Ruta de cuento en autocaravana por el Valle del Loira
Disfruta de la ruta en autocaravana que te proponemos a través del Valle del Loira que, desde el año 2.000, se ha convertido en el territorio más extenso de Francia jamás inscrito en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, a la altura de la estatua de la Libertad de Nueva York, la Gran Muralla China o el Templo de Abou Simbel, en Egipto.
Foto: Castillo Chanonceau © On Road Magazine

Desde el año 2000, este valle se ha convertido además en el territorio más extenso de Francia jamás inscrito en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluyendo al Valle del Loira dentro de la lista de los 878 lugares imprescindibles, a la altura de la estatua de la Libertad de Nueva York, la Gran Muralla China o el Templo de Abou Simbel, en Egipto.
Una ruta que busca lo mejor del Loira
Pero hablar del Valle del Loira es probablemente hablar sobre uno de los destinos turísticos más atractivos de Francia. Su majestuosidad, sus castillos de cuento y sus famosos pueblos trogloditas, son su principal carta de presentación, pero no debemos olvidar que este famoso valle francés, atesora un importante patrimonio histórico y artístico, con monumentos culturales que ilustran los ideales del Renacimiento y del Siglo de las Luces.

Foto Superior: Barcas en el rio Loira
Áreas para todos los gustos
Un apsecto muy importante para los viajeros en autocaravana y camper es la facilidad que una región ofrece para estacionar y pernoctar con nuestros vehículos y, en este sentido, el Valle del Loira es un verdadero filón, ya que a lo largo de sus 280 kilómetros, podremos disfrutar de más de 250 áreas específicas, además de un gran número de parkings situados en lugares de visita imprescindibles, como castillos, parques naturales, ciudades, etc.
Chambord y Da Vinci
Chambord es sin duda uno de los castillos más espectaculares de todo el recorrido del Loira, tanto por el castillo como por su entorno, ya que se encuentra rodeado de un inmenso bosque, ubicado en el interior de su impresionante muralla de 31 kilómetros de longitud. De hecho, Chambord posee el parque amurallado más grande de Europa.
La construcción de Chambord se llevó a cabo entre los años 1519 y 1544 por Francisco I, quien decidió construir el castillo en medio del bosque para poder salir de cacería. Curiosamente y como sucede a menudo con las grandes obras, su creador no vivió lo suficiente para verlo completamente terminado. En total fueron 1800 los trabajadores que Chambord requirió para su construcción y la grandiosidad del resultado salta a la vista: 440 habitaciones, 365 chimeneas, 365 ventanas y 63 escaleras, una de ellas muy famosa, diseñada por Leonardo Da Vinci.

Foto Superior: Castillo de Chambord
El castillo, además, alberga muchas obras de arte, pero es importante remarcar que Chambord no solo se limitaba a la pintura y a la música, sino también al teatro. De hecho el propio Moliere presentó por primera vez, en Chambord, trabajos tan importantes como “Monsieur de Pourceaugnac” o “Le bourgeois Gentilhomme”.
<< El castillo de Chambord se encuentra en un inmenso bosque, rodeado por una impresionante muralla, de 31 kilómetros de longitud, que lo convierte en el parque amurallado más grande de Europa>>
Cheverny y Tintín
Si sois aficionados a las aventuras de Tintin, Cheverny será una parada imprescindible en vuestra ruta, pues se trata del castillo que inspiró a Hergé, el creador deTintín, en su mítico Castillo de Haddock, en el cual se desarrollaba gran parte de sus aventuras. Se trata de un castillo diferente, ya que nos acerca más a la idea de un Palacio de elementos clásicos, que a la gran ornamentación que podemos encontrar en otros castillos del Loira. Con una simetría y elegancia que roza la perfección, Cheverny fue habitado por la familia Hurault desde el siglo XVII, incluso en la actualidad, sus descendientes ocupan parte del Palacio.

