Cómo aumentar la autonomía de una autocaravana

Consejos, En ruta

Uno de los aspectos que más preocupa a los autocaravanistas son las mejoras que se pueden realizar en su autocaravana para aumentar la autonomía eléctrica del vehículo, sin embargo, no existe una fórmula perfecta, sino que cada uno tiene que buscar la solución que mejor se adapta a su forma de viajar.

Uno de los aspectos que más dolores de cabeza causa a los autocaravanistas que quieren comprar o equipar su vehículo, son las mejoras que se pueden realizar para aumentar su autonomía eléctrica, sin duda una de las mayores limitaciones que nos encontramos a la hora de viajar en autocaravana, especialmente cuando pasamos varias noches en un mismo lugar, sin hacer uso del motor ni disponer de tomas de corriente alternativas.

En este sentido, muchos son los aspectos que podemos mejorar pero, antes de decidirnos por uno u otro, hemos de tener en cuenta que no existe una fórmula ideal para todos los viajeros, sino que cada uno tiene que buscar la receta que mejor se adapta a su forma de viajar. Es por ello que, a continuación, os ofrecemos los mejores sistemas para aumentar la autonomía de vuestra autocaravana, con sus pros y sus contras.

Capacidad de almacenaje

La primera mejora que la mayoría se plantea es aumentar la capacidad de almacenaje o, dicho de otra forma, la capacidad de la batería. Para ello, lo primero que hemos de conocer son las características de nuestra batería. Como ya os indicamos en un artículo anterior, existen varios tipos de baterías: AGM, plomo, gel y litio, con propiedades y precios realmente diferentes, tan solo tendréis que ver el tipo de batería que más os encaja y la capacidad de amperios necesarios, y sustituirla.
Otra opción es colocar una segunda batería en el habitáculo (sumando un total de tres en el vehículo). En este caso, ambas baterías deben ser iguales e ir conectadas en paralelo. También hay que buscar un lugar para su ubicación, de forma que vaya correctamente sujeta. Es por ello que, en este segundo caso, os aconsejamos contactar con un profesional para la realización de dichos trabajos.
Sin embargo, tampoco debemos volvernos locos aumentando la capacidad de nuestras baterías y es que a veces un correcto mantenimiento de la misma puede ser la mejor receta: mantener siempre el mayor nivel de carga posible, evitando la descarga completa, y realizar cargas completas mediante una toma de corriente externa, tras varios días de viaje, son unas sencillas pautas que nos ayudarán a alargar su vida útil.

Optimizar la carga

Por otra parte, de nada sirve aumentar la capacidad de la batería si no logramos que ésta se cargue correctamente. En este sentido debemos saber que, en las autocaravanas, la carga de la batería se realiza mediante el alternador del motor, al que se encuentran conectadas tanto la batería del motor como la del habitáculo. Sin embargo, cuando la batería del motor se encuentra en un nivel óptimo de carga, el alternador deja de funcionar, sea cual sea el nivel de carga de la batería del habitáculo, lo que puede provocar que esta última nunca se llegue a cargar del todo, pese a haber recorrido muchos kilómetros.

Anuncio sponsor del reportaje

Para solucionar este problema existe un sencillo aparato llamado “Perfect Charge”, fabricado por Waeco, que se conecta al alternador de nuestro vehículo haciendo que éste sea mucho más eficiente. La función del mismo es controlar el voltaje de corriente generado por el alternador, permitiendo así alimentar a una, dos, tres, o cuantas baterías dispongamos en nuestro vehículo, asegurándose de que el nivel de carga de todas ellas sea siempre el máximo posible. Sin duda se trata de un elemento imprescindible para aquellos viajeros a los que les guste moverse de forma independiente durante sus viajes. Su precio es de 350 euros.

