Bosques de cuento para viajar en otoño y perderte con tu autocaravana
El otoño es una estación repleta de encanto, de nieblas y de rayos de sol que se filtran entre las nubes, vistiendo una de las épocas del año más bellas del calendario. Sus colores vivos se esconden tras una naturaleza que, poco a poco, parece destinada a ir transformándose en tonos grisáceos, hasta acompañar finalmente a los primeros colores del inverno.
Pero hasta que el frío llegue, el otoño es una estación perfecta para perderse en autocaravana y descubrir paisajes cambiantes, que con el paso de las horas invitan al viajero a descubrir pequeños tesoros. Este el caso de nuestra Ruta Temática, que os conducirá a través de una sucesión de bosques de cuento, todos ellos encantados, gracias a una paleta de colores rojos, naranjas y dorados, que tiñen de singularidad entornos, ya de por sí únicos.
Selva de Irati
Debemos tener en cuenta, sin embargo, que la carretera que conduce hasta el embalse es bastante estrecha, por lo que, en épocas de mayor afluencia, no se permite la circulación a las autocaravanas por ese tramo de carretera. En este caso, nuestra recomendación es estacionar en el parking situado junto a la caseta de información turística de Arrazola (5€) donde se encuentra el control de acceso al parque. [N 43º 00′ 07″ / W 1º 12′ 19″]
<< Nuestra recomendación es estacionar en el parking situado junto a la caseta de información turística de Arrazola donde se encuentra el control de acceso al parque. >>
Elijáis la ruta que elijáis, durante vuestro recorrido por La Selva de Irati no olvidéis visitar alguno de los 200 dólmenes y túmulos existentes en el bosque, ya que el mismo, cuenta con la mayor concentración de restos megalíticos del Pirineo.
Fageda d’en Jordà
El acceso a La Fageda se encuentra situado a unos 3 kilómetros de Olot, a la que podremos llegar rápidamente desde Vic, tomando la carretera C-37, primero, y más tarde la C-152, si accedemos a ella desde el sur; o a través de la carretera N-260 que la comunica con Ripoll y Figueres, si lo hacemos desde el norte.
<< La Fageda d’en Jordà, se encuentra situada es un hayedo situado sobre la colada del volcán Croscat, que ha sido fuente de inspiración de artistas como Joan Maragall, que escribió el poema que la hizo mundialmente famosa. >>
Una vez en Olot deberemos seguir las indicaciones para tomar la carretera GI-524, en dirección Santa Pau, hasta llegar al kilómetro 4,8, donde se encuentra el parking de Can Serra, donde se sitúa el acceso a la Fageda d’en Jordà. [N 42º 09′ 18″ / E 2º 30′ 58″]
En dicho aparcamiento, además, se encuentra la Oficina de Información Turística y el inicio de las rutas en carruaje de caballos que recorren la zona, así como el Sendero Joan Maragall que, a pie, nos llevará directamente hasta la Fageda d’en Jordà.
Una vez aparcados, tomaremos el Itinerario 2 (recorrido de unos 30 minutos por la Fageda desde el aparcamiento Can Serra). Desde el mismo podremos ver el monolito dedicado al poeta Joan Maragall, situado a la entrada del itinerario, que nos ofrecerá un paseo agradable y fresco, donde poder observar estos bosques únicos en Cataluña, así como un paisaje volcánico muy bien conservado.
La intensidad de los colores, la potencia de la vegetación y la fuerza de las manifestaciones volcánicas harán el resto, pues adentrarse en el hayedo es entrar en un mundo etéreo, surrealista, en el que cada árbol tiene un vestido diferente al anterior. De hecho, muchos viajeros le han dado el adjetivo de «mágico», de «sublime», de «especial», incluso de «irreal», ya que al entrar en él, te adentras en un tiempo antiguo, donde los años son contados como anillos y el tiempo transcurre en una calma serena, donde el viento y las sombras juegan un papel primordial, incluso ancestral, en el que todo parece unido por viejas leyendas.


