4 destinos top para viajar en autocaravana

Destinos, En ruta, Polonia, Rutas temáticas

Descubre 4 países en los que disfrutar de paisajes excepcionales y de ciudades con mucha personalidad y que, si bien están menos preparados para los viajeros en autocaravana, a cambio ofrecen experiencias inolvidables.

Foto Superior: Eslovenia  /  © On Road Magazine

Que el Turismo Itinerante cada vez está más de moda, no es ningún secreto. Este tipo de turismo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, levanta pasiones, y son muchos los países europeos que se preparan para ofrecer al autocaravanista servicios y lugares de pernocta, para que este pueda recorrer el país con todas las facilidades posibles.

Aún así, cada vez son más los viajeros en autocaravana que buscan destinos menos conocidos, turísticamente hablando, para pasar sus vacaciones de verano, por eso en esta ocasión os queremos invitar a descubrir cuatro países, en los que podréis disfrutar de paisajes excepcionales y de ciudades con mucha personalidad. De hecho, el único peaje que tendréis que pagar para disfrutar de ellos es que, en la mayoría de los casos, son países con muy pocas infraestructuras para este tipo de vehículos, pero que a cambio ofrecen experiencias inolvidables para todos los gustos. ¿Os atrevéis a descubrirlos?

Polonia

Con 342 áreas de autocaravana, Polonia se coloca a la cabeza de nuestro ranking, ya que de los cuatro países propuestos es el que atesora un mayor número de áreas de autocaravana. El país tiene una historia sobrecogedora y una belleza única y realmente especial.

Foto Superior: Castillo de Niedzica, Polonia  /  © On Road Magazine

Polonia fue muy castigada durante la II Guerra Mundial pero, aún así, el país ofrece al viajero en autocaravana un legado medieval apasionante, con plazas históricas que os sorprenderán, una deliciosa gastronomía y una historia escrita a fuego que no debemos olvidar. Para poder vivir esta inusual mezcla de factores, no os debéis perder las siguientes propuestas:

  • La primera es Cracovia, una de las joyas de Polonia. [N 49°59’20» / E 19°57’44»]. De hecho, durante la II Guerra Mundial los nazis respetaron la ciudad, debido a su impactante belleza, dejándola prácticamente intacta. A nivel turístico, Cracovia ofrece un contraste muy diferenciado con el resto del país. No os perdáis las callejuelas del casco antiguo, la espectacular Rynek Glowny, una de esas plazas históricas de la ciudad, y el castillo de Wawel, cuya visita os ocupará casi un día entero. Desde Cracovia podremos visitar además las famosas Minas de sal de Wieliczka, [N 49°59’08» / E 20°03’12»] con sus más de 300 kilómetros de galerías, lagos subterráneos y cientos de salas decoradas con esculturas y máquinas, que hacen de estas minas de sal uno de los lugares más visitados de Polonia.
  • Igual de interesante resulta la visita a la ciudad de Gdansk, [N 54°20’44» / E 18°39’49»] puerta de entrada al mar Báltico en Polonia, con sus elegantes y señoriales edificios con fachadas de colores. La puerta de Wyzynna separa la ciudad antigua de la nueva y a través de ella llegaremos a la calle Dluga, también llamada Ruta Real, que nos mostrará los edificios e iglesias más sorprendentes de la ciudad.

Descubre la nueva gama Kosmo

Dissfruta de una autocaravana con todo el diseño italiano de Laika, unido a la tecnología de Mercedes-Benz

  • Otro imperdible es el Campo de concentración de Auschwitz [N 50°01’43″/ E19°12’04»] un enorme complejo nazi compuesto por cuatro campos de concertación. Hoy en día pueden visitarse dos de ellos: Auschwitz I y Auschwitz-Birkenau. El primero, Auschwitz I, se realiza a través de una visita guiada y, aunque el ambiente y la historia te parte el alma, su itinerario es mucho más amable que la visita al solitario Auschwitz-Birkenau. Este último complejo apenas ha sido renovado y las barracas donde se amontonaban los presos aparecen intactas después de siete décadas de sufrimiento. La estación y las vías del tren que cruzan el campo de concentración os harán recordar películas sobre el holocausto nazi, como La vida es bella.
  • Varsovia es nuestra última propuesta. La capital de Polonia no tuvo tanta suerte como Cracovia y fue arrasada por los nazis durante la II Guerra Mundial. Aun así, conserva un bonito casco histórico por el que pasear y disfrutar de sus terrazas y plazas históricas. [N 52° 15′ 06″ / E 21° 00′ 52″]

