Dormir en granjas: la alternativa autocaravanista más demandada

Consejos, En ruta

Dormir en una autocaravana puede llegar a ser un auténtico placer, especialmente cuando se realiza en lugares tan atractivos como granjas o casas rurales, que ofrecen al autocaravanista un lugar tranquilo y seguro, en un entorno atractivo; se trata de una exitosa receta utilizada por muchos establecimientos rurales en distintos países europeos.

Dormir en una autocaravana puede llegar a ser un auténtico placer, especialmente cuando se realiza en lugares atractivos, ya que estos, hacen que disfrutar de una noche cualquiera se convierta en toda una experiencia. Por eso, los viajeros buscan cada vez más, lugares singulares para transformar sus noches, en algo más que una simple pernocta.

Los autocaravanistas no somos ajenos a esta búsqueda, pues precisamente la libertad que lleva implícita nuestra forma de viajar, hace que el lugar en el que vamos a dormir, cobre mayor relevancia. En este sentido, las áreas de autocaravanas cumplen a la perfección su cometido, pero en ocasiones, parecen olvidar la importancia del entorno, principal motivación del viajero en autocaravana. Es por ello que, si además de disponer de todos los servicios, el lugar de pernocta se encuentra ubicado en un entorno singular, puede convertirse en el lugar soñado por cualquier autocaravanista.

La receta del éxito

Esta simbiosis entre lugar tranquilo y seguro, y entorno atractivo, parece ser la exitosa receta utilizada por muchos establecimientos rurales en distintos países europeos. Se trata normalmente de explotaciones agrícolas como granjas, masías e incluso casas rurales, que han encontrado en el autocaravanista, el complemento perfecto para obtener un beneficio para sus instalaciones.

Imagen: Taxenbach, Austria

Imagen: Taxenbach, Austria

Granjas en Europa

Dependiendo de las dimensiones y uso del establecimiento, los servicios que se ofrecen pueden llegar a ser realmente dispares pues: mientras que en algunos casos tan solo se ofrece la posibilidad de pernoctar, en otros podremos disponer de lavabos, duchas y e incluso Wifi.

También existen diferencias importantes en el número de plazas. Lo habitual es que su capacidad esté alrededor de las 10 o 15 plazas, aunque existen casos cuya capacidad resulta difícil de abarcar, como la extensa área de Dujčeva domačija, situada en la pequeña población de Skoflje, en Eslovenia GPS: N 45º 39’ 19” / E 14º 01’ 29”. Otras como el área de Inzell, en Austria, en las que sus exquisitas e idílicas tres plazas, la convierten en un placer únicamente para minorías GPS: N 47º 45’ 34” / E 12º 45’ 10”. En cualquier caso, se trata de una inversión mínima por parte de estos pequeños empresarios, normalmente empresas familiares, que ofrecen una porción de sus terrenos a modo de fantástico atrezo para nuestras pernoctas.

Entorno natural

Como contrapartida, el autocaravanista encuentra en estos establecimientos entornos únicos en los que pasar la noche, pues estos se encuentran generalmente ubicados en poblaciones rurales muy pequeñas. Además, su vinculación con el mundo agrícola hace qué, en muchas ocasiones, se ofrezca a los autocaravanistas la posibilidad de comprar productos propios de la tierra que, de otra manera, serían mucho más difíciles y caros de conseguir.

<< El autocaravanista encuentra en estos establecimientos entornos únicos en los que pasar la noche, pues estos se encuentran generalmente ubicados en poblaciones rurales muy pequeñas >>

Los más pequeños de la casa, también disfrutarán con las pernoctas en estos establecimientos, ya que es habitual que los animales y el ganado, sean parte importante del entorno en el que descansamos. Caballos, vacas, ovejas y, por supuesto, perros y gatos, serán los anfitriones de unos establecimientos qué, sin duda, nos harán disfrutar todavía más de nuestras vacaciones.

