Cuánto cuesta mantener una autocaravana
Son muchas las personas que sueñan con poder tener algún día una autocaravana. Sin embargo, además del precio del vehículo hay que tener en cuenta otros costes a los que tendremos que hacer frente, tan solo por ser los afortunados propietarios de una autocaravana.

Foto Superior: Instalaciones de Autosuministros Motor // © On Road Magazine
Son muchas las personas que sueñan con poder tener algún día una autocaravana y que, tras las vacaciones de verano, empiezan a hacer números ilusionándose con la posibilidad de hacer realidad este sueño. Su principal obstáculo es, sin lugar a dudas, la compra del vehículo, pues se trata de vehículos caros, tanto en el caso de vehículos nuevos como de segunda mano, cuyo coste puede llegar a desbaratar el presupuesto de cualquier familia.
Sin embargo, hay otros aspectos muy importantes a tener en cuenta en el momento en el que nos planteamos tener una autocaravana, como son los costes que conlleva tener una y a los que tendremos que hacer frente, tan solo por ser los afortunados propietarios de una autocaravana.
El seguro adecuado
El primero de ellos y que deberemos tener solucionado, incluso antes de ir a buscar nuestro vehículo recién comprado, será la contratación de un seguro. Al igual que sucede con cualquier otro vehículo, tenemos la obligación de la contratación de una póliza de seguro con cobertura de daños a terceros. A partir de ahí se nos abre un gran mundo de posibilidades, pudiendo añadir coberturas por rotura de lunas, robo e incendios, así como la posibilidad de contratar un seguro a todo riesgo, con franquicia por distintos valores, e incluso asegurar los accesorios o el equipaje. En cualquier caso, debemos ser conscientes de que el seguro de una autocaravana puede oscilar entre los 300 euros al año de la cobertura más sencilla, hasta los más de 800 euros al año, por un todo riesgo de un vehículo de gama alta.
La contratación de un seguro es un trámite muy sencillo, pero al que debemos prestar mucha atención y pensar en la póliza que más nos conviene, pues son vehículos con los que resulta muy sencillo tener pequeñas colisiones, normalmente al maniobrar.
También debemos ser cautos con la letra pequeña de los contratos, pues se trata de vehículos muy peculiares, cuyos daños pueden estar excluidos en algunos casos. En este sentido, lo más recomendable es contactar con un mediador de seguros especializado para que nos asesore sobre la opción que más nos conviene.
¡Preocupate del pasiaje!
Y deja en mnuestras manos la gestión de tus incidencias, pues en MV Aseguradores somos especialistas en seguros de autocaravanas y campers.
¿Dónde aparcarla?
Lo siguiente que tendremos que tener en cuenta es que, una vez hayamos comprado nuestra preciadísima autocaravana, vamos a tener que buscar un lugar donde aparcarla. ¡Si tenemos un garaje privado en el que guardarla, fantástico! Si no, dejarla en la calle siempre puede ser una solución, pero hemos de pensar que se trata de vehículos grandes y muy golosos para los amigos de lo ajeno, por lo que deberemos asegurarnos bien de que, tanto la normativa municipal como la seguridad del entorno donde tengamos pensado aparcarla, permitan dejar una autocaravana estacionada durante muchos días.
<< Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta al comprar una autocaravana es el lugar donde vamos a aparcarla. Si disponemos de un garaje particular estaremos de suerte pues, sino, probablemente tengamos que buscar un aparcamiento privado >>
En cualquier otro caso, no nos quedará más remedio que buscar un parking privado donde poderla guardar. Normalmente, en el entorno de las grandes ciudades es habitual encontrar aparcamientos para este tipo de vehículos, cuyo coste, dependiendo de la provincia y si se trata de un aparcamiento cubierto o no, puede oscilar entre los 300 y los 600 euros al año. En este sentido, si la compra del vehículo la realizamos en un distribuidor cercano a nuestro lugar de residencia y que dispone de este servicio, puede ser muy conveniente negociar con él un precio más bajo e incluso el primer año de aparcamiento gratuito, en el momento de la compra de nuestro vehículo.