En cuanto a los desplazamientos en Polonia, indicar que existen cuatro autopistas en el país (A1, A2, A4, A8), la mayoría de ellas son de peaje. Las carreteras nacionales, son muy  cómodas, aunque al ser un país de tránsito, con mucha presencia de camiones, sobre todo en la parte sur de Polonia, puede ralentizar el viaje. 

Foto Superior:  © On Road Magazine

República Checa

Con 221 áreas de autocaravana, la República Checa entra en el número dos de nuestro ranking por méritos propios. Conocida principalmente por su preciosa capital, Praga, Chequia ofrece al viajero en autocaravana mucho más que esta archiconocida ciudad, ya que el país atesora castillos y palacios de cuento, además de ciudades balneario de fama mundial, paisajes montañosos muy atractivos y pueblos medievales de esos que se disfrutan en cada esquina.

Chequia limita al oeste con Alemania, al sur con Austria, al este con Eslovaquia y al norte con Polonia. En cuanto a las carreteras, en la República Checa podremos encontrar algunas carreteras de una sola calzada y autovías cuyo trazado y firme, en ocasiones, no están en las mejores condiciones, pero es un país que se recorre de forma relajada.

  • No os perdáis Praga, [N 50°04’47″/ E 14°28’57»] conocida como la ciudad de las 100 torres, catalogada como una de las ciudades más bonitas del mundo. La gran joya de esta ciudad medieval y uno de los lugares más visitados es la Plaza de la Ciudad Vieja, en la que destaca su Reloj Astronómico y el Ayuntamiento. Cruzar el Puente de Carlos, perderse por el barrio bohemio de Mala Strana, visitar el cementerio judío y alguna sinagoga, encontrar la Casa Danzante, subir hasta el castillo y el Monte Petrin, son algunas de las visitas que podréis realizar en Praga.
  • Muy cerca de Praga os recomendamos visitar Kutna Hora, [N 49°57’53» / E 15°18’10»] un antiguo pueblo minero situado muy cerca de Praga, cuyo centro histórico está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Foto Superior: Pragha   //   © On Road Magazine

  • Otro imprescindible es la ciudad medieval de Cesky Krumlov, [N 48° 48′ 56″ / E 14° 18′ 31″] Patrimonio de la Humanidad y una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. Igual de interesante resulta la ciudad balneario de Karlovy Vary, [N 50°13’46» / E 12°51’37»] que se encuentra rodeada por los preciosos bosques de Bohemia.

  • Tampoco os podéis perder los castillos de Hluboká nad Vltavou, Karlstejn, Loket, Konopiste y Bouzov; así como la cueva de Punkva, con sus más de 1.250 metros de recorrido, que incluye un paseo en barca por un río subterráneo.

Foto Superior: garganta de Vintgar, Eslovenia  //   © On Road Magazine

Eslovenia

Con 202 áreas de autocaravana y una gran red de mini-kamps, Eslovenia es un país muy seguro y atractivo para recorrer en autocaravana pues su red de carreteras es muy buena. En él convergen cuatro grandes regiones geográficas: Los Alpes, los Alpes Dináricos, la Llanura Panónia y el Mediterráneo. Con semejantes ingredientes, esta pequeña joya de verdes intensos ofrece una sinfonía de encrucijadas, que difícilmente encontraremos en otros lugares tan cercanos de la vieja Europa. En este paraíso prometido tendremos la excusa perfecta para desafiar a su exuberante naturaleza pues, aunque el desafío es grande, su patrimonio natural es tan importante que, tanto desde su superficie cómo desde lo más profundo de sus entrañas, ofrece al viajero colosales rutas de senderismo, así como grutas y cuevas, diseñas para el asombro de los más escépticos.

