Coyote Wild, el viajero indomable

por Entrevistas

Viajero, ecologista, publicista, apasionado de la fotografía y con conciencia social: nuestro siguiente entrevistado, Oliver, es pura pasión y adrenalina; llega desde Chile, con muchas cosas que contar y un vehículo repleto de sueños. Este amante de la vida natural y la fotografía dejó de trabajar como publicista, porque se dio cuenta de que el mundo de la publicidad entraba en conflicto con algunos aspectos de su creciente conciencia medioambiental.

De su preocupación por el medio ambiente nació la empresa «Ombu», que fundó junto a su hermano Alexander, dedicada a la asesoría medioambiental; de su pasión por la fotografía surgió «Coyote Studios», que creó junto a Franco Sovino y Daniel Kaufman, una empresa en la que trabajó con marcas tan importantes como Nike, Lenovo o Fox. Tras quemar también este cartucho, nuestro coyote salvaje llegó a un acuerdo con uno de sus socios para quedarse con el nombre de la empresa, le dio una visión más actual y decidió abrir una nueva etapa con su «Coyote Wild» y, de esta manera, buscar nuevas aventuras y conocimientos. Si queréis conocer algo más de este indomable viajero, os invitamos a nuestra sala más transgresora.

 El protagonista


¿En qué consiste Coyote Wild?

Coyote Wild es mi sueño y consiste en una primera etapa, para recorrer Chile de norte a sur, haciendo un registro gráfico de la gente, las tradiciones y la cultura de cada región, así como conocer, comprender y registrar los distintos parques nacionales y atractivos naturales de la zona visitada. En una segunda y tercera etapa, mi intención es viajar hasta Sudamérica, Centro América… ¡El infinito y más allá!

¿Quién se encuentra detrás del «coyote salvaje»?

Detrás de la careta del «coyote salvaje» se encuentra Oliver Bertie Trotter, fotógrafo y ecologista. Soy publicista de profesión (Universidad del Pacífico) y durante los años en los que cursé la carrera pasaron muchas cosas interesantes, de las que estoy muy agradecido. Una de ellas fue encontrar a un profesor del ramo de creatividad, que nos insistía en que «una persona formada en creatividad, podía optar a una vida donde estuviera surfeando y pensando en tal o cual idea, enviarla desde su notebook y volver al mar de nuevo». En ese momento no me llamaba tanto el surf (o no lo había probado) pero siempre me quedó esa imagen gravada en mi cerebro. Y sin darme cuenta, hoy estoy respondiendo a esta entrevista desde mi motorhome, viendo el mar y mi tabla desde la ventana.

…sin darme cuenta, hoy estoy respondiendo a esta entrevista desde mi motorhome, viendo el mar y mi tabla desde la ventana…

¿Cómo y cuándo comenzaste a viajar?

Comencé a viajar en 2017, cerca de mi ciudad natal, Santiago, luego un poco más al norte de Chile, y así poco a poco fui viendo qué me hacía falta (y que me sobraba) para un potencial viaje más largo. Oficialmente la aventura, quizás sin vuelta al origen, al menos en un futuro próximo, partió hace 36 días, simbólicamente la tarde del 31 de diciembre.

Casi siempre que comienzo uno de estos viajes, la primera estancia la realizó en un centro de meditación Zen, es como una tradición ya. Pasé allí algo más de una semana y ahora estoy tomando clases de surf en la costa, antes de seguir en dirección al norte de Chile.

¿Por qué elegiste «Instagram» para expresarte en Internet?

Elegí «Instagram» para compartir mis aventuras porque soy fotógrafo y mi fuerte siempre ha sido el mundo visual. Siendo Instagram una plataforma fundamentalmente visual, que se puede compartir con Facebook, me pareció ideal. También mis sponsors están ahí y me es más fácil comunicarme con ellos. Por otro lado me gusta ver lo mucho que puede ganar una foto con el retoque o filtro adecuado.

Un viaje de largo recorrido


¿Por qué un viaje de largo recorrido? 

Siempre he sido muy amigo de la funcionalidad y me parece que, si tengo interés en conocer todo Chile, es más práctico ir en un solo viaje largo, que ir recorriendo una zona, para luego volver a otro punto.

¿Cómo se diseña un viaje para recorrer Chile de Norte a Sur?

