Destination Camping-Car, una familia, una Challenger y un mundo por descubrir

Entrevistas

Entrevista a «Destination Camping-Car«, una familia francesa que ha convertido los viajes en autocaravana en una forma de vida, que les permite combinar el desarrollo de sus profesiones, con el disfrute de sus hijos, además de poder practicar todas sus aficiones.

Foto Superior: Borgoña, Francia  //  © Destination Camping-Car

Nuestros siguientes entrevistados son Alain y Marie, y junto a sus hijos, Camille y Timothé, forman un equipo viajero de primer nivel. Alain nació en Niza, en 1963, y creció en Córcega, donde estudió cocina en la Escuela de Hostelería, profesión que le abrió las puertas internacionalmente. A su regreso a Francia, decidió dejar de lado la cocina para desarrollar la primera agencia de viajes especializada en deportes náuticos, con sede en Montpellier. En la actualidad es fotógrafo, especializado en el mundo de la gastronomía y el vino, y reconocido mundialmente gracias a la exposición «Les Monstres des Vignes», que ha ganado varios premios internacionales y ha estado expuesta en el Louvre.

Marie nació en Nîmes, en 1980. Después de graduarse en Mercadotecnia del Vino, comenzó su carrera como Gerente de Exportación. Apasionada de la imagen y la comunicación, Marie se fue moviendo hacia el mundo de la publicidad y la información, y actualmente es «filmmaker». Ambos son amantes del Kitesurf, Paddle Surf, Snowboard y de cualquier cosa que se deslice. ¡Si queréis conocer a este tándem de viajeros, os invitamos a nuestro rincón más emprendedor!

Los protagonistas


Foto Superior: Alain y Marie, y sus hijos Camille y Timothé  //  © Destination Camping-Car

¿En qué consiste «Destination Camping-Car«?

«Destination Camping-Car» surgió casi como una broma. Nos pasábamos todo el año viajando para visitar a nuestros clientes y un día pensamos: ¿Por qué no hacer un proyecto en el que nosotros fuéramos los protagonistas? Poco a poco, se ha convertido en un proyecto de vida, pues entendimos que lo que nos motiva no es permanecer en nuestro hogar esperando a que llegue el final de nuestras vidas, sino que preferimos tener una casa pequeña y disfrutar de grandes viajes, en lugar de una casa grande y unas vacaciones a todo lujo.

Para poder hacerlo, ahorramos dinero durante cuatro años, y después renunciamos a nuestros trabajos unas semanas antes de la boda… Más tarde, nos casamos, empacamos nuestras vidas y nos fuimos al extranjero. Ambos compartimos la pasión por la aventura, la naturaleza, el aire libre, la gastronomía, y la fotografía. De hecho, preferimos visitar lugares naturales, fuera de los circuitos turísticos, donde podemos poner a prueba a nuestra Fiat Ducato de 1988.

¿Cómo y cuándo comenzasteis a viajar?

En mi caso, comencé a viajar muy joven. Mi padre era policia y lo trasladaban continuamente, hasta que terminamos viviendo en Córcega. Viviendo en una isla, resultaba imprescindible coger un barco cada vez que queríamos hacer algo, por lo que empecé a viajar muy temprano. Un día mi padre se retiró y construyó un barco para recorrer el mundo, con el que estuvo viajando durante 15 años.

Marie por su parte, trabajaba para una empresa de exportación, por lo tanto también viajaba constantemente en avión, con destino al norte de Europa y Asia, por lo que combinar el trabajo y los viajes en autocaravana resultó muy sencillo para ambos.

¿Cuánto tiempo lleváis viajando en autocaravana y por qué elegisteis esta forma de viajar?

Compramos nuestra primera autocaravana en 2010, cuando nació Camille y después de la muerte de mi hijo Lucas, con veinte años. El palo fue tan grande que nos hizo replantearnos la vida, pues llegamos a la conclusión de que no «había tiempo que perder, que teníamos que vivir…»

Viajar en una autocaravana resultó muy sencillo tanto para mí, pues crecí en un barco y ya era nómada en mi juventud, como para Marie, pues estaba acostumbrada a viajar de un lugar a otro. Además, con la llegada de nuestro primer hijo, resultaba muy complicado combinar los biberones y el cochecito del bebe, con la práctica de deportes como el kitesurf, el Paddle surf, etc., pues el peque tenía que pasar varias horas en la arena, con el viento soplando, mientras que papá o mamá estaban en el agua. Por ello, cuando llego Camille nos hicimos con una vieja autocaravana, con la que poder disfrutar de nuestras aficiones, ofreciéndole a ella un mínimo de comodidad.

Más tarde tuve que cubrir como fotógrafo una Feria durante tres días y decidí asistir a ella con la autocaravana. Aprovechando la ocasión, mi autocaravana se convirtió en la «caravana de los aperitivos» y fue el punto de encuentro de todos mis amigos viticultores. Lo cierto es que nos lo pasamos de maravilla, así que ampliamos el campo de posibilidades, aceptando trabajos cada vez más lejos y llevándonos a toda la familia.

Foto Izquierda: Croacia

© Destination Camping-Car

¿Por qué os apasiona viajar?

¡Creo que lo llevamos en los genes! Mis padres tienen más de 80 años y todavía viajan en autocaravana, y nosotros mismos ya no soportamos pasar más de 15 días en casa. Viajamos para descubrir, conocer gente, para aprender cosas nuevas y también para mostrar a nuestros hijos que el mundo es muy diverso.

¿Cómo es vuestra vida viviendo siempre «on the road»?

En nuestra vida no existe la rutina, pues cada día es diferente, ya que cada vez que salimos de viaje, lo hacemos con destino a algún país donde nos ha surgido un nuevo Proyecto, por lo que tenemos que recorrer largas distancias para llegar hasta él, pasar varios días trabajando y solo después nos queda tiempo para visitar el país en el que nos encontramos. Se trata de una vida un poco estresante, pero que sin duda cubre nuestros objetivos.

¿Por qué elegisteis «Instagram» para expresaros en Internet?

¡Al principio no me gustaba nada! Comencé porque todo el mundo estaba en Instagram, pero esa era sin duda una mala razón. Un día Marie me dijo: -“Mira nuestro Instagram, parece que no hay nada, no es bonito. Las personas que tienen seguidores tienen un perfil atractivo, por lo que deja de publicar imágenes de nuestro día a día y haz algo que esté relacionado con nuestro canal de Youtube”-. Así que decidí estudiar un poco sobre lo que estaba sucediendo a nuestro alrededor y me di cuenta de que no estaba nada mal, por lo que dejé de publicar cualquier cosa y tomé una verdadera línea editorial.

Hablando de viajes


Foto Superior: Portugal  //  © Destination Camping-Car

¿Cómo habéis organizado vuestro viaje?

¡Odiamos organizar viajes! Tenemos un destino y luego elegimos un lugar para disfrutar de la aventura. Por supuesto, buscamos información sobre el país por Internet y, a menudo, establecemos uno o dos objetivos, dependiendo del viento y de las olas, pero poco más.

¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?

¡No tenemos planes de viaje, solo esquemas! La improvisación es parte de nuestros viajes y nos gusta tener la posibilidad de desviarnos de la ruta en cada momento. Como comentamos en nuestro canal de Youtube, en nuestro viaje a Marruecos, por ejemplo, esa libertad para improvisar nos hizo vivir momentos increíbles, de esos que no se olvidan.

¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?

Sabemos que, en términos de autonomía, el agua potable y las aguas residuales nos ofrecen un margen 3 o 4 días, por lo que vamos a camping cada 4 o 5 días, y elegimos lugares lo más salvajes posibles el resto del tiempo.

¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?

Es complicado quedarnos con un único lugar: Las Bardenas Reales, en Navarra, no ofreció un entorno fantástico, al igual que el Fort Bravo de Tabernas, pero para nosotros el lugar más hermoso en el que hemos dormido han sido los acantilados de Portugal. El paisaje, el viento y las olas que suben hacia la costa, son una mezcla extraordinaria, además de que hay unos vinos deliciosos y está al alcance de todos.

Foto Superior: Bárdenas Reales  //  © Destination Camping-Car

¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?

Lo mejor es sin duda el «sentimiento de libertad que sentimos nada más subirnos a nuestra autocaravana», sin importar el destino, ya que siempre nos encontramos en casa. ¡Lo peor es la limpieza de los baños!

¿Qué consejo daríais a una persona que se inicia en el mundo del viaje en libertad? 

¡Que no escuche demasiado a los demás! Cada uno debe crear su propia experiencia y encontrar la manera de viajar que más se ajuste a su forma de ser y a sus aficiones. Mientras viajamos cambiamos nuestra percepción de la vida, crecemos con cada etapa y también aprendemos mucho.

¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?

