El auge de la #vanlife precipita la regulación del sector

Actualidad, El sector

El boom que el autocaravanismo ha experimentado este verano ha provocado que saliera a relucir lo mejor y lo peor de la sociedad, precipitando la regulación del sector por parte de muchos gobiernos locales y autonómicos.

Foto Superior: Area de Breuil – Cervinia, Italia  //  © On Road Magazine

El verano del año 2020 será recordado por todos por el verano de la pandemia del COVID-19, pero también por el verano de las autocaravanas, y es que el turismo en autocaravana y camper ha sido, sin lugar a duda, uno de los que más titulares ha acaparado este año. Solo ha hacía falta acercarse a cualquier área de las regiones más turísticas, especialmente de la costa del cantábrico, una de las menos azotadas por la primera ola de la pandemia, para darse cuenta de que nuestros vehículos se han convertido en la receta perfecta para viajar en tiempos de pandemia.

Lo mejor y lo peor de una sociedad

Sin embargo, el boom que el autocaravanismo ha experimentado este año y que ha confirmado la tendencia ascendente de los veranos anteriores, ha provocado que saliera a relucir lo mejor y peor de toda la sociedad española: por un lado del colectivo autocaravanista, cuyo comportamiento ha sido ejemplar en la mayoría de casos, realizando una clara apuesta por el turismo nacional para apoyar nuestra mermada economía, pero en el que lamentablemente también se han visto demasiados desmanes, por desconocimiento de la normativa o simplemente con el razonamiento de que sacar un toldo en la vía pública no hace daño a nadie; por otro lado, mientras algunos de los receptores de nuestro turismo han abierto los brazos hacia la que han reconocido como una forma de turismo más, que también aporta beneficios a sus poblaciones, otros han continuado tachándonos como viajeros incívicos, que no aportamos nada a los municipios en los que pernoctamos.

<< El boom que el autocaravanismo ha experimentado este año ha provocado que saliera a relucir lo mejor y lo peor de la sociedad española, tanto a nivel del colectivo autocaravanista como de algunos de los receptores del turismo. >>

Prueba de ello lo hemos podido ver en los distintos medios de comunicación, normalmente de carácter local o regional, donde se han ido alternando las noticias de apertura de nuevas áreas o ampliación de las existentes, con las sanciones masivas impuestas por la policía local a los viajeros en autocaravana o camper.

Foto Superior: Autocaravana en ruta  //  © Carado

Los Ayuntamientos regulan el estacionamiento

El hecho es que, tal boom del autocaravanismo está precipitando que gobiernos locales y regionales se pongan manos a la obra para la redacción de nuevas ordenanzas y Decretos. En el ámbito municipal, la mayoría de los Ayuntamientos han decidido utilizar las competencias de organización del transito dentro del municipio, que el Reglamento general de Circulación les otorga.  Se trata de casos como el Ayuntamiento de Baztan, en Navarra, o de Alcolea de Cinca, en Huesca, donde, con la finalidad de limitar la masificación y el estacionamiento incontrolado de vehículos en el municipio durante este verano, han decidido poner cartas en el asunto y limitar el estacionamiento de las autocaravanas a los lugares habilitados y por un tiempo máximo determinado.

<<Ayuntamientos como el de Baztan, en Navarra, o el de Alcolea de Cinca, en Huesca, han limitado el estacionamiento de las autocaravanas a los lugares habilitados. >>

Sin duda se trata de una forma de evitar ese descontrol, pero que puede originar problemas a largo plazo pues, a diferencia de otras formas de hacer turismo, en las que se suele hacer una reserva previamente al desplazamiento, el viajero en autocaravana o camper realiza su viaje de una forma improvisada, lo que hace muy difícil calcular el aforo de autocaravanas que un municipio va a tener, pudiéndose ver las previsiones fácilmente desbordadas, como ha sucedido en la población de Cangas de Onís, en Asturias. En este caso, si la única opción de pernocta es dentro de un área, se puede generar una situación de desamparo al autocaravanista que no encuentra plaza al llegar y no tiene ningún lugar en el que pasar la noche.  

