Los camper de hidrógeno podrian llegar en 2021
El grupo Stellantis ha anunciado la llegada de su primer vehículo comercial, propulsado mediante un sistema de pila de combustible alimentada por hidrógeno, a finales de 2021. Se trata de una versión de su furgón ligero del grupo PSA, donde encontramos los modelos Citroën Jumpy, Peugeot Expert y Opel Vivaro, utilizados para la fabricación de muchos vehículos camper.
Foto Superior: © Crosscamp
Cualquier aficionado al mundo del motor habrá podido comprobar como últimamente se suceden las noticias sobre la llegada de nuevos vehículos eléctricos al mercado y la transformación de las factorías de automóviles convencionales, en nuevas plantas para la fabricación de vehículos eléctricos y es que, sin duda, los motores de combustión empiezan a tener fecha de caducidad.
El primer país en vetar la venta de vehículos contaminantes ha sido Noruega, donde ya se ha anunciado la prohibición de vender vehículos propulsados con motores de combustión, a partir del año 2025. También Reino Unido ha señalado ya una fecha, que en este caso será 2030, y los países de la Unión Europea están debatiendo sobre la caducidad de los motores de combustión interna, abogando en algún caso también por el año 2030, como Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Eslovenia y Suecia, mientras que otros como Alemania, Francia o España, piden retrasar su fecha límite de venta hasta 2040 y su circulación hasta 2050.
Adiós al motor de combustión
Ante tal panorama, la industria automovilística ha entendido finalmente que la incorporación de «motores cero emisiones» en sus vehículos ya no ha de ser una intención, sino un hecho, y por ello las firmas están haciendo grandes esfuerzos para desarrollar sus vehículos, para hacerlos más ecológicos, especialmente tras la llegada de Tesla, quien ha demostrado que es posible fabricar y vender vehículos eléctricos, con éxito.

Imagen superior: © Crosscamp
En este sentido, algunas firmas, como Volvo, ya han cesado la venta de vehículos con motores exclusivamente de combustión y su intención es que, en 2025, el 50% de sus ventas sean de vehículos 100% eléctricos. También el nuevo grupo empresarial Stellantis, surgido de la fusión entre PSA y FCA, ha anunciado este mismo año que no desarrollará nuevos motores de combustión interna, pues prefiere dedicar todos sus esfuerzos al desarrollo de los vehículos eléctricos. De hecho, según las declaraciones realizadas por Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, están completamente volcados en los vehículos eléctricos pues, en pocos años, ni tan siquiera creen que haya demanda de híbridos ligeros (MHEV) e híbri-dos enchufables (PHEB).
El futuro de los vehículos de ocio
Sin embargo, ante el panorama de la electrifi-cación del parque móvil, somos muchos los que nos preguntamos ¿Cuál será el futuro de las autocaravanas y campers? La autonomía es sin duda el gran reto y es que, si bien esto no significa un problema tan grave cuando se trata de un turismo, pues su autonomía es suficiente para el día a día y, como mucho, nos obligará a aumentar las paradas en los desplazamientos más largos, tiene un encaje más complicado cuando nos referimos a los vehículos de ocio.
Dos son, en este caso, los problemas a los que nos enfrentamos: en primer lugar la dificultad para encontrar puntos de recarga en el lugar de destino, pues en muchas ocasiones se trata de entornos naturales, donde difícilmente tendremos un enchufe con el que cargar nuestras baterías; y en segundo lugar el elevado consumo eléctrico que tendrían nuestros vehículos, pues al consumo del motor en sí, debemos añadir el de la vivienda, normalmente soportado por una segunda batería, la cual no se podría recargar durante la marcha.

