Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 7: la Segarra

Destinos, España

Finalizamos nuestra ruta por el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña, realizando una última etapa que nos llevará por carreteras secundarias hasta un espacio fronterizo, que nos servirá de hilo conductor para disfrutar, sin prisas, de una ruta repleta de castillos que se esconden en el cauce del río Sió, en la leridana Comarca de la Segarra, que hemos elegido como punto y final de esta gran ruta.

Montfalcó Amurallado

El primero de nuestros destinos por la Comarca de la Segarra es la población de Montfalcó Amurallado, una de las joyas arquitectónicas de la región, ya que se trata de un pequeño pueblo medieval del siglo XI, construido sobre un cerro que, en época de la reconquista cristiana ocupaba una posición estratégica de vigilancia y defensa.

Desde el Monasterio de Vallbona, en el que terminamos nuestra Etapa 6, llegaremos a Montfalcó conduciendo en dirección norte hasta Bellpuig, donde tomaremos la autovía A2, en dirección Barcelona, hasta llegar a la salida 520, la cual tomaremos y seguiremos las indicaciones hacia Les Oluges. Aproximadamente a un kilómetro de Les Oluges encontraremos un pequeño desvío a mano derecha, que nos conducirá finalmente hasta Montfalcó Amurallado, al cual podremos acceder por una estrecha carretera, con buen firme, pero cuyo ancho nos obligará a ser cuidadosos. En lo alto de una colina, junto al castillo, encontraremos el aparcamiento. Al final del mismo veremos un espacio en el que podremos estacionar nuestra autocaravana, en caso de que sea de mayor envergadura.

Parking Montfalcó Amurallado

Imagen superior: Montfalcó Amurallado, On Road Magazine 

Este enigmático lugar, situado en medio de praderas de secano, se alza majestuoso invitando al viajero a descubrir su iglesia parroquial y el propio castillo, llamado Montfalcó. El acceso al interior del conjunto medieval tiene lugar por una única entrada, y las casas se organizan alrededor de una encantadora plaza, con callejones que confluyen en varias direcciones, todas ellas igual de atractivas.

Castillo de Florejacs

No muy lejos de Montfalcó podremos visitar uno de los castillos más interesantes de la ruta, el Castillo de Florejacs. Hasta él llegaremos regresando hasta el enlace con la autovía A-2 pero tomando, en esta ocasión, la carretera L-311 en dirección a Guissona, en la que enlazaremos con la carretera L-313, siempre en dirección norte, hasta encontrar el desvío a Florejacs. No tiene pérdida. Una vez en la población os recomendamos estacionar en las zonas existentes en la entrada, pues el trazado de sus calles es bastante estrecho, no apto para autocaravanas.

Castillo de Florejacs

Imagen superior: Castillo de Florejacs, On Road Magazine 

Arnau Mir de Tost, señor de Àger, construyó este castillo en el siglo XI, sobre una fortaleza más antigua. De hecho, su nombre tiene raíces iberas y significa «elevación fortificada de las flores». En la actualidad el castillo es una gran casa señorial de estilo renacentista, reformada en el siglo XVI, aunque conserva elementos medievales, como los muros de la antigua muralla y una torre almenada de planta rectangular, desde la cual se comunicaban con el castillo vecino de «Les Sitges», mediante señales ópticas.

Castillo de Montsonís

Nuestra ruta por el Grand Tour de Cataluña, finaliza en el Castillo de Montsonís, que se encuentra situado a unos 35 kilómetros del castillo de Florejacs. Hasta el podremos llegar conduciendo por la carretera L-313 en dirección norte, hasta llegar a Ponts, y desviándonos al oeste, por la C-14, hasta Artesa de Segre. A pocos kilómetros de Artesa y por la agradable carretera C-26, encontraremos un desvío por la carretera LV-9137 hacia la Foradada, un pequeño municipio que toma el nombre de una roca agujereada, y de allí continuaremos hasta Montsonís. De esta forma accederemos directamente al aparcamiento del castillo, situado en lo alto de la población, evitando así circular por el centro de la misma con nuestra autocaravana.

Parking Castillo de Montsonís

Imagen superior: Castillo de Montsonís, On Road Magazine

Una vez en el parking y ya a pie, únicamente deberemos descender por una de sus calles para llegar a la que, es sin duda, una de las localidades amuralladas más bellas de nuestro recorrido. 

El Castillo de Montsonís es un castillo habitado, por este motivo sigue ondeando la bandera en la Torre del Homenaje y algunas de sus habitaciones no son visitables. De hecho, se trata del primer castillo privado que se abrió al público en España.

En la Torre del Homenaje podréis observar la diferencia entre las primeras piedras y las que se añadieron en su reconstrucción, tras el derribo de la torre durante la Guerra dels Remences. Dicha sublevación de los nobles en contra del Rey Joan II, en 1460, fue castigada con una gran humillación: «la destrucción de todas las Torres del Homenaje», ya que éstas simbolizaban el poder de sus propietarios y, al derrumbarlas, les quitaban toda su grandeza.

Descubriendo la historia de la Comarca de la Segarra, nos despedimos de todos vosotros, esperando que disfrutéis de esta ruta, tanto como lo hemos hecho nosotros.

Para poder disfrutar más cómodamente de la ruta, no olvides descargaros el Track del tramo 2 y, por supuesto, disfrutar de la misma escuchando su  Playlist.

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.