¡Una pregunta muy complicada! De hecho, escuchamos estilos muy distintos durante un viaje. Con los niños, además, lo más extraordinario es que siempre hay algo que se convierte en una canción de nuestro viaje, cuyo origen puede ser muy diverso, pues tanto puede provenir de un grupo muy famoso, como de un sonido que hayan escuchado en alguna calle.

De todos modos, siempre llevamos con nosotros al menos una guitarra y tocamos casi todas las noches, durante el aperitivo o después de la comida, dependiendo de las personas que hayamos conocido y con las que estemos compartiendo ese momento; pero si tuviera que elegir un tema, creo que la canción que más ha marcado nuestros viajes es «Bumbaïa» de «Les Ogres de Barback».

¿Sin qué objeto no podríais salir de viaje?

Por supuesto, sin nuestro «skate Longboard». Nos da mucho juego y disfrutamos mucho de él, tanto los niños como los mayores.

El vehículo


Foto Superior: Croacia  // © Destination Camping-Car

Presentadnos a vuestro compañero de viaje.

¡Lo cierto es que hemos tenido mucha suerte! Durante seis años estuvimos viajando a bordo de una Challenger 285 SL de 1990, con motor diesel de 2.5L. Era algo antigua, con capuchina, y lo mejor de ella era su motor, pues nos permitió salir de las situaciones más adversas.

…¡Me encantaba ese vehículo!, le llamábamos “Le vineyard camper o el camper de los viñedos»,  porque nos llevó a todas partes durante nuestros rodajes y pudimos hacer cosas increíbles con él. Sin embargo, nunca pensamos en filmarlo o hacerle una foto. ¡No me preguntes porqué;  era nuestra historia y no queríamos compartirla!

Luego, en 2017, tuvimos la oportunidad de cambiar a un nuevo vehículo, una Challenger 396 con 2 literas traseras que suben al techo, un vehículo con un espacio increíble y equipado con un motor Ford de 170 CV, una maravilla para hacer grandes viajes.

Sin embargo, a partir de este 2019 hemos planeado un programa muy diferente, que nos llevará hasta el lejano norte y, en 2020, hasta Canadá, por lo que lo hemos cambiado por una Challenger 367 GA, mejor equipada en términos de acabado y aislamiento. En esta ocasión el motor es un Fiat de 150 CV, que dispone de más par motor y una función muy interesante que permite conducir en terreno resbaladizo, mientras mantiene el agarre, algo que para nosotros, que tenemos tendencia a salirnos de las rutas marcadas, nos parecía una opción muy interesante. ¡Sin embargo, hemos podido probarlo y es realmente un farol!

¿Por qué lo elegisteis?

La elección que hemos hecho este año viene dada por dos motivos: en primer lugar porque queríamos volver a las camas permanentes. En Portugal y Marruecos Timothé se puso enfermo y era complicado no tener una cama fija, así que nos dimos cuenta de que necesitábamos al menos dos camas permanentes, por si los niños se ponen enfermos. La ventaja de este modelo es que los dos ambientes están bien separados y de noche todo el mundo se siente como en casa.

El segundo motivo es que nos planeamos ir a zonas frías y en la nueva autocaravana los depósitos y tuberías de agua están bien aislados y calefactados. Asimismo la calefacción funciona con diesel, algo realmente práctico y económico.

Foto Superior: Autocaravana Challenger 396  //  © Destination Camping-Car

¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?

De momento, estamos bastante contentos con la elección del último modelo. Si tuviera que cambiar algo, probablemente elegiría el nuevo motor 180 CV con caja de cambios automática. El chasis Fiat es muy estable en carretera y, si bien es un poco menos cómodo y espacioso que el Ford, es mucho más seguro.

¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?

¡Una pregunta difícil de contestar a fecha de hoy! Dudo mucho que los vehículos eléctricos sean compatibles con nuestra forma de viajar en un plazo menor a diez años. Ciertamente, el precio del gasoil no deja de aumentar, por lo que inevitablemente habrá grandes cambios en los próximos años. Sin embargo, creo que no debemos preocuparnos hasta que los ingenieros no encuentren otras soluciones que nos permitan seguir viajando con nuestros vehículos, con una autonomía razonable.

Los destinos


Foto Superior: Garganta del Dades, Marruecos  //  © Destination Camping-Car

¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?

