eliminar el ruido de la bomba de agua, y reducir la vibración y el peso del equipo, sobre un 10% respecto a versiones anteriores, que actualmente está en 19 Kilos en vacío.

El equipo, incluye un elegante marco exterior, donde se pueden incorporar cuatro luces integradas, dispone de un mando a distancia que permite elegir entre varias velocidades de aire, todas ellas con un nivel de emisión de ruido bastante bajo. Asimismo, dispone de un sistema de encendido y apagado programable.
El precio aproximado del Viesa Holiday III es de 1.250€ (IVA incluido), instalación no incluida.
Reportaje publicado en el Magazine 118, en junio de 2022. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Descubre las últimas novedades
Todo sobre el Caravan Salon de Düsseldorf ’22
El Caravan Salon Düsseldorf de 2022 ha cerrado sus puertas como uno de los certámentes con un mayor número de visitantes, con un gran interés en descubrir las novedades en autocaravanas y campers que llegarán la próxima temporada. Descubre cuales han sido los vehículos más destacados de esta edición.
Campers 4×4: la Sunlight Cliff frente a la competencia
Sunlight convierte en realidad su camper Cliff 4×4, gracias a la incorporación del chasis Ford Transit. Sin embargo, no ha sido el primer camper 4×4 de serie en llegar al mercado, por lo que te ofrecemos todos sus detalles y los de algunos vehículos con los que tendrá que competir.
Dethleffs Just Go: la autocaravana lista para viajar
Dethleffs presenta su nueva gama de autocaravanas perfiladas Just Go, que destaca por su equipamiento de serie con todo lo necesario para ponerse en marcha.
Nueva Adria Supersonic, sobre Mercedes-Benz
Adria lanza una gama de autocaravanas integrales Premium al mercado, la nueva Supersonic, en la cual apuesta por un alto nivel de confort, realizada sobre el prestigioso chasis Mercedes-Benz Spinter.
Bürstner amplía su gama de campers compactos
Bürstner aumenta su gama de vehículos camper con la incorporación de dos nuevos modelos en su gama Copa, uno de ellos con tracción 4×4, además de otras novedades en sus gamas Campeo y Eliseo.
Nueva colaboración entre Dethleffs y Nissan
Fruto de la colaboración entre Dethleffs y Nissan llega la pequeña Nissan Primastar Seaside, by Detthlefs, un «Urban camper» que la firma japonesa comercializará directamente.