¿Qué chasis elegir en tu autocaravana o camper?

Consejos, En ruta

¿Qué chasis elegir en mi autocaravana o camper? Es una de las preguntas que más hacen los que están buscando su primer vehículo y por ello, a continuación, te ofrecemos las distintas opciones que encontramos en el mercado.

Foto Superior: © Ford Transit

Son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando uno quiere comprar una autocaravana o camper pero, sin duda, uno de los que más dudas genera entre los usuarios es qué chasis y motorización del vehículo comprar. Evidentemente, aspectos como el diseño o la distribución jugarán un papel muy importante en la elección final de nuestro futuro vehículo, pues de ellos dependerá el confort a bordo, pero de nada sirven si debajo del habitáculo no disponemos de un buen chasis y un motor que nos aseguren el poder disfrutar de muchos kilómetros, con total tranquilidad.

Lamentablemente, el chasis es un elemento que tan solo en algunas marcas y modelos podremos elegir, pues en la gran mayoría de los casos la elección de un modelo determinará la de un chasis en concreto. Afortunadamente, la fiabilidad mecánica de todos los chasis utilizados es muy elevada, pero si qué existen diferencias, especialmente en lo que a los motores y la incorporación de medidas de seguridad activas se refiere, y por ello os ofrecemos todos los detalles de los cuatro chasis más utilizados por los fabricantes.

Fiat Ducato: la referéncia

El Fiat Ducato es, sin lugar a duda, el chasis de referencia en las autocaravanas y campers en Europa, habiendo sido elegido por los usuarios como la mejor base para autocaravanas, por decimocuarta vez. Lo cierto es que la firma italiana ha conseguido desarrollar una parte motriz perfectamente adaptada para la fabricación de las autocaravanas, lo que ha propiciado su uso mayoritario por parte de las marcas.

Imagen superior: Fiat Ducato  //  © Fiat

Esto lo ha conseguido gracias a las modificaciones realizadas, especialmente pensadas para las autocaravanas, como un rebaje de 15 cm en la altura del chasis, lo que permite la instalación de un doble suelo para la circulación de los depósitos e instalaciones; un alargamiento de la parte trasera del chasis, para conseguir una mayor firmeza de la carrocería; o un aumento del ancho del eje trasero, para mejorar la estabilidad del vehículo. En lo que a los campers se refiere, la caja del Ducato ofrece unas líneas rectas, que facilitan la construcción e instalación de los muebles y aumenta la habitabilidad, además de permitir la instalación de una cama doble, de forma transversal, con un ancho de 1,95 metros.

<< Fiat ofrece con su Ducato un chasis que se adapta perfectamente a las autocaravanas, gracias a las modificaciones realizada >>

Debajo del capó, el motor MultiJet de Fiat ha conseguido convertirse en un bloque fiable, con una amplia gama de motores que, sobre una cilindrada de 2,3 litros, ofrece cuatro opciones de potencia: 120, 140, 160 y 180 CV, cumpliendo todas ellas con la normativa de emisiones Euro 6d. En lo que a las ayudas a la conducción se refiere, la gama Ducato dispone de sistemas como el asistente de frenado de emergencia, la advertencia de salida de carril, el reconocimiento de las señales de tráfico, el asistente de la presión de los neumáticos o la ayuda de arranque y descenso en pendientes.

Mercedes-Benz Sprinter: el más deseado

El Sprinter de Mercedes-Benz es una referencia dentro de los vehículos comerciales en todo el mundo y, con la tercera generación, presentada en 2018, ha vuelto a recuperar el terreno perdido en el sector de las autocaravanas. Esto lo ha conseguido gracias, en gran parte, a la incorporación de una versión con tracción delantera, mucho más asequible, la cual ofrece un chasis trasero más bajo y totalmente plano. Esto facilita la fabricación de las autocaravanas, permitiendo que muchas marcas lo hayan incorporado en sus gamas de vehículos, a un precio razonable. Por supuesto, el Sprinter mantiene sus versiones de tracción trasera y 4×4, un factor importante que los amantes de la aventura siguen eligiendo por su gran fiabilidad y capacidades todoterreno.

Imagen superior: Mercedes-Benz Sprinter  //  © Mercedes-Benz

Evidentemente, la elección de un chasis Mercedes-Benz se debe principalmente a motivos mecánicos, y es que la fiabilidad del motor alemán es una de sus virtudes. Se trata de un motor de cuatro cilindros turbo, de 2.1 litros, que ofrece potencias de 114, 143, 163 o 177 CV, además de un V6 de 3.0 litros, de  190 CV, todos ellos asociados a un cambio manual de seis velocidades, uno automático de doble embrague, de siete, o uno automático con convertidor de par y nueve marchas.

