Asturias pretende prohibir la libre pernocta de autocaravanas y campers

Actualidad, El sector

El Gobierno de Asturias publica un proyecto de Decreto destinado a la regulación de las áreas Privadas pero, cuyo texto, incluye varios artículos que, de aprobarse, provocarían una gran confusión en lo que se refiere a la pernocta libre de autocaravanas y campers, así como en las zonas de aparcamiento municipales.

Foto Superior: © Erwin Hymer Group

El pasado mes de abril, la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias presentó la campaña «Asturias a lo Grande», un programa mediante el cual querían captar a viajeros fuera de los periodos vacacionales con más alta ocupación. Con él se pretendía conseguir la «desestacionalización del turismo en la comunidad» y la reactivación de la economía turística de la región pues, según el propio gobierno, se trata de un sector clave para Asturias, que representó en 2019 un 10,7% del PIB regional. .

Sin embargo, resulta curioso que, siendo el turismo en autocaravana y camper uno de los más desestacionalizados y de los que más apuesta por el principado, el gobierno asturiano continúe sin escuchar la voz del colectivo, a través de cualquiera de sus representantes, ofreciéndonos así un nuevo capítulo de una situación, que parece tener más partes que una telenovela.

Una relación complicada

Lo cierto es que la relación entre el Gobierno de Asturias y los autocaravanistas es cuanto menos complicada, desde hace ya bastantes años. Tan solo hemos de remontarnos al año 2017 para recordar el último rifirrafe entre el Gobierno asturiano y los autocaravanistas, precisamente por el Proyecto de Decreto de regulación de las áreas de autocaravanas en Asturias, muy parecido al que nuevamente ha encendido la mecha. En aquella ocasión, la presión de las asociaciones autocaravanistas y de los Ayuntamientos de muchos municipios asturianos, quienes habían apoyado nuestra forma de viajar, con-siguieron detener su aprobación.

En aquel momento, el Decreto quedó en stand-by con la promesa de seguir trabajando para conseguir un marco legal con el que todas las partes estuvieran de acuerdo. Sin embargo, tras cuatro años sin haber avanzado y tras la masificación de autocaravanas y campers que la comunidad asturiana ha experimentado como consecuencia de la pandemia, el consistorio ha puesto nuevamente la maquinaria en funcionamiento, en el mismo punto en el que la habían dejado, publicando un nuevo Proyecto de Decreto para el que no han tenido en cuenta ninguno de los representantes del sector autocaravanista.

Imagen superior: Naranjo de Bulnes

Nuevo marco legal

Analizado el Proyecto de Decreto que ha llegado hasta nuestras manos, aparentemente no es un texto distinto al que hemos visto aprobado en muchas otras Comunidades, pues la creación de un marco legal que regule los nuevos espacios destinados a la pernocta de autocaravanas es una necesidad que impera en todo el país. En este caso, el Decreto de Ordenación de Campamentos de Turismo y Áreas Especiales de Acogida de Autocaravanas en Tránsito apuesta por un modelo con el que, a priori, estaríamos de acuerdo.

 << El proyecto de Decreto asturiano está destinado a la regulación de las áreas privadas de autocaravanas, parecido al aprobado en otras Comunidades >>

El Decreto regula dos tipos de establecimientos: por un lado, los campamentos de turismo, que todos conocemos como campings, cuyas características se definen en el Título Segundo del Decreto. En ellos se establecen distintas categorías en función de los servicios de que disponen. Si que ha llamado nuestra atención que, a pesar de que el crecimiento del turismo en autocaravana y camper sea el motivo de la redacción de este nuevo Decreto, no se hayan acordado de añadir que, en el caso de que los campamentos de turismo deseen albergar autocaravanas y campers, deben tener un punto de vaciado para éstas, algo que a estas alturas de la película ya debería ser imprescindible.

Dos categorías de áreas privadas

En el Título Tercero, el borrador del Decreto define el segundo modelo turístico, las áreas especiales de acogida de autocaravanas en tránsito. En este caso y a diferencia de los textos aprobados por muchas otras comunidades, el Decreto asturiano propone dos categorías, «básica y superior», algo que nos parece un acierto pues siempre hemos defendido que el modelo de establecimiento es más complejo de lo que muchos legisladores creen. En ambos casos, se per-mite la apertura de toldos, mesas y sillas, además incluyen la toma de electricidad para todas las plazas, si bien se han olvidado de añadir este punto en la categoría superior.

Experimenta la libertad

Diseño moderno, alta funcionalidad y una excelente relación calidad-precio. Etrusco te ofrece la forma más bonita de descubrir el mundo. ¡Como en casa, en todas partes!

La diferencia entre ambas categorías se resume en el tamaño de las parcelas, de 28 m² en el caso de la categoría básica y de 40 m² en la superior; la dotación de puntos de vaciado, siendo un ratio de 1 cada 30 plazas en el básico y de 15 en el superior, además de la incorporación de lavabos, recepción y vallado del recinto, en el caso de las áreas de autocaravanas de categoría superior, ofreciendo prácticamente los mismos servicios que un camping básico.

