Claves para visitar Mont Saint Michel en Autocaravana

T ras diez años de obras, Mont Saint Michel finalmente ha recuperado su carácter insular, tal y como fue concebida en el año 708 por el obispo de Avranches, Aubert. Para poder conseguirlo se ha realizado un puente pasarela sobre el agua, que permitirá a los viajeros llegar caminando desde el aparcamiento, situado a dos kilómetros y medio de la abadía.

Aparcar y pernoctar en el Mont Saint Michel

A la hora de gestionar nuestra visita tendremos dos opciones: la primera la encontraremos en el parking de visitantes número 8, habilitado para autocaravanas, desde el cual un autobús-lanzadera nos llevará hasta las cercanías de la muralla principal, de forma gratuita. El parking tiene un precio de 25 euros, pero no tiene servicios. 

GPS: N 48º 36’ 30” / W 1º 30’ 29”.

La segunda opción y más recomendable es el área de autocaravanas de Beauvoir, situada a 3 kilómetros (12,50 euros con todos los servicios, incluido Wifi gratuito), desde la cual, caminando unos 300 metros a través de un camino muy agradable, podremos tomar las navettes gratuitas que salen del Centro de Información Turística durante todo el año, con dos paradas entre el aparcamiento y la abadía:  Grand Rue y Place du Barrage.

GPS: N 48º 35′ 39″/ W 1º 30′ 43″

Bretaña & Normandía

Descubre los mejores rincones de Bretaña & Normandía, a través de las 16 rutas que te proponemos, para que las puedas descubrir con tu autocaravana o camper sin tener que preocuparte de nada más que del paisaje.

El nuevo Mont Saint Michel

Esta nueva pasarela peatonal sustituye definitivamente a la carretera levantada en 1879, que conectaba tierra firme con el monumento, una vez que ésta se suprimió en octubre de 2015. En la actualidad, un dique-carretera de mil metros, que se prolonga con esta pasarela peatonal de ochocientos metros, hacen de hilo conductor sobre la bahía. De hecho, solo los vehículos privados de carga y descarga podrán traspasar las dos puertas del monumento, para así distribuir las mercancías a las tiendas y restaurantes de este Monte de las maravillas.

Además de la pasarela, entre 2006 y 2009 se construyó la que es, sin duda, la pieza clave de este nuevo Mont Saint Michel, su nueva presa. Este nuevo conjunto que rodea la abadía, sustituyó a la antigua presa de la Caserne y su objetivo principal consiste en unir las fuerzas del río y del mar, para limpiar la abadía de sedimentos. Gracias a sus ocho compuertas, la presa llena el río Couesnon con la marea alta y suelta el agua con la marea baja. Esta limpieza regulada aumenta la eficiencia hidráulica del río. Esta presa, única en el mundo por su doble funcionalidad para regular el flujo de las aguas del río y del mar, ha hecho que el nuevo Mont Saint Michel quede totalmente controlado y que, a partir de ahora, la subida de la marea, dos veces al día, convierta a este emblemático monumento francés, en una isla, que cada día surge con la cota más alta de la pleamar.

Con la nueva reestructuración del monumento, el acceso a la isla ha mejorado notablemente, e incluso el camino a pie se convierte en toda una experiencia, ya que permitirá al visitante observar cómo se van inundando los terrenos próximos a la abadía

Caminos peatonales

Para que la visita a Mont Saint Michel resulte de lo más completa, se han instalado varios paneles interpretativos, en los que podréis consultar tanto la historia del lugar, como descubrir el entorno que rodea a la abadía, para de esta manera disfrutar de las nuevas rutas por los alrededores de esta antigua abadía, que lleva recibiendo peregrinos desde hace siglos.

Las grandes mareas

No podemos finalizar este artículo sin antes hablar de las grandes mareas que se producen en Mont Saint Michel, y es que éstas son uno de los grandes protagonistas de este santuario milenario. Las grandes mareas en la bahía de Sant Michel se producen cada dieciocho años, concretamente durante el equinoccio.

En la actualidad, este fenómeno natural solo es superado por las mareas de la bahía de Fundy, en la costa atlántica de Canadá, por lo que, para controlarlas, el Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Marina francesa ha sido el encargado de medirlas, con una tabla que oscila entre coeficientes de 20 a 120. Por ejemplo, el pasado 21 de marzo de 2015 se alcanzó el parámetro 119, siendo esta marea muy parecida en parámetros, a la que se produjó por última vez en 1997. Eso sí, deberemos esperar hasta 2033, para poder ver otra marea de igual  espectacularidad.

Las obras realizadas garantizan que los flujos de agua en los alrededores de la abadía estén siempre en coeficientes entre 100 y 119, y que la diferencia de altura entre la marea alta y la baja se sitúe alrededor de los 14 metros, por lo que podremos seguir disfrutando de Mont Saint Michel durante muchos años más.

Texto: Loli Beltrán  ·  Fotografias: On Road Magazine

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.