Foto Superior: Castillo de Cheverny // © On Road Magazine
Chaumont y Nostradamus
A diferencia de los anteriores castillos que os hemos recomendado Chaumont es un castillo…castillo, de los que nos imaginamos en los cuentos infantiles, con su puente levadizo y sus torres puntiagudas repletas de misterio.
En Chaumont residió la poderosísima Catalina de Médicis, quien era profunda admiradora de las profecías de Nostradamus, a quien invitó incluso en distintas ocasiones al castillo. Más tarde se lo cambiaría a Diana de Poitiers, primera amante de su marido, por el castillo de Chenonceau. Sus estancias no están decoradas de una forma demasiado atractiva, pero esto lo suple, con creces, con las vistas que tendremos del río Loira.

Foto Superior: Castillo de Chaumont // © Gillard et Vincent
Castillo de Chenonceau o Castillo de las Damas
Continuaremos nuestro repaso por los castillos más impresionantes del Loira en Chenonceau o el Castillo de las Damas, pues debe su nombre a las mujeres que en él han habitado. Fue construido en 1513 por Catherine Briçonnet y restaurado posteriormente por Diana de Poitiers y Catalina de Médicis. Que sea el Castillo más visitado, no sólo del Valle del Loira, sino de Francia, junto al de Versalles, os puede dar la pista de la importancia de este famoso castillo.
<< Chanonceau es, junto a Versalles, uno de los Castillos más visitados, no sólo del Valle del Loira, sino de Francia. >>
Chenonceau requiere todo un ejercicio de paciencia para visitarlo, pero también es un lugar que merece el esfuerzo, sobre todo cuando se descubre la inmensa galería de suelo ajedrezado que, durante sesenta metros, reta a las corrientes de agua del Loira. Magnifico, tanto por dentro, con habitaciones fastuosas como las pertenecientes a las féminas que lo habitaron, como por fuera, con esa larga figura en forma de arcada, que lo convierte en un capitán avezado, que navega con esmero las orillas florecientes de este castillo de cuento. Son también muy recomendables sus preciosos y cuidados jardines, entre los que encontramos: El Jardín de Catalina, El Jardín de Diana, El Laberinto, El Jardín Verde, La Granja, etc… ¡Todo un acierto, después del gentío!

Foto Superior: Castillo de Chanonceau // © On Road Magazine
Castillo de Useé y la Bella Durmiente
Finalizaremos nuestro recorrido por el Loira en el Castillo de Useé, situado en la pequeña localidad de Rigny Usée. El castillo de Ussé se ha sabido rodear de una mitología que va desde la historia de un valiente y sangriento vikingo, hasta la dulce historia que Charles Perrault escribió en su bonito cuento de la Bella Durmiente del Bosque. Hacia el 1004, el primer propietario del castillo, el temible vikingo Guldin I de Saumur, conocido también como el diablo de Saumur, descubrió las tierras de Ussé y se apodero de ellas. El castillo cambió varias veces de propietarios hasta el siglo XVII, momento en el que fue restaurado y adoptó su aspecto actual. En él podremos visitar su atractivo mobiliarío y tapices flamencos, además de su bonita capilla renacentista y los jardines que diseñó el famoso Le Nötre, arquitecto del jardín de Versalles.
En el bonito camino de ronda que bordea el castillo, podremos asistir a una reconstrucción de los paseos que se supone realizaba La Bella Durmiente, para así finalizar nuestro recorrido con las mejores escenas de este recorrido de cuento, que nos ha llevado a descubrir los castillos más atractivos y peculiares del Loira.
Si quieres viajar con todos los detalles de ésta ruta, con más visitas, las mejores carreteras y los lugares en los que poder estacionar y pernoctar con tu autocaravana o camper, no te pierdas nuestra guía «Rutas en autocaravana por Francia», editada por Anaya Touring y en la que te ofrecemos 21 rutas para descubrir los mejores rincones de la geografía francesa. ¿Te la vas a perder?