Eslovenia es uno de esos países poco conocidos, turísticamente hablando, que es considerado por aquellos que han tenido la oportunidad de visitarlo, cómo uno de los países con más atractivo de Europa. Rodeado de masas forestales en un 54% de su superficie, es sin lugar a dudas un país en el que se definen territorios boscosos, saltos de agua color turquesa y kilómetros de tesoros subterráneos, que llevan asombrando al viajero desde la  época romana.

  • No os perdías su capital, Ljubljana, [N 46°01’54» / E 14°36’15»], con su coqueta elegancia, cuyos monumentos más destacados son su castillo, que domina la ciudad desde una pequeña loma; la Plaza Prešeren, con su curioso triple puente; su Ayuntamiento gótico; el Puente de los Dragones o el Mercado Central.

  • Igual de interesante resulta Bled, [N 46°21’45″/ E 14°04’54»] sin duda el lugar más famoso de Eslovenia, con su lago glaciar y su pequeña iglesia que aparece en el centro del lago como una deliciosa postal.

  • Tampoco os podéis perder el Parque Nacional del Triglav y otros rincones naturales como las preciosas Gargantas de Vintgar, el Valle de Soca, el lago Bohinj y la Cascada Savica, así como las Cuevas de Postojna y Skotjan, o el castillo de Predjama.

Foto Superior: Autocaravana en ruta   //   © Erwin Hymer Group

Eslovaquia

Con 58 áreas de autocaravana, Eslovaquia aparece ante el viajero escondida entre montañas, en plenos Cárpatos. Este pequeño país atesora hermosos paisajes repletos de lagos, valles fértiles regados por el Danubio y el Nitra, y unas majestuosas montañas presididas por el Gerlachovsky Stit.

Ubicado en el centro de Europa, hace frontera con Polonia, Ucrania, Hungría, Austria y la República Checa, y es un país fantástico para recorrer en autocaravana. Aún así, debéis tener en cuenta que, si vuestra intención es viajar por las autovías de Eslovaquia (señalizadas con la letra R y D), tendréis que comprar por Internet o en gasolineras la viñeta electrónica (14€ por 30 días).

  • Comenzaremos en la capital de Eslovaquia, Bratislava, [N 48°08’10» / E 17°06’55»] donde no os debéis perder su Museo Histórico, situado en el Castillo de Bratislava. Desde allí tendremos unas preciosas vistas de la ciudad, destacando la silueta de la Catedral de San Martín. Bratislava fue capital de Hungría durante muchos años y parte del Imperio Austro Húngaro hasta la primera guerra mundial; es por ello, que en la catedral de Bratislava se coronaron a muchos reyes de la antigua Hungría.

<< Eslovaquia atesora hermosos paisajes repletos de lagos, valles fértiles regados por el Danubio y el Nitra, y unas majestuosas montañas presididas por el Gerlachovsky Stit, que lo convierten en un país fantástico para recorrer en autocaravana >>

  • Tampoco os debéis perder sus singulares castillos, pues Eslovaquia está repleta de ellos. Los más destacados son los castillos de Devin, Spissky Hrad, Orava y Bojnice, donde curiosamente se celebra cada año un festival internacional de Monstruos y Fantasmas realmente curioso.

  • Otro de los imprescindibles de Eslovaquia es realizar senderismo en los Montes Tatras donde, podremos disfrutar de la mayor cordillera de los Cárpatos. Es aquí, en los Altos Tatras, donde se encuentra además, el pico más alto del país, el Gerlachovsky Stit, con 2.655 metros de altitud. Igual de atractivas resultan las Cuevas del Parque Nacional Kras Slovensky, con su cueva Dobsina, una impresionante cueva de hielo, y la Cueva Domica.

Esperamos que estos cuatro destinos hayan despertado vuestro apetito más aventurero y os dejéis llevar por vuestros genes más desinhibidos pues, si lo hacéis, disfrutaréis de unos países repletos de posibilidades.

Reportaje publicado en el Magazine 86, en julio de 2019