¿Comprar o alquilar una autocaravana?
Una de las dudas que surge entre aquellos a quienes les ha picado el gusanillo del autocaravanismo, es qué opción es mejor: ¿Comprar una autocaravana propia o alquilarla solo para aquellos días en los que la vayamos a utilizar? Es por ello que, a continuación, intentaremos desgranar los «pros» y «contras» de cada opción.

Foto Superior: Autocaravana Sun Light // © Erwin Hymer Group
Tras las vacaciones de verano probablemente serán muchas las personas a las que les habrá picado el gusanillo del autocaravanismo, bien porque nuestra forma de viajar les ha llamado la atención, o quizás porque, tras probar durante unos días, ya sea gracias a algún amigo o mediante el alquiler, se han quedado con ganas de más. En estos casos la duda que surge en muchas ocasiones es si comprar una autocaravana propia o alquilarla solo para aquellos días en los que la vayamos a utilizar.
En este sentido, podéis encontrar en Internet infinidad de artículos y opiniones muy dispares. Sin embargo, en algunos casos se intuye una cierta subjetividad al aconsejar una u otra opción, pues se encuentran realizados por empresas que tienen interés en promover una u otra opción. Es por ello que, a continuación, intentaremos desgranar los «pros» y «contras» de cada opción.
¿Qué sale más a cuenta?
El motivo económico es, en la gran mayoría de casos, el que provoca la duda entre ambas opciones, y es que el elevado coste de adquisición de una autocaravana es difícil de asumir por muchas familias, especialmente cuando se trata de una nueva forma de disfrutar de su ocio, que todavía no tienen claro si les va a encajar. Además de la adquisición del vehículo, hay que tener en cuenta muchos otros factores como gastos mantenimiento, seguros e inspecciones, el coste de un posible parking y, por supuesto, la devaluación del vehículo que, si bien no es tan rápida como la de un turismo, también hay que tenerla en cuenta.
<< Cuando se realiza la compra de una autocaravana, además de la adquisición del vehículo, hay que tener en cuenta muchos otros factores como los gastos de mantenimiento, seguros e inspecciones, o el coste de un parking >>
Sin embargo, la pregunta correcta no sería «cuánto cuesta», sino «cuanto la vas a utilizar». Es muy importante ser sinceros con nosotros mismos y pensar de cuánto tiempo disponemos realmente para utilizar el vehículo. Obviamente, si tan solo disponemos de las vacaciones de verano y de algún puente, el alquiler será una opción económicamente más rentable, mientras que para aquellas familias a las que les guste (y puedan) disfrutar de los fines de semana, la compra saldrá indudablemente más rentable.

Foto Superior: Autocaravana Sun Light // © Erwin Hymer Group
Sentirse como en casa
Una de las virtudes de viajar en autocaravana es poder sentirse como en casa, allá donde vayas, y en este aspecto disponer de un vehículo propio ofrece indudablemente una mayor sensación de sentirte como en tu propia casa, pues te permite adaptar el vehículo a tus gustos y necesidades, pudiendo llevar siempre a bordo tus objetos personales y disfrutar de ellos allá donde estés. Además, viajar siempre con el mismo vehículo te permite estar más familiarizado con sus dimensiones, un factor muy importante cuando se viaja en AC y que hará que te resulte más fácil conducirla.
<< Disponer de un vehículo propio ofrece indudablemente una mayor sensación de sentirte como en tu propia casa, pues te permite adaptar el vehículo a tus gustos y necesidades. >>
Obviamente, la opción del alquiler sale perdiendo claramente en este aspecto, pues normalmente el vehículo será distinto en cada ocasión. Sin embargo, existen empresas que te permiten alquilar siempre la misma autocaravana, lo que hará que, si bien no es realmente tuya, sí que estés acostumbrado a ella.
Adaptabilidad del vehículo
No todos los viajes son iguales, pues a veces podemos viajar con más o menos personas, y podemos necesitar llevar más o menos equipaje, y eso hace que elegir una autocaravana pueda resultar un auténtico rompecabezas, hasta conseguir encontrar un vehículo que se adapte a todas nuestras necesidades.