- Publicidad -
Castañar de El Tiemblo
Para acceder al Castañar de El Tiemblo, desde Madrid, tomaremos la carretera de los pantanos M-501 hasta San Martin de Valdeiglesias, donde continuaremos por la carretera N-403, en dirección Ávila, hasta llegar a la población de El Tiemblo. Una vez allí, continuaremos recto, hasta la segunda rotonda donde, a mano izquierda, veremos un cartel con indicaciones hacia «El Castañar». Una vez en este punto, una pequeña carretera de poco más de 8 kilómetros, con pavimento de grava compactada en su tramo final, nos conducirá hasta el acceso del Castañar, donde encontraremos tres grandes parkings, con un total de 100 plazas para aparcar. [N 40º 21′ 31″ / W 4º 30′ 43″]
Una vez aparcados tendremos que abonar los 6€ del vehículo y los 2€ por persona que cuesta acceder al Castañar. Desde el parking tendremos menos de un kilómetro, hasta el comienzo de la ruta.

Pasado «El Abuelo» rodearemos un arroyo hasta llegar al punto más alto del Castañar, la Garganta de la Yedra, que nos ofrecerá unas bonitas vistas del entorno. Desde la Garganta de la Yedra hasta el parking, son unos 15 minutos, y justo a la mitad del camino, encontraremos un par de ejemplares de los más bonitos y grandes que podremos ver en este bosque mágico.
Hayedo de Montejo
Una vez en Montejo, nos acercaremos hasta el Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, situado en la calle Real, 64. Allí recogeremos las entradas, gratuitas, que con antelación habremos reservado, ya que para proteger este ecosistema se ha restringido la entrada de visitantes. (las reservas OnLine se abren al público los días 1 y 16 de cada mes a partir de las 9,30h. para la quincena del mes siguiente). Además, las visitas se hacen en grupos guiados por educadores ambientales, que explican las características del bosque e indican por dónde circular.
Ya con las entradas en la mano, conduciremos los ocho kilómetros que separan el pueblo del hayedo por la misma carretera M-137, hasta enlazar a mano izquierda con la M-139 dirección El Cardoso. Justo antes de llegar al puente que cruza el río Jarama veremos, a la derecha, un aparcamiento sin asfaltar, donde podremos estacionar, y a mano izquierda encontraremos la entrada al hayedo. [N 41º 06′ 12″ / W 3º 29′ 23″]


El Hayedo de Montejo se encuentra situado en las faldas de la Sierra de Ayllón y en 2017 fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. El recorrido por el hayedo dura una hora y media aproximadamente, dependiendo de las explicaciones del guía, y existen tres rutas diferentes: Ruta del río (la única que se realiza entre semana), Ruta de la ladera de la montaña y Ruta del mirador.
Otro de los elementos fundamentales de este hayedo, es el río Jarama, que aporta vida al paisaje, llenándolo de sonidos y de belleza, ofreciendo una imagen muy especial, a un lugar ya de por sí realmente excepcional.
A tener en cuenta
Las visitas al Hayedo de Montejo tienen lugar de martes a domingo, a lo largo del año, pero durante los meses más demandados, octubre y noviembre, también se realizan visitas los lunes. Eventualmente es posible encontrar entradas sin haber reservado, ya que la organización deja la mitad de las entradas para asignar en persona, el mismo día de la visita. Pero debéis tener en cuenta que se forman colas kilométricas para conseguirlas y se acaban rápidamente.
Asimismo, si viajáis con perro, no podréis acceder con él al hayedo, ya que la visita no está permitida, a excepción de titulares de perros guía con identificación.
Y así, entre naturaleza en estado puro y colores ocres, dorados y anaranjados, nos despedimos de esta Ruta Temática, que nos ha conducido a través de los bosques más bellos de España, descubriendo sin duda, parte de nuestro patrimonio natural más excepcional y habiendo entendido un poco más, el frágil equilibrio en el que viven estos bosques de ensueño.
Reportaje publicado en el Magazine 89, en noviembre de 2019.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
La justicia legitima a las áreas de autocaravanas en castellón
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo da la razón al Ayuntamiento de Castellón, defenciendo su derecho a crear áreas municipales de servicio y pernocta para autocaravanas, ante la denuncia interpuesta por la Asociación de los Campings castellonenses.
Portugal pone freno a la libre pernocta de autocaravanas y campers
El Gobierno de Portugal aprueba una Ley por la que se modifica el código de circulación, con el que, a partir de enero de 2021, estará prohibida la pernocta de autocaravanas y campers fuera de los lugares habilitados, en todo su territorio.
Comienza la aventura del Rally Dakar 2021
Los pilotos catalalanes, Nani Roma y Laia Sanz, volverán a correr el Dakar 2021, una de las pruebas más importantes del mundo del motor, disfrutando del confort de una de las autocaravanas que Autosuministros Motor les ofrece, para que puedan descansar las tras duras etapas en el desierto de Arabia.