El Defensor del Pueblo a favor de los autocaravanistas

Actualidad, El sector

El Síndic de Greuges, nombre con que se conoce al Defensor del Pueblo en Cataluña, emite un informe antes las quejas recibidas, en la que se posiciona a favor de los derechos de los viajeros en autocaravana y camper,  defidiendo el cumplimiento de nuestros derechos y reclamando una normativa clara al respecto.

Foto Superior: Foto de archivo  © On Road Magazine

El crecimiento del turismo en autocaravana y camper en España está siendo exponencial, y no solo porque muchos ciudadanos europeos ven en nuestro país un destino perfecto en el que disfrutar de su tiempo de ocio, sino por el incremento de españoles que están descubriendo en las autocaravanas y campers, la formula perfecta para sus vacaciones en familia. Sin embargo, la práctica de esta forma de viajar requiere de unas instalaciones de repostaje, así como de unos espacios habilitados para poder estacionar unos vehículos, cuyo tamaño es superior al de un turismo.

Espacios insuficientes

En este sentido, la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR) alertó el pasado mes de julio que, si bien el crecimiento en el número de este tipo de instalaciones ha sido relevante, pues ha pasado de 183 a las 1.000 actuales, en apenas una década, todavía resulta insuficiente para las 150.000 autocaravanas que se calcula que recorren España, cada verano. Según la propia patronal del sector, ni siquiera sumando las áreas y los establecimientos de camping (unos 1.200) se llegarían al número de establecimientos disponibles en otros países europeos, encabezados por Francia, con 7.500 áreas, seguidos de Alemania, con 5.700, e Italia, con 4.800 establecimientos.

Imagen superior: Foto de archivo  © On Road Magazine

Esta situación se agrava todavía más si tenemos en cuenta que muchos de estos Campings solo abren en verano y otros no están preparados para las autocaravanas, con plazas que no se adecuan al tamaño de nuestros vehículos o que no disponen de instalaciones de vaciado. Es por ello por lo que, a tal efecto, el Congreso de los Disputados aprobó, hace un año, una proposición no de Ley (PNL) para promover y fomentar la creación de espacios específicos, todavía en una fase muy preliminar.

El Síndic a favor de los autocaravanistas

Por otra parte, la PNL presentada también instaba a trabajar en una normativa común nacional, un aspecto en el que ha incidido también el «Síndic de Greuges», forma en la que se conoce al defensor del pueblo en Cataluña y que, recientemente, ha elaborado un informe para dar respuesta a las más de 180 quejas, que recibió a lo largo del año 2020, relacionadas con la práctica del autocaravanismo. Según el Síndic la mayoría de las quejas recibidas exponían las restricciones no fundamentadas en la circulación, parada y estacionamiento de nuestros vehículos, la utilización de señalización indebida y la falta de espacios habilitados, que sitúan la práctica del Turismo Itinerante en una posición de desigualdad respecto a otros sectores turísticos.
En el informe publicado el pasado mes de octubre, el Síndic de Greuges instó a las distintas administraciones públicas afectadas a estudiar las necesidades del sector, por tal de ordenar, planificar y regular esta modalidad de turismo, para garantizar su práctica en condiciones idóneas. También recomienda promover y fomentar la creación de áreas y servicios para las autocaravanas, al igual que ha realizado la PNL presentada en el Congreso de los Diputados.
Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países...

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países Bajos.

leer más

Homogenización de normativas

Pero si hay un aspecto que consideramos relevante en el informe emitido por el Síndic es la recomendación de homogeneizar las diferentes normativas existentes. En este sentido, la Instrucción 08/V-74 de la Dirección General de Tráfico, la cual insta a que se eleve a rango de Ley, deja muy claro que una autocaravana o camper puede realizar la parada y estacionamiento como cualquier otro vehículo, sin importar la actividad que se desarrolle en su interior y siempre que esta no trascienda al exterior, lo cual estaría considerado como acampada.

<< El Síndic de Greuges de Cataluña recomendó, en su informe, a homegeneizar las diferentes normativas existentes en el territorio >>

Sin embargo, la Instrucción también ofrece a los gobiernos municipales las competencias de ordenación, gestión, disciplina y promoción de la movilidad de los vehículos, también de las autocaravanas y campers, y es en este punto donde cada municipio establece una Ordenanza propia, en función de los intereses de su consultorio. En este aspecto, el Sindic de Greuges de Cataluña ha remarcado la importancia de que los municipios incorporen la presencia de las autocaravanas en sus municipios, y tengan en consideración sus especificidades en la ordenación y regulación del tráfico, para garantizar su movilidad, dentro de las posibilidades de la trama urbana, informando adecuadamente a los usuarios.

¡Preocupate del pasiaje!

Y deja en mnuestras manos la gestión de tus incidencias, pues en MV Aseguradores somos especialistas en seguros de autocaravanas y campers.

Señales normalizadas y homogéneas

Uno de los aspectos en los que también incide el informe del Síndic han sido en las señales, donde el viajero en autocaravana y camper tiene que vivir un auténtico calvario para entender la señalización que cada municipio elabora, adaptando las existentes o simplemente inventándolas. Según señala el Informe, sería necesario elaborar un catálogo oficinal de señales específico para la práctica del autocaravanismo, y también en otros aspectos de tráfico que aconsejen una regulación específica que abarque toda la actividad de este tipo de turismo. De esta forma, señala, las distintas administraciones podrán aplicarla, de forma homogénea, resultando más sencilla su interpretación y cumplimiento por parte de todos los usuarios.

Regular no significa prohibir

Asimismo, el Sindic define que conviene definir la problemática del sector en el ámbito de la movilidad pues, ciertamente, la actividad del autocaravanismo no solo se desarrolla en el interior de las áreas, pues también se realizan otros desplazamientos durante el día a día a bordo de una autocaravana, como pequeñas paradas para realizar una visita o simplemente para comprar en un comercio, durante las cuales el autocaravanista se ve obligado a lidiar con las limitaciones existentes al respecto. En este sentido, el Síndic recalca la importancia de adoptar medidas que permitan el desarrollo del ejercicio del autocaravanismo con las mejores condiciones viales, de movilidad y de seguridad, con garantías.

<< El Síndic recalca que la actividad del autocaravanismo no solo se desarrolla en el interior de las áreas, por lo que sería conveniente definir la problemática del sector >>

Imagen superior: Foto de archivo  © On Road Magazine

Lamentablemente, no es una consideración que todos los Ayuntamientos compartan pues, en algunos casos, confunden el término «regular» con el de «prohibir». Afortunadamente, la Instrucción 08/V-74 también deja muy claro que las ordenanzas municipales no pueden oponerse, alterar, desvirtuar o inducir a confusión respecto a los preceptos del Reglamento General de Circulación, por lo que las mismas tienen que hacer una distribución ecuánime de los espacios. También queda reflejado, en las resoluciones que algunos Tribunales han resuelto ante los contenciosos interpuestos contra las Ordenanzas publicadas por algunos Ayuntamientos, como el de Sevilla, en el que se dio la razón a los autocaravanistas.

<< La Instrucción 08/V-74 deja muy claro que las Ordenanzas municipales no pueden oponerse a la circulación o el estacionamiento de autocaravanas y campers  >>

Un no rotundo a la creación de guetos

Sin embargo, hay un aspecto en el que nadie parece incidir y que creemos que causa un grave perjuicio a los viajeros en autocaravana y camper. Nos referimos a aquellos casos en los que, mediante una Ordenanza, se nos obliga a estacionar en un único espacio, y éste resulta insuficiente o claramente inadecuado para nuestros vehículos, viéndonos obligados a tener que marchar del lugar, cuando existen otros espacios donde podríamos estacionar de forma correcta, pero en los que nos está prohibido aparcar.
Desde nuestro punto de vista, la creación de espacios para autocaravanas debería ser una forma de fomentar la práctica del autocaravanismo, ofreciéndonos un espacio en el que podamos aparcar nuestros vehículos sin riesgo, pues su volumen así lo requiere en algunos casos, y no la creación de guetos, en algún rincón, alejados de todo, para que de esta forma no molestemos a nadie.

Reportaje publicado en el Magazine 112, en diciembre de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.