Moonshine Wagon, viajes con mucho ritmo

Entrevistas

Descubre todos los secretos de Moonshine Wagon, un grupo de Vitoria-Gasteiz que, a bordo de su autocaravana, una Benimar del año 98, realizan sus giras por el mundo para ofrecer su singular música de raíces americanas, mezcla de bluegrass y punk rock.

Foto Superior:  © Moonshine Wagon

He de reconocer que para mí un viaje en autocaravana sin buena música no es un viaje en autocaravana, y siempre intento viajar con una buena banda sonora, por eso en está ocasión nos hemos atrevido a todo, y hemos entrevistado a Moonshine Wagon, un grupo de esos que al escucharlos no puedes dejar de mover los pies. Este trío de Vitoria-Gasteiz, formado por Goiatz Dutto, Joel Bruña y Bufunfa Nikolaiko, se mueve en una autocaravana Benimar del año 98 y, a bordo de ella, viajan ofreciendo la mejor música americana de raíces.

Con la filosofía “A little bit faster, a little bit worse”, en solo dos meses ya estaban dando sus primeros directos y en sus vídeos podréis disfrutar, no solo de la música más rutera, sino de unas imágenes memorables de su autocaravana por distintos parajes del norte de la península. Sin duda, una delicatessen On The Road que no os podéis perder. Si queréis conocer toda su historia, os invitamos a la sala más canalla de nuestro magazine.

Los protagonistas


¿Cómo nació «Moonshine Wagon»?

Goiatz (violinista): Hace 3 años me mudé a Vitoria, debido a la universidad, y Joel (guitarra/banjo) me envío un mensaje diciendo que buscaba componentes para formar una banda de «Bluegrass». El me había visto tocar el cajón flamenco con otro grupo y me hizo la propuesta. Al principio nuestro propósito era sencillo, juntarnos en un parque y tomar unas cervezas, sin la necesidad de pagar por un local de ensayo. Yo acepté sin pensármelo, siempre me había gustado este tipo de música, pero nunca había tenido con quién tocarla.

Tras nuestro primer encuentro, desenfundé el violín después de haberlo tenido 5 años apartado, y fue la mejor decisión de mi vida. Cada vez pasaba más gente y se paraba para ofrecernos conciertos en bares, salas y festivales, y desde entonces la banda no ha parado de crecer.

Foto Izquierda: El grupo al completo

© Moonshine Wagon

¿Quién se encuentra tras «Moonshine Wagon»?

Ahora la banda está compuesta por Joel Bruña (guitarra, banjo, mandolina y voz), Bufunfa Nikolaiko (contrabajo y voz) y Goiatz Dutto (violín, guitarra, percusión y voz). Pero son muchas las formaciones que hemos tenido. Empezamos con Unai Marcos al contrabajo y armónica, después Manu Prieto al contrabajo y banjo, y muchas veces nos han acompañado guitarristas como David Boo o Ignacio Palacios.

¿Qué tipo de música hacéis?

Nuestro estilo musical es difícil de catalogar, pero se basa en una mezcla de «Bluegrass acelerado y Punk acústico». Para los lectores que no sepan que es el «Bluegrass», deciros que es un estilo musical incluido en el «Country» que, en la primera mitad del siglo XX, se conoció como «Hillbilly». Tiene sus raíces en la música tradicional de Inglaterra, Irlanda y Escocia, pero al ser llevada a la región de los Apalaches (América del Norte), sufrió influencias de estilos musicales afroamericanos, principalmente el jazz y el blues.

¿De qué hablan vuestras letras?

Hablamos de todo, pero nuestras anécdotas nos inspiran a la hora de escribir canciones. Al componer el primer disco, no nos habían pasado tantas cosas, así que las letras hablaban principalmente sobre la juerga (ya que la música que tocamos es festiva y animada), pero en el segundo disco, que estamos terminando, nos hemos centrado más en la composición y en hablar de cosas que nos pasan en la carretera, emociones, sensaciones, etc…

Sobre todo hablamos mucho sobre escapar de la rutina, viajar, pasarlo bien y que nada te ate, algo que empezó siendo utópico, finalmente se ha convertido en una realidad.

Dicen que la música amansa las fieras: ¿Qué música escucháis cuando vais «on the road?

Pasamos muchísimas horas en la carretera, así que escuchamos de todo: Bluegrass, Rock, Metal, Punk, Funky, tenemos unos gustos musicales muy amplios y somos devoradores de música. En nuestra lista de reproducción, la canción que está sonando no tiene nada que ver con la anterior. Desde luego tenéis razón con lo de que la «música amansa a las fieras»… pero no siempre, ya que a veces, te dan ganas de pegar un grito gutural o de arrancar literalmente el volante.

¿Viajabais en autocaravana antes de formar el grupo?

La autocaravana en la que viajamos era de mi padre, que falleció hace 5 años. Siempre había viajado con él a un montón de lugares, pero nunca por mi cuenta, y ahora no soy capaz de viajar de otra manera.

¿Elegisteis la autocaravana por casualidad o porque os gusta ser nómadas?

Al principio íbamos en dos coches, pero entre el contrabajo, que es un trasto enorme, los altavoces, más instrumentos, la mesa de mezclas, etc., era un lío, así que comenzamos a ir en la autocaravana. Era más difícil de aparcar, pero ahorrábamos en gasolina y en hoteles, así que empezamos a viajar solo en autocaravana.

Hablando de las giras


Foto Superior: © Moonshine Wagon

¿Vivís siempre en la autocaravana o sólo durante las giras?

¡Solo cuando estamos de gira!, pero vivimos constantemente de gira, así que vivimos en la autocaravana. De vez en cuando descansamos un mes en casa, visitamos a nuestros padres, amigos y perros. De hecho, no nos podemos llevar a los perros porque pasamos demasiado tiempo descargando el equipo, montando, haciendo pruebas de sonido, dando el concierto, recogiendo, etc, y a veces no es fácil aparcar la autocaravana cerca de donde tocamos, y son demasiadas horas encerrados solos.

¿Cómo es vivir en la carretera para un grupo de música?

Para nosotros es una experiencia increíble, ya que cada día hacemos lo que más nos gusta: visitar una nueva ciudad y dar un concierto. Te pasa de todo y cada día es una aventura nueva. ¡No tienes tiempo para aburrirte!

Tres adultos en una autocaravana: ¿Qué tal la convivencia?

La convivencia entre nosotros es muy buena. Somos como una familia, todos sabemos los puntos débiles de cada uno y los respetamos, y sabemos cómo llevarlos. Hemos llegado al punto en el que, aparte de en la autocaravana, también compartimos piso en Vitoria. Así trabajamos mucho más rápido a la hora de componer, organizar todo el calendario de conciertos, hacer carteles, etc. ¡Así que más vale que la convivencia sea buena!

¿Vuestro calendario musical es el que marca los viajes?

Depende. A veces establecemos primero el itinerario que vamos a seguir y luego buscamos conciertos cada 100 kilómetros aproximadamente, y otras veces, nos ofrecen un concierto grande en algún sitio y aprovechamos para buscar otros conciertos de camino. Así que no sabemos si decir que nuestro calendario musical marca nuestros viajes o si nuestros viajes marcan nuestro calendario musical.

Foto Superior: © Moonshine Wagon

¿Una vez en el destino, cuál es vuestra preferencia para pernoctar?

Normalmente optamos por la pernocta libre en una zona tranquila, así ahorramos dinero y tiempo. Cada día estamos en un sitio diferente, por lo que no merece la pena instalarse en un lugar fijo, ya que, en unas horas, volveremos a estar otra vez On The Road.

¿Viajes planificados o preferís improvisar?

Solemos salir con algo en mente, pero improvisamos mucho. En enero del año pasado nos fuimos hasta Barcelona para arreglar el banjo de Joel, y acabamos haciendo una gira de un mes y medio por España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda. A raíz de ese viaje, nos llamaron de un montón de salas y festivales a los que fuimos en verano. Muchas veces, cuando tocamos en un festival dejamos unos días libres, pues… ¿quién sabe?, a veces el dueño de un local te quiere contratar para el día siguiente y no podemos decir que no.

¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado? 

En Croacia pudimos disfrutar de sitios preciosos por la costa, y en la frontera de Italia y Suiza, encontramos lugares fantásticos para pernoctar en plenos Alpes.

¿En qué lugar os lo habéis pasado mejor tocando?

Notamos que fuera de España se aprecia muchísimo más la música en directo, pero no sabría deciros si es porque nosotros somos de fuera y lo aprecian más, o simplemente porque son así con todos los grupos.

Foto Superior: © Moonshine Wagon

Presentanos a tu compañero de viaje.

La Wagon, como la llamamos cariñosamente, es una Benimar capuchina del año 1998.

¿Qué cambiaríais?

Nos pasamos la vida en la carretera y es