Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 2: Terres de l’Ebre

Destinos, España

En esta segunda etapa por el Tramo 2 del Grand Tour de Cataluña nos prepararemos para entrar en las fantásticas Tierras del Ebro, un territorio declarado Reserva de la Biosfera, en el que podremos disfrutar de lugares tan singulares como l’Ametlla, con su fantástico camino de Ronda; el Perelló y la bahía del Fangar, en el Delta del Ebro.

L’Ametlla de Mar

Para llegar hasta l’Ametlla de Mar, primer destino de la Etapa 2, conduciremos por la autovía A7, que recorre paralela la línea de la costa, en dirección suroeste, uniéndose a los pocos kilómetros a la N-340. Eso sí, antes de llegar a la población os recomendamos tomar un desvío que encontraremos situado en la misma carretera N-340, que nos conducirá hasta el precioso Paraje Natural de Les tres Cales. Éste se encuentra ubicado a cinco kilómetros al norte de l’Ametlla, y en él dispondremos de varios aparcamientos específicos para autocaravanas, así como de un parking con unas vistas realmente excepcionales de la costa, situado junto al Castillo de Sant Jordi de Alfama.

Parking Castillos Sant Jordi d'Alfama

El Castillo de Sant Jordi de Alfama es una fortaleza construida en el siglo XVIII, en uno de los espolones del Golfo de Sant Jordi. El castillo se encuentra situado a unos cuarenta minutos caminando del centro de la población, a través de un sendero muy agradable. Asimismo, y como sucede en prácticamente todo el litoral catalán, podremos disfrutar de los diferentes Caminos de Ronda, que nos permitirán descubrir su patrimonio turístico de una manera verdaderamente formidable. En este caso, podremos tomar el GR-92 que comienza en l’Ametlla y nos permitirá llegar hasta El Perelló, en uno de los tramos más bonitos de la costa tarraconense.

Imagen superior: Paraje Natural de las Tres Calas, On Road Magazine

Tras disfrutar del precioso paraje de las tres calas, tomaremos otra vez la carretera N-340, hasta llegar, ahora sí, a l’Ametlla. Una vez en la población no encontraremos ningún espacio específico para autocaravanas y campers, si bien podremos estacionar en el aparcamiento situado junto a la estación.

Parking Estación de l'Ametlla

Situada en la Comarca del Baix Ebre, l’Ametlla invita al viajero a descubrir otra de las poblaciones marineras más atractivas de esta parte del Grand Tour. Con su bonito puerto pesquero y su singular Paseo Marítimo, en el que podremos disfrutar de una deliciosa gastronomía típicamente mediterránea, la población invita a realizar una visita sin prisas, disfrutando de un entorno extraordinario en el que destacan las inmaculadas casas blancas de los pescadores, que podremos disfrutar en su casco antiguo.

L’Ametlla de Mar cuenta además con 16 kilómetros de costa y, debido a su gran extensión y a la extraordinaria calidad de sus aguas, el municipio se ha convertido en el segundo de Cataluña con mayor número de banderas azules, con un total de 5. Por si fuera poco, el municipio piensa en todos sus visitantes, y ofrece a los viajeros con perro, dos calas para que éstos puedan disfrutar de lo lindo. Se trata de las calas de Bon Capet y del Cementiri, que permiten el acceso a nuestros compañeros peludos.

Delta del Ebro

Tras varias visitas de relax, en esta ocasión os proponemos adentraros en un pequeño oasis, llamado Delta del Ebro, para explorar una de las zonas húmedas más amplias y bellas de Europa, que nos ofrecerá un marco de naturaleza incomparable para viajar en autocaravana. El mismo se encuentra situado a pocos kilómetros de l’Ametlla, siendo la vecina población de l’Ampolla la puerta de entrada norte de este paraíso natural. En la misma carretera N-340, tras dejar atrás la población de l’Ampolla, encontraremos el desvío a la izquierda hacia el Parque Natural del Delta del Ebro y la población de «Deltrebre». Siguiendo esta misma carretera y tomando un desvío que encontraremos a unos cuatro Kilómetros, en dirección «Punta del Fangar / Playa de la Marquesa», llegaremos a nuestro primer destino en el Delta del Ebro: la Bahía del Fangar.

Bahía del Fangar

La Bahía del Fangar es una punta que forma una península con una longitud de 7 kilómetros y una anchura de 3 kilómetros, que se adentra en el mar, formando una de las estampas más singulares y bellas de la ruta. Localizarla es relativamente sencillo pues, al final de la carretera asfaltada, junto a un restaurante, encontraremos un pequeño parking en el que nos indicarán que estamos en la Playa de la Marquesa. Allí podremos aparcar nuestra autocaravana y dirigirnos a pie hasta la Punta del Fangar.

Parking Playa de la Marquesa

Imagen superior: Faro del Fangar, On Road Magazine

El aspecto desértico y arenoso que nos ofrece la Punta del Fangar, se ha convertido en un lugar icónico para muchos viajeros que quieren realizar una ruta de senderismo diferente, con alicientes muy importantes. Sus famosas dunas, sus inmensas playas y su fotogénico faro, uno de los más grandes e atractivos del Delta, mueven hordas de viajeros que quieren capturar el singular encanto de esta zona denominada «Playa de los Espejismos», ya que según incide la luz, puede jugar malas pasadas, haciendo que el agua aparezca ante el viajero como un bello espejismo. La magnífica panorámica que ofrece esta punta, con su faro y sus dunas en medio de las playas del Mediterráneo, lo convierten en uno de los espacios naturales más impresionantes de Cataluña.

Deltebre

Una vez saciada nuestra curiosidad por este fantástico entorno natural, emprenderemos nuevamente la marcha hasta llegar a Deltebre, población en la que dispondremos de un área de autocaravanas en la que podremos repostar y pernoctar, pues hemos de tener en cuenta que, al tratarse de un parque natural, la pernocta no está permitida fuera de los entornos urbanos y los espacios habilitados para tal efecto.

Área autocaravanas Deltebre

Imagen superior: Delta del Ebro, On Road Magazine

El área además se encuentra situada junto al curso del río Ebro, lo que nos permitirá dar un agradable paseo y enlazar con la vecina población de Sant Jaume d’Enveja, situada al otro lado del río, con la Vía Verde que transita hasta su desembocadura.

La ruta continua en la Etapa 3: el Montsià

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.