Área de Segorbe, Castellón
El área de Segorbe se encuentra situada en una ubicación privilegiada, justo en el camino natural que une Valencia con Aragón, entre las Sierras de Espadán y la Calderona. Perteneciente a la provincia de Castellón y enclavada en la Comarca del Alto Palancia, Segorbe disfruta todo el año de un clima suave, típicamente mediterráneo.
Su cercanía con Valencia, a 56 kilómetros, Castellón, a 60 kilómetros, y Teruel a 87 kilómetros, la convierte en un lugar ideal cuando se va en ruta y se necesita repostar, o pasar un rato relajado pues, aunque el emplazamiento no sea demasiado bucólico, si que resulta perfecto para hacer un «Park and Go».
Cómo llegar
Llegaremos a Segorbe desde la autovía A-23, tomando la salida 31. Una vez en la población, continuaremos por la Avenida de España y, al final de la misma, encontraremos una rotonda que pasa bajo las vías del tren. Desde este punto, veremos una salida señalizada, que nos conducirá hasta la estación de tren, donde se encuentra el área.
Regulación absurda que coarta nuestra libertad
El área tiene una capacidad para 10 vehículos, cuyas plazas, de 7 m x 2 m, ofrecen al viajero la comodidad suficiente para repostar, ya que la pernocta por ahora está prohíbida, pues el Ayuntamiento está a la espera de que el Decreto 2015/563 de 6/2015, de 23 de enero, del Consell regulador de los Campings y Áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas de la Comunitat Valenciana. [2015/563] se termine de dilucidar, para ver si finalmente éste tiene más poder que la Instrucción 08/V-74 de la dirección General de Tráfico de obligado cumplimiento, ya que con el nuevo Decreto, el Área de Segorbe no cumpliría con la nueva normativa.
Desde luego, nos parece absurdo y un sinsentido que un Ayuntamiento apueste por el Turismo Itinerante e invierta su dinero para ofrecer unos servicios a este tipo de Turismo, y después se encuentre, con que no pueden ofrecer dicho servicio para el cual se creo, porque de la noche a la mañana no cumple con las directrices de la nueva normativa.
Área de Segorbe, Castellón / N 39º 50' 53'' / W 0º 28' 55''
El área
El área de Segorbe se encuentra totalmente señalizada y ubicada en un entorno tranquilo, entre grandes palmeras y cercano al casco urbano. De hecho, se puede llegar caminando desde la estación de tren al centro, por la Avenida Navarro Reverter.
El área ofrece un estacionamiento «en línea», y un espacio, justo enfrente del aparcamiento, con una zona recreativa infantil, con columpios para los más pequeños, y la estación de tren a pocos metros del mismo, por lo que puede resultar interesante para aquellos que viajan en camper y necesitan tener baños cerca.
La estancia máxima del área de Segorbe es de 48 horas, tiempo más que suficiente para visitar la población o realizar la «Vía verde de Ojos Negros», ya que podremos tomar el tren hacía la parte alta de la misma, transportar las bicicletas y realizar la vía verde de bajada. En cuanto a la seguridad del área, apuntar que la Guardia Civil y la Policía Municipal pasan varias veces durante el día para asegurarse de que todo está correctamente.

Servicios
Los servicios que encontramos en este área, municipal y gratuita, son más que suficientes para poder repostar cómodamente. Los mismos se encuentran en buen estado, con un borne de obra vista, en el que podremos cargar agua potable y vaciar negras. En cuanto a las grises, podremos hacerlo de forma sencilla en un espacio ubicado justo al borne de servicios.
En el área encontraremos, además, papeleras en todo el perímetro, bancos a lo largo del paseo, en los que poder descansar, y farolas que iluminarán nuestra estancia.

Que ver
La capital de la Comarca del Alto Palancia es una ciudad milenaria de reminiscencias episcopales, en la que los Íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos, dejaron su seña identificativa. Este legado lo encontramos en forma de Catedral, con su claustro gótico del siglo XIII en la Capilla del Salvador, en cuya planta superior se encuentra situado el Museo Catedralicio, en el que podremos visitar una de las mejores colecciones de tablas medievales de España.
De su antiguo pasado se conservan la Torre de la Cárcel, la Torre del Botxí, además del Arco de la Verónica y el majestuoso Palacio de los Duques de Medinaceli. Igual de recomendable resulta la visita al Museo Arqueológico o al Museo Etnológico Municipal.
Si hemos terminado saciados de historia, podremos alejarnos del mundanal ruído, en el Paseo Sopeña, situado cerca del Cerro de la Estrella, donde visitaremos los restos de su antigua fortaleza medieval asentada sobre el alcázar árabe. Otra posibilidad para disfrutar de momentos de relax en Segorbe, es perderse por el singular Jardín del Botánico Pau, construido en el año 1838, desde el que podremos ver una gran balconda con vistas a la Sierra Calderona. También podremos disfrutar de una frondosa alameda de árboles, con un templete central, a cuyos costados puede admirarse aún, parte de la arquería del claustro mayor de la Cartuja de Vall de Christ. «.
Texto: Vega Asuan – Fotografía: On Road Magazine
- Tipo de gestión: Área Municipal
- GPS: N 39º 50′ 53» / W 0º 28′ 55»
- Dirección: Paseo del Ferrocarril, s/n, Segorbe
- Plazas: 10
- Web: http://www.segorbe.es
- Precio: Free
- Servicios: Agua; punto vaciado de grises y negras
- Posibilidad de pernocta: Si
- Permanencia máxima: 48 horas