Caravan Salon de Düsseldorf 2017
El Caravan Salon de Düsseldorf 2017 ha cerrado sus puertas batiendo su propio record de asistencia, con más de 232.000 visitantes, consagrándose, ya no solo como la mayor exposición de vehículos de ocio de Europa, sino también como el evento más importante del sector autocaravanista. Solo hace falta darse una vuelta por el “Caravan Center Düsseldorf”, el aparcamiento dispuesto por Messe Düsseldorf con capacidad para más de 3.500 vehículos, para darse cuenta de la magnitud del evento. En esta ocasión y como consecuencia del crecimiento que ha experimentado el sector este año, la organización tuvo que colgar el cartel de completo y buscar un aparcamiento alternativo para dar cabida a todos los autocaravanistas que seguían llegando al evento. Evidentemente, el motivo de tanto entusiasmo y expectación, es el impresionante despliegue realizado por la mayoría de fabricantes de vehículos de ocio en la cita alemana.

El desembarco alemán
Pocos son los fabricantes de ámbito internacional que no acuden al certamen, pero evidentemente Düsseldorf es territorio alemán, y eso es algo que podemos comprobar viendo la superficie que ocupan los stands de las marcas germánicas, como el Erwin Hymer Group al completo, el grupo Knaus-Tabbert, o marcas como Carthago, Frankia o Hobby. Sin embargo, los grupos franceses Rapido y Trigano también han tenido una importante presencia en el salón. En el caso de este último, Trigano, existía una gran expectación por ver el cambio de imagen realizado en Sun Living, marca de origen español propiedad de Adria Mobil, actualmente pertenecientes al grupo francés. Lamentablemente, Benimar, la marca española propiedad de Trigano, no estuvo presente en la cita alemana.
Pero Düsseldorf es mucho más que todos estos grandes fabricantes, pues en él hemos podido disfrutar además, de infinidad de pequeños y medianos fabricantes, con stands muy interesantes y que difícilmente podremos ver juntos en otros salones europeos: La Strada Mobil, Neo Traveller o la italiana Wingamm. Afortunadamente, también ha habido presencia española en el certamen de la mano de Ilusión quien, como cada año, acudió al certamen con su renovada gama para 2018.

Los prototipos
Muchas son las novedades que se han presentado en los 13 pabellones que engloban el certamen, cubriendo un total de más de 214.000 metros cuadrados, y 2.100 vehículos expuestos. Entre todas ellas, sin embargo, las que más han llamado la atención han sido los prototipos; vehículos conceptuales que permiten a los fabricantes valorar la opinión de los usuarios, respecto a ideas que pueden influir en el futuro desarrollo de un modelo concreto. Prueba de ello es el pequeño perfilado Triaca, de Roller Team, cuyo modelo de producción en serie pudimos ver ya terminado, más o menos, fiel al concepto original.
Aún así, entre todos los prototipos presentados, sin duda, el que más llamó la atención, fue la California XXL de Volkswagen. La firma alemana, viendo el incremento en la demanda de campers gran volumen, está estudiando lanzar al mercado la hermana mayor de su vehículo camper, desarrollada en este caso, sobre el nuevo furgón Crafter. Su atractivo diseño exterior y su todavía más sorprendente diseño interior no ha dejado indiferente a nadie, si bien, algunos de sus elementos pueden alejar al vehículo del gran público, como consecuencia del elevado precio que éste tendría.

Pero a veces, los conceptos van más allá de un modelo en concreto, y un claro ejemplo de ello lo hemos tenido en Bürstner, una de las marcas más activas del certamen y que, con su interesante concepto «Harmony», nos propone trasladar a las autocaravanas, el confort y bienestar propios de una vivienda. Su interesante aprovechamiento del espacio y la adaptación del mobiliario, nos han parecido francamente interesantes.
Asimismo, ha habido conceptos más basados en la tecnología que en el diseño, como la propuesta de domotización de la Hymer Duomobil B-DL, aunque en este sentido, todas las miradas se han dirigido al e-home de Dethleffs, una autocaravana capuchina cuyo vehículo tractor, un Daily de Iveco, era de funcionamiento eléctrico. Para dotar al vehículo de suficiente autonomía, se ha fabricado completamente con paneles fotovoltaicos, haciendo que probablemente no fuera la autocaravana más bonita del certamen, pero sí la menos contaminante.

La era de las integrales bajo coste
Pese al espectáculo autocaravanístico de los prototipos, la mayoría de visitantes llegan hasta Düsseldorf para ver novedades, y éstas no han faltado, a pesar de que este año no ha habido cambios en los chasis Fiat ni Iveco, ni tampoco se ha desvelado el futuro restyling de la Sprinter de Merzedes-Benz que muchos esperábamos. Sin embargo, no resulta demasiado importante el diseño de los chasis, cuando las mayores novedades se han dado en vehículos integrales.
Destaca, en primer lugar, el desembarco de autocaravanas integrales en las marcas básicas del Erwin Hymer Group, como Carado, Sun Light o Etrusco, cuyos detalles de esta última podréis descubrir en nuestro Magazine 65. Se trata de gamas de vehículos integrales de menor coste, con las que intentan hacer frente, ya no solo a los vehículos integrales del Grupo Trigano, sino al éxito que en Europa está cosechando Itineo, marca básica del grupo Rápido. Esta, por cierto, presento en Düsseldorf el restyling de su gama de integrales, con un importante cambio en el diseño frontal de sus vehículos.
También Bürstner, quien ha realizado importantes cambios en su catálogo, ha aprovechado para presentar en sociedad a la nueva Ixeo integral, así como al resto de su renovada gama de vehículos, entre la cual, lamentamos la desaparición de la pequeña Brevio.

Actualizaciones importantes
Y, como no podía ser menos, Hymer ha celebrado su 60 aniversario presentando en Düsseldorf sus renovadas gamas de vehículos integrales B-SL, Duomobil y EXSIS-I, siguiendo las líneas de la gama Dynamic Line que ya lanzó el año pasado.
El resto de fabricantes han acudido al certamen con la última actualización de sus vehículos, como Laika con su gama Kreos; Dethleffs con su Advantage; o Roller Team con su nuevo Zafiro 285.

Los comedores y baños traseros en aumento
A nivel de distribuciones, ya durante la pasada edición del Salón del Caravaning de Barcelona señalamos la aparición de varios modelos con comedor trasero, distribución que para este próximo año 2018 continua en aumento. Lo hemos podido ver en vehículos de gran tamaño como el Frankia I7400, el Hymer DuoMobil, el Rapido 8094dF, o el nuevo capuchino Grand Alpa de Dethleffs, y también en perfilados compactos como el Ilusion 650 H2 XMK o el Chauson 711 Travel Line. Este último, con la misma distribución que ya pudimos ver en el Challenger 291 Cruise Edition de 2017, pero incorporeando un garaje posterior, siendo ésta una característica que incorporan la mayoría de los vehículos mencionados y que hace que dicha distribución resulte mucho más interesante que antaño.
Asimismo, también nos ha sorprendido el aumento de vehículos con el baño situado en la parte posterior. Se trata de una distribución que aporta muchísima amplitud y que ya estaba disponible en algunos vehículos perfilados, principalmente de pequeño tamaño, pero que ha aumentado sorprendentemente pues la han incoporado varios modelos de mayor tamaño como los: Hobby Optima T70 y T75, el Rapido i165, o el Challenger 357, si bien la principal novedad del fabricantes francés ha sido la incorporación de camas de 1,60 metros de ancho en sus vehículos.

Los campers
El segmento de los vehículos campers, por su parte, no deja de ganar adeptos y prueba de ello es que, además de estar presentes en los stands de las principales marcas, también han sido los protagonistas de un salón específicamente diseñado para ellos.
Como ya hemos comentado, la nueva California XXL de Volkswagen ha atraído la mayoría de las miradas, pero afortunadamente no ha conseguido eclipsar muchas otras novedades, algunas de ellas realizadas sobre el mismo Volkswagen Crafer, como la interesante propuesta de Knaus, con su nueva Boxdrive, o la Sven Hedin de Westfalia.

En la actualidad pocos son los fabricantes de autocaravanas que no disponen de vehículos camper en su catálogo, y a ellos se han sumado marcas como Sun Light y Carado… pero si hay un fabricante en este rango de vehículos, cuyas ventas son realmente importantes en Alemania y que, por lo tanto, ocupaba una mayor superficie de exposición, era la agrupación Pössl – Globecar – Concorde, quien ha realizado en Düsseldorf un impresionante desembarco de modelos verdaderamente interesantes.
Incremento de altura
Muchas han sido las innovaciones expuestas en el certamen, la mayoría de ellas destinadas a aprovechar el máximo espacio del vehículo, pero si en algo han coincido muchos fabricantes ha sido en el aumento del volumen habitable del vehículo en vertical, de forma que se los pueda dotar de camas basculantes, ocultas en el techo, y no tener así que aumentar en demasía la longitud del vehículo. Especialmente interesante nos ha parecido, en este sentido, la nueva cama abatible ingeniada por Globe Traveller que bascula de forma lateral, para que no reste altura habitable en el interior del vehículo. Por otra parte, la instalación de camas basculantes y el incremento de altura han permitido la creación de muchos modelos con el baño situado en la zona posterior del vehículo, como el nuevo DuoCar presentado por Hymer.
Vehículos Premium y Super Class
Probablemente no sean los que registren un mayor número de ventas en el certamen, pero sin duda forman parte de uno de sus mayores atractivos. Nos referimos a las autocaravanas más grandes y exclusivas, aquellas que atraen todas las miradas en cualquier carretera y de las que hemos podido disfrutar en Düsseldorf. Marcas como Concorde, Morello, Niesmann+Bischoff, RMB, Phoenix o Starliner, no dudan en acudir cada año al salón a exponer sus gigantescos vehículos y es que, aunque pueda parecer mentira, cada año registran un considerable número de ventas.

Aventura Off Road 100% garantizada

De igual manera aquellos que se sienten atraídos por la aventura y tienen dinero para gastar en magníficos vehículos Off Road han tenido su espacio en el salón, especialmente de la mano de Bimobil, que ha sorprendido por la cantidad de vehículos de expedición expuestos ¿Quizás como consecuencia de qué haya cada vez más viajeros dispuestos a dejarlo todo y aventurarse a recorrer el mundo? Sin duda Düsseldorf es el mejor lugar donde dejar volar la imaginación y soñar con aquel vehículo que puede hacer realidad nuestros sueños.
