Aspectos a tener en cuenta en el aislamiento de una autocaravana

Consejos, En ruta

Existen muchas dudas sobre qué aspectos son los que determinan un buen aislamiento de una autocaravana o camper y por ello, a continuación, te indicamos qué elementos son más relevantes y, por lo tanto, debes tener en cuenta al elegir tu próximo vehículo.

Foto Superior: © Bürstner

Si hay algo que beneficia claramente a los países del sur de Europa es el clima, especialmente en invierno, ya que la mayoría de las regiones de nuestro país se benefician de unas temperaturas muy agradables que, si bien pueden alcanzar valores negativos durante el invierno, no son más que unos pocos días o semanas al año. Este clima tan suave hace que, normalmente, el aislamiento de las autocaravanas y campers sea un aspecto que, si bien algunos tienen en cuenta, no se le suele otorgar la importancia que realmente tiene en nuestro país.

Sin embargo, con la llegada de Filomena y las temperaturas árticas que han asolado la península durante el pasado mes de enero, son muchos los viajeros que han visto la importancia que tiene viajar bien preparados. En este sentido, disponer de un buen sistema de calefacción es imprescindible, pero de nada sirve si nuestra autocaravana o camper no dispone de un buen aislamiento. Por lo tanto, a continuación, os queremos indicar algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un buen vehículo, así como algunas prácticas que os ayudarán a mantenerlo más caliente, durante los gélidos días invernales.

¿Aluminio o fibra?

La carrocería de un vehículo es, sin lugar a duda, uno de los aspectos más importantes en lo que al aislamiento se refiere y, en este sentido, suele ser habitual escuchar quien aboga por la elección de una carrocería terminada en fibra de poliéster, por ser éste un material más aislante que el aluminio. ¿Pero es realmente importante este aspecto cuándo se trata del aislamiento? Analizando los aspectos teóricos, debemos tener en cuenta que la transmisión de calor entre dos espacios es fruto de la suma del calor que se transmite por convección (la forma en la que el aire enfría la superficie del vehículo) y por conducción (la forma en la que el frío traspasa la pared del vehículo).

Imagen superior: Gama integral Sunlight  //  © Sunlight

El primero de los aspectos, la «convección», depende de factores como pueden ser la dirección del viento, o su velocidad, más que del tipo de material de la carrocería. Si que tiene más importancia cuando nos centramos en el calor que se transmite por conducción, pues éste depende de la conductividad térmica del material, de su espesor y de la superficie de contacto, en los tres casos con la misma relevancia. En este caso, a pesar de que el coeficiente de conducción del aluminio es diez mil veces superior al de la fibra de poliéster, el espesor del recubrimiento de la carrocería es de apenas unos milímetros por lo que, si bien el valor de aislamiento del poliéster es mucho mayor, apenas será significativo en el aislamiento total de la pared. 

Un aislante con el máximo grosor

Por lo tanto, un buen aislamiento dependerá del grosor del material con el que están realizadas las carrocerías de las autocaravanas y de su grado de conductividad térmica. En este sentido, los fabricantes de autocaravanas llevan años mejorando los sistemas de construcción de sus carrocerías. Hymer, por ejemplo, desarrolló en 1978 su sistema de construcción patentado PUAL, cuyo uso de espuma de poliuretano de poros cerrados aporta un elevado nivel de aislamiento, consiguiendo que una pared PUAL de 3 cm. de espesor ofrezca el mismo aislamiento que una pared de ladrillo macizo de 68 cm.

<< Un buen ailsamiento dependerá del grosor del material con el que está realizado la carrocería de la autocaravana, y no de su acabado exterior >>

Por supuesto, no solo se trata de hacer unas buenas paredes, sino que la unión de estas se realice de forma adecuada, manteniendo la continuidad de los materiales de aislamiento, con una adhesión ininterrumpida y una estabilidad y rigidez a la torsión necesarias, para que no se produzcan fugas. Lamentablemente, los fabricantes de autocaravanas pocas veces ofrecen los detalles de los valores de aislamiento de sus vehículos, si bien recordad que, cuanto mayor sea el grosor de la pared, mayor será su aislamiento.

