Autocaravana v’s Camper Gran Volumen, el eterno dilema
¿Autocaravana o camper? Se trata de una complicada decisión entre dos tipos de vehículos que, contrariamente a lo que muchos creen, pueden tener unas dimensiones muy parecidas y prácticamente el mismo equipamiento. En este reportaje analizamos los pros y los contras de cada opción.

Foto superior: Carado Van V132 // © Erwin Hymer Group
A pesar de que las autocaravanas tienen fama de ser vehículos grandes y confortables, cada vez son más los viajeros que prefieren renunciar a parte de esa comodidad para disponer de un vehículo más pequeño, que les permita disfrutar de las carreteras menos transitadas y llegar a los rincones más inhóspitos del mundo, sin que el tamaño del vehículo resulte un problema. Sin embargo, en el momento en el que estos viajeros tienen que elegir su vehículo, siempre se encuentran con una primera y complicada decisión: ¿autocaravana o camper gran volumen? Se trata de dos tipos de vehículos que, contrariamente a lo que muchos creen, pueden tener unas dimensiones muy parecidas y prácticamente el mismo equipamiento, y por ello, desgranamos sus principales características, así como los pros y los contras de cada uno de ellos.
Las elegidas
Para realizar este comparativo hemos tomado, como ejemplo, dos vehículos del catálogo de Carado, un fabricante alemán con una larga experiencia que ofrece vehículos de gama media, destinados a un público más joven y aventurero. Dentro de su catálogo hemos elegido, como representante de las autocaravanas, el Carado Van V132, un vehículo perfilado muy compacto, de casi seis metros de longitud (595 cm), que ofrece cuatro plazas en marcha y un máximo de tres plazas durante la noche. En caso de necesitar cuatro plazas, también durante la noche, deberemos recurrir a una cama abatible sobre el comedor, una opción que no está disponible en este modelo, pero si en muchos otros modelos del mercado.

Imagen: Carado Van V132

Imagen: Carado Vlow V600
En cuanto al vehículo camper gran volumen, el elegido ha sido el Carado Vlow V600, ya que es el que por distribución y tamaño (599 cm de longitud) más se asemeja a la autocaravana elegida, para de esta forma limitar el comparativo a los aspectos más técnicos. En este caso, sin embargo, únicamente dispondremos de dos plazas durante la noche, si bien, el modelo V601 ofrece la misma distribución, pero con dos camas dobles, en forma de litera.
Tipo de construcción
Sin duda el aspecto que más diferencia a ambos tipos de vehículos es su construcción. En el caso de las autocaravanas, éstas parten de un vehículo comercial, del cual solo se aprovecha el chasis y la cabina. Sobre éste se fabrica la autocaravana, partiendo prácticamente de cero, mediante paneles rígidos, formados por materiales aislantes y terminados en aluminio o fibra de poliéster en su exterior, que conforman la nueva carrocería del vehículo. Esto les permite disponer de unas propiedades aislantes realmente buenas, tanto a nivel acústico como térmico, si bien la menor resistencia de esta carrocería, sobre todo en el parachoques o pasos de rueda, es una de sus desventajas.
<< Gracias a una construcción mediante paneles rígidos, formados por materiales aislantes, las autocaravanas disponen de unas propiedades aislantes realmente buenas, tanto a nivel acústico como térmico >>

