Entrevista a «Home, sweet motorhome»

Entrevistas

Entrevista a -home sweet motorhome, una viajera que decidió cambiar su vida estable y tranquila, como exitosa empresaria, y tomar un nuevo rumbo que le ha permitido perseguir su sueño: viajar por el mundo para explorar las bellezas de la madre naturaleza y experimentar diferentes culturas.
 

Foto Superior: Redwood National Park  //  © Home sweet motorhome

Nuestra protagonista, Shomei, nació en la Mongolia Interior, con el alma de un pastor mongol. Desde pequeña siempre quiso viajar a lugares lejanos, como el Tíbet o el desierto del Sahara. A medida que fue creciendo comenzó a trabajar, más tarde tuvo a su hija, pero siempre intentó sacar tiempo para viajar a lugares lejanos y disfrutar del mundo: caminó lentamente por ciudades europeas, pedaleó en el lago Lemán, hizo senderismo en los Alpes, subió montañas de 7000 metros de altura en el Tíbet y un largo etcétera.

A medida que su vida transcurría, se convirtió en una exitosa empresaria, con una vida estable y un buen sueldo. En este punto podría haber seguido viviendo esa vida de tranquilidad, trabajar otros diez años y luego retirarse felizmente. Sin embargo, decidió dar otro rumbo a su vida y perseguir sus sueños. Nuestra protagonista quería viajar por el mundo, explorar las bellezas de la madre naturaleza, experimentar diferentes culturas y conocer nuevas personas… En septiembre de 2018 comenzó su nueva vida, en esta ocasión como viajera en autocaravana, a tiempo completo.

La protagonista


¿Quien se encuentra tras «Home, sweet motorhome»?

Al principio creé la cuenta de Instagram como una manera sencilla de explicar y compartir mi nueva vida viajando en autocaravana. Sin embargo, comencé a darme cuenta de que otras personas visitaban mi perfil para ver mis experiencias de viaje y me preguntaban sobre la información que compartía.

Más tarde empecé a compartir las fotos de mis viajes en un grupo de Facebook y recibí una gran cantidad de comentarios positivos de los miembros del grupo. Les gustaba mucho mi estilo: «mesa con mantel blanco, incluso cuando estaba en medio del desierto»; les sorprendía que utilizara copas de vino de cristal y vajilla de porcelana, en lugar de platos de plástico o papel; les encantaron las flores y la vegetación con las que decoro mi autocaravana, apuntando que de esta manera se respiraba una atmosfera totalmente hogareña.

Foto Izquierda: Shomei en Valley of Fire

© Home sweet motorhome

La gente comenzó a publicar en Facebook diciendo que, debido a mi influencia, también querían decorar sus autocaravanas con los mejores accesorios, permitiendo que sus vidas cotidianas se rodearan de una belleza delicada. Otros también apuntaron que querían incluir en su autocaravana plantas verdes, para que de esta manera, su vehículo explotara de vitalidad. Otras personas vieron mis servilletas de tela y pajitas de vidrio y comenzaron a usar menos productos plásticos o de un solo uso, para ser más respetuosos con el medio ambiente. Muchos viajeros me escriben diciendo que les he servido de fuente de inspiración y me sorprende lo mucho que mi estilo de vida puede afectar a los demás. Ahora disfruto compartiendo información de mis viajes y de mi propio estilo de vida con otras personas que, a su vez, se sienten felices al compartir mi forma de vida.

¿Cómo y cuándo comenzaste a viajar? 

Comencé a viajar el año pasado, en agosto, después de que mi hija se fuera a la universidad. Cuando la dejé en Canadá comencé mi nueva vida como viajera en autocaravana. Por supuesto, Norteamérica se convirtió en mi primer destino.

Foto Superior: Pacific Coast Highway, California  //  © Home sweet motorhome

¿Cuánto tiempo llevas viajando en autocaravana y por qué elegistes esta forma de viajar?

¡Buena pregunta! Comencé a viajar el agosto pasado, así que ahora ha pasado casi un año. Entonces: ¿por qué una autocaravana? Esta decisión la tomé tras probar diferentes formas de viajar.

Intenté desplazarme en coche, viajar en tren, incluso en bicicleta, pero al final del día una autocaravana era lo más ideal para mí, ya que combina las características de un vehículo, con un hogar y un estilo de vida. No solo puedo disfrutar de mis viajes, sino que también puedo mantener mi estilo de vida y otras aficiones. ¡Por encima de todo, puedo sentir que estoy en casa, incluso en la carretera!

¿Por qué te pasasiona viajar?

Es una pregunta que me suelen hacer habitualmente, y no siempre tengo una respuesta sencilla, aunque generalmente la resumo de una forma muy simple, o al menos yo lo veo asi: ¡Cuando viajo, encuentro un nuevo mundo y un nuevo yo!

Foto Superior: Ginsite Wash, Arizona  //  © Home sweet motorhome

¿En qué consiste Home Sweet Motorhome?

Se trata de documentar mi día a día, pues para mí viajar en autocaravana no solo es ocio, sino un estilo de vida. Como decimos los viajeros en autocaravana, «nuestro hogar es donde aparcamos».

¿Cómo es tu vida viviendo siempre On The Road? 
 

Cada día es diferente: nuevos escenarios, nuevos amigos, nuevos barrios, nuevos retos. A veces, este tipo de vida en constante movimiento me hace extrañar a mis viejos amigos, o las calles en las que vivía y por las que pasaba todos los días.

Muchas veces, al pasar por un paisaje familiar (aunque solo sea una cafetería, o las luces nocturnas de una ciudad vecina) me recuerda a mi vida anterior, haciéndome sentir un poco de nostalgia.

¿Por qué elegistes un formato Instagram y YouTube para expresarte en Internet?

Me encanta compartir fotografías bonitas y también me gusta ver fotografías de otras personas. Además de eso, me encanta expresar mis impresiones de las cosas cotidianas con las que interactúo usando fotos. A veces, una sola imagen puede transmitir más que las palabras. Instagram se convirtió en una plataforma ideal para esto.

Hablando de viajes


Foto Superior: Planeando el viaje  //  © Home sweet motorhome

¿Cómo organizaas tus viajes?

Antes de comenzar a viajar en autocaravana, siempre tenía esquemas y horarios específicos para mis viajes. Solía leer atentamente los blogs de otros viajeros experimentados. Sin embargo, desde que comencé a viajar en autocaravana mis viajes se han vuelto mucho más despreocupados.

Cuando organizo mis propios viajes, ahora rara vez sigo los blogs a los que solía prestar atención. En su lugar, uso Google Maps para crear mi ruta, la aplicación Apple weather para verificar el clima local y otro par de aplicaciones (Campedium para campings y GasBuddy para las estaciones de servicio más baratas). Definitivamente la organización se ha hecho más simple y los detalles de mis viajes se abren a mis propias experiencias, y no solo a la información que leí en Internet.

¿Viajes planificados al detalle o prefieres improvisar?

Siempre comienzo con un esquema en mis viajes, pero luego soy bastante flexible, es lo bueno de viajar a tiempo completo, todo está abierto a cambios.

La mayoría de las veces cambió mis planes más rápido de lo que los hago. Sin embargo, no cambio el destino en concreto. Me refiero a que trato de planificar bien la ruta para no repetirla (y así, ahorrar gasolina, tiempo y esfuerzo).

Pero aparte de eso, los detalles de mis viajes cambian según mi estado de ánimo. Puede que me quede más o menos tiempo en algún lugar, o pueda agregar una nueva parada después de escuchar a mis vecinos mencionarlo. ¡Todo vale!

¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es tu preferencia?

Prefiero pernoctar en plena naturaleza, sin importar si es gratis o no. Incluso, aunque solo para desayunar y tomar un café, intento buscar una bonita vista para acompañarlo. Por lo tanto, me decanto por la pernocta libre, o permanecer en parques nacionales y estatales.

Foto Superior: Mexican Hat  //  © Home sweet motorhome

¿Cuál es el lugar más bonito en el que has pernoctado?

Por ahora, el Desierto de Anza-Borrego (Parque Estatal). En mi mente siempre imaginé el desierto como un lugar desolado sin vegetación, sin flores, e incluso sin vida. Pero encontré el desierto de Anza-Borrego lleno de flores y sonidos interminables de pájaros cantando… No tenía ni idea de que el desierto era tan hermoso, estaba absolutamente hipnotizada. Mis planes originales de visitarlo en un solo día se convirtieron en una estancia de 3 días completos.

¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?

Lo mejor, sin duda, es la libertad que ofrece viajar en autocaravana. Y lo peor, por ahora, no he encontrado nada en absoluto.

Foto Izquierda: Yosemite National Park

© Home sweet motorhome

¿Qué consejo darías a una persona que se inicia en el mundo del viaje en libertad? 

¡Que vayan despacio! Salir despacio y llegar despacio. Cada estancia o parada necesita su tiempo. Solo cuando reduces la velocidad de tus pasos es cuando comienzas a disfrutar del viaje, digiriendo lentamente lo que ves y lo que escuchas. ¡Independientemente del clima, una buena vista es siempre una buena vista!

¿Qué banda sonora te acompaña en tus viajes?

Comparto una cuenta de Spotify con mi hija y escucho las listas de reproducción que crea, de esta manera puedo escuchar algunas de las canciones más populares e interesantes que escuchan los jóvenes.

¿Sin qué objeto no podrías salir de viaje?

Sin duda, Google Maps. Su opción de «mapa sin conexión» es una tecnología crucial para cuando viajo a lugares sin señal, que termina siendo la mayor parte del tiempo. Me salva de perderme cuando estoy sola en la naturaleza.

La función de «Revisión del mapa de Google» también me permite conocer la información compartida de otras personas sobre los lugares que me gustaría visitar. Y su función «Explorar» también me permite encontrar nuevos lugares interesantes que no había descubierto a través de investigaciones anteriores.

El vehículo


Foto Superior: Sedona, Arizona   //  © Home sweet motorhome

Presentanos a tu compañero de viaje.

Mi autocaravana es una Leisure Travel Vans (LTV) de 25 pies de largo (7,62 metros de largo), con tracción en las dos ruedas, con un sistema Slide-Out, con partes extensibles en la carrocería del vehículo que aumentan el espacio interior del mismo.

¿Por qué lo elegistes?

Me pasé dos años mirando, investigando y decidiendo qué vehículo comprar. Al principio mis requisitos eran tracción en las cuatro ruedas, distancia al suelo elevada y una corta distancia entre ejes, que me permitiera una máxima aventura cuando viajo.

Mi primera elección fue la Hymer ML-T 580, e incluso probé el vehículo cuando viajé a Japón. Sin embargo, llegué a una conclusión diferente después de viajar por Estados Unidos, durante dos meses, en un vehículo de tamaño similar a mi LTV actual.

Me di cuenta de que, a tiempo completo, la falta de espacio se traduce en falta de comodidad, lo que me causa estrés. Quería suficiente espacio en mi vehículo para poder hacer yoga, así que terminé eligiendo una autocaravana de este tamaño. La función Slide-Out me proporciona aún más espacio para vivir.

Su longitud de 25 pies también fue óptima para mí, ya que un vehículo de esta longitud no me impedía viajar a donde quiero ir. Si hubiera comprado un vehículo de más de 25 pies no hubiera podido acceder a muchos parques estatales, bosques nacionales y caminos con intensas protuberancias y baches. Este vehículo tiene un tamaño perfecto para mí.

Foto Superior: Interior de la Leisure Travel Vans  //  © Home sweet motorhome

¿Estás contenta con la elección? ¿Qué cambiarías?

Estoy feliz con la elección, aunque a veces es complicado poder disfrutar de las ciudades viajando en autocaravana. Por ejemplo, muchas ciudades prohíben el estacionamiento de vehículos recreativos, o simplemente el vehículo no cabe en ningún parking.

Me gusta disfrutar de la naturaleza, pero también de las ciudades, por lo tanto, tendré que aprender a moverme en transporte público mientras estaciono mi autocaravana en cualquier área cercana.

¿Con qué tipo de vehículo y distribución te ves en un futuro?

No me planteo cambiar mi autocaravana por ningún otro vehículo. Incluso si salgo de América del Norte en el futuro, viajaré a donde quiera ir conduciendo mi autocaravana o la enviaré allí.

Eso sí, a Japón no la llevaré, pues los caminos son demasiado pequeños y me quedaría atascada en las calles.

Los destinos


Foto Superior: Antelope Valley, California  //  © Home sweet motorhome

¿Cuál ha sido el viaje de tu vida?

Sin duda, mi viaje en bicicleta alrededor del lago Qinghai, con un total de 360 km. El lago Qinghai es el lago más grande de China, ubicado en el área del Tíbet, con una altitud de más de 10.000 pies.

Fue precisamente en este viaje donde entendí el por qué los seguidores del budismo tibetano se toman su tiempo para viajar alrededor del gran lago. Para ellos el lago Qinghai es una presencia sagrada.

Mi viaje en bicicleta por el lago fue una experiencia llena de dificultades, a veces incluso pensé en tirar la toalla, pero fue en la superación de ese tipo de desafíos y en la búsqueda de nuevas posibilidades, donde finalmente me volví a reencontrar conmigo misma.

Estas impresiones se me quedaron grabadas a fuego y, cuando regresé a la ciudad y a mi vida laboral, me sentí muy alentada e inspirada. Creo que esta es la razón por la cual los budistas tibetanos se embarcan en largas caminatas para recorrer el lago, porque verdaderamente te cambia la perspectiva.

¿Qué lugar te ha impactado más de los que has visitado y por qué?

Sin duda, el Mt Lhagoi Kangri, en el Tíbet. La montaña tiene una altitud de 7.191 metros y conseguí llegar hasta los 6.000 metros de altura con mis propios pies. Nunca pensé que podría alcanzar una altitud tan alta, pensé que iba a morir. Pero esto me permitió darme cuenta de que no debía establecer límites sin haberme desafiado previamente.

¿Qué país creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?

Definitivamente América. ¡Solo hay que ver las grandes autocaravanas que circulan por todo el país! Siempre hay paisajes espectaculares, innumerables áreas y campings completamente equipados con todas las facilidades.

Lo más importante es que el país tiene muchos parques nacionales y bosques nacionales. El país proporciona espacios protegidos a nivel nacional que son absolutamente hermosos, e incluso campings gratuitos.

Foto Superior: Desierto de Anza-Borrego  //  © Home sweet motorhome

¿Alguna anécdota significativa?

¡De hecho muchas! He conocido a muchos amigos realmente buenos durante mis viajes en autocaravana. Mi experiencia más fascinante se remonta a la celebración de mi cumpleaños por parte de un amigo que conocí en ruta.

Él me reservó una cena de cumpleaños en una ciudad muy pequeña que tenía un restaurante muy famoso y hermoso. Se reunió conmigo antes de mi cumpleaños y, a la mañana siguiente, vino a mi puerta y me tocó el feliz cumpleaños con su violín. Aunque nos conocíamos desde hacía poco tiempo, me dio una de las sorpresas más conmovedoras que he recibido por mi cumpleaños.

¿Tienes algún viaje en mente? ¿Cuál será tu próximo destino?

¡Me gustaría ir a Sudamérica! Me atrae su hermosa naturaleza y su misteriosa y fascinante historia y cultura. Pero he escuchado a muchos viajeros decir que no es un viaje seguro para una mujer sola. Por lo tanto, estoy buscando la mejor manera de explorar dichos países y las opciones de seguridad que necesito para poder visitarlos.

Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?

Me gustaría volver a la «prehistoria» para ver cómo era la Tierra antes de que existieran los humanos.

Foto Superior: Lassen Volcanic National Park //  © Home sweet motorhome

¿Un sueño?

¡Sin duda, viajar al espacio para descubrir el universo!

¿Cómo ves la situación actual del Turismo Itinerante en Japón?

Viajar en autocaravana, en Japón, es muy cómodo. Tenemos aguas termales por todas partes con hermosas vistas y algunas incluso están al aire libre; También hay muchas áreas de servicio y cada área se encuentra operada por empresas locales, por lo tanto, los viajeros pueden experimentar la verdadera cultura y comida japonesa.

Además, viajar por Japón es muy seguro y tenemos una gran cantidad de áreas gratuitas con hermosas vistas. Espero que en el futuro haya más personas en mi país que también se vayan a explorar el resto del mundo.

Si quieres saber más sobre esta viajera empederina y de su vida alrededor del mundo, puedes seguirla a través de su cuenta de Instragam @home_sweetmotorhome

Entrevista publicada en el Magazine 87, en septiembre de 2019

[instagram-feed]