Cómo preparar tu autocaravana o camper para el invierno

Consejos, En ruta

A estas alturas del año y ante la actual situación son muchos los viajeros que tienen claro que serán pocos los viajes o escapadas que podrán realizar lo que queda de año, y por ello te queremos ofrecer unos consejos de mantenimiento que harán que el paso de los días sea más llevadero para tu vehículo.

Foto Superior: Gama Arto  //  © Niesmann+Bischoff

Apenas sin darnos cuenta el frío ha llegado a la península y las horas de luz diarias se van reduciendo, lo que evidencia que el invierno está cada vez más cerca. Ciertamente, todavía nos quedan algunas semanas de otoño de las que poder disfrutar, pero ante la actual situación son muchos los viajeros que tienen claro que serán pocos los viajes o escapadas que podrán realizar lo que queda de año.

Es por ello por lo que, antes de que llegue el momento de dejar tu autocaravana o camper aparcada durante unas cuantas semanas, te queremos dar unos consejos de mantenimiento que harán que el paso de los días sea más llevadero para tu vehículo. Por otra parte, si eres de los que se resiste a quedarse en casa y estás deseando la caída de los primeros copos de nieve para practicar tu deporte de invierno favorito, algunas de estas pautas también te servirán para que tu vehículo soporte mejor las condiciones adversas a que el invierno lo someterá.

Lavado exterior del vehículo

Sabemos que, durante las vacaciones o una escapada de fin de semana, apenas hay tiempo para poder lavar la autocaravana. Sin embargo, tu vehículo agradecerá un buen lavado antes de pasar algún tiempo hibernando, lo que favorecerá su correcta conservación y evitará la aparición de manchas, especialmente en los vehículos cuya terminación exterior es de fibra de Polyester, o evitará la oxidación de los elementos metálicos causada por el salitre, en caso de que hayamos viajado a algún destino costero.

Para lavar el vehículo deberemos humedecer primero con agua y enjabonar por completo con un jabón específico para vehículos. Durante el lavado, no debemos olvidarnos de la parte baja de la carrocería, en la que deberemos eliminar cualquier acumulación de tierra o arena. Esto resulta muy importante para aquellos viajeros que frecuenten zonas con bajas temperaturas, donde los restos de la potasa vertida para eliminar el hielo pueden dañar el chasis el vehículo y la carrocería.

Video Superior: Gama Arto  //  © Niesmann+Bischoff

Tras el lavado y aclarado, también tenemos la posibilidad de tratar la carrocería con cera, lo que la protegerá de la intemperie y la suciedad y evitará la acumulación de polvo. Utilizar una cubierta textil para autocaravanas puede ser una forma muy práctica de mantener el vehículo limpio y favorecer su conservación, sobre todo en caso de que el lugar donde lo estacionemos sea al aire libre y/o reciba una incidencia muy directa de la luz solar.

Mantenimiento de las juntas

Difícilmente iba a imaginar Charles Nelson Goodyear, inventor del caucho, las múltiples aplicaciones que el material elástico y duradero que había creado iba a tener. En el caso de una autocaravana o camper, son metros y metros de goma los encargados de mantener estanco el interior del vehículo, en cada puerta o ventana, cuya vida y propiedades podemos prolongar con unos sencillos cuidados.

Para su cuidado deberemos, en primer lugar, limpiarlas pasando un paño con agua fría, retirando la capa de suciedad que encontraremos al pasar el trapo. Si vemos que hay arena o suciedad incrustada, nos podemos ayudar también con un pincel o un cepillo de cerdas suaves y utilizando únicamente agua, pues no se necesitan limpiadores especiales.

<<Podemos limpiar las gomas de la autocaravana usando un paño con agua fria, retirando la capa de suciedad que encontraremos al pasar el trapo >>

Luego, tenemos varias opciones: una de ellas es utilizar simplemente talco en polvo, el cual podemos aplicar con la mano o con un paño, con moderación. Si lo preferimos, también podemos encontrar productos especiales para su cuidado, siempre específicos para caucho, los cuales resultan muy prácticos para preservar las propiedades del caucho en los climas muy fríos. Su forma de aplicar es también sencilla, aplicando el producto con una esponja, tras el lavado. Por supuesto, en caso de que alguna de las juntas se encuentre en mal estado, lo mejor será sustituirla rápidamente, para evitar la infiltración de agua o humedad al interior del vehículo.

Engrasado de cerraduras y bisagras

También las cerraduras y bisagras del vehículo necesitan un pequeño mantenimiento, que alargará su vida útil y nos evitará tener que sustituirlas de forma anticipada. Debemos tener en cuenta que, poco a poco, las partículas de arena y suciedad se van depositando en las bisagras y cerraduras y, en este segundo caso, cuanto más se desgasta el cilindro de una cerradura, mayor es la posibilidad de abrirla con una llave extraña.

