Mantenimiento de la batería en una autocaravana

Consejos, En ruta

Descubre algunos consejos a tener en cuenta en el momento de elegir tu próxima batería para tu autocaravana o camper, así como los aspectos que debes tener en cuenta durante su uso y mantenimiento, para alargar su vida útil.

Foto Superior: © Dethleffs

Uno de los principales enemigos de las baterías durante el invierno es el frío, ya que con temperaturas próximas o por debajo de los 0 ºC las reacciones químicas que las hacen funcionar se ralentizan, haciendo disminuir su rendimiento. Esto, unido a que durante las salidas permanecemos más horas en el interior del vehículo, resguárdanos de las bajas temperaturas y haciendo un mayor consumo eléctrico, hacen que la duración de las baterías sea muy inferior que en verano.

En otros casos, una estancia prolongada del vehículo parado, sin un correcto mantenimiento, puede provocar que, cuando llegue el momento de volver a salir con nuestra autocaravana, nos encontremos con que la batería ya no tiene la misma duración que tenía antes de la llegada del invierno, y por ello, a continuación, os ofrecemos algunos consejos para la elección de la batería de vuestra autocaravana o camper y su mantenimiento.

Tipos de baterias para autocaravanas

La primera premisa a tener en cuenta, para una buena duración de la batería de nuestro vehículo, es la elección de un modelo que se ajuste a nuestras necesidades. Existen varios tipos, si bien las baterías de AGM son las más comunes. Se trata de baterías cuyo funcionamiento es muy parecido al que montan los automóviles, pero que, a diferencia de éstas, permiten una descarga mayor y no emiten gases, algo muy importante, teniendo en cuenta que la mayoría de ellas se encuentran dentro del habitáculo.

Hace algunos años se empezaron a generalizar también las baterías de Gel, muy populares en el sector náutico y que ofrecen un mayor número de descargas, una durabilidad mayor de cada ciclo y no requieren mantenimiento. Por el contrario, su precio es mayor que las de AGM y su carga es más lenta.

Imagen superior: © Dethleffs

Por último, encontramos las baterías de Litio, cuyo funcionamiento es igual a la que tiene nuestro teléfono móvil. Se trata de baterías más compactas y ligeras, que mantienen prácticamente su capacidad durante su vida útil y permiten una descarga más profunda sin afectar tanto a su longevidad, algo de lo que hablaremos más adelante. Por el contrario, la inversión que requieren triplica prácticamente la de un modelo de AGM, además de que se llevan muy mal con las altas temperaturas.

<< Las baterías de Lítio son más compactas y ligeras, además de que mantienen su capacidad practicamente durante toda su vida útil >>

Determinar el consumo que vamos a realizar

En cualquiera de los tres casos, dos serán los valores que deberemos tener en cuenta al elegir la batería: en primer lugar, el número de ciclos, el cual definirá cuantas veces podremos cargar y descargar la batería, antes de esta llegue al final de su vida útil. Esto nos permitirá hacer un cálculo rápido para saber, en función del uso que hagamos del vehículo, cuantos años pasaran hasta que tengamos que volver a invertir en una batería nueva y si nos merece la pena invertir en una batería de litio, por ejemplo.

Nueva Globetrail. La primera camper van de Dethleffs

El resultado de nuestra larga experiencia en la fabricación de camper vans, con amplio equipamiento, que no dejará indiferente a nadie

En segundo lugar, se encuentra la capacidad de la batería, la cual se mide en Ah (amperios hora). Este dato normalmente va acompañado del tiempo de descarga, identificado como C10, C20, C100, etc. De esta forma, una batería que indique 150 Ah C10 nos podrá suministrar 15 Amperios de consumo constante, durante 10 horas. Asimismo, también podemos encontrar-nos con una batería 190 Ah en C100 que, en promedio, nos permitirá abastecer un consumo de 1,9A, durante 100 horas.

Lógicamente, para elegir la capacidad de nuestra batería antes tendremos que pensar en el consumo que vamos a realizar o, lo que es lo mismo, cuantos aparatos eléctricos tenemos conectados durante nuestra estancia en la autocaravana. Asimismo, también deberemos valorar la forma en que nos gusta viajar, pues determinará el número de horas que podremos pasar sin volver a cargar la batería. En este sentido, no requerirá el mismo tipo de batería una familia que tiene muchos aparatos eléctricos conectados, pero que cada día se pone en marcha, a la de una pareja de surfistas, a quienes les gusta pasar varios detenidos en un mismo lugar, pero que apenas realiza mayor consumo que un par de luces y la carga del teléfono móvil, de vez en cuando.