Imagen superior: © Crosscamp
Hidrógeno, la alternativa en los vehículos pesados
Ante esta situación, los vehículos con motor eléctrico alimentados por una pila de combustible de hidrógeno podrían ser una buena alternativa, como ya hemos indicado en varias ocasiones, pues pueden alcanzar fácilmente autonomías superiores a los 500 Kilómetros y realizar la carga en pocos minutos, como lo hacemos habitualmente con un vehículo de gasoil. Se trata de una tecnología que las marcas japonesas, como Toyota y Honda, llevan años desarrollando y en la que tienen puestas grandes expectativas.
<< Los motores eléctricos alimentados por hidrógeno pueden ser una alternativa pues ofrecen autonomías superiores y unos tiempos de recarga inferiores >>
También la coreana Hyundai lleva más de dos décadas desarrollando los motores FCEV, habiendo lanzado al mercado opciones muy interesantes, como el modelo Nexo, que ofrece una autonomía de 666 Kilómetros y que ha sido el primer turismo con esta tecnología en llegar a España. En el caso de los vehículos recreativos, más interesante resulta el prototipo H350 Fuell Cell, que la marca surcoreana presentó en el año 2016 y para el que anunciaba una autonomía de 422 kilómetros, con un tiempo de recarga de tan solo 4 minutos, resultando un vehículo realmente interesante.

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países...
Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países Bajos.
El primer furgón de hidrógeno europeo
Sin embargo, ha sido Stellantis quien ha puesto fecha a la llegada de su primer vehículo comercial, propulsado mediante un sistema de pila de combustible alimentada por hidrógeno, que, según la presentación realizada por la marca, está previsto que llegue al mercado a finales de 2021. Lo hará en el furgón ligero del grupo PSA, donde encontramos los modelos Citroën Jumpy, Peugeot Expert y Opel Vivaro.
Se trata de un vehículo de tamaño compacto, con una longitud inferior a los cinco metros (495 cm) metros y una altura poco superior a los dos (2,10 m) sobre el que se han realizado una gran variedad de camperizaciones de tamaño muy compacto, sin baño, ya sea mediante la fabricación de vehículos de serie, como la realizada por Crosscamp sobre un furgón Opel, o las que podemos encontrar a nivel individual por parte de muchas empresas de camperización como Tinkervan, Bimbosvan o Campertecnologies, ya sea sobre un furgón Citroën o Peugeot.
Hasta 400 Kilómetros de autonomía
En los tres casos se trata de un furgón que ya dispone de una versión electrificada «cero emisiones», sobre la que se ha trabajado para desarrollar una nueva versión adaptada a su funcionamiento con una pila de combustible, alimentada mediante hidrógeno. Para ello, el nuevo modelo, que ha sido desarrollado en la división de vehículos especiales de la planta de Opel, en Rüsselsheim, incorpora tres depósitos de hidrógeno, realizados en colaboración con la empresa Faurecia, que permiten alma-cenar el hidrógeno a una presión de 700 bares, lo que permite aumentar la capacidad de almacenaje de los depósitos, logrando una capacidad de 4,4 Kg, cada uno, manteniendo la misma capacidad de carga y, de habitabilidad en el caso de los campers, que el vehículo con motor de combustión.
.
Bretaña & Normandía
Descubre los mejores rincones de Bretaña & Normandía, a través de las 16 rutas que te proponemos, para que las puedas descubrir con tu autocaravana o camper sin tener que preocuparte de nada más que del paisaje.
Los depósitos alimentarán una pila de combustible, desarrollada por la empresa Symbio, la cual, a su vez, alimentarán un motor eléctrico de 100 KW de potencia máxima, que ofrecería una velocidad máxima de 130 Kilómetros por hora y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 15 segundos, si bien el aspecto más relevante es que ofrecerá una autonomía aproximada de 400 kilómetros con un tiempo de recarga de tan solo tres minutos, aunque, todavía no se han ofrecido más datos al respecto.
Mucho trabajo por hacer
Sin embargo, de nada sirve tener un vehículo de hidrógeno si no tenemos donde recargarlo y es que, a fecha de hoy, tan solo disponemos de una hidrogenera en España, concretamente la creada por Toyota, en Madrid, cuya capacidad tan solo es capaz de dar suministro a dos coches al día. Por lo tanto, todavía queda mucho trabajo por hacer, no solo por parte de las marcas de automóviles, sino también de las empresas de suministro y también de los gobiernos, por tal que los vehículos ecológicos pue-dan ser una realidad, en todos sus aspectos.
Asimismo, el hecho de que una marca de gran implantación europea como PSA se involucre en el desarrollo de vehículos de este tipo, nos anima a pensar que, quizás en una década o dos, empecemos a ver autocaravanas y campers ecológicas circulando por las carre-teras de todo el mundo.
Reportaje publicado en el Magazine 105, en abril de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.