Un freno a la creación de áreas

Aparentemente, el borrador no ofrece nada que no hayamos visto en otras ocasiones. Sin embargo, entrando en detalle vemos muchos aspectos que, sin duda, han sido añadidos a petición del segmento de empresarios contrarios a su creación, como pueden ser una limitación de las áreas de autocaravanas a un máximo de 30 plazas, así como una permanencia máxima de 48 horas de los usuarios.

<< El Proyecto de Decreto limita la permanencia en las áreas a tan solo 48 horas, lo cual conllevaría un freno a la creación de dichos espacios de pernocta  >>

En ambos casos y como hemos podido comprobar en otras comunidades, como pueden ser Navarra o el País Vasco, tales limitaciones únicamente contribuyen a frenar la creación de espacios para autocaravanas, lo que beneficia claramente a los que ya disponen de campamentos de turismo (campings), a los que, por cierto, les ofrece la posibilidad de añadir un área de acogida para autocaravanas, dentro de sus instalaciones. Ciertamente, la adaptación de los campings a las autocaravanas es algo que siempre hemos defendido, siempre que no suponga una sustitución a la creación de áreas y a la pernocta libre.

Imagen superior: Llastres

El fin de la libre pernocta

Pero, sin duda, son otras partes del proyecto de Decreto las que han crispado los ánimos del colectivo y verdaderamente nos preocupan. Lo ha hecho el «objeto y sus exclusiones», detallados en sus artículos 1 y 2, respectivamente, donde, a diferencia de todos los textos legales publicados hasta ahora, «no se excluye la parada en las zonas autorizadas en carreteras, así como en los aparcamientos reservados para autocaravanas existentes en muchos municipios, que todos conocemos como áreas de autocaravanas municipales», y que este Decreto dejaría en el limbo. Y lo haría porque, en su Título Cuarto, el proyecto de Decreto que el Gobierno de Asturias propone y define, en su artículo 63, como concepto de «Acampada Libre» «toda actividad que suponga permanecer o pernoctar al aire libre, fuera de los campamentos de turismo autorizados (campings) y áreas especiales de acogida de autocaravanas en tránsito, mediante la utilización de tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas u otros medios para guarecerse, estarían acampando».

A continuación, en su artículo 64, indica que: «a los efectos de proteger y salvaguardar los recursos naturales y medioambientales existentes, y siempre respetando los derechos de propiedad y uso del suelo, queda prohibida cualquier forma de acampada libre o no legalizada». Como tal, se entiende, por lo tanto, que la pernocta libre, tanto en parkings como en las zonas municipales de estacionamiento de autocaravanas, pasaría a estar prohibida en Asturias, de aprobarse este Decreto.

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países...

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países Bajos.

leer más

Evidentemente y, en lo que a nuestro conocimiento legal se refiere, el Decreto que el Gobierno de Asturias propone, entra en conflicto con el Reglamento General de Circulación, una Ley de rango superior que permite que un vehículo pueda permanecer estacionado en la vía pública, de forma correcta, sin ser relevante la actividad que se desarrolle en su interior. Sin embargo, de aprobarse este Decreto, significaría un paso atrás muy peligroso para el colectivo, acompañado de un sinfín de sanciones a las que los usuarios de autocaravanas y campers nos veríamos obligados a recurrir.

Con premeditación y alevosía

El proyecto del Decreto fue presentado el pasado 6 de julio de 2021, estableciendo un plazo de alegaciones de tan solo 20 días, desde su publicación en el BOPA, el cual coincidió además con el periodo vacacional de la mayoría de los viajeros. ¿Casualidad? Afortunadamente, el colectivo ha sabido reaccionar, tanto por parte de los usuarios de forma individual como de la asociación autocaravanista CAPA y el colectivo camper Asuturies Nomades, presentando centenares de alegaciones, las cuales están siendo estudiadas por la consejería de Turismo del Gobierno de Asturias en este momento.

Puestos en contacto con el presidente de la asociación autocaravanista CAPA, D. José Luís Villares, nos comenta que, tras la presentación del proyecto de Decreto, contactaron con la directora general de Turismo de Asturias y obtuvieron el compromiso de que, una vez estudiadas todas las alegaciones, contactarían con ellos para mantener una reunión, antes de la publicación del Decreto definitivo.

Por nuestra parte, tan solo nos queda esperar que el Gobierno de Asturias escuche las voces de los usuarios y ediles de los pequeños consistorios, quienes llevan apoyando al autocaravanismo desde hace años, en lugar de sucumbir a las presiones de los Detractores de nuestra forma de hacer turismo.

Reportaje publicado en el Magazine 109, en septiembre de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana

Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.