Foto Superior: Autocaravana Sun Light // © Erwin Hymer Group
Si lo consigues, enhorabuena, pero sino, el alquiler puede ser una opción muy buena para ti, pues te permitirá disponer de un vehículo adecuado a las necesidades de cada momento, pudiendo optar por una pequeña perfilada para una escapada romántica de fin de semana, o una gran capuchina para un viaje en familia, en la que podrás llevar, bicis, sillas, mesa de camping, e incluso un kayak.
<< El alquiler te permite disponer de un vehículo adecuado a las necesidades de cada momento, pudiendo optar por una pequeña perfilada para una escapada romántica de fin de semana, o una gran capuchina para un viaje en familia >>
Disponibilidad del vehículo
En este mundo loco en el que vivimos, cuesta hacer planes concretos o marcar fechas exactas en el calendario. Es fácil que, por cualquier contratiempo, se nos pueda fastidiar un fin de semana, o tener que retrasar el inicio de nuestras vacaciones. En este aspecto nuevamente el vehículo propio ofrece una mayor libertad, pues lo tendremos preparado para cualquier momento en el que lo necesitemos, y no nos costará más dinero, si finalmente hemos de cancelar un viaje que teníamos planeado.
<< Tener un vehículo propio ofrece una mayor libertad, pues lo tendremos preparado para cualquier momento en el que lo necesitemos, y no nos costará más dinero, si finalmente hemos de cancelar un viaje que teníamos planeado. >>
En este sentido, la gran demanda que existe actualmente en los vehículos de alquiler deja poco margen para los cambios, obligándonos a reservar con mucho tiempo de antelación y a contratar un seguro por cancelación, sino queremos perder la señal depositada para reservar el vehículo, en caso de que nos surja algún contratiempo.

Foto Superior: Autocaravana Sun Light // © Erwin Hymer Group
¿Qué opción da más dolores de cabeza?
Por otra parte, el día a día de cualquier familia puede resultar agotador, por lo que añadir más obligaciones puede resultar muy complicado. Es por ello, que otro de los aspectos a tener muy cuenta son los «dolores de cabeza» que nos conllevarán una u otra opción. En este aspecto, la compra de un vehículo es la que, a priori, nos obligará a tener más cosas de las que estar pendientes, como las revisiones mecánicas y de las instalaciones del vehículo, los cambios de neumáticos o las inspecciones técnicas, entre otros.
<< La compra de un vehículo es la que, a priori, nos obligará a estar pendientes de más cosas, como las revisiones mecánicas y de las instalaciones del vehículo, o las inspecciones técnicas, entre otros >>
El alquiler, por contra, nos permitirá disponer de un vehículo siempre a punto y revisado, cuanto lo necesitemos. Sin embargo, en este caso los “dolores de cabeza” vendrán cada vez que queramos salir pues, además de estar pendientes de reservar el vehículo, también implicará una mayor complejidad para preparar y trasladar todo el equipaje al vehículo de alquiler, especialmente elementos como el menaje, la ropa de cama o toallas, entre otros, que normalmente permanecen a bordo cuando el vehículo es de nuestra propiedad, lo cual facilita mucho la puesta en marcha.
Destinos más lejanos
Probablemente sea un aspecto menos importante pero que no debemos olvidar y es que, en el caso de viajes a destinos más lejanos, el alquiler nos permitirá ahorrar mucho tiempo en los desplazamientos, convirtiéndose prácticamente en la única alternativa viable en el caso de los viajes a otros continentes. También los residentes en las Islas Canarias pueden ver en el alquiler una opción más rentable, si su intención es la de viajar a otros países europeos pues, solo el viaje de ida a vuelta a las islas ya conlleva un elevado coste, en tiempo y dinero.
Sin embargo, recorrer el mundo en autocaravana no es solo una opción muy atractiva, sino que también es posible: tan solo es cuestión de tiempo. Además, existen otras alternativas que nos permitirán viajar a otros continentes, como es el intercambio de nuestro vehículo, una opción que, si bien es menos conocida en nuestro país, ha resultado claramente exitosa entre quienes lo han probado.
Salir de dudas
Como veis, no existe una fórmula mágica, pues cada una tiene sus pros y sus contras. A priori, la compra de una autocaravana será más aconsejable para aquellas personas que puedan hacer un uso del vehículo de forma habitual, permitiéndoles disfrutar de su tiempo de ocio como pocas otras formas lo permiten y amortizando el valor de su compra en poco tiempo; en el otro lado, el alquiler será sin duda la mejor opción para aquellos que vean en el autocaravanismo una forma más de viajar, que les puede apetecer disfrutar de vez en cuando, y sin las complicaciones que conlleva el mantenimiento del vehículo.
Reportaje publicado en el Magazine 87, en septiembre de 2019.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.