Chile es un país de contrastes en todos sus ejes, en especial si el viaje es en sentido vertical; el norte es muy cálido y seco (alberga el desierto más árido del mundo); el sur muy frío y lluvioso, por lo que hay que estar preparado para esos extremos y todos sus matices intermedios. Eso va desde la ropa que llevas, al aislamiento del vehículo y los neumáticos. No puedes viajar por Chile preparado para un solo clima y no morir en el intento.

¿Por qué elegiste Chile y no otro país?

…¿Y sólo por Chile? Es lo primero que me preguntan cuándo comento mi plan de viaje con alguien. Siempre explico que “es lo primero… pero no excluye lo demás”. Y también “vamos por partes” es una de mis frases favoritas. Si bien hay otros países más baratos para viajar, como Ecuador, Bolivia o Perú, sin ser un tipo nacionalista, tengo un gran cariño por Chile y hay mucho de este país que aún no conozco. Por otro lado, ya he tenido la suerte de visitar Perú o Bolivia, pero lo que realmente me impide recorrer otro país, antes que Chile, es la posibilidad de estar en un bar de Caracas, en el cual un turista sueco me diga: «que maravillosas son las Torres del Paine”… ¡y no conocerlas!

¿Cómo tienes pensado financiar tu viaje?

La verdad es que no lo tengo claro. Soy un «hombre de fe absolutamente no religioso», por lo tanto, se que de alguna manera el viaje se financiará solo. A veces las cosas, simplemente suceden: por ejemplo, me ofrecieron llevarme en una travesía en SUP a cambio de fotos acuáticas (ando con un case submarino), les comenté solamente que era fotógrafo y ellos mismos plantearon el trueque, además, como les gustaron las fotos, ahora me van a pagar por realizar una sesión fotográfica a 5 surfistas. Nada de esto lo busqué y tengo la fortuna de que muchas veces las oportunidades me caen en los brazos. Aparte de las fotografías, he aprendido a escribir y recientemente realicé un artículo sobre mi experiencia en un templo Zen. ¡Quién sabe!

Además de lo anterior, me gustaría hacer algo tan hippie, como artesanía o figuras con cuescos de palta, o que se yo. Pero algo me dice que esta escapada del coyote puede tener muchas formas de sustentarse en el tiempo y, sobre todo, nuevos aprendizajes.

…soy un «hombre de fe absolutamente no religioso», por lo tanto, se que de alguna manera el viaje se financiará solo. A veces las cosas, simplemente suceden…

¿Habías viajado en autocaravana antes de comenzar tu aventura?

Mi abuelo fue un fiel aventurero y mi madre no se quiso quedar atrás, y siempre que podía nos llevaba a acampar. Tuvo varios años una casa rodante que era un lujo. Tan cómoda que algunos hermanos e incluso mi madre vivieron en ella meses o años cada uno. Nos fuimos de viaje varios veranos con ella y, por mi parte, sin realmente dimensionar bien la joya que teníamos entre manos, disfrutamos muchas vacaciones.

¿Por qué decidiste realizarla en autocaravana?

Hice una prueba en moto, ya que era mi opción inicial y lo encontré de locos, ya que tienes que armar y desarmar campamento todos los días y buscar donde ducharte y pagar por un alojamiento todas las noches. Las dos opciones me parecieron un tanto extremas, una por esfuerzo y la otra por presupuesto. La siguiente opción lógica que se me vino a la mente fue un camper o motorhome. No hay nada como dormir siempre en tu propia cama y tener tu propio baño.

Hablando de viajes


¿Viajes planificados al detalle o prefieres improvisar?

En cuanto a viajes, prefiero improvisar. Creo que es ahí donde se manifiestan los impulsos más auténticos. También soy fiel refutador del «pensamiento lineal»; creo que si uno sale de casa con una idea muy fija, se puede perder un montón de oportunidades que surgen en el camino. Recordemos que Colón, y corríjanme si me equivoco, murió decepcionado por no lograr dar la vuelta al mundo, y entristecido por esa decepción nunca pudo dimensionar la importancia de su descubrimiento.

…soy fiel refutador del «pensamiento lineal»; creo que si uno sale de casa con una idea muy fija, se puede perder un montón de oportunidades que surgen en el camino…

¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es tu preferencia?

