Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 4: Terra Alta

Comenzaremos nuestra cuarta etapa por el Tramo 2 del Grand Tour de Cataluña abandonando el Delta del Ebro para adentrarnos en la Comarca de la Terra Alta, que nos ofrecerá un gran contraste respecto a lo visto hasta el momento.
Contenidos del reportaje
– Etapa 1: Tarragona y el Baix Ebre
– Etapa 2: Terres de l’Ebre
– Etapa 3: el Montsià
– Etapa 4: la Terra Alta
– Etapa 5: el Priorat
– Etapa 6: la Conca de Barberà
– Etapa 7: la Segarra
Horta de Sant Joan
Nuestro primer destino en la Terra Alta será la población de Horta de Sant Joan. Para llegar hasta la población, desde la Casa de Fusta, donde terminamos la Etapa 3, conduciremos hasta Amposta y tomaremos la carretera C-12, en dirección a Mora d’Ebre, por la que conduciremos cerca de 30 kilómetros. Poco después de pasar la población de Xerta, nos desviaremos por la N-230b primero, enlazando con la T-333 después, que nos llevará directamente hasta Horta de Sant Joan. Una vez en la población nos dirigiremos al parking de autocaravanas de la población, situado a 500 metros del casco antiguo, y muy cerca de la Vía Verde, con unas vistas fantásticas de las Rocas de Benet, separadas de Horta de Sant Joan por una gran llanura, que además es uno de los símbolos más reconocibles de Els Ports, que a su vez sirvieron de inspiración a Pablo Picasso.
Parking autocaravanas Horta de Sant Joan

Imagen superior: Parking autocaravanas Horta de Sant Joan, On Road Magazine
Horta de Sant Joan tiene sabor medieval y dispone de un casco antiguo realmente interesante, considerado Conjunto Histórico por la Generalitat. La población es pequeña, por lo que os recomendamos dar un paseo y disfrutar de la bonita Plaza de la Iglesia, en la que también podremos ver su Ayuntamiento, del siglo XIV, de estilo renacentista, así como la antigua prisión de Horta, restaurada en el año 1995.
También resulta muy atractiva la visita a la Iglesia gótica de Sant Joan Baptista, del siglo XIII, situada a pocos metros del Ayuntamiento, y el Centro Picasso, ubicado en un edificio renacentista, en el que podremos ver fotografías del pintor y reproducciones de sus obras inspiradas en la población, como la «Fábrica de Horta o la balsa de Horta».
EXTRA TRACK
Horta de Sant Joan es un lugar muy interesante, no solo por la población en sí misma, sino porque es el punto de partida para realizar muchas otras excursiones. Una de ellas nos permitirá descubrir el Parque Natural de Els Ports, y disfrutar de un entorno verdaderamente fantástico. Eso sí, hemos de tener en cuenta que muchas de las carreteras de este parque natural son bastante estrechas, por lo que conviene circular con precaución, sobre todo si viajáis en autocaravanas de grandes dimensiones.
Vía Verde del Zafán
Desde Horta de Sant Joan también podremos realizar parte de la Vía Verde de Terra Alta y del Zafán, y disfrutar de un tramo impresionante, prácticamente llano, que se encuentra perfectamente acondicionado para que cualquier persona lo pueda realizar. Si tomamos dirección este, podremos llegar hasta la orilla del río Ebro y disfrutar de hasta cinco viaductos y veinte túneles, que nos llevarán por las antiguas estaciones de Bot, Prat del Comte, Pinell de Brai, Benifallet y Xerta. El recorrido tiene un suave desnivel de bajada, algo que tendremos que tener muy en cuenta para nuestro regreso, por lo que os recomendamos contratar alguno de los servicios de taxi que nos levarán de vuelta, tanto a nosotros como a nuestra bicicleta.
Mención aparte merece el precioso Balneario de la Fontcalda, situado en medio de nuestro recorrido en bicicleta. Os recomendamos bajar hasta él, aparcar la misma y recorrer su magnífico sendero que os llevará a descubrir un entorno repleto de estrechos caminos, acunados por las Sierras de la Mola y el Crestal. La Fontcalda o Fuente Caliente se encuentra encañonada por el río Canaletes, formando un escenario impresionante, con pozas de agua cristalina en las que podremos bañarnos. Su nombre se debe a que, en su margen izquierdo, existe una fuente termal conocida como «Fuente de los Chorros», cuya agua brota a 28º y a la cual se le atribuyen propiedades medicinales. La zona, además de su fuente y pozas, ofrece otros atractivos muy interesantes como el Santuario de la Fontcalda, antiguo lugar de peregrinaje para muchos Caballeros Templarios, así como una zona de picnic en la que, si vais con tiempo, os recomendamos hacer un alto en el camino para de esta manera disfrutar de su precioso entorno y relajaros.