Sin embargo, es en la seguridad donde el Sprinter destaca, ya que ofrece múltiples sistemas, como los asistentes de frenado de emergencia, de ángulo muerto, la advertencia de salida de carril, el de presión de los neumáticos o el de somnolencia, así como las ayudas para el arranque y el descenso en pendientes. Especialmente interesante nos parece el asistente de viento cruzado, muy práctico en el caso de las autocaravanas.

Citröen Jumper & Peugeot Boxer: los aspirantes

Realizados sobre la misma base que el Fiat Ducato, gracias al acuerdo firmado entre el Consorcio italiano FCA y el Grupo PSA, las firmas francesas ofrecen la misma cabina y parte motriz que Fiat, lo cual facilita su incorporación en muchas gamas de autocaravanas, sin que los fabricantes tengan que hacer ninguna inversión. Esto está permitiendo un gran aumento en la oferta de estos chasis en las gamas básicas de muchas marcas.

Bretaña & Normandía

Descubre los mejores rincones de Bretaña & Normandía, a través de las 16 rutas que te proponemos, para que las puedas descubrir con tu autocaravana o camper sin tener que preocuparte de nada más que del paisaje.

La pregunta es: ¿Si es el mismo chasis, por qué su precio es menor?  El hecho es que se trata del mismo chasis, pero no del mismo motor, pues las firmas francesas montan el conocido motor BlueHDI 2.0, del grupo PSA, con el que ofrece tres gamas de potencia: 110, 130 y 160 CV, todas ellas con un cambio manual de 6 velocidades. Se trata de una mecánica fiable y duradera, que las firmas francesas ofrecen a un precio muy ajustado, especialmente Citroën, para poder así competir con el todopoderoso Ducato.

Por su parte, Peugeot ofrece la opción de equiparlo con una tracción 4×4, una opción especialmente interesante para las empresas especializadas en la camperización de vehículos, ya que pueden dotarlos de ciertas capacidades Off-Road.

Ford Transit: la de toda la vida

Resulta curioso que, siendo el Ford Transit uno de los vehículos comerciales más vendidos, su incorporación en las autocaravanas se haya reducido tanto durante los últimos años. El problema principal ha sido los fallos producidos por algunos de sus motores, durante la última década, que han hecho mella en la imagen del fabricante americano, y no porque los otros motores no tengan averías, sino porque la respuesta de Ford no ha sido la que sus clientes habrían deseado.

Pese a todo y una vez superada esta etapa tan negra, Ford sigue estando muy presente en el sector de las autocaravanas, equipando normalmente vehículos franceses, y es que son muchos los usuarios que valoran las cualidades de su motor, el EcoBlue de 2.0 litros, que desarrolla una potencia de hasta 185 CV, equipado con un cambio manual de 6 velocidades o uno automático de 10. Este, al igual que el motor PSA, dispone de un sistema de reducción catalítica mediante el uso de AdBlue, que reduce las emisiones de NOx y le permite cumplir con la normativa de emisiones Euro 6d.

Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana
Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en...

Especialmente interesante resulta también la opción de disponer de tracción delantera, trasera, o tracción a las cuatro ruedas. Se trata de una opción que difícilmente nos ofrecerán en las autocaravanas, pues habitualmente se monta en gamas básicas, pero sí que podremos elegirla al camperizar el vehículo, para lo cual la carrocería del Transit ofrece unas líneas rectas, que facilitan su camperizaión y le permiten disponer de un óptimo espacio interior.

<< Ford ofrece la posibilidad de disponer de tracción delantera, trasera o 4×4, que puede ser muy interesante para los que busquen un chasis para camperizar >>

El chasis Ford también destaca por la incorporación de muchos sistemas de ayuda a la conducción que añade, a los que también podemos encontrar en otras marcas: el asistente de precolisión y detección de peatones, el control de estabilidad equipado con un sensor de balanceo y adaptativo de la carga, o el control en curva, que detecta cuando el conductor ha cogido una curva demasiado rápido, reduciendo inmediatamente el par y activando los frenos.

Sabemos que, a pesar de todo lo expuesto en este articulo es difícil elegir entre una u otra marca. Lógicamente, cada uno tendrá sus favoritas y hablará sobre las cualidades de esta, si bien nuestra recomendación es elegir el motor más acorde a nuestras necesidades e intentar incorporar todas las ayudas a la conducción y sistemas de seguridad que podamos, pues todas ellas contribuirán a que nuestros viajes sean más placenteros y, sobre todo, más seguros.

Reportaje publicado en el Magazine 101, en diciembre de 2020. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en autocaravana.

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.