Consejos para conducir una autocaravana o camper en invierno

Consejos, En ruta

Descubre algunos consejos a tener en cuenta durante la conducción de tu autocaravana o camper, este otoño o durante el proximo invierno, ante las dificultades que nos podemos encontrar en la carretera, como el descenso de las temperaturas, la lluvia o la nieve.

Foto Superior: © On Road Magazine

El otoño nos ofrece un escenario perfecto para disfrutar con nuestra autocaravana o camper, en el que los bosques se tiñen de colores ocres y la nieve empieza a cubrir la cima de las montañas. Sin embargo, debemos ser cautos pues, con el descenso de las temperaturas, la mayor probabilidad de lluvia y la caída de las primeras nevadas, nos podemos encontrar con algunas dificultades en la carretera, ante las que debemos estar siempre preparados, especialmente cuando viajamos a bordo de un vehículo con un mayor volumen y peso que un turismo convencional. Es por ello por lo que, a continuación, os ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta durante la conducción, para hacer frente a aquellas situaciones en las que las condiciones de la calzada dificultan la circulación.

Óptimo estado del vehículo

La primera de las acciones la debemos realizar antes de empezar cualquier viaje, asegurándonos que nuestro vehículo se encuentre en perfecto estado, revisando elementos como las escobillas del limpiaparabrisas, fundamentales para disponer de una óptima visibilidad en condiciones climáticas adversas y que, en caso de que estén deterioradas, resulta imprescindible un cambio de limpiaparabrisas. También deberemos verificar también el nivel del líquido limpiaparabrisas y, por supuesto, comprobar que el estado de los neumáticos, pues resulta especialmente relevante en condiciones adversas.

Asimismo, debemos echar un ojo al maletero de nuestra autocaravana o camper, para comprobar que disponemos de los elementos de seguridad necesarios, como los triángulos de señalización de emergencia, los chalecos reflectantes y las cadenas, especialmente importantes siempre que vayamos a circular por carreteras de montaña y que pueden ser obligatorias en algunos tramos. Una pequeña pala también puede ser también un elemento muy práctico para algunas situaciones, especialmente para ponerse en marcha tras una buena nevada.

Imagen superior: © Carado

Una vez revisado el estado del vehículo y antes de iniciar la marcha, nos aseguraremos de que la visibilidad a bordo de este sea la adecuada, verificando que el parabrisas y las ventanillas estén limpios y secos, y ajustando la ventilación de los mismos para combatir eficazmente el empañamiento. También debemos comprobar la visibilidad a través de los espejos retrovisores, utilizando los calentadores eléctricos, en caso de que tengamos que desempañarlos. En este sentido hemos de tener en cuenta que, en el caso de las autocaravanas, el retrovisor inferior cumple una función muy importante, especialmente en invierno, pues nos permite tener siempre controlados los márgenes de la carretera, incluso cuando las líneas de la carretera no son visibles.

<< Antes de iniciar la marcha nos aseguraremos de que la visibilidad sea la adecuada y ajustaremos la ventilación para asegurar que el parabrisas no se empañe >>

Conducción suave y prestando atención

Una vez en marcha, debemos recordar que estamos al volante de un vehículo que está pensado para disfrutar de las vacaciones, por lo que está diseñado para ofrecer comodidad y confort, más que un óptimo rendimiento dinámico en carretera. Se trata además de vehículos muy voluminosos, con un peso considerable, en los que nos resultará más difícil controlar cualquier reacción imprevista. Esto nos obligará a estar pendientes de la calzada y de la circulación, manteniendo siempre una gran distancia con el vehículo que nos precede, para anticiparnos a cualquier situación, ante la que actuaremos siempre de forma muy suave, evitando las frenadas y aceleraciones bruscas.

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de...

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.

leer más
Si bien las temperaturas máximas en otoño todavía son bastante suaves, debemos prestar atención a la primera y última hora del día, momento en el que puede haber placas de hielo en la calzada, sobre todo en los márgenes o en zonas de umbría, antes de que haya salido el sol. En estos casos, debemos circular a una velocidad adecuada, con una conducción tranquila y sin realizar movimientos bruscos, intentado realizar la trazada más normal posible.