Foto Superior: Autocaravana en la Tre Cime di Lavaredo  © On Road Magazine

Paneles fotovoltaicos

Una vez aumentada la capacidad de almacenaje y maximizados nuestros recursos de carga, si nuestra autonomía sigue siendo insuficiente, tan solo nos queda recurrir a la obtención de una fuente de suministro eléctrico alternativa. En este sentido, uno de los elementos que más se suele utilizar son los paneles fotovoltaicos. Vivimos en uno de los países con más horas de sol del continente europeo, hecho que lógicamente invita a aprovechar esta energía, limpia y silenciosa, además de que su instalación en una autocaravana resulta muy sencilla y relativamente económica, pues el coste oscila entre los 150 y los 350€. No obstante, el rendimiento de los paneles fotovoltaicos es bajo, pese al importante desarrollo tecnológico que están sufriendo, ofreciendo potencias máximas de 100 a 300 W.

Asímismo, también debemos tener en cuenta que en una autocaravana los paneles no se encuentran orientados al sol y que la incidencia del mismo no es la misma durante todo el día; lo que provoca que la potencia útil que estos nos ofrecerán, será de aproximadamente el 60% o 70% de la potencia máxima indicada por el fabricante.

<< Los paneles fotovoltaicos ofrecen energía, limpia y silenciosa, además su instalación en una autocaravan es relativamente sencilla y económica; no obstante, el rendimiento que ofrecen es bajo >>
Es por ello que la instalación de paneles fotovoltaicos es recomendable para aquellas personas que hagan estancias prolongadas en un mismo lugar, haciendo un consumo de energía muy bajo, pues les permitirá mantener ese mínimo consumo de forma indefinida. También resultan muy practicas para aquellos autocaravanistas que estacionen su vehículo durante largos periodos de tiempo, sin estar conectados a la red eléctrica, pues les permitirá mantener un optimo nivel de carga de las baterías, lo que alargará sustancialmente la vida útil de las mismas.

Foto Superior: Protitipo autocaravana solar e-Home © Dethleffs

Generadores de corriente

Los generadores de corriente son, sin duda, uno de los elementos que tienen peor fama, sobre todo por su elevado nivel de ruido y emisión de gases contaminantes. Sin embargo, existen muchos tipos de generadores, muy evolucionados, que pueden constituir en algunos casos una fuente de corriente eléctrica muy práctica, especialmente para aquellas personas que hacen uso de elementos de gran consumo eléctrico.
Los más comunes son los generadores de gasolina o gasoil, cuyas últimas generaciones de modelos inverter, mucho más insonorizados, nos pueden llegar a ofrecer entre 1.200 W y 6.000 W de potencia.

Esto nos permitirá, ya no solo cargar las baterías, sino alimentar otros elementos eléctricos de corriente alterna como aires acondicionados u hornos microondas. Como contrapartida, se trata de equipos muy pesados que, pese a estar mejor aislados, siguen produciendo unos niveles de ruido que pueden resultar molestos. PVP: 170€ / 3.000€.

Foto Superior: Generador Efoy Comfort / © Efoy

Pila de combustible

Pero no solo existen generadores de gasolina y gasoil y es que, a pesar de ser mucho menos conocidos, existen otro tipo de generadores: los de metanol, un derivado del alcohol presente en la naturaleza que se produce a gran escala a partir de materias primas renovables como la biomasa, siendo un combustible respetuoso con el medio ambiente.

Se trata de generadores que comercializa la empresa Efoy, específicamente diseñados para  autocaravanas y que logran ofrecer potencias  entre 40W y 105 W. Si bien no es una potencia muy alta, hemos de tener en cuenta que la ofrecen de forma continua y durante todo el día, pues su funcionamiento resulta muy silencioso y no depende de que haya sol, una gran ventaja para aquellos que viajan durante el invierno o a destinos más lluviosos.

Otra de las ventajas es su reducido tamaño y bajo peso, (de 7 a 8,4 Kg), lo que nos permitirá ubicarlo fácilmente en el interior de cualquier garaje o arcón, siempre que sea posible realizar una salida de aire al exterior, ya que el equipo necesita  expulsar los gases generados durante la combustión. También hemos de tener en cuenta que, para su uso, debemos realizar la compra de cartuchos específicos, de 5 o 10 litros de capacidad, que pueden llegarnos a ofrecer hasta cuatro semanas de autonomía, un coste que deberemos sumar a los entre 2.700€  y 5.000€ de su instalación.

Reportaje publicado en el Magazine 71, en marzo de 2018.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper