Grand Tour de CataluƱa en autocaravana. Etapa 3: el MontsiƠ

Destinos, EspaƱa

Iniciaremos nuestra tercera etapa por el Tramo 2 del Grand Tour de CataluƱa dirigiĆ©ndonos al lado sur del Delta del Ebro, perteneciente a la Comarca del MontsiĆ . Para ello nos dirigiremos a la población de Sant Jaume d’Enveja, a la cual llegaremos a travĆ©s del Puente de lo Passador, que cruza por encima del rĆ­o Ebro y que nos permitirĆ” llegar al lado sur del Delta, de una forma mĆ”s rĆ”pida que con las antiguas barcazas, que antaƱo eran la Ćŗnica forma de cruzar el rĆ­o y evitar asĆ­ dar un gran rodeo. Ā”Eso sĆ­, hemos de decir que con el puente tambiĆ©n hemos perdido el gran atractivo de cruzar el Ebro en estas grandes barcazas.

Isla de Buda

Proseguiremos nuestra ruta dirigiéndonos a la Isla de Buda, a la cual llegaremos poniendo rumbo sur, hasta encontrar la carretera TV-3403, que tomaremos en dirección este y que nos llevarÔ directamente hasta nuestro destino. La carretera termina en una playa, donde el río Migjorn, un pequeño afluente del Ebro, sale al mar. En su tramo final, el camino discurre a través de cañaverales, adentrÔndonos en uno de los senderos mÔs bonitos del recorrido. Al llegar al final del mismo descubriremos una zona con merenderos y barbacoas, en los cuales podremos disfrutar de un día de relax, ya que el lugar de ocio estÔ totalmente señalizado, y el resto son kilómetros y kilómetros de playas salvajes. En este punto encontraremos un gran aparcamiento en el que podremos estacionar.

Parking Playa de Migjorn

Junto al aparcamiento veremos en un mirador, al que os recomendamos subir para contemplar, desde lo mĆ”s alto, las balsas de Ā«L’Alfacada y el Calaix GranĀ». Al otro lado, enmarcada entre los rĆ­os Ebro y Migjorn se encuentra la Isla de Buda, que muchos califican como la perla del Delta del Ebro, por su belleza. Su forma es la de un triangulo invertido, y en su interior se encuentran las lagunas de Ā«Calaix GranĀ» y Ā«Calaix de MarĀ», habitadas por un gran nĆŗmero de aves.

Imagen superior: Carretera playa Migjorn e Isla de Buda, On Road Magazine

La Tancada

Tras descansar, iniciaremos la marcha en dirección a la Laguna de la Tancada, situada entre el mar, el Puerto dels Alfacs, la laguna de l’Encanyissada e infinidad de campos de arroz. Para llegar a ella, si bien se encuentra situada a una distancia de tan solo 10 kilómetros, tendremos que dar un rodeo que supera los 20 kilómetros, pues el complejo entramado de carreteras del Delta no siempre nos pone las cosas fĆ”ciles. Para ello tendremos que regresar hasta Sant Jaume d’Enveja, donde nos desviaremos a la izquierda por la carretera TV-3404, en dirección Els Muntells, primero, y luego continuaremos hasta Els Eucaliptus, una urbanización situada junto a la orilla del mar. Antes de llegar a esta, sin embargo, veremos un desvĆ­o a la derecha, en el que seƱala Les Salines y que deberemos tomar, para llegar a nuestro destino tras recorrer algo mĆ”s de dos kilómetros. Junto al mirador de la Tancada veremos varias zonas de estacionamiento, a pie de carretera.

Mirador de La tancada

Declarada Reserva Natural de Fauna Salvaje, la zona es un punto imprescindible para la observación de patos de cuello-verde, flamencos, gaviotas y charrÔn Ôrtico. En sus proximidades se ha situado también una piscifactoría que, junto con la pesca que se practica en la laguna, han hecho de la zona una de las mÔs importantes para la actividad pesquera que se desarrolla en el Delta del Ebro. Varios son los senderos que rodean la Tancada, permitiéndonos disfrutar de un agradable paseo, ya sea a pie o en bicicleta.

Imagen superior: Desde el Mirador de la Tancada, On Road Magazine

Playa del Trabucador

Finalizaremos nuestra ruta por el Delta Ebro dirigiéndonos a una de sus playas mÔs emblemÔticas, la Playa del Trabucador, situada a unos dos kilómetros del mirador de la Tancada, y a la que llegaremos conduciendo por la misma carretera, en dirección suroeste. Al llegar al cruce con la carretera que procede de Poblenou, giraremos a la izquierda y veremos, en pocos metros, como ésta se adentra en la playa, convirtiendo el asfalto en una amplia pista de arena compactada. Tras recorrer 750 metros llegaremos al parking del Trabucador.

Playa del Trabucador

Imagen superior: Playa del Trabucador, On Road Magazine

La Playa del Trabucador estÔ formada por una lengua de tierra que se adentra en el mar, formando la «Bahía dels Alfacs». Se trata de un lugar muy frecuentado por los aficionados a los deportes como el Kitesurf o el Windsurf, pero también por todas aquellas personas que quieren disfrutar de un día relajado. Especialmente interesante resulta la visita de esta playa al atardecer pues, en el momento en el que el sol comienza su danza vespertina, el lugar se transforma regalando al viajero todo un espectÔculo cromÔtico de dimensiones «inolvidables».

Hemos de tener en cuenta, asimismo, que como consecuencia de la masificación que sufre este rincón del Parque Natural, el acceso a la playa del Trabucador estÔ limitado desde junio de 2021, pasando a ser de pago en los meses de mayor afluencia, y ademÔs, con un límite de aforo.

Casa de Fusta

Abandonaremos la deliciosa playa del Trabucador, en la que os «recordamos que estÔ terminantemente prohibido pernoctar», para lo cual os recomendamos dirigiros al Ôrea de la Casa de Fusta, situada junto a la laguna de la Encanyissada. Para llegar hasta ella conduciremos hasta Poblenou, población en la que entraremos para ir a buscar el Camí de les Travesses, que parte en dirección norte, y por el que recorreremos 2,5 kilómetros hasta llegar a la Casa de Fusta. No tiene pérdida.

Ɓrea de autocaravanas de La Casa de Fusta

El Ć”rea de autocaravanas la Casa de Fusta se encuentra ademĆ”s ubicada en un lugar privilegiado, del que parten varios senderos que podremos realizar, tanto a pie como en bicicleta, y que nos permitirĆ”n descubrir tranquilamente la laguna de l’Encanyissada, pudiendo ademĆ”s pernoctar en un entorno Ćŗnico.

Imagen superior: La Casa de Fusta es una de las construcciones mƔs emblemƔticas del Delta del Ebro, On Road Magazine

La ruta continua en la Etapa 4: la Terra Alta