10 Autocaravanas revolucionarias y fugaces

El sector, En ruta

Descubre 10 autocaravanas que fueron revolucionarias, atrevidas, o que aportaban nuevas soluciones dispuestas a revolucionar el sector, pero que permanecieron poco tiempo en el catálogo del fabricante, debido a que no consiguieron el éxito deseado.

El mundo del autocaravanismo está en constante evolución y, gran parte del cambio que este experimenta con el paso de los años, se debe a vehículos muy revolucionarios, que nos proponen nuevas soluciones y nos hacen cambiar la forma de ver las autocaravanas. Se trata de apuestas muy arriesgadas por parte de los fabricantes, que en muchos casos constituyen un test para evaluar la aceptación de los usuarios a un concepto o idea en concreto y que, en la mayoría de los casos, duran poco tiempo en catálogo.

Sin embargo, consideramos que estos vehículos son una pieza clave para el desarrollo de nuestro sector y por ello hemos querido recordar 10 autocaravanas revolucionarias y fugaces, que ofrecían ideas muy interesantes pero que permanecieron poco tiempo en catálogo.

Autocaravanas ultracompactas

Mucho se está hablando últimamente del auge de los vehículos camper y cómo los fabricantes intentan ofrecer autocaravanas cada vez más compactas, que aúnen las ventajas de ambos tipos de vehículos. Sin embargo, este concepto apareció hace tiempo y un claro ejemplo de ello es la Dethleffs Evan, que encabeza nuestro «Top 10 de vehículos revolucionarios y fugaces». Se trata de una apuesta muy atractiva del fabricante alemán, quien ofrecía una autocaravana integral ultracompacta, con un diseño muy moderno y unas características que la hacían apta para el día a día, como una gran amplitud interior, 4 o 6 asientos tipo turismo, y una puerta de carga trasera. Sin embargo, algunas de sus soluciones no estaban del todo desarrolladas, como el confort interior o el baño, lo cual, unido a su elevado precio y arriesgado concepto, hicieron que los distribuidores españoles no se atrevieran a importarla a nuestro país.

Foto Superior: Dethleffs Evan  //  © Dethleffs

Parecida en concepto pero mucho más pragmática resultó ser la Bürstner Brevio que, pese a perdurar varios años en el catálogo de Bürstner, e incluso disponer de varias versiones y actualizaciones, ha terminado por desaparecer.

<< Bürstner ofrecia en su Brevio soluciones muy interesantes, como un gigantesco portón basculante trasero o una cama basculante en la parte posterior del vehículo, y todo con el tamaño de una camper >>

En este caso, se trataba de una autocaravana perfilada, también con medidas muy compactas que pretendían ofrecer una alternativa a los vehículos camper, pero aumentando el confort. Probablemente lo más singular de la Brevio era su singular portón posterior basculante, de gran tamaño, que permitía cargar objetos de gran volumen, aumentando así las posibilidades del vehículo. También en algunas de sus versiones pudimos ver una cama posterior abatible, que permitía transformar rapidamente el comedor posterior en una cama doble, una solución que hoy en día equipan muchos otros modelos de autocaravanas.

Foto Superior: Bürstner Brevio  //  © Bürstner

Igual de interesante resultó la Knaus V-Liner 550 MG, cuyo singular y atractivo diseño la hacían ser el objeto de todas las miradas. Se trataba de una autocaravana integral de menos de seis metros, cuya distribución, pensada únicamente para dos personas, y su elevado precio, la hacían atractiva para un perfil de usuario demasiado concreto.

En el caso de la CityVan el problema fue justamente el contrario: su bajo nivel de terminación hizo que no terminara de convencer a los autocaravanistas europeos, pese a tratarse de una autocaravana integral muy versátil y con un precio asequible. Lamentablemente, el proyecto fue dando tumbos por las distintas marcas del grupo Pilote, hasta terminar desapareciendo.

Soluciones atrevidas

El espacio de una autocaravana no da para mucho, pero aún así hay quien se empeña en darle vueltas y más vueltas para conseguir la autocaravana perfecta, o al menos la que más sorprenda a los futuros compradores. Este es el caso del fabricante francés Challenger, quien nos tiene acostumbrados a distribuciones poco convencionales. Sin embargo, si ha habido un vehículo dentro de su catálogo que dejó a todos con la boca abierta fue el Challenger Prium.  Aparentemente parecía una autocaravana perfilada convencional, pero su interior, con una cocina en isla, un salón con tres grupos de asientos y una mesa central, sorprendía a todo el que accedía al vehículo. Como colofón, la posibilidad de abrir completamente una de sus paredes laterales resultaba sencillamente revolucionaria.

Norte de Italia

Disfruta de la "dolce vita" en lugares como los Dolomitas, los Grandes Lagos o la Toscana,  a través de las 14 rutas que te proponemos, para realizar con tu autocaravana o camper por algunos de los mejores rincones del norte de Italia

En un mundo en el que la imagen y el diseño tienen más relevancia que nunca, las autocaravanas no pueden quedarse atrás, y esto es algo que podemos ver año tras año en los nuevos modelos presentados por las distintas marcas, cuyos diseños interiores y exteriores están cada vez más cuidados. En este sentido, un claro ejemplo de la importancia del diseño son los vehículos conceptuales, destinados a evaluar la opinión de los usuarios ante nuevos conceptos de diseño, que vemos cada vez más en los principales salones europeos..

Menos revolucionaria pero bastante más pragmática fue la Rapido 640, que disponía de una cocina central en posición transversal. Se trataba de una solución realmente curiosa y que pudimos ver en otros modelos de Rapido, que permitía reducir la longitud del vehículo por debajo de los 7 metros, manteniendo una cama posterior fija y un salón muy amplio, creando dos espacios totalmente separados. Parece que a los compradores no les terminó de convencer la idea y, tras varios años en el catálogo del fabricante francés, terminó por desaparecer.

Menos aún duró la Bürstner Grand Panorama, una autocaravana integral Liner, de nueve metros de longitud, cuyo gigantesco parabrisas delantero se prolongaba hasta el techo del vehículo, garantizando unas vistas fantásticas durante los viajes. Sin embargo, su característico parabrisas también tenía sus inconvenientes, como una cabina demasiado expuesta durante la conducción con el sol de cara o la obligación de retrasar la cama basculante sobre la cabina, ubicándola sobre el salón, que sin duda fueron determinantes para precipitar la desaparición del vehículo del catálogo de Bürstner. 

Foto Superior: Interior Bürstner Grand Panorama  //  © Bürstner

Marcando tendencias

En un mundo en el que la imagen y el diseño tienen más relevancia que nunca, las autocaravanas no pueden quedarse atrás, y esto es algo que podemos ver año tras año en los nuevos modelos presentados por las distintas marcas, cuyos diseños interiores y exteriores están cada vez más cuidados. En este sentido, un claro ejemplo de la importancia del diseño son los vehículos conceptuales, destinados a evaluar la opinión de los usuarios ante nuevos conceptos de diseño, que vemos cada vez más en los principales salones europeos.

Sin embargo, lo que no es tan habitual es que la elevada aceptación de uno de estos diseños conceptuales provoque que la marca decida producirlo en serie, como fue el caso del estudio de diseño «Chalet Mobil» de Eura Mobil, en el que pudimos ver una edición especial de uno de sus modelos integrales, el Integra Line 670, con un diseño claramente inspirado en los chalets suizos, con un uso abundante de la madera en su interior, una chimenea, e incluso celosías en las ventanas.

Foto Superior: Diseño interior del concepto Chalet Mobil  //  © Eura Mobil

Totalmente al contrario fue el caso de la gama Hymer B-Dynamic Line, una nueva gama de autocaravanas con un carácter más deportivo, dentro del catálogo del fabricante alemán. Sin duda, lo más destacable fue su atractivo diseño, tanto interior como exterior, el cual marcó la línea a seguir en el restyling del resto de gamas de Hymer que todavía se está realizando, recibiendo una excelente crítica por parte de los usuarios e incluso siendo galardonada con varios premios por su diseño.

<< La gama Hymer B Dynamic Line recibió varios premios por su diseño y marcó la línea a seguir por el resto de vehículos de la marca, si bien su tamaño compacto y el caracter deportivo hicieron que no cosechara el éxito esperado >>

Sin embargo, su concepto de gama «deportiva» y su tamaño, a medio camino entre una autocaravana compacta y el estándar, de 2,35 metros de ancho, probablemente no encajó dentro del perfil de usuarios de la marca que podian acceder a un vehículo de ese precio, provocando que haya desaparecido del catálogo, en apenas en un par de años.

Foto Superior: Hymer B Dynamic Line  //  © Hymer

Salido del espacio

No podemos terminar nuestro «Top 10 de vehículos revolucionarios y fugares» con un vehículo que causaba estupor, pues su diseño exterior parecía sacado del espacio. Nos referimos a la Eura Mobil Terrestra que la marca del Grupo Trigano comercializó en el año 2008, y que también pudimos encontrar en el catálogo de Challenger.

La Terresta era una autocaravana integral con un diseño realmente singular, especialmente en lo que a la cabina del vehículo se refería, en el que destacaba su forma curva y elevada de su frontal, con un gran parabrisas, además de unos grupos ópticos con mucha personalidad. Se trata de un vehículo que podía gustar más o menos, pero sin duda no dejaba indiferente a nadie.

Foto Superior: Eura Mobil Terrestra  //  © Eura Mobil

Y con esta autocaravana de diseño futurista terminamos nuestro repaso por 10 autocaravanas revolucionarias que, por un motivo u otro, permanecieron poco tiempo en el catalogo de la marca que las comercializaba.

Reportaje publicado en el Magazine 85, en junio de 2019.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
  • Leer más
    Aplicaciones de supervivencia para viajar en autocaravana

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.