Descubriendo a Yoshiharu Nishiyama

Entrevistas

Entrevista a Yosiharu y Ayako, una pareja de viajeros japoneses que, a bordo de su autocaravana Hymer, recorren el país nipón, buscando lugares cuyo «Ki» les aporte fuerza y energía.

Foto Superior: Monte Aso, Japón  //  © Yoshiharu Nishiyama

A veces el mundo va más rápido que nuestros propios pensamientos y va evolucionando de una forma un tanto singular, ofreciéndonos cambios que no se asocian, de entrada, a culturas milenarias como lo son la china o japonesa. Este cambio se ha ido produciendo, poco a poco, de forma tan pequeña que no era apenas visible, pero viajar en autocaravana se ha convertido en una apuesta «underground» y un estilo de vida en ambos países, y prueba de ello es que este año, en el Caravan Salon de Düsseldorf, hemos podido ver un gran número de prensa especializada de ambos países.

Por eso, en esta ocasión, hemos querido entrevistar a Yosiharu y Ayako, unos viajeros japoneses que, a bordo de su autocaravana Hymer, recorren el país nipón, buscando lugares cuyo «Ki» les aporte fuerza y energía. Os invitamos a seguirles en un viaje espiritual, en el que nos enseñan a mirar el mundo desde otra perspectiva.

El protagonista


Foto Superior: Hal, el protagonista  //  © Yoshiharu Nishiyama

¿Quien se encuentra tras «This is Hal»?

Mi nombre es Yoshiharu Nishiyama, pero todos mis amigos me llaman HAL. Vivo en Hayama, Japón, y soy director profesional de iluminación, especializado en vídeos musicales, además de fotógrafo. Hace tiempo trabajé como batería profesional en grupos como Sheena & Rockets o Yasushi Okamura.

¿Cómo y cuándo empezasteis a viajar? 

Llevábamos mucho tiempo buscando una autocaravana, de hecho, casí nos dimos por vencidos, hasta que finalmente encontramos nuestra Hymer y comenzamos a viajar con ella, en invierno de 2017.

¿Cuánto tiempo llevas viajando en autocaravana y por qué elegistes esta forma de viajar?

Tenemos dos perros que fueron rescatados en el área evacuada de la planta nuclear de Fukushima, en el gran terremoto de 2011. Siempre quisimos viajar con ellos para explorar la extraordinaria naturaleza de Japón, pero nos resultaba realmente complicado poder movernos con ellos, por eso nos pusimos manos a la obra a buscar una autocaravana y por fin, en diciembre de 2017, la conseguimos.

¿Por qué elegistes un formato Instagram y YouTube para expresarte en Internet?

Elegimos Instagram porque es una red mundial, en la que es fácil acceder y publicar fotos de manera sencilla, y además poder formar parte activa de los viajeros en autocaravana de cualquier parte del mundo.

Hablando de viajes


Foto Superior: Monte Fuji, Japón  //  © Yoshiharu Nishiyama

¿Cómo organizáis vuestros viajes?

Solemos buscar información en blogs de viajeros que, además de viajar en autocaravana, viajan con perros. De esta manera, siempre encontramos lugares bonitos en los que pernoctar y en los que, además, nuestros perros puedan disfrutar en plena naturaleza. También buscamos en Internet, sobre todo en Instagram, lugares atractivos en los que pasar la noche.

¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?

Si bien nos gusta improvisar cuando vamos en ruta, desgraciadamente siempre tenemos un límite de tiempo, por lo tanto, intentamos planificar bien el destino y en muchas ocasiones nos dejamos llevar por nuestro instinto.

¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?

En Japón hay muchas instalaciones donde podemos estacionar nuestra autocaravana y pasar la noche. En ese sentido, somos un país muy generoso, especialmente en el campo. Aún así, lo que más usamos son las denominadas «Michinoeki», áreas de descanso designadas por el gobierno, que se encuentran en la mayoría de carreteras y autopistas de Japón, situadas en casi todas las zonas. Además de proporcionar lugares para que los viajeros descansen, estas estaciones están destinadas a promover el turismo y el comercio local.

¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?

Valoramos mucho el «KI» (la energía vital o cósmica) existente en el universo y que llega a todos los seres vivos, por medio del aire, la tierra, el agua o la comida. ¡Por lo tanto, el Ki es la vida y mientras el Ki exista la vida continuará! Precisamente por eso siempre buscamos lugares cuyo «KI» sea muy poderoso y, por ahora, el que hemos encontrado con más fuerza, ha sido cerca del Monte Fuji donde, bajo un manto de estrellas, hicimos una fogata y conversamos acompañados de un buen vino, convirtiéndose en la que para nosotros ha sido «la noche perfecta», en uno de los lugares más mágicos en los que hemos dormido. 

© Yoshiharu Nishiyama

¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?

Lo mejor de esta forma de viajar es que tienes libertad para crear tu propia ruta. Lo peor, al menos en el caso de Japón, es que puede resultar complicado acceder a algunas tiendas del centro de las ciudades, porque las carreteras pueden ser a veces, demasiado estrechas para nuestra autocaravana.

¿Qué consejo daríais a una persona que comienza a viajar en autocaravana? 

En Japón es difícil encontrar gas propano, así que principalmente le recomendaría asegurarse de tenerlo antes de comenzar a viajar. También es importante tener siempre en cuenta el lugar donde vaciar las aguas residuales y obtener agua fresca. ¡Por lo demás, simplemente decirle que disfrute de la experiencia!

¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?

¡Depende principalmente del escenario y la estación en la que viajamos! Nos encanta viajar en primavera, conducir por el campo o el bosque a través de las montañas. Para esas ocasiones nos gusta escuchar la banda sonora de la película «Call Me By Your Name» y la banda sonora de «Twin Peaks». En lugares más rurales, nos gusta escuchar a Brian Eno, Nick Cave, David Bowie y la canción de nuestro amigo Silent Poets.

¿Sin qué objeto no podrías salir de viaje?

Aunque pueda parecer algo banal, no podríamos salir sin Coca Cola y snacks. Nos hacen felices y cuando nos quedamos sin ellos, siempre terminamos buscándolos ansiosamente.

El vehículo


Foto Superior: Ayako junto a su autocaravana  //  © Yoshiharu Nishiyama

Presentadnos a tu compañero de viaje. ¿Porque lo elegisteis?

Nuestro compañero de viaje es una autocaravana Hymer integral S650, con motor Mercedes-Benz, del año 2001. Nos decantamos por ella porque nos gustó mucho su diseño, pero lo más importante es que confiábamos en la calidad del chasis Mercedes.

También lo elegimos porque tiene tracción trasera y nos gustó mucho que el vehículo estuviera diseñado en aluminio, ya que en Japón hay mucha humedad y así nos quitábamos los futuros problemas de oxido. ¡Por el momento, no hemos tenido ningún problema con nuestra Hymer!

¿Estáis contentos con la elección?

No hemos pensado cambiar nuestra Hymer por ningún otro vehículo. De hecho, somos muy afortunados, pues en Japón solo existen tres Hymer en todo el territorio, por lo tanto, estamos muy agradecidos.

Los destinos


Foto Superior: Monte Aso, Japón  //  © Yoshiharu Nishiyama

¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?

Si tuviera que quedarme solo con uno, creo que sería el primer viaje que hicimos con nuestra flamante Hymer. Fue al Monte Aso, también conocido como la Caldera de Aso (el volcán activo más grande de Japón) y fue exquisito.

Su caldera indica la posición del cráter original, alojando un volcán activo (monte Naka), que corresponde a uno de los más grandes cráteres activos del mundo y que además, posee aguas termales en su territorio. El más elevado de sus cinco picos está situado a 1.592 metros de altura y corresponde al Monte Taka. Los otros cinco picos son los Montes Eboshi, Kishima, Naka, Neko y Taka, todos ellos muy atractivos.

En cuanto a la Caldera de Aso, mide 114 kilómetros de circunferencia y es un súper volcán, que constituye el centro del Parque Nacional Aso Kujū. Cuando llegamos a Daikanbo, pudimos estacionar y disfrutar de una magnífica vista del área de Aso. Fue realmente genial, pues había humo del volcán saliendo del cráter y el campo era tan vasto que parecía que estábamos en un planeta diferente. ¡Fue una experiencia absolutamente inolvidable!

De hecho, para algunos viajeros es un lugar perfecto para meditar, pues una vieja leyenda cuenta que la erupción de este volcán formó Japón, hace 300.000 años.

¿Qué país creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?

Nunca hemos viajado en autocaravana al extranjero pero, por lo que hemos leído de otros viajeros, parece que los países occidentales están mucho más preparados para este tipo de turismo.

¿Alguna anécdota significativa?

Uno de nuestros mejores amigos es Silent Poets, un músico de doblaje japonés. En febrero de 2017 se unió a nuestra expedición a Kanazawa.

Como su novia y mi esposa son muy amigas, planearon hacerle una fiesta sorpresa, para celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum.

Dado que Kanazawa es un destino turístico muy popular, debido a su atractivo turístico, incluido uno de los mercados de marisco más famosos de Japón, nos fuimos los seis al mercado y compramos cangrejos, ostras y sushi, para cocinar en nuestra autocaravana y hacer la fiesta allí. Fue una fiesta nocturna muy divertida, con buena comida, mucho sake y muchas risas.

Foto Superior: Kanazawa, Japón  //  © Yoshiharu Nishiyama

¿Tenéis algún viaje en mente? ¿Cuál será vuestro próximo destino?

Hemos pasado un verano cálido y húmedo, y queremos dirigirnos al norte, al lado del Mar de Japón, para evitar pasar por Fukushima, donde las plantas nucleares aún no están bajo control.

El año pasado, cuando nos dirigimos a Hokkaido, pudimos ver los bellos paisajes de Fukushima repletos de campos de arroz, duraznos y perales, que formaban parte de su bella estampa, pero no pudimos contener las lágrimas cuando vimos ingentes cantidades de bolsas en el suelo radiactivo, decorando un paisaje casi fantasmagórico.

Por lo tanto, en nuestro próximo viaje, seguramente visitaremos la zona de Toyama, donde hay varios viñedos también muy interesantes para visitar, además de comida gourmet.

Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?

Definitivamente al período Jōmon, que se inició en Japón, aproximadamente en el 14.500 a. C. hasta el 300 a. C. Este periodo existió durante 10.000 años sin ningún tipo de guerra.

¿Un sueño?

¡Nos gustaría viajar por toda Europa! Desde la Europa del este (Polonia, Eslovenia, Hungría, etc.) a Portugal, pasando por Marruecos.          «A veces nos sentimos algo celosos de que los europeos podáis viajar de un país a otro con tanta facilidad» pues, en nuestro caso, resulta muy complicado.

El Sector


Foto Superior: Monte Fuji, Japón  //  © Yoshiharu Nishiyama

¿Cómo ves la situación actual del Turismo Itinerante en Japón?

En Japón hay muchos sitios para pernoctar, ya que viajar en autocaravana se está haciendo muy popular por todo el país. Aún sí, hay muy pocas instalaciones de repostaje para este tipo de vehículos, y las pocas que hay son realmente caras.

Asimismo, a medida que Japón experimenta más desastres naturales, muchos habitantes de las zonas afectadas comienzan a comprar este tipo de vehículos. De hecho, nosotros mismos formamos parte de estos afectados y, aunque ya hacía tiempo que queríamos viajar en autocaravana, finalmente optamos por tener un plan B.

Lo triste es que el aumento de autocaravanas ha hecho que muchos propietarios hagan cosas inapropiadas, como tirar basura en áreas protegidas y barbacoas en los estacionamientos. Esos actos irrespetuosos causarán finalmente que la normativa sea más estricta y que no se pueda estacionar y dormir en parkings públicos, con el consiguiente problema para este tipo de viajero.

Si quieres saber más sobre esta pareja de viajeros y de sus viajes por Japón, puedes seguirlos a través de su cuenta de Instragam @hal___1956

Entrevista publicada en el Magazine 88, en octubre de 2019

[instagram-feed]