El viaje de mi vida tuvo lugar en 1985, cuando vivía con mis padres en un barco, con el que viajaban alrededor del mundo. Durante aquel viaje conocí a un chico extraordinario, en Salvador de Bahía, que regresaba de una expedición polar y nos contó sus aventuras. Inmediatamente quise irme para allí, así que le pedí que me pusiera en contacto con las expediciones de Paul Emile, lo que hizo muy amablemente.

Sin apenas pensarlo, puse rumbo a Francia para preparar mi partida. Sin embargo, en lugar de coger un avión de vuelta a Francia, lo hice con un barco polaco de 17 metros que encontré, fabricado en Sudáfrica con materiales reciclados y con el que tarde cinco meses en regresar a Francia. Cuando llegué, la expedición polar había desaparecido y me encontraba solo en París, con 20 euros en el bolsillo y una guitarra, con la que conseguí algo de dinero en el Metro para poder comer. ¡Un nuevo viaje había comenzado!

¿Qué lugar os ha impactado más y por qué?

Sin duda, el desierto de las Bardenas Reales. Nos sorprendió enormemente, porque nunca esperas encontrar un escenario de tal magnitud, tan cerca de casa.

¿Qué país creeis que está más preparado para el turismo itinerante?

¡Ninguno! Cada vez hay más y más autocaravanas y campers viajando, y creo que nadie esperaba tal desarrollo. Se trata de una situación que los políticos no saben gestionar, pues no entienden nuestras necesidades, nuestras expectativas y, lo que es peor, tampoco les gustamos. Creo que esta forma de turismo necesita el apoyo de nuestros líderes, quienes, en cualquier caso, deberían pasar a primer plano. Sin duda, cada vez seremos más por lo que en algún momento tendremos que organizarnos.

¿Alguna anécdota significativa?

Docenas, ¿Por dónde empiezo? ¿La más divertida? Un día estábamos en la región de Burdeos, y necesitábamos urgentemente ir a un camping. Sin embargo, todos estaban completos en ese momento, y solo quedaban unas pocas plazas en un gran camping naturista, lo cual nos generaba muchas dudas. Sin embargo, fue tal el éxito de la elección, que al final nos quedamos toda una semana. ¡Sin duda fue una muy buena experiencia para toda la familia!

Foto Superior: Garganta del Dades, Marruecos  //  © Destination Camping-Car

¿Tenéis algún viaje en mente? ¿Cuál será vuestro próximo destino?

¡No somos muy buenos haciendo planes!, pero tenemos pensado ir a Cabo Norte este verano, luego a Canadá, el próximo año, a los Estados Unidos en 2021 y a Argentina en 2022. ¡Espero que todo salga según nuestros «no planes»!

Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?

Al «futuro lejano» para ver cómo evoluciona el mundo, porque actualmente estoy bastante preocupado de hacia dónde se encamina…

¿Un sueño?

Sueño con una playa de arena blanca, de aguas azul turquesa y viento para practicar kitesurf todo el día, pero que se detenga el viento a las seis de la tarde para tomar algo…

También sueño con viajar, pero me gustaría hacerlo con un gran vehículo 4×4, con el que dejar definitivamente las carreteras, para ir donde otros no han llegado y traer las imágenes más hermosas.

El sector


Foto Superior: Borgoña, Francia  //  © Destination camping-car

¿Cómo veis la situación actual del Turismo Itinerante en Francia?

Hay muchas ciudades que actualmente prohíben a las autocaravanas, pero al mismo tiempo no tienen estructuras adecuadas, y eso es una pena porque las personas que viajan en autocaravana tienen dinero para gastar. Pero, en general, podemos decir que si no se frecuentan las zonas más turísticas, hay muchas alternativas privadas que se ponen en marcha. La de France Passion, sin ir más lejos, nos permite pasar la noche con los agricultores, Park4night permite encontrar lugares para dormir en Europa, y Camping-car Park ofrece áreas de autocaravanas estandarizadas y estructuradas. En resumen, hay muchas iniciativas que van en la dirección correcta.

¿Cómo te gustaría que fuera el futuro del Turismo Itinerante?

Me gustaría que se dejaran de poner barreras de dos metros de altura en muchos aparcamientos; también me gustaría que nos dejaran respirar, regulando el autocaravanismo en lugar de prohibir todo. ¡Estoy seguro de que finalmente lo lograremos!

Si quieres saber más sobre esta familia de viajeros y de sus viajes por el mundo, puedes seguirlos a través de su página web, donde encontrareis los enlaces a sus cuentas de Instragam y de YouTube: Destination Camping-Car

Entrevista publicada en el Magazine 84, en mayo de 2019

[instagram-feed]