No dejar que la carga se agote

Como ya hemos comentado, uno de los aspectos que identifican una batería es el número de ciclos. Sin embargo, éste no es un número exacto, pues el uso que hagamos de la batería afectará drásticamente la vida útil de nuestra batería. En este sentido, si bien todas las baterías de autocaravanas son de descarga profunda, lo que significa que permiten un mayor rango de uso de su capacidad que, por ejemplo, la batería de arranque del motor de un automóvil, la elección de un tipo u otro determinarán cuanto podremos agotar su carga. Las baterías de gel, por ejemplo, suelen aceptar una descarga de aproximadamente un 40% o 50% de su capacidad, porcentaje que se eleva hasta el 70%, en el caso de las baterías de Gel, y que prácticamente alcanza el 100% en el caso de las de Litio.

Imagen superior: © Dethleffs

Por lo tanto, a menos que hayamos decidió realizar la inversión para instalar una batería de litio, resulta muy importante mantener el nivel de carga lo más elevado posible durante el viaje, y evitar sobre todo su descarga completa, pues esto afectará muy negativamente a la longevidad de la batería.

Formas de mantener una carga óptima

Una forma de conseguir mantener cargada la batería durante un viaje es circulando, pues el alternador del vehículo se encarga de ello. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, en la mayoría de los vehículos, el alternador solo funciona mientras carga la batería del motor, la cual prácticamente no tiene uso. Esto puede provocar que, a pesar de rodar muchos kilómetros, la batería del vehículo no llegue a cargarse del todo.

<< Si bien el alternador del vehículo se encarga de cargar la batería del habitáculo de la autocaravana, solo lo hará mientras esté cargando la batería del motor   >>

Existen varias formas de evitar este problema. La más sencilla es circular con las luces encendidas, la radio puesta y con todo lo que haga consumo de la batería del motor mientras conducimos, asegurándonos de que cada amperio que consumamos, el alternador se encargue de suministrarlo a ambas baterías. Otro consejo muy útil es que, durante un viaje largo, conectemos nuestro vehículo a alguna toma eléctrica exterior durante nuestras estancias, cada dos o tres días y a pesar de que no lo necesitemos, pues de esa forma nos aseguraremos de que la batería se cargue correctamente.

Por supuesto, la instalación de paneles fotovoltaicos puede ser una solución interesante para aquellos que elijan destinos más soleados, pero si os gusta hacer kilómetros y no queréis estar dependiendo de si hace sol o de cómo está estacionado el vehículo, una opción muy interesante es la instalación de un sistema de control de carga en el alternador del vehículo, como el «Perfect Charge», el cual se encargará de que el alternador del vehículo siga funcionando hasta que todas las baterías estén cargadas.

Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023
Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023

Descubre las cinco candidatas a obtener el premio a la Mejor Área de España, de 2023, concedido Campercontact, uno de los portales europeos de áreas más importantes, a las áreas de autocaravana mejor valoradas por los usuarios. Foto Superior: © Camperstop Alegria ¿Q...

La batería siempre cargada, pero sin excesos

Sin embargo, no solo durante un viaje se nos descarga la batería de la autocaravana y es que, cuando dejamos el vehículo parado después de un viaje, sigue existiendo un pequeño consumo, provocando el agotamiento de la batería. Esto, no solo nos causará un disgusto cuando volvamos a coger nuestra autocaravana, sino que afectará a su vida útil. Corregir este problema resulta sencillo, pues basta con desconectar el borne de la batería o instalar un interruptor de corte, para evitar ese pequeño consumo.

Por supuesto, en caso de que dispongamos de una toma de electricidad a la que conectar nuestro vehículo durante el tiempo que esté parado será un buen aliado, si bien hemos de tener en cuenta que sobrecargar la batería también perjudicará a su longevidad.

En este caso, con instalar un pequeño temporizador y programarlo para que tan solo proporcione carga durante dos o tres horas al día, será más que suficiente para mantener la batería siempre a punto para salir, pero sin dañarla.

Reportaje publicado en el Magazine 114, en febrero de 2022. Si quieres disfrutar, cada mes, de todas las noticias de actualidad, análisis de vehículos, consejos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.