Imagen superior: © Sunlight

Evitar los puentes térmicos

Cuando hablamos de los vehículos campers, también partimos de una carrocería, de chapa en este caso, en cuyo interior se realiza el aislamiento. Uno de los materiales más conocidos en este aspecto es el Kaiflex, material que ofrece unas excelentes capacidades de aislamiento térmico, pero que sin embargo no suele ofrecer un espesor superior a los 20 milímetros, y tampoco el espacio interior permite incrementar el grosor del aislamiento mucho más. Sin embargo, el mayor inconveniente en el caso de los vehículos camper reside en que su carrocería no es una pared plana, como tal, pues ésta dispone de refuerzos estructurales, sobre los que está soldada la chapa exterior.

Esto dificulta el trabajo de colocación del material aislante, produciéndose en muchas ocasiones la formación de puentes térmicos pues, de nada sirve aislar perfectamente una pared, si hay elementos de la carrocería que permiten que el frío entre en el vehículo e incluso se puedan producir condensaciones. Asimismo, ya se trate de un vehículo fabricado en serie o camperizado de forma individual, debemos prestar especial atención a la forma en cómo éste se ha aislado, verificando que ningún elemento de la carrocería esté a la vista.

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de...

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.

leer más

Una óptima construcción del mobiliario

Como hemos indicado, la convección (forma en la que el aire calienta o enfría una superficie) forma parte de la transmisión de temperatura, y no debemos olvidarnos de que ésta también se produce en el interior del vehículo. Por lo tanto, la forma como se han construido los muebles del vehículo es un aspecto que hay que tener muy en cuenta. En este sentido, los vehículos de gamas superiores disponen de una separación entre el mueble y la pared, que permite que el aire circule y la temperatura interior sea más homogénea. De esta forma se crea una barrera que evita que el interior del vehículo se enfríe.

En algunos casos, además, la calefacción del vehículo contribuye a mejorar la formación de dicha barrera, impulsando el aire caliente perimetralmente, impidiendo que el frío acceda al interior y aumentando así la sensación de confort. Como podéis ver, no solo importa la potencia del sistema de calefacción instalado, sino también la forma en la que este distribuye el calor a través del vehículo.

Imagen superior:  © Sunlight

No nos olvidemos del suelo

Una casa está formada por cuatro paredes y un techo, pero no olvidemos que en una autocaravana o un camper también el suelo está expuesto, por eso es importante que el suelo esté correctamente aislado, al igual que el resto del vehículo. Por otra parte, tampoco debemos olvidar que debajo del vehículo se encuentran la mayor parte de las instalaciones, además de los depósitos de agua limpia y sucia. Por esta razón, disponer de un doble suelo aislante es una excelente forma de mejorar el aislamiento del vehículo y mantener a buen recaudo las instalaciones.

<< El suelo también es importante en el aislamiento del vehículo pues no debemos olvidar que en él se encuentran la mayoría de las instalaciones >>

En el caso de los vehículos más preparados, además, los circuitos de calefacción y/o agua caliente circulan a través de dicho doble suelo, lo cual previene de posibles roturas por congelación y mejora el confort a bordo del vehículo.

Seguimos creciendo

Nuestra gama CLIFF presenta la nueva RT. Gracias a su techo elevable, disponible para todos los modelos,  esta camper van ofrece a los aventureros todavía más libertad y más espacio. ¡Tu aventura empieza ahora!

La cabina, el punto más debil

Hemos hablado del aislamiento de la carrocería y del suelo, pero ¿Qué hay de la cabina? Y es que, en muchos vehículos, si bien se hace un buen aislamiento del habitáculo, se suele descuidar totalmente la cabina, convirtiéndola en el lugar más frío, cuando la temperatura baja. En este sentido, resulta importante hacer uso de una cortina que separe la cabina del resto del vehículo, impidiendo así que el aire caliente se mezcle con el frío.

El uso de protectores aislantes en los cristales también se convierte en un factor imprescindible pues, si bien las ventanas del habitáculo disponen de doble pared, con una cámara interna, no ocurre lo mismo cuando se trata de los cristales de la cabina, que se convierten en el punto por el que más entra el frío en el vehículo.

En el mercado existen muchos tipos de aislantes, si bien los que se colocan en el exterior son los que ofrecen un mayor aislamiento, ya que crean una doble cámara, que mantiene el cristal a una mayor temperatura, evitando así la formación de las tediosas condensaciones

Reportaje publicado en el Magazine 103, en febrero de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.