Affinity Camper Vans, el furgón de alto standing
El empresario Jacek Jaskot, conocido por ser el creador de la marca Globe-Traveller, emprende una nueva aventura con la creación de la marca de vehiculos camper de alto standing, Affinity Camper Vans, junto a Norbert Adamczewski, su jefe de producción, y con el apoyo de nada menos que KABE-AB, una de las empresas de Caravaning más importantes en Escandinavia.

Foto Superior: Vista exterior del camper Affinity // © Affinity Camper Vans
Como cada año, la temporada arranca con la celebración del CMT Stuttgart, la feria del Caravaning que se celebra en la capital de Baden-Württemberg y que, sin duda, es uno de los eventos más importantes del sector en Europa. Sin embargo, tras el aluvión de novedades que tuvimos durante el pasado 2019, nadie esperaba la presentación de grandes primicias en la presente edición del certamen, pues tampoco la industria alemana está pasando por su mejor momento. Afortunadamente, Stuttgart ha sido el lugar elegido para presentar a nivel europeo, al nuevo fabricante Affinity, una nueva marca de vehículos camper, de origen polaco, que llega al mercado con soluciones modernas y un equipamiento incomparable, para esta clase de vehículos.
La nueva aventura de Jacek Jaskot
Si bien se trata de una marca creada desde cero, su creador, Jacek Jaskot, es un empresario de sobras conocido en el sector del autocaravanismo en Polonia, pues se trata del creador de Neo-Traveller, posteriormente rebautizada como Globe-Traveller, cuyos vehículos camper ruedan por toda Europa, desde hace ya algunos años. Sin embargo, Jaskot ha decidido embarcarse en una nueva aventura: la creación de una nueva marca, junto a Norbert Adamczewski, su jefe de producción, y con el apoyo de nada menos que KABE-AB, una de las empresas de Caravaning más importantes en Escandinavia.
<< Jacek Jaskot se embarca en la creación de la marca de vehiculos camper, Affinity Camper Vans, junto a Norbert Adamczewski, su jefe de producción, y con el apoyo de nada menos que KABE-AB. >>
Apenas unos meses después, el primer resultado de su trabajo ha sido presentado en Stuttgart. Se trata de un vehículo camper gran volumen, con un excelente equipamiento y un alto nivel de terminación, cuya imagen y diseño nos recuerda, evidentemente, a los modelos producidos por la firma Globe-Traveller. Sin embargo, muchas son las innovaciones que ofrece el nuevo Affinity y que hacen de él un vehículo francamente interesante.

Foto Superior: Vista exterior del camper Affinity // © Affinity Camper Vans
Discreta amplitud
Realizado sobre un furgón Fiat Ducato o Peugeot Boxer, indistintamente, el Affinity es un furgón aparentemente convencional, de 6,4 metros de longitud, 2,10 metros de ancho y una altura de 2,80 metros, en el que se ha instalado una capuchina de fibra personalizada, sobre la cabina, que incorpora una práctica ventana. Sin embargo, si nos fijamos bien en la carrocería del vehículo veremos que, en sus paredes laterales, dispone de un relieve de plástico, que alcanza los 6 centímetros en su punto más ancho, destinado a incrementar la amplitud interior del vehículo. Jaskot no ha optado, en este caso, por equipar al vehículo con una estructura posterior a medida, como si hizo en los Globe-Traveller, manteniendo las dos puertas posteriores originales del furgón.
<< El Affinity dispone de una capuchina de fibra personalizada, sobre la cabina, y de un relieve de plástico en las paredes laterales de la carrocería del vehículo destinado a incrementar la amplitud interior del vehículo. >>
A nivel de diseño también resulta el Afinitty un vehículo bastante más discreto, sin grandes logotipos ni colores estridentes, habiendo optado por una carrocería lacada en blanco y una franja lateral negra, que recorre todo el perímetro del vehículo y oculta las ventanas de policarbonato, cuyo marco está integrado en la carrocería.