Condiciones de baja adherencia

En el momento en que la lluvia o la nieve hagan acto de presencia, debemos aumentar todavía más nuestra atención al volante. En caso de lluvia, la adherencia de los neumáticos se reducirá, y a veces una pequeña y fina lluvia puede ser suficiente para que el agua se mezcle con la suciedad, formando una mezcla resbaladiza y muy peligrosa. Cuando la lluvia sea abundante, la visibilidad se reducirá drásticamente, por lo que deberemos aminorar la marcha y estar muy pendientes a la formación de charcos, para cruzarlos a una velocidad baja, evitando que se produzcan los tediosos aquaplaning, que nos harán perder el control del vehículo.

En caso de nieve, la atención al volante será también imprescindible, en primer lugar, para identificar el tipo de calzada al que nos enfrentamos, pues una superficie nevada y poco pisada nos ofrecerá un agarre radicalmente distinto a una nieve compacta y helada. Una forma de identificar uno u otro tipo de calzada será la estructura de los copos de nieve, así como del tipo de residuo que levantan los coches que nos preceden. En cualquiera de los dos casos, conduciremos con cautela y con la máxima suavidad posible, intentando utilizar una marcha tan alta como nos sea posible, evitando abusar del acelerador y del freno.

Imagen superior: © On Road Magazine

Cómo reaccionar ante una nevada

Cuando la nevada sea más intensa y la calzada esté cubierta de nieve, perderemos la referencia de las marcas viales, que dejarán de ser visibles, por lo que intentaremos mantener el vehículo en el centro del carril, sin acercarnos demasiado al margen derecho, donde no sabemos la profundidad que puede tener la cuneta, pues esta se encontrará cubierta por la nieve. También deberemos tener cuidado con las rodaduras de otros vehículos, pues pueden constituir verdaderas trampas, pudiendo incluso cambiar la trayectoria de nuestro vehículo.

<< Para emprender la marcha, sobre nieve, evitaremos que las ruedas patinen, engranando la segunda marcha y soltando el embrague, con el acelerador a ralentí   >>

En caso de tener que detener el vehículo, lo haremos de forma suave, pisando poco a poco el freno. En caso de disponer de ABS, aplicaremos una presión suave y constante, dejando que sea la centralita electrónica quien gestione la fuerza de frenado, en función de la adherencia del pavimento. Para volver a emprender la marcha, evitaremos que las ruedas patinen de forma incontrolada, lo cual no solo será completamente inútil, sino que empeorará la situación, dificultando todavía más el agarre. En este caso, engranaremos la segunda marcha y soltaremos poco a poco el embrague, con el acelerador prácticamente ralentí. Aun así, resulta importante no llegar nunca al límite de adherencia del vehículo y, en el momento en el que veamos que perdemos adherencia, debemos detenernos para montar las cadenas.

Subviraje y sobreviraje: cómo corregirlos

Una vez en marcha y en condiciones de baja adherencia, el paso por curva será sin duda uno de los puntos más delicados. En cualquier caso, reduciremos la velocidad del vehículo, antes de llegar a la curva y con mucha antelación, para no tener prácticamente que acelerar ni frenar, una vez estemos dentro de la curva. Asimismo, intentaremos que la trazada del vehículo sea óptima, y que tengamos que hacer las mínimas correcciones posibles. Aun así, debemos estar preparados para lo inesperado, viéndonos obligados a tener que reaccionar ante una reacción incontrolada del vehículo en curva, las cuales se conocen como subviraje o sobreviraje.

Imagen superior:  © On Road Magazine

En el caso del subviraje, este consiste en una pérdida de agarre del tren delantero, haciendo que el vehículo continue recto, en lugar de seguir el trazado de la curva, tal cual lo teníamos previsto. En tal caso, hay que dejar de acelerar, para que el peso vuelva sobre el eje delantero, y, sin frenar, disminuir el radio de giro con el volante, recuperando poco a poco el control del vehículo y devolverlo a la trayectoria deseada.

Cuando es el eje trasero el que pierde el agarre se conoce como sobreviraje. En este caso, el vehículo tiene a girar más de lo que teníamos previsto, lo que nos haría invadir el sentido contrario o incluso que el vehículo gire por completo. En este caso lo que haremos es acelerar suavemente, devolviendo el peso del vehículo al eje trasero, y giraremos las ruedas en sentido opuesto a la curva, contravirando, para evitar que el vehículo gire sobre si mismo. Una vez recuperado el control, trataremos de redirigir nuevamente el vehículo a la trayectoria deseada, girando el volante con suavidad.

Si quieres disfrutar, cada mes, de todas las noticias de actualidad, análisis de vehículos, consejos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.