Imagen superior: Vía Verde Balneario de la Fontcalda, On Road Magazine
Si todavía os quedan ganas para seguir disfrutando de la Vía verde del Zafán, os recomendamos realizar su trazado completo, que comprende la Vía verde del Valle de Zafán, Terra Alta y Baix Ebre. Son tres tramos diferenciados de un único recorrido, con un trazado realmente espectacular que conecta la población de Alcañiz, en la provincia de Teruel, con los espectaculares Puertos de Beceite, en una zona realmente impactante, con los ríos Ebro y Canaletas como protagonistas, y el Delta del Ebro como invitado de lujo en su desembocadura en Tortosa.
Pinell de Brai
Arropado por la bellísima Comarca de Terra Alta y encajonado por el río Ebro, nuestro siguiente destino aúna tanto belleza como historia, pues protagonizó el último episodio de la Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil. Se trata de la población de Pinell de Brai a la cual podemos llegar conduciendo nuevamente por la carretera T-333, en dirección a Tortosa, pero desviándonos a la izquierda por la N-230b que nos llevará directamente hasta Pinell de Brai. Una vez en la población podremos aparcar en un amplio aparcamiento cercano al centro.
Parking Pinell de Brai

Imagen superior: Área de la Franqueta, Terra Alta, On Road Magazine
Este pequeño pueblo, convertido en intendencia republicana durante la Guerra Civil, fue duramente castigado por el fuego de la artillería y bombardeado por la aviación franquista, dejando, como resultado, infinidad de víctimas y la destrucción casi completa de la población. Las Sierras de Pándols y Cavalls marcaron parte de la línea del frente y, cuando las fuerzas franquistas rompieron las defensas de «Cavalls», el ejército republicano finalmente se desmoronó. En la actualidad podremos ver aún muchos restos de aquella batalla, los cuales podréis descubrir durante vuestra visita a la población.
Pinell de Brai se encuentra ubicada en lo alto de una cima rocosa. Antiguamente su casco urbano formaba parte del Castillo de Pinell, del que podremos ver vestigios en algunas de sus antiguas casas, pero sobre todo no os perdáis su Cooperativa agrícola, nombrada como la Catedral del Vino, construida en estilo modernista, entre los años 1910 al 1920 por Cèsar Martinell.
Igual de interesante resulta la Escuela de Cèsar Martinell, la Escalinata y fachada de la Iglesia de San Lorenzo, la Casa Pairal y los portones de Perxes del Llop y Perxe del Vallés, así como sus Casas Colgadas, construidas a 100 metros de altura y cercanas al fantástico mirador del Barranco de Pinell, sin duda, una de las vistas más atractivas de la localidad.
Miravet
Nuestra siguiente propuesta viajera os invitará a descubrir una de las poblaciones más bonitas y singulares de la ruta, Miravet, situada en la Comarca de la Ribera del Ebro, concretamente en un meandro del río, coronada por un precioso castillo templario. Para llegar hasta ella deberemos conducir por la misma carretera N-230c, en dirección este, la cual no abandonaremos hasta llegar a Miravet, donde podremos estacionar en el aparcamiento existente en el Camí de les Illetes, el cual no dispone de servicios, pero está situado a tan solo 500 metros del centro.
Parking autocaravanas Miravet

Imagen superior: Miravet, On Road Magazine
En el centro histórico de Miravet conserva un precioso trazado medieval, en el que destacan la Iglesia Vieja, del siglo XVI, el Palacio del Comendador, la Sede de la Aljama o el Molino Viejo. También resultan muy atractivos el Mirador de la Sanaqueta, y el GR-99, un sendero de largo recorrido, que nos permitirá descubrir el sendero que recorre el río Ebro desde su nacimiento en Fontibre, Cantabria, hasta su desembocadura en el Parque Natural del Delta del Ebro.
Tras visitar el centro histórico de Miravet, nos dirigiremos hasta el Castillo de Miravet, que data del siglo IX, y está considerado como el segundo castillo románico más importante de España, y junto al Castillo de Peñíscola, es uno de los mayores referentes de la arquitectura militar y religiosa de la orden del Temple, por lo que su visita resulta un extra en esta visita ya de por sí, realmente interesante. Para poder visitar el castillo antes deberemos subir un sendero de unos (10 minutos), que nos ofrecerá unas vistas muy bonitas de todo el conjunto histórico de Miravet, así como de las calmadas aguas del río Ebro.
DESCUBRE MÁS DESTINOS A LOS QUE VIAJAR