Foto Superior: Vista interior del camper Affinity // © Affinity Camper Vans
Un extra de espacio
Accedemos al interior de la nueva Affinity donde, evidentemente, Jaskot ha destinado la mayoría de sus esfuerzos para conseguir un vehículo tan cómodo como práctico, en el que una pareja, con dos niños, pueda desenvolverse perfectamente. Realizada en tonos claros y materiales de buena calidad, lo primero que llama la atención es que, en el lugar donde habitualmente tendríamos la cocina, el Affinity tiene un mueble auxiliar, muy estrecho, que facilita el paso a la zona posterior del vehículo.
<<Lo primero que llama la atención es que, en el lugar donde habitualmente tendríamos la cocina, el Affinity tiene un mueble auxiliar, muy estrecho, que facilita el paso a la zona posterior del vehículo. >>
Detrás del comedor, para cuatro personas, pero no excesivamente amplio y con una mesa relativamente pequeña, nos encontramos la cocina, en forma de L, cuyo tamaño es más próximo al de una autocaravana que al de un vehículo camper. Esta se encuentra equipada con una cocina de dos fuegos a gas, un lavamanos de gran tamaño, campana de extracción de humos y un frigorífico a compresor de 65 litros.
Foto Superior: Detalles interiores del camper Affinity // © Affinity Camper Vans
Un dormitorio revolucionario
Poco convencional resulta también el dormitorio posterior pues, si bien consiste en una cama francesa, en posición longitudinal y con el baño situado justo al lado, ésta se encuentra equipada con una estructura multifuncional, que permite deslizarla 30 centímetros hacia atrás, liberando espacio y ofreciendo un lugar de apoyo para la espalda para, por ejemplo, leer cómodamente durante el día.
<< El dormitorio posterior esta equipado con una estructura que permite deslizar la cama 30 centímetros hacia atrás, liberando espacio y ofreciendo un lugar de apoyo para la espalda para, por ejemplo, leer cómodamente durante el día. >>
Especialmente interesante y todavía más revolucionaria resulta la forma en la que obtenemos las otras dos plazas, para lo cual el Affinity nos permite transformar la banqueta del comedor en una litera, obteniendo rápidamente una cama de 192 centímetros de largo y 67 de ancho, en el nivel superior, y otra tan solo 10 centímetros más corta, debajo, y todo ello de forma sencilla y sin perder apenas espacio en el interior.

Foto Superior: Vista exterior del camper Affinity // © Affinity Camper Vans
Un vehículo premium
Como ya hemos indicado, Affinity busca ocupar el hueco existente dentro de los vehículos camper premium, y por ello está equipado con un extenso equipamiento, tanto en lo que a ayudas y seguridad a la conducción se refiere, como en el confort de los ocupantes. Entre todo su equipamiento, sin embargo, nos ha llamado la atención la incorporación de dos cargadores de corriente a 230V, que aseguran una rápida carga de las dos baterías del vehículo, y que está además preparado para la carga de dos baterías de litio, disponibles como opción.
<< Affinity busca ocupar el hueco existente dentro de los vehículos camper premium, y por ello está equipado con un extenso equipamiento, tanto en lo que a ayudas y seguridad a la conducción se refiere, como en el confort de los ocupantes. >>
También resulta curioso que la instalación de agua del vehículo cuente con las homologaciones para ser utilizada con agua potable, ahorrándonos tener que transportar botellas de agua. Asimismo, tanto la instalación de agua como los depósitos están alojados en el interior del doble suelo calefactado, lo que, sumado al sistema de calefacción Truma Combi 6 Diesel que se puede instalar, en sustitución del Combi 4E de serie, se encargará de asegurar el máximo confort incluso en las condiciones climáticas más adversas, pues no debemos olvidar que la empresa sueca KABE está detrás del proyecto.
Preparada para todo
El trabajo realizado en este Affinity, sin embargo, va más allá de un vehículo con una distribución práctica y un gran equipamiento, y es que el confort se puede conseguir de muchas otras formas, empezando por la conducción. En este sentido, el diseñador polaco ha realizado un gran trabajo para conseguir una distribución adecuada del peso, consiguiendo así también que el vehículo se encuentre totalmente nivelado en el momento en el que este se detiene. Para ello se ha colocado el tanque de agua limpia sobre el arco izquierdo de la rueda trasera, y el de grises a la derecha, debajo del suelo.
Asimismo, la bombona de gas y la batería del habitáculo también están cerca del eje trasero, consiguiendo así una distribución de peso mucho mejor que en la mayoría de los vehículos de este tipo. También se ha sustituido en el Affinity la habitual madera contrachapada por tableros tipo sándwich ultraligeros, en los frentes y elementos de carga de los muebles. Dicho material permite mantener la resistencia de los tableros habituales proporcionando importantes ahorros de peso en el vehículo.
<< La Strada Mobil ofrece en su gama Avanti un amplio abanico de posibilidades para la personalización del vehículo, empezando por el color exterior, continuando por el mobiliario y terminando por la tapicería. >>
Conclusiones On Road
Innovadora e interesante resulta la nueva Affinity camper que Jacek Jaskot nos ofrece en su nueva aventura; un vehículo con el que intenta satisfacer las necesidades de los autocaravanistas europeos, con soluciones muy ingeniosas que ha puesto de inmediato a su disposición.
Lamentablemente, de momento no se ha confirmado la existencia de ningún distribuidor de la marca en nuestro país, si bien aquellos que estén más interesados ya pueden ir ahorrando los 70.470 euros que cuesta la versión con chasis Peugeot, o los 76.580€ con chasis FIAT, a lo que hay que añadir los costes de importación e impuestos.
Reportaje publicado en el Magazine 92, en febrero de 2020.
Características
- Longitud: 636 cm
- Altura: 280 cm
- Plazas día: 4 / noche: 4
- Masa Máxima autorizada: 3.500 Kg.
- Chasis: Fiat Ducato o Peugeot Boxter
- Precio: A partir de 70.470 € (Importación e impuestos no incluidos).

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.