Foto Superior: Instalaciones de Autosuministros Motor // © On Road Magazine
Impuesto de circulación
Una vez que hayamos comprado el vehículo y lo tengamos en casa debemos saber que, a partir de ahí, recibiremos cada año en casa una carta para realizar el pago del Impuesto de Circulación. Este es un impuesto de carácter Municipal por lo que su coste variará dependiendo del municipio en el que residimos, pero, en cualquier caso, hemos de tener en cuenta que el coste del Impuesto de Circulación oscilará entre los 60 y los 180 euros.
Mantenimiento
Al igual que sucede con cualquier otro vehículo, una autocaravana tiene unos costes de mantenimiento, lo única diferencia es que, en este caso, suelen ser un poco más elevados que los de un turismo. Evidentemente variará mucho del tipo de vehículo y los años que tenga pero, por lo general, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Revisiones mecánicas: nuestra autocaravana tendrá que pasar por el taller periódicamente para realizar las revisiones correspondientes, consistentes en el cambio de aceite y filtros, entre otros. La periodicidad de estas inspecciones suele ser anual, a pesar de que normalmente no lleguemos al máximo de kilómetros establecido. El coste de la misma puede oscilar entre los 150 y los 350 euros, dependiendo de la provincia, el tipo de revisión y el taller en que lo hagamos. Asimismo, hemos de tener en cuenta que, cada 100.000 Kilómetros o 6 años, dependiendo de las indicaciones de cada fabricante, tendremos que hacer el cambio de correa de distribución del vehículo, cuyo coste puede oscilar entre los 300 y los 600 euros.

Foto Superior: Neumático autocaravan // © On Road Magazine
Neumáticos: es otro de los costes a los que debemos hacer frente los propietarios de las autocaravanas y es que, a pesar de que en el caso de las ruedas traseras probablemente no lleguemos a gastar del todo los neumáticos, éstos tendrán que ser substituidos cada 6 años, si o si, pues las consecuencias de circular con neumáticos caducados pueden ser realmente graves, tanto por el peligro que conlleva en la explosión de un neumático mientras conducimos, como los daños que esto puede ocasionar en otras partes del vehículo.
<< Igual te puede interesar: Mantenimiento de los neumáticos en las autocaravanas >>
En el caso de tratarse de la compra de un vehículo de segunda mano, podréis verificar la fecha de caducidad del neumático en el flanco lateral del mismo. Al tratarse de vehículos que pasan una gran parte del tiempo parados, existen varios fabricantes de neumáticos especializados en autocaravanas, que ofrecen este tipo de neumático normalmente bajo la denominación Camping. El coste de estos puede oscilar entre los 130 y los 200 euros la unidad.
Por otra parte, las autocaravanas disponen de instalaciones específicas, como la de agua potable, la calefacción, para las cuales, si bien no existe un mantenimiento específico, si conviene mantener convenientemente revisadas, para que su funcionamiento sea optimo.

Foto Superior: Instalaciones de Autosuministros Motor // © On Road Magazine
Inspecciones
No podíamos finalizar este resumen de costes sin olvidarnos de la Inspección Técnica de Vehículos (I.T.V.) de la que nos libraremos durante los primeros cuatro años, en el caso de vehículos nuevos, pero que visitaremos cada dos años antes de cumplir los diez años de antigüedad, o cada año en el caso de vehículos con más de diez años. Si bien es un trámite que a todos nos da cierta pereza, no tiene un coste demasiado elevado, entre 45 y 75 euros. Eso sí, si nuestro vehículo se encuentra en buenas condiciones para seguir circulando, no habrá mayor problema, pero si durante la misma encuentran algún fallo técnico, éste también repercutirá en nuestro bolsillo.
Asimismo, las autocaravanas disponen de instalaciones específicas que en algún caso, como la instalación de gas, requiere la realización de una inspección, cada cuatro años, en la que un instalador autorizado verifique que la instalación se encuentra en perfecto estado y que no disponga de fugas, y emita el correspondiente certificado, cuyo coste suele oscilar entre los 50 y 100 euros.
<< Igual te puede interesar: Revisión de gas: ¿Qué debo saber? >>
Por último, debemos tener en cuenta que existen ciertas garantías que algunas marcas de autocaravanas ofrecen, especialmente en lo que a la estanqueidad del vehículo se refiere, que van vinculadas a la realización de una prueba anual de estanqueidad. Se trata de pruebas voluntarias, que depende exclusivamente del fabricante y cuyo coste puede oscilar entre los 100 y los 200 euros que, sin duda significan un pequeño coste que nos asegurará una larga vida de nuestro vehículo.
Reportaje publicado en el Magazine 48, en febrero de 2016.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.