Por otra parte, no debemos olvidar que la pernocta es también parte del placer de viajar en autocaravana o camper, sobre todo si esta se realiza en lugares con encanto, algo que no todos los Ayuntamientos entienden, ubicando las áreas en zonas industriales, muy ruidosas o alejadas de cualquier punto de interés, como ha denunciado el “Foro Mieres”, en Asturias, cuya área ha recibido muchas quejas, con el consecuente perjuicio tanto para el colectivo como para los comercios de la población, que ven como los turistas marchan del lugar.

Asturias y Aragón preparan nuevos Decretos

También los gobiernos autonómicos de Asturias y Aragón, curiosamente regiones donde existe mayores impedimentos para los viajeros en autocaravana, han decidido ponerse manos a la obra para la elaboración de nuevos decretos que regulen el turismo en autocaravana.

Foto Superior: Área de autocaravanas de Castellón  //  © On Road Magazine

En el caso asturiano se trata, de momento, tan solo de unas declaraciones de la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Gobierno de Asturias, Berta Piñán, quién indicó a “La Voz de Asturias” que están trabajando en una regulación “consensuada” sobre el turismo en autocaravana. No se trata de algo nuevo pues el principado de Asturias lleva años queriendo poner una solución al conflicto entre los autocaravanistas y los empresarios de asociaciones de campings. Afortunadamente la consejera habla de “éxito” al referirse a la evolución del turismo en Asturias este verano y entiende que el turismo en autocaravana también aporta.
En el caso del gobierno de Aragón ha decidido iniciar una consulta pública, previa a la elaboración de un Decreto que modificará el Reglamento de alojamientos turísticos al aire libre, en el cual se incluirán las áreas de autocaravanas, que dará voz a todas las partes y cuyo resultado, que esperamos sea beneficioso para el colectivo, será publicado en breve.

¿Ha llegado el momento de la regulación?

La regulación de la actividad del turismo en autocaravana y camper es, por lo tanto, un hecho que el gobierno del país deberá abordar, a corto plazo. Ciertamente, la instrucción 08-V-74 es un documento que especifica con claridad la diferencia entre estacionamiento y acampada y, si bien es cierto que representó un gran adelanto en el sector, debemos reconocer que no deja de ser una instrucción que ayuda interpretar el Reglamento General de Circulación, con más de 14 años de antigüedad, tiempo durante el que el sector ha experimentado grandes cambios. Es por ello por lo que, teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado y gran ambigüedad existente en lo que al estacionamiento en aparcamientos de costas o a las competencias de las distintas administraciones autonómicas o locales se refiere, sería conveniente que la Administración elaborara un reglamento claro y precioso del autocaravanismo, como actividad turística.

<< Teniendo en cuenta los grandes cambios que ha experimentado el sector desde la publicación de la instrucción, quizás sería conveniente un reglamento claro y preciso del autocaravanismo, como actividad turística. >>

Norte de Italia

Disfruta de la "dolce vita" en lugares como los Dolomitas, los Grandes Lagos o la Toscana,  a través de las 14 rutas que te proponemos, para realizar con tu autocaravana o camper por algunos de los mejores rincones del norte de Italia

Sin embargo: ¿Quién le pone el cascabel al gato? El grave problema que tenemos como colectivo es que, si queremos que los intereses de los viajeros en autocaravana y camper sean escuchados, sería imprescindible que estuviéramos representados por una voz, que defendiera nuestros derechos, elegida de forma democrática y no erigida de forma autocrática, en pro de sus propias ideas. Sin embargo, el actual panorama asociativo del autocaravanismo en España está disgregado, en forma de asociaciones regionales, cada vez con menos fuerza y que no han conseguido establecer un órgano que las aúne, para trabajar de forma conjunta.

Un modelo todavía por definir

Por otra parte, para sentarte a defender tus derechos, antes debes saber qué es lo que quieres y, tras leer las opiniones de los usuarios en las distintas redes sociales, el problema que hemos detectado es que existe mucha disparidad de opiniones, en cuando a la práctica del turismo en autocaravana y camper en España se refiere.  

Por eso creemos que resultaría conveniente definir, antes que nada, cuáles son las preferencias de los usuarios, en lo que a la actividad del autocaravanismo se refiere, para determinar así un modelo que represente al colectivo, de forma mayoritaria, y no tan solo las ideas que una u otra persona podamos tener, de forma individual.

Reportaje publicado en el Magazine 98, en septiembre de 2020.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.