Balance situación del Caravaning 2022

Actualidad, El sector

Las principales asociaciones de empresas de Caravaning, ASEICAR y GREMCAR, se reunen para celebrar el 65 aniversario de la fabricación de la primera caravana en España y unir al colectivo para afrontar la complicada situación acual. A continuación te ofrecemos un balance de la situación del sector en 2022.

Foto Superior: © ASEICAR

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar, en una masía situada en el precioso entorno natural de la provincia de Barcelona, un encuentro organizado por las principales asociaciones de empresas del Caravaning españolas, ASEICAR y GREMCAR, al que fueron invitados la mayoría de los empresarios del sector, representantes de instituciones, como Fira de Barcelona, así como la directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Marta Domènech, y los medios de comunicación especializados.

La convocatoria fue todo un éxito, pues logró reunir a casi 150 personas, y es que, si bien el motivo del evento no era especialmente relevante, pues se celebraba el 65 aniversario de la fabricación de la primera caravana en España, había muchas ganas por parte de todos los empresarios de poder volver a verse y recuperar así la ansiada normalidad. Al fin y al cabo, el «Caravaning» español no deja de ser una gran familia, que también ha sufrido mucho esta pandemia y que lo sigue haciendo debido a la crisis que se ha derivado de ella, y como todos deseaba volver a reunirse para estrechar lazos y recordar a quienes ya no están con nosotros.

Limando asperezas

También fue esta celebración una estupenda ocasión para limar asperezas con los representantes de Fira de Barcelona, entidad con la que ambas asociaciones llevan años trabajando para poten-ciar el sector en España, a través de la Fira del Caravaning, y con la que convenía reconciliarse tras las desavenencias de la pasada edición.  Para quien se perdiera este «capítulo» de nuestra historia reciente, resumir que se trató de una edición marcada por la ausencia de muchas de las marcas más importantes del sector, quienes propusieron posponer la edición por la situación causada por el COVID (y probablemente también por la falta de vehículos) algo con lo que Fira de Barcelona no estuvo de acuerdo, ya que consideraba imprescindible aprovechar el auge del turismo en autocaravana y camper, tras la pandemia.

¡Preocupate del pasiaje!

Y deja en mnuestras manos la gestión de tus incidencias, pues en MV Aseguradores somos especialistas en seguros de autocaravanas y campers.

Lo cierto es que el evento fue una acertada forma de volver a reencontrarse y olvidar las desavenencias del pasado, todo ello amenizado con videos históricos y emotivos, que hicieron sonreír a muchos, e incluso hacer saltar alguna lagrimilla a otros. El cava y la barra libre tras la comida también tuvieron mucho que ver en ello.

Una sensación agridulce

Sin embargo, la alegría por volver a encontrarse no escondía la preocupación por un sector que está viviendo uno de los momentos más agridulces que se recuerdan: por un lado, la pandemia ha generado un auge en el interés por los vehículos recreativos, autocaravanas y campers, nunca visto antes, situando nuestra forma de viajar entre las noticias más destacadas en muchos medios de comunicación no especializados; pero, por otro lado, la ausencia de vehículos está provocando un auténtico calvario a los distribuidores, que ven como no tienen vehículos para ofrecer a todas aquellas personas que acuden a sus instalaciones interesadas en una autocaravana o un camper.

<< La ausencia de vehículos ha provocado que no se haya podido aprovechar el auge en el interés por las autocaravanas y los campers, generado por la pandemia >>

A fecha de hoy los plazos de entrega de un vehículo nuevo se sitúan por encima de los 12 meses (prácticamente ya en 24 meses) lo que, unido al encarecimiento constante de los materiales, tienen como consecuencia que, cuando alguien se interesa por un vehículo, no puedan decirle ni cuando lo va a tener, ni cuanto le va a costar.

Imagen Superior: © ASEICAR

Diez meses de caída

Tal situación está causando que, a pesar del gran interés que nuestros vehículos generaron durante la pandemia, posicionándose como una de las formas de viajar más demandas, las ventas de vehículos hayan caído drásticamente durante este año 2022, en parte porque no llegan todos los vehículos que han sido comprados (y que no constan como matriculados, porque todavía no se ha podido realizar su entrega), y en parte porque muchos de los interesados en la compra de uno de ellos desisten al ver las exasperantes fechas de entrega previstas.

En este sentido y a falta de conocer los datos oficiales del próximo mes de diciembre, tras experimentar un importante crecimiento durante los meses de enero y febrero, el sector ha encadenado diez meses consecutivos de caída en el número de ventas, no habiéndose alcanzado todavía la cifra de 5.000 vehículos, cuando el año pasado, a estas alturas ya se habían superado los 5.500 vehículos.

<< El sector ha encadenado 10 meses de caída en el número de ventas de autocaravanas, siendo la situación un poco más llevadera en el caso de los campers >>

Sorprende, sin embargo, que la caída haya sido mucho más acusada en lo que se refiere a las autocaravanas, cuyo número de ventas ha caído casi un 20% respecto al 2021. En el caso de los campers, en cambio, incluso se ha incrementado el número de vehículos vendidos respecto al pasado año 2021 en algún mes, como agosto. Se trata de un dato que evidencia el gran interés que despiertan los campers entre los viajeros, pero también que son, hoy en día, los vehículos más asequibles, pues el incremento de precios que están experimentando las autocaravanas es vertiginoso.

Imagen Superior © ASEICAR

Aumenta la segunda mano

Afortunadamente, el comercio de vehículos de segunda mano está manteniendo los niveles de antaño, e incluso ha experimentado un leve crecimiento del 2,5% respecto a los datos de 2021. Sin embargo y pese a que los vehículos de ocasión podrían ser una buena alternativa, no existe en España un parque móvil suficientemente extenso para suplir la carencia de vehículos nuevos, máxime teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, el origen de los vehículos usados son de los propios usuarios que deciden cambiar el suyo por otro nuevo.

Esto está teniendo dos consecuencias: la primera es un aumento en el precio, también de los vehículos de segunda mano; y en segundo caso un mayor número de importaciones de vehículos usados de otros países europeos, provocando un envejecimiento del parque móvil de autocaravanas de nuestro país.

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros
Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4x4, en una autocaravana tan atractiva por...

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.

leer más

Una situación excepcional

Lo cierto es que, a pesar de que el Turismo Itinerante se ha situado en primera línea durante los últimos años, el sector se encuentra en una situación complicada pues, por un lado, tiene que lidiar con los fabricantes para conseguir que lleguen todos aquellos vehículos que han encargado, y, por otro, pedir más paciencia a aquellos compradores que ven como la entrega del vehículo que ha comprado no hace más que retrasarse.

La pandemia, la crisis de los microchips y ahora el incremento de los precios como consecuencia de la guerra de Ucrania están haciendo que la situación sea cada vez más complicada, e incluso ha provocado que algunos distribuidores hayan decidido echar el cierre, como ha sido el caso de Cargol Caravanas, una empresa cata-lana con más de 40 años de tradición en el sector.

<< El sector se encuentra en una situación complicada, pues tiene que lidiar con el retraso de los fabricantes y la impaciencia de los compradores >>

Afortunadamente, no debemos olvidar que se trata de una situación temporal, por lo que esperamos que en los próximos meses todo vuelva a su cauce y todos, empresarios y usuarios, podamos seguir disfrutando del Turismo Itinerante durante muchos años.

Reportaje publicado en el Magazine 123, en diciembre de 2022. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

Descubre las últimas novedades

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs incorpora el chasis Ford Transit en su gama Globebus, lanzando al mercado la nueva autocaravana Globebus Go con el que ofrece todas las cualidades de su peque perfilado, con un amplio equipamiento y una mayor disponibilidad.

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cada vez más viajeros se decantan por autocaravanas con salón trasero, en las que la cabina se convierte en un espacio independiente,y por ello te ofrecemos, a continuación, cuatro de los modelos más interesantes que puedes encontrar en el mercado

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Etrusco, la marca de primer precio del Erwin Hymer Group, se alía con Renault para el lanzamiento de su nueva gama «V» de autocaravanas perfiladas, que destacan por su tamaño compacto y precio ajustado, y una disponibilidad inmediata.

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.