Foto superior: Interior Carado V132 // © Erwin Hymer Group
En el caso de los vehículos camper, éstos aprovechan toda carrocería del vehículo comercial, limitándose los trabajos de acondicionamiento a su interior. Claro está que también se realiza un intenso trabajo de aislamiento pero, en este caso, las propiedades aislantes no llegan a unos valores tan óptimos como en las autocaravanas.
<< Los vehículos camper son más discretos pues, salvo las ventanas de doble cristal acrílico y la decoración, nada más evidencia que se trata de un vehículo de ocio >>
Por otra parte, el hecho de mantener la carrocería original del vehículo los convierte en vehículos más discretos pues, salvo las ventanas de doble cristal acrílico y la decoración que pueda añadir el fabricante, nada más evidencia que se trata de un vehículo de ocio. Esto hace que haya quien incluso los utiliza como único vehículo familiar, reduciendo así los costes de mantener un segundo vehículo.
El tamaño
Como ya hemos comentado, el tamaño es uno de los motivos por los que la mayoría de viajeros eligen este tipo de vehículos, autocaravanas compactas o campers gran volumen, y en este sentido los seis metros de longitud suele ser la cota más elegida por su equilibrio entre confort interior y facilidad de manejo. Sin embargo vemos que, a pesar de que los dos vehículos tienen la misma longitud, difieren en el resto de cotas, limitadas en el caso del vehículo camper por las dimensiones del chasis del vehículo comercial, a 265 cm de alto y 205 cm de ancho, haciendo de ellos vehículos aptos para circular por casi cualquier carretera.
En el caso de la autocaravana, la libertad disponible del fabricante es total, también para dotarla de unas cotas casi tan compactas como las del vehículo camper si así lo quiere, pues, en el caso de la Van V132, son de 271 cm de alto y tan solo 214 cm de ancho.
La conducción
Tratándose de dos vehículos con el mismo chasis, motor y prácticamente el mismo peso, no encontraremos grandes diferencias en cuanto a conducción de una autocaravana y una camper se refiere, si bien el vehículo camper ofrece un comportamiento más dinámico, debido a la pequeña diferencia en su altura y ancho, que nos serán más favorables cuando circulemos por vías estrechas o por las calles de una ciudad. También en situaciones de viento lateral, su mejor aerodinámica las hace más fáciles de conducir.
Por su parte, las autocaravanas han mejorado mucho en los últimos años y, gracias a la incorporación del chasis Fiat específico para autocaravanas, con la vía trasera más ancha, o la posibilidad de utilizar chasis Al-Ko en los vehículos de gama alta, consiguen obtener unas propiedades dinámicas casi tan buenas como las de los vehículos camper. En el caso de la autocaravana elegida para el comparativo, sin embargo, se encuentra realizada sobre un chasis Citröen.

Foto superior: Interior Carado V600 // © Erwin Hymer Group
Confort interior
Apenas 6 centímetros de alto y 9 centímetros de ancho son los que diferencian a los dos vehículos que hemos elegido como representantes de cada segmento, una pequeña diferencia que, sin embargo, se convierte en todo un mundo cuando accedemos a su interior. En el caso de los vehículos camper, todo en ellos es un poco más reducido: el ancho del pasillo, el espacio del salón, la altura, la cama, la cocina e incluso los armarios altos de almacenaje son más pequeños como consecuencia de la forma curvada de la carrocería del vehículo.
<< En los vehículos camper todo es un poco más reducido: el ancho del pasillo, el espacio del salón, la altura, la cama, la cocina e incluso los armarios son más pequeños >>
En la autocaravana, en cambio, el ancho de 214 cm se mantiene, desde los pies a la cabeza, una sutil diferencia que hace que la sensación de amplitud sea mucho mayor, ocupando prácticamente el mismo espacio.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.
Capacidad de almacenaje
El almacenaje es otro de los aspectos que más decanta a los viajeros por una u otra opción, dependiendo de las necesidades de cada cual pues, en el caso del Carado Van V132, debajo de la cama posterior disponemos de un armario ropero y un garaje, al que accedemos desde el exterior del vehículo y que nos permitirá llevar elementos de grandes dimensiones, como bicicletas, esquís u otro material de deporte, sin mermar la habitabilidad interior de la autocaravana.
En el caso del Carado Vlow V600, la colocación del depósito de agua y las botellas de gas debajo de la cama, imposibilita un aprovechamiento tan óptimo de dicho espacio, lo que obliga al vehículo camper a apostar por un uso más flexible del espacio, con un reparto más uniforme del almacenaje, en pequeños compartimentos, así como la posibilidad de cargar objetos de gran volumen en la zona trasera, para lo cual tendremos que desmontar la cama y acceder al vehículo por la doble puerta posterior.

Foto superior: Zona de carga del Carado V600 // © Erwin Hymer Group
Diferencia de precio
Pero, si hay algo que determinará el vehículo que nos terminaremos comprando será el precio. Evidentemente, la peor suerte será para los que se decanten por una autocaravana, en la mayoría de casos. En este caso sin embargo, el fabricante alemán ha hecho un gran esfuerzo para igualar practicamente el coste de ambos vehículos, siendo de 42.990 € (impuesto no incluido) en el caso de la Carado Van V132, un precio poco más elevado que los 41.891 € (impuesto no incluido) que nos costaría el Vlow V600. Por otra parte, hemos de tener en cuenta que el vehículo perfilado se encuentra realizado sobre un chasis Citröen, lo que reduce sustancialmente el precio respecto al Fiat que equipa la gama Vlow..
Reportaje publicado en el Magazine 67, en noviembre de 2017. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.
O síguenos en las redes
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.