Hace meses que entregué mi corazón a “ioverlander”. Cada vez que busco donde pasar la noche, abro la aplicación, leo un par de reseñas del lugar más cercano y llego. Cien por ciento de efectividad hasta ahora. Eso sí, si pudiera elegir el lugar ideal, este sería un lugar completamente natural, sin huella del hombre, únicamente la naturaleza y yo.

¿Cuál es el lugar más bonito en el qué has pernoctado?

En 2017 tuve la suerte de poder viajar al norte de Chile, a la región de Atacama. Debido a las lluvias de los meses anteriores se produjo un efecto que se llama «Desierto Florido».

Tratándose del desierto más árido del mundo, es doblemente particular y espectacular verlo lleno de vida. El año pasado fue aún más intenso que el del 2015 y el 97 que le precedió. Fue una explosión de color sobre mares de dunas, constantemente desiertas. Pernocté allí, con mi pareja de ese momento, 4 noches. «4 noches de hipismo puro y de despertar a los colores más intensos del planeta». ¡Sin duda, este se lleva mi Top One!

¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?

Lo mejor, disfrutar del patio más grande que tendrás en tu vida y que siempre cambia. Lo peor, que si chocas, chocas tu casa y tu auto, todo al mismo tiempo.

¿Qué consejo darías a una persona qué se inicia en el mundo de la autocaravana? 

Que viaje liviano y converse con toda clase de gente… En mi caso tuve la suerte de que otro fotógrafo, Marcos Zegers, también aficionado a las autocaravanas y a la vida al aire libre, me instruyera en un sin fin de cosas que, si no me las hubiese dicho, las hubiese hecho mal. En otras palabras, me ahorré caer en muchos errores gracias a sus consejos. «La sabiduría del viajero más experimentado es muy valiosa».

¿Qué banda sonora te acompaña en tus viajes?

Difícil pregunta. Pero es Audioslave. “Burden In my Hand” precisamente.

¿Sin qué objeto no podrías salir de viaje?

Creo que le he agarrado un amor especial a mi cuchillo de supervivencia BG. Y claro, de elegir una sola cosa, sería esa. Siempre que el viaje sea a un lugar salvaje. Si estamos hablando de Nueva York, no aplica.

El vehículo


Preséntanos a tu compañero de viaje.

El sistema de potencia del Coyote Salvaje se lo debemos a una camioneta Nissan Terrano del año 2013: Diesel, 4×4, cabina simple y motor 2.5. Sobre ésta se emplaza el acogedor «Coyote Salvaje», diseñado en conjunto por «Casas Acapulco». Manufacturado por ellos, con detalles diseñados por mí, principalmente en roble.

¿Por qué lo elegiste?

La camioneta la elegí porque es una marca fiable, duradera y “carne de perro”, como decimos en Chile, es decir resistente, con repuestos en cualquier ciudad, 4×4, para poder meterme en terrenos más difíciles, y cabina simple, en un afán de reducir peso y volumen.

En cuanto a la célula elegí «Casas Acapulco» porque se mostraron más abiertos a ejecutar las estrafalarias ideas con las que llegué. Su nivel de terminaciones es realmente bueno y prolijo, y David, la persona que lleva esta noble empresa familiar, tiene un trato y un carisma tan grande, que me construiría otro vehículo solo para compartir más tiempo con él.

¿Estás contento con la elección? ¿Qué cambiarías?

Estoy muy contento con la decisión, creo que fue un acierto en un centenar de aspectos. Aún así, siempre me quedan dando vueltas algunas alternativas que deseché (o no consideré en su momento) como el techo pop-up. Encuentro muy buena la posibilidad de entrar en cualquier estacionamiento con una altura convencional; y la otra idea es el principio de construir el camper desde el chasis hacia arriba, dejando despejado desde la altura del chasis hacia abajo. Así no topas con nada en terrenos irregulares. De lo que si estoy seguro es de que me equivoqué con el suelo interior del motorhome, ya que elegí uno muy resistente, pero excesivamente pesado.

¿Con qué tipo de vehículo y distribución te ves en un futuro?

¡Preguntaza tipo Blade Runner! Soñando, me imagino que el «Coyote Salvaje» hiciera el amor con un motorhome sacado de la película «El Quinto elemento». Su hijo sería tan funcional y compacto como una navaja suiza, pero por dentro sería tan acogedor como una tarde en Hawái. Sería eléctrico también, no diesel. Misma distribución, aunque me gustaría tener más plantas comestibles en alguna parte.

Los destinos


¿Qué lugar te ha impactado más de los que has visitado hasta ahora y por qué.

De los que he visitado en motorhome, definitivamente el desierto florido de Atacama. Es un festival de colores tan vibrante y poco usual, que dejó una maravillosa estampa en mi corazón.

¿Cuál es tu próximo destino?

Mi próximo destino es el extremo norte de Chile. Tengo una gran atracción por el desierto, con todo su misticismo y soledad, es un lugar que siempre me renueva y me conecta conmigo mismo.

…¿Un sueño? Que la gente viva en armonía con el medioambiente, reduciendo, reciclando y reutilizando sus residuos…

Si tuvieras la oportunidad, ¿A qué época histórica te gustaría viajar? 

A los años 70. Me gusta mucho el funk, el disco y todo ese estilo. Sin embargo, iría un rato. Creo que la era en que estamos, en la que podemos aprender cualquier cosa por nuestros medios, gracias a Internet, sin tener que ir obligatorialmente a una universidad, me parece simplemente espectacular.

¿Un sueño?

Que la gente viva en armonía con el medioambiente, reduciendo, reciclando y reutilizando sus residuos. Que se acabe el cautiverio animal y que no exista basura en playa alguna. ¡Ese es mi sueño!.

Viajeros del siglo XXI


¿Crees qué tu proyecto animará a otras personas a abandonar su zona de confort?

De seguro animará a alguno que otro, pero mi objetivo no es motivar a la gente a que salga de su zona de confort. «Hay gente que no tiene ese tipo de búsqueda y también es válido. Algunas personas son muy felices en una constante estabilidad y está bien que así sea, pues lo importante es ser feliz».

Creo que la aventura no es apta para todo el mundo, aunque a nadie le hace daño, de seguro y con precaución, claro. Con este proyecto me gustaría motivar a la gente a que se conecte más con la naturaleza, que se maraville con ella e infundir en ellos un respeto y comunión hacia el planeta y los animales.

El mundo está cambiando. ¿Consideras qué este cambio es sólo apto para los más valientes?

Creo que cosas que antes tenían mucho valor se están quedando obsoletas. Hace 20 años el simbolismo de ser exitosos era trabajar mucho, en la misma empresa, casarse pronto y tener una casa grande.

Actualmente mucha gente como yo busca la movilidad, la libertad, el ser dueño de tu propio tiempo y que no se te escape la vida por estar trabajando. «Quizás tener menos y disfrutar más es un buen paso», pero esto tiene mucho que ver con el apego a las cosas y a las apariencias, sobre todo, a las que hacen que este estilo de vida parezca reservado a los más valientes, a aquellos, que pueden vivir con la incertidumbre de no tener definido dónde estará la próxima semana.

El sector


¿Cómo ves la situación actual del Turismo Itinerante en Chile?

La situación actual del Turismo Itinerante en Chile es un tanto precaria. Se puede viajar con este tipo de vehículos, pero hay que buscarse la vida en todo momento.

He hablado con otros viajeros y me han dicho que en otros países, como Australia o Argentina, para no ir muy lejos, está todo mucho más implementado, con puntos de estacionamiento definidos, abastecimiento de agua bien señalizado, lugares para vaciar los distintos residuos, etc. Aquí en Chile todo eso lo tienes que ir buscando o negociando sobre la marcha.

¿Y cómo te gustaría qué fuera en el futuro?

¡Totalmente ecológico! Soñemos a lo grande: Me gustaría que cada 200 kilómetros existiera una estación de servicio para autocaravanas con vistas maravillosas, donde uno pueda pensar, descansar, pernoctar, cargar agua, reciclar y que las aguas grises, por ejemplo, fueran a un filtro natural y pasarán a regar las hortalizas. Como veis, mi mundo perfecto es muy verde, sencillo y frondoso, al más puro estilo Folk, y es qué, en el fondo soy un hippie de corazón!

Texto: Maite Martínez  ·  Fotografias: Coyote Wild

 

¿Quieres conocer a más viajeros?

Disfruta con todas las entrevistas

Descubre otros viajeros en autocaravana