Foto Superior: Carretera de acceso al área de Taxenbach, Austria  //  © On Road Magazine

Beneficio mutuo

Por supuesto, uno de los grandes éxitos de estos establecimientos es su coste, mucho menor que el de cualquier camping y mucho más asequible para las familias con hijos pues, normalmente, su coste va en función del vehículo y los servicios utilizados, y no del número de personas que viajan en él. Dependiendo del país elegido su precio puede variar sustancialmente, aunque suele oscilar entre los 10 y 15 euros por vehículo, existiendo casos con costes superiores a los 20 euros, normalmente en zonas de playa, con alta demanda. Por el contrario, encontraremos pernoctaciones y servicios gratuitos, en bastantes granjas francesas, donde lo conveniente aunque no obligatorio, es la compra de algunos de sus productos, que en la mayoría de los casos son autenticas delicatesen.

Granjas en Europa

Hoy en día podemos encontrar este tipo de establecimientos en muchos países europeos. Francia probablemente sea el más conocido de todos ellos, debido a la formula France Pasión, que promueve desde hace años, el vínculo entre granjeros y autocaravanistas, y que incluso dispone de guía propia, aunque Alemania, Austria y Eslovenia, también son tres claros ejemplos de ello, con un elevado número de establecimientos agrícolas destinados a dicho fin.

Encontrarlos es bastante fácil, únicamente deberemos disponer de una guía de áreas de autocaravana, en las que habitualmente vienen reseñadas. Eso sí, deberemos fijarnos en la simbología utilizada para los distintos tipos de área y aventurarnos a encontrar alguno de estos fantásticos establecimientos.

Seguimos creciendo

Nuestra gama CLIFF presenta la nueva RT. Gracias a su techo elevable, disponible para todos los modelos,  esta camper van ofrece a los aventureros todavía más libertad y más espacio. ¡Tu aventura empieza ahora!

Mini-kamps y otras denominaciones

También encontramos estos establecimientos en otros países europeos, aunque debido a su normativa, hayan sido clasificados con otras denominaciones. En Países Bajos, por ejemplo, existe la denominación «mini-campings» correspondiente a pequeños establecimientos de carácter familiar, que ofrecen espacio para la acampada en sus instalaciones. Podremos localizar dichos establecimientos mediante su página web: www.minicampingnederland.nl.

En Croacia, se denominan «mini-kamps» y los encontraremos a través de la página web de la asociación de campings del país. www.camping.hr/hr/ok-mini-camps. En este caso, sin embargo, no todos son granjas, pues muchos de ellos son únicamente campings de menor calidad, por lo que tendremos que verificar cada emplazamiento individualmente.

En Eslovenia, Hungría, República Checa, Escocia, Irlanda, y un largo etcétera, podremos encontrar granjeros que abren sus puertas a los autocaravanistas, únicamente hace falta saber buscar y estar dispuesto a disfrutar de su hospitalidad.

Foto Superior: Área de Taxenbach, Austria  //  © On Road Magazine

España, todavía en camino

Como en tantas otras cosas, la pernocta en granjas es algo que en España todavía tiene que llegar. El principal problema es la inexistencia de una reglamentación de ámbito nacional para este tipo de establecimientos. Además, en aquellas comunidades en las que sí se han regulado las áreas privadas, no se han tenido en cuenta este tipo de instalaciones, por lo que la única solución que tienen es la de ofrecer un lugar de pernocta gratuito, si no quieren tener que cumplir con los requisitos.

Por otra parte, para poder realizar la venta de productos frescos de elaboración propia, como puede ser leche o huevos, y que son el principal  reclamos por parte de los granjeros, hay que cumplir con los requisitos sanitarios que habilitan para su comercialización, algo para lo que muchos de ellos no están preparados y cuyo coste de adecuación hace inviable la instalación del área, haciendo que la mayoría de los propietarios de las granjas desista de esta posibilidad.

<< La pernocta en granjas en España no es posible como consecuencia de una normativa alimentaria muy estricta y la inexistencia de una reglamentación para las áreas de autocaravana en la mayoría de comunidades >>

Afortunadamente, si encontramos en España iniciativas como las impulsadas por «España Discovery» o la «Unió Caravanista de Catalunya» (UCC), que han logrado establecer la unión entre viticultores y autocaravanistas, ofreciendo lugar de pernocta con la posibilidad de disfrutar de sus vinos o de una visita guiada a sus bodegas y que constituye, sin duda, el primer paso para conseguir ampliar la oferta de lugares de pernocta con encanto en nuestro país.

Reportaje publicado en el Magazine 31, en julio 2014.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper