Consejos para buscar un buen lugar de pernocta
Muchas las opciones que los autocaravanistas tenemos a la hora de pernoctar, pero no siempre resulta sencillo encontrar o elegir el lugar que nos permita disfrutar de la pernocta con todas las garantías, y por ello os ofrecemos unos prácticos consejos que os permitirán elegir un lugar para dormir

Viajar en autocaracaravana es, sin lugar a dudas, una de las formas de viajar que ofrece una mayor dosis de libertad, ya que nos permite elegir o cambiar de destino en cualquier momento de la ruta. Lógicamente, su principal ventaja reside en el hecho de llevar con nosotros todo lo necesario para poder gestionar cualquier salida y quedarnos a dormir allí donde nos encontremos. En este sentido, son muchas las opciones disponibles que un autocaravanista tiene a la hora de pernoctar (áreas de autocaravanas, públicas o privadas, pernocta libre, campings, etc) pero no siempre resulta sencillo encontrar o elegir el lugar que nos permita disfrutar de una pernocta con todas las garantías. Es por ello que a continuación os ofrecemos unos prácticos consejos que debéis tener en cuenta durante vuestros viajes, y que os permitirán elegir correctamente un buen lugar de pernocta.
Disponer de información adecuada
En la mayoría de países europeos existe un gran número de áreas de autocaravana, aparcamientos específicos y campings. El problema principal reside en encontrar la información de forma correcta cuando necesitamos uno de estos lugares, pues, en demasiadas ocasiones nos encontramos con emplazamientos mal señalizados, coordenadas GPS erróneas e información poco actualizada.
Es por ello que algo que nunca debe faltar en la guantera de cualquier autocaravanista es una buena guía de áreas de autocaravana. Las hay en papel, también encontramos guías en formato digital, ya sea como documento pdf descargable o aplicaciones para el móvil, incluso existen páginas web que nos permiten descargar las localizaciones y cargarlas en nuestro navegador GPS; cualquiera de estas opciones son perfectamente válidas, siempre y cuando, nos permitan disponer de información más que suficiente para localizar las áreas existentes en la zona que vamos a visitar.

Foto Superior: Área Autocaravanas de la Casa de Fusta © On Road Magazine
Preparar las pernoctas en ruta
La improvisación es algo que suena bien, pues uno sabe donde empieza el día pero nunca donde lo va a terminar. Sin embargo, cuando el destino elegido está a varios miles de kilómetros y hemos de realizar varias jornadas exclusivamente de viaje, conviene preparar bien la ruta. En este sentido, tener localizados uno o varios lugares en los que poder pernoctar al final de nuestra etapa nos simplificará mucho la vida, pues no hay nada más incómodo que tener que empezar a buscar un lugar de pernocta cuando ya es tarde y estás muy cansado.
Buscar un lugar, antes de que se vaya el sol
Decía mi abuelo aquello de “por la noche todos los gatos son pardos” y es que, una vez se ha puesto el sol, todos los lugares parecen más hostiles. La escasez de luz puede hacer que emplazamientos fantásticos, que a plena luz del día nos parecerían perfectos para pernoctar, por la noche nos den la sensación de inseguros y poco adecuados, especialmente cuando se trata de lugares de pernocta libre.
<< Conviene ser previsores y elegir el lugar donde vayamos a pasar la noche antes de que haya oscurecido, lo que incluso hará que viajemos más relajados durante el viaje >>
Es por ello que, si viajamos con tiempo suficiente y especialmente en verano, cuando hay un número mayor de horas de luz, conviene ser previsores y elegir el lugar donde vayamos a pasar la noche antes de que haya oscurecido. Esto incluso hará que viajemos más relajados y que tengamos tiempo para realizar las labores de mantenimiento del vehículo, y que nuestra familia y amigos disfruten de un merecido descanso al finalizar la jornada.

Foto Superior: Autocaravana en ruta © On Road Magazine
Informarse bien de la normativa
El hecho de buscar el lugar de pernocta con tiempo, también nos permitirá informarnos bien de que no haya ninguna prohibición expresa para ello en el emplazamiento elegido. En este sentido debemos prestar mucha atención a la señalización que podamos encontrar al acceder al municipio, pues si hay alguna normativa al respecto así lo indicará. Dar un pequeño paseo por la zona para ver que no haya ninguna señal de prohibición también es una buena rutina y, por supuesto, si vemos un agente de la autoridad, lo mejor es preguntarle, pues este nos informará, ya no únicamente de si existe alguna prohibición al respecto, sino también de la seguridad que ofrece el lugar.
Cuando se trate de emplazamientos naturales, recordad que en España está prohibida la pernocta en los Parques Naturales, un tema sobre el que se podría discutir de forma larga y tendida con cualquier agente, pero que no os evitará regresar a casa con una multa.
Preguntar a los lugareños
Sin embargo, no siempre encontraremos señales u agentes de la autoridad que nos indiquen. En este caso, si tenemos dudas, es preferible preguntar a los lugareños, especialmente a los de mayor edad, ya que así, podremos despejar nuestras dudas e incluso entablar cierta relación con los lugareños pues, en ocasiones, puede que ellos estén incluso más recelosos de nosotros, sobre todo, cuando se trata de pequeñas aldeas. De esta forma despejaremos cualquier duda que puedan tener sobre las intenciones de quien ha venido a pasar la noche al lado de su casa.
Nunca pernoctar en áreas de servicio
Probablemente es una de las primeras cosas que un autocaravanista ha de aprender. En cualquier página web o foro específico así nos lo indicarán, pero aún así, consideramos imprescindible volver a incidir sobre la importancia de No pernoctar en áreas de servicio de carretera o autopista, pues son los lugares donde el porcentaje de robo es más elevado. Es por ello que, en caso de que vayamos de viaje y necesitemos descansar, es preferible abandonar la vía por la que circulamos y perder unos minutos para dirigirnos a alguna pequeña población.
<< Nunca se debe pernoctar nunca en áreas de servicio de carreteras o autopistas, pues son los lugares donde el porcentaje de robo es más elevado >>
En cualquier pueblo, debajo de una farola
A pesar de ser muy previsores y de disponer de toda la información del mundo, en algunas ocasiones nos podemos encontrar con que se nos ha echado el tiempo encima y no existe ningún área de pernocta especifica en nuestro entorno. En este caso, lo más conveniente es localizar una población pequeña y tranquila, y buscar en ella una calle o plaza con poco tráfico y con espacio suficiente para estacionar nuestro vehículo, sin que éste, pueda molestar o haya riesgo de que alguien pueda colisionar con nosotros.

Foto Superior: Área Autocaravanas de la Casa de Fusta © On Road Magazine
Los parques y áreas recreativas pueden ser emplazamientos muy adecuados, si bien debemos ser cautos para no tener la mala suerte de elegir para la pernocta el lugar de reunión de los jóvenes del pueblo, especialmente los fines de semana. En ningún caso resulta conveniente esconderse o elegir lugares poco iluminados pues, como me recomendó un amigo en su día: “en cualquier pueblo, debajo de una farola, podremos pernoctar de forma segura y relajada”.
Reportaje publicado en el Magazine 52, en junio 2016. Foto cabecera: © On Road Magazine

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD