Challenger 291 Cruise Edition
Recién llegados del Salón Internacional del Caravaning de Barcelona, muchas son las novedades que abarrotan la redacción de On Road Magazine y que iremos desgranando, poco a poco, a lo largo del año. La lista de vehículos que acaban de aterrizar en nuestro mercado es extensa, pero hemos querido empezar por aquellas que nos han parecido más impactantes y atrevidas, no por ser los vehículos más caros o exclusivos, sino por ofrecer soluciones nunca vistas hasta el momento.
En este sentido, siempre hemos defendido la necesidad de innovar en el sector y en eso Challenger es todo un especialista. Cierto es que muchas de sus recetas han quedado en el olvido. No hace falta echar la vista muy atrás para recordar la Gama Prium, provista de una distribución muy singular y cuya pared lateral abatible llamó poderosamente la atención. Fue una solución que el público no terminó de aprobar, pero esto no resta importancia a la valentía del fabricante francés que, en esta ocasión, ha vuelto a sorprender a todos con su 291 «Cruise Edition».
Para todos los días
Los fabricantes de autocaravanas saben que uno de sus mayores inconvenientes es el problema que, para muchas familias, representa tener un vehículo destinado únicamente al ocio. El auge de los vehículos camper es una clara evidencia de ello. También lo es la aparición de autocaravanas ultra-compactas, como la Bürstner Brevio o la Hymer Van; incluso Niesmann+Bischoff publicitaba su nueva SMOVE como un vehículo “para todo”. Pues bien, la solución que propone Challenger se llama 291 «Cruise Edition».
Se trata de una autocaravana que exteriormente aparenta ser de los más convencional, con una longitud de 6,96 metros, un ancho de 2,35 metros y una altura de 2,89 metros, realizada en polyester GRP/GFK sobre un chasis FIAT Ducato, con la cabina terminada en blanco, u opcionalmente en gris, y la decoración característica de los vehículos del fabricante galo. Sin embargo, si nos fijamos bien, veremos que hay un detalle que la distingue de todas las demás: tiene cuatro puertas, dos en la cabina y otras dos en la vivienda, una a cada lado del vehículo.

Cuatro puertas, cuatro plazas
Nos proponemos averiguar a qué responde esta característica y accedemos al vehículo, por cualquiera de sus cuatro puertas. Nos sorprende ver cómo Challenger ha sustituido el clásico asiento doble posterior por dos asientos individuales, uno a cada lado, detrás de los que tenemos en la cabina del vehículo e iguales a estos, con regulación horizontal y en inclinación, y dos apoyabrazos. Evidentemente, los cuatro asientos disponen de cinturón de seguridad y, en este caso, sus ocupantes pueden salir de la autocaravana cada uno por una puerta, como si se tratara de un turismo, sin tener que molestar a nadie.
Situada en medio de los cuatro asientos, que son giratorios, podemos colocar una pequeña mesa circular que, si bien consideramos pequeña para poder comer en ella, si que constituirá una buena mesa auxiliar cuando estemos sentados a su alrededor.
Quizás uno de los aspectos que menos nos gusta de este mini salón, es que las ventanas laterales son francamente pequeñas, consecuencia de la doble puerta en el habitáculo, pues a pesar de que estas disponen de ventana, y de que Challenger haya intentado solucionar el problema con una fantástica claraboya panorámica en la capuchina del vehículo, sigue siendo insuficiente.
Salón trasero en forma de “U”
Continuamos desgranando los detalles de este vehículo y rápidamente despejamos las dudas del porqué de esa mesa tan pequeña en la zona delantera, y es que la zona posterior dispone de un fantástico salón comedor en forma de U, difícil de encontrar en una autocaravana.
Éste dispone de una luminosidad envidiable, gracias a las tres ventanas disponibles, y si bien una de las banquetas laterales es tan solo un cojín colocado encima de una práctica cómoda, el salón permite a los ocupantes del vehículo acomodarse en él y comer alrededor de una mesa circular, cuyo tamaño es más que suficiente.



Y al llegar la noche…
Y al llegar la noche aparecen las camas, en ambos casos, son camas dobles que descienden sobre cada uno de los dos salones, eléctricamente. No es una novedad el hecho de disponer de una cama abatible en la zona posterior del vehículo, pues Bürstner ya lo incorporó en su gama Brevio en temporadas anteriores, pero es el primer caso que vemos de un vehículo que dispone de dos. En el caso del dormitorio posterior, tendremos una cama doble que desciende hasta la altura de los asientos, permitiendo un fácil acceso a cualquier persona. En el caso del salón delantero, sin embargo, además de que la cama resulta un poco más pequeña, solo podremos hacerla descender a una altura aproximada de 1,40 metros del suelo, distancia que tendremos que librar con una escalera desmontable. Tampoco nos convence el hecho de que, con la cama delantera en su posición más baja, quedan obstaculizadas las puertas del vehículo.
Como cualquier otra autocaravana
Pero, aparte de cuatro puertas y una distribución realmente singular, este pequeño Challenger es una autocaravana muy bien equipada, con un mueble de cocina en el lado derecho del vehículo, y un amplio aseo en el izquierdo, que si bien no dispone de ducha separada, si que resulta lo suficientemente amplio para que personas de cualquier tamaño puedan desenvolverse en él sin ningún problema. Entre el aseo y uno de los asientos traseros encontramos el frigorífico de 142 litros de capacidad.
También a nivel de almacenaje nos ha parecido óptimo y es que, si bien nos obligará a prescindir del deseado garaje por muchos, si que dispone de espacio de almacenaje suficiente en su interior, además de un cómodo arcón exterior, que ocupa todo el ancho del vehículo, permitiendo transportar elementos de grandes dimensiones, como esquís.

Buenos acabados y amplio equipamiento
El vehículo que tuvimos ocasión de examinar en la pasada edición del Salón Internacional del Caravaning de Barcelona disponía del acabado Magéo, el máximo que ofrece Challenger y que ofrece un nivel de acabado realmente bueno. A esto debemos añadir la decoración denominada “Malaga” que resulta excepcionalmente luminosa, con un mobiliario en maderas claras y sobres en marrón oscuro cuyo resultado, en nuestra opinión, es realmente bueno. El 291 “Cruise Edition” se ofrece con dos tapicerías, pudiendo elegir, como opción, la tapicería de cuero blanca que equipaba la unidad examinada y cuyo resultado era francamente bueno.
El listado de equipamiento de este vehículo es francamente completo, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados Challenger en su gama Magéo, y en él no faltan detalles como las ventanas SEITZ, la iluminación directa e indirecta tipo Led, cajones con fin de carrera automático, doble Airbag, ABS, regulador de velocidad, aire acondicionado e incluso radar de marcha atrás. A nivel de motorización equipa un motor Multijet 2.3, pudiendo optar entre 130, 150 o 180 CV.
Conclusiones On Road
Muy interesante nos parecen algunas de las novedades que presenta este 291 “Cruise Edition”, como sus cuatro asientos individuales, el amplio salón trasero y la amplitud que ofrece el hecho de no tener ninguna cama fija. Otras, como sus cuatro puertas nos parecen más arriesgadas.
En cualquier caso, nos podemos más que aplaudir el atrevimiento del fabricante francés, pues el veredicto lo dejamos en manos de los posibles compradores, que serán los que decidirán si este Challenger vale los 55.990 euros (IEDM no incluido) que cuesta este vehículo.
Texto: Conrado Rodríguez · Fotografias: Trigano
- Tipo: Autocaravana perfilada
- Plazas día: 4 / noche: 4
- Motor: FIat Ducato 2.3 Mjet – 130 CV
- Precio: A partir de 55.990 € (IEDMT no incluido)
- Longitud: 6,96 m.
- Ancho: 2,35 m.
- Altura: 2,89 m.
- Peso: 3.500 Kg.