Foto Superior: © Candyman Weston Super Mare

Para su cuidado, en este caso, sí que deberemos recurrir a un producto especializado, pues el uso de cualquier otro tipo de aceite o lubricante de silicona no específicos podría favorecer la adherencia de partículas a los pasadores y resortes de la cerradura, causando su endurecimiento. Una vez dispongamos del producto correcto, un pequeño disparo, dos veces al año, es más que suficiente, como también lo será en las bisagras de las puertas y ventanas del vehículo.

Motor y parte motriz

Una vez tengamos el vehículo limpio y engrasado, abriremos el capó para verificar que los niveles del líquido de refrigeración y del agua de lavado del parabrisas son los correctos. Luego engranaremos la primera marcha del motor, pudiendo así liberar el freno de mano durante su estancia. En caso necesario, ser recomienda el uso de calzos para inmovilizarlo correctamente. También resulta recomendable dejar el vehículo con el deposito de combustible lleno, pues de esta forma reducir el volumen de aire que queda en el interior del tanque, cuya condensación podría causar oxidaciones al mezclarse con el gasoil.

<< Una vez tengamos el vehículo limpio y engrasado, revisaremos los niveles y lo dejaremos estacionado engranando la primera marcha del motor. >>

Asimismo, inflaremos los neumáticos 0,5 bar por encima de su presión, para compensar la pérdida gradual que se producirá durante las semanas venideras. Si tenemos la posibilidad de acudir periódicamente a revisar el estado del vehículo, éste será un aspecto para tener en cuenta, comprobando que éstos no pierdan presión y puedan sufrir malformaciones durante el tiempo que el vehículo permanece estacionado.

SLOW TRAVEL, VIAJAR CONSCIENTEMENTE

Desde el grupo Erwin Hymer Group creemos que ahora es el momento de vivir experiencias de calidad, pues ninguna forma de viajar satisface tanto la creciente necesidad que tenemos de desaceleración y actividades de ocio como viajar en autocaravana, caravana o camper van. Decubre nuestros productos en tu concesionario más cercano.

Vaciado y desconexión de las instalaciones

En lo que a las instalaciones del vehículo se refiere, vaciaremos el depósito de aguas grises y, preferiblemente, lo dejaremos con el grifo de vaciado abierto, poniendo un cubo o barreño debajo para evitar el vertido de la poca agua residual en el garaje. También deberemos vaciar y dejar completamente vacío el casete de aguas negras.

En lo que al circuito de agua potable se refiere, se aconseja desaguar tanto el depósito como la bomba y el resto del circuito hidráulico, en aquellas regiones donde las temperaturas puedan descender por debajo de los 0ºC durante el invierno, lo que podría causar la congelación del sistema y su rotura. En el resto de los casos, el tanque puede permanecer lleno, si lo preferimos, pero siempre con la bomba apagada.

<< Se aconseja vaciar los depósitos de agua y el circuito hidráulico en aquellas regiones donde las temperaturas puedan descender por debajo de los ºC durante el invierno. >>

Por supuesto, las botellas de gas deberán estar desconectadas y deberemos apagar la centraliza del vehículo, asegurándonos de que no exista ningún elemento consumiendo corriente, por tal que no se descargue la batería. En este sentido, si tenemos la posibilidad de dejar el vehículo conectado a una toma de corriente será una buena forma de asegurarnos que su nivel de carga no descienda demasiado. Sin embargo, tampoco resulta conveniente que pase muchas semanas conectada a la corriente si no es necesario, siendo preferible utilizar un temporizador que le proporcione carga, tan solo durante unas dos o tres horas cada día.

En caso de no poder conectar el vehículo a ningún enchufe, disponer de una instalación de paneles fotovoltaicos puede ser una inversión muy práctica, no solo durante los viajes, sino también para alargar la vida de tus baterías.

Interior del vehículo

Por último y antes de marcharnos, revisaremos que los armarios del vehículo no se encuentren demasiado llenos, favoreciendo así la circulación de aire por su interior. Por supuesto, también verificaremos que no queden restos de comida, ni en los cajones ni en la nevera, la cual deberemos apagar y dejar levemente abierta, para evitar la formación de moho. Finalmente, cerraremos el vehículo con la firme convicción de que, antes de lo que nos imaginamos, volveremos a estar viajando y disfrutando de él, con nuestra familia y amigos.

Reportaje publicado en el Magazine 99.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.