Entre Bambalinas: Todo sobre el Salón del Caravaning de Barcelona 2018
El Caravaning ha vuelto a Barcelona dispuesto a enamorar a los amantes del Turismo Itinerante de nuestro país, con todas las novedades del sector para esta próxima temporada. En esta edición, además, el certamen ha ampliado su superficie en más de 20.000m², alcanzando un espacio de más de 63.000m² que han ocupado un total de 700 vehículos en exposición, suponiendo un incremento de 200 vehículos respecto a la edición de 2016.
Se trata de un aumento considerable que, sin embargo, tan solo permite ofrecer una pequeña muestra de la gran oferta de vehículos de ocio que existen en el mercado autocaravanista. Por otra parte, tampoco debemos olvidar que se trata de un salón organizado por los importadores de vehículos de nuestro país quienes, como si de una pasarela de moda se tratara, arriesgan eligiendo aquellos vehículos que, según su criterio, serán los que más demanda tendrán en esta próxima temporada. El Caravaning de Barcelona es, por lo tanto, el mejor escenario para descubrir las tendencias autocaravanistas de nuestro país. ¿Te animas a descubrirlas?
Autocaravanas y campers, líderes del mercado
Pocas marcas han faltado en la que es, sin duda, la cita más importante del sector en nuestro país, y que ha ocupado la totalidad de los pabellones 3 y 4 del recinto ferial. En ella, autocaravanas y campers han sido las grandes protagonistas, y es que tanto las caravanas como los mobil-home tienen cada vez menos representación en el certamen, pues los vehículos motorizados significan, a fecha de hoy, casi un 70% de las ventas en nuestro país. En esta ocasión, ambos tipos de vehículos, autocaravanas y campers, se dispersaban por ambos pabellones, congregando el «Pabellón 3» los vehículos de las marcas más relevantes, quedando el «Pabellón 4» destinado a las empresas más pequeñas, las de accesorios y al resto de la oferta lúdica del certamen.
Este año, sin embargo, ha habido un nuevo invitado: el «mundo Overland», que ha ocupado un espacio preferente del Pabellón 4, en el que se ha realizado una pequeña exposición de estos espectaculares vehículos, destinados más a satisfacer la curiosidad del visitante que a la demanda real, pues ocupan un pequeño (pero muy exótico) nicho de mercado. Aun así, el impresionante Renault Trucks K ha conseguido eclipsar a modelos realmente exclusivos, de marcas como Concorde o Morello.
Novedades 2018-2019
Eran muchos los que esperaban la llegada del Caravaning para disfrutar de las novedades, ya no solo de este año, sino de todas las que hubo el año pasado y que no se habían expuesto todavía en nuestro país, como fueron las nuevas integrales de las marcas básicas del Erwin Hymer Group (Carado, Etrusco y SunLight), la nueva Ixeo integral de Bürstner, la rediseñada Exsis de Hymer, o la renovada gama de Sun Living, tras la compra de Adria por parte del grupo francés Trigano. En el stand de Knaus también pudimos disfrutar de los vehículos realizados sobre el nuevo chasis Crafter de Volkswagen, además del exclusivo furgón Boxdrive.
Aun así, la temporada 2018-2019 no está exenta de novedades, entre las que destacan el nuevo chasis Sprinter de Mercedes-Benz, que pudimos ver en versión camper, con la renovada HymerCar Grand Canyon, o en la interesante versión expuesta por Mercedes-Benz, realizada por Camperiz; así como en autocaravana, gracias a la nueva gama Hymer B Modern Comfort, desarrollada conjuntamente entre ambas marcas, la cual tenía un espacio privilegiado en el stand de Hymer. También han destacado las nuevas gamas de vehículos Pulse, de Dethleffs, y Kosmos, de Laika.
Quizás te pueda interesar: «Nueva Clase B Modern Comfort de Hymer con chasis Mercedes Sprinter«

Ambientes Premium
Muchas han sido las novedades que hemos podido ver pero, si algo ha llamado la atención en esta edición, ha sido el incremento en «confort interior» que los vehículos han experimentado, especialmente en las gamas medias y altas. Se trata de un cambio sutil, pero en el que las marcas están invirtiendo muchas horas de trabajo, como evidenció el «concepto Harmony» que Bürstner expuso en el Salón de Düsseldorf el año pasado, y cuyo diseño aplicado hemos podido ver en modelos de la marca este año.
Muy intenso resulta también el trabajo que están realizando los fabricantes, tanto en la elección de los materiales, como demuestran las «gamas Modern Comfort de Hymer o Sonic Supreme de Adria», como en la iluminación, algo que pudimos comprobar en nuestro reportaje sobre la nueva gama Pulse, de Dethleffs, en la que el fabricante alemán ha concebido cuatro niveles de iluminación diferenciados.
Quizás te pueda interesar: «La Nueva Gama Pulse de Dethleffs «
Pero también en las gamas medias hemos evidenciado un incremento en el confort interior, como en el caso de «Benimar», en cuyo stand, de los más atractivos del certamen, destacaba la calidad de su nueva gama Perseo. Igual de atractiva nos pareció la interesante gama «Pepper de Weinsberg»; o el incremento en la calidad de Carado, quien parece que, aparte de la robustez, ha decido apostar también por el diseño.

Tendencias y distribuciones
El Caravaning es un expositor de las tendencias en nuestro país y, en este sentido, el mercado español es bastante conservador. Aun así, algunos fabricantes se arriesgan ofreciendo nuevas soluciones y, manteniendo un elemento tan importante como el garaje, intentando aprovechar el espacio que hay sobre él. En este sentido, Challenger es el número uno en soluciones originales, como demuestra con sus modelos 260, 270, 290 y 396. Pero no solo el fabricante francés se atreve, sino que «Benimar, con su Mileo 282, McLouis, con su MC4 837, e incluso Laika, con su nueva Ecovip 680», de la cual tenéis un extenso reportaje en nuestro magazine 78, se han arriesgado en ofrecer nuevas soluciones para la parte posterior del vehículo.
Asimismo, otra de las tendencias que hemos podido comprobar y nos parece muy interesante, son los «salones face to face», que rompen el esquema tradicional y otorgan mucho espacio interior. En ellos, la mesa pierde importancia, en beneficio del confort. De hecho, esperamos ansiosos alguna solución que, de forma sencilla, nos permita prescindir de la mesa central cuando lo deseemos. Se trata de una solución que hemos podido ver en muchas marcas, como Bürstner, Dethleffs, Adria, Laika, Benimar, McLous, Challenger, Mobilvetta e incluso Knaus, pero siempre en vehículos de una longitud de más de 6,50 metros.

Territorio Camper
Muchas han sido las novedades que ha habido en el sector de los vehículos camper pues, a la nueva Sprinter, se le suman algunas que todavía no habían sido expuestas en España, como la nueva gama camper Vlow de Carado, la gama Cliff de SunLight, o la recién llegada gama E-Van de vehículos camper de la firma italiana Elnagh.
Por otra parte, si bien no disponemos en nuestro país de muchos fabricantes de autocaravanas, fruto de la moda camper, de la crisis, o vaya usted a saber, cada vez existen más empresas destinadas a la camperización de vehículos en nuestro país. Se trata de empresas jóvenes, pero que ofrecen vehículos cada vez con más calidad y, sobre todo, que arriesgan con propuestas modernas y vanguardistas.
Claro ejemplo de ello lo encontramos en el proyecto de «CamperDiem» para ofrecer un vehículo camper de bajas emisiones, gracias a un sistema hibrido de GLP y a un gran panel fotovoltaico; o la camperización de una Nissan NV-200 100% eléctrica, de la mano de «Bram Tecnologies». Menos arriesgada, pero con un nivel de calidad y diseño muy alto, hemos disfrutado de la Bimba 3.0, de «BimbosVan», de las pequeñas camper sobre chasis Citroën Berlingo o Ford Transit de «Tinkervan», o la camperización de un furgón MAN 4×4 a cargo de «Norantz Furgonetak».




Mas que vehículos
Como en anteriores ediciones, el Caravaning de Barcelona es más que una exposición de vehículos, y por ello no han faltado actividades complementarias como el Gastrovaning, donde los asistentes han podido degustar la comida de los Foodtrucks, o el Travelvaning, que ha repetido la fórmula en cuya creación y organización participó On Road Magazine, y que este año ha corrido a cargo de la empresa Buena Ruta, quien ha orientado las charlas a destinos viajeros.
Lejos del bullicio y los vehículos, también tuvo lugar la presentación del estudio de mercado realizado por ASEICAR, en colaboración con IvesMarket y Cetelem, lo que ha permitido sentar las bases de la representación del sector del Caravaning en nuestro país, los problemas y riesgos que preocupan a los empresarios, así como las inquietudes y hábitos de uso y consumo de los usuarios. Se trata de un primer paso que, más allá de los datos ofrecidos, consolida al autocaravanismo como una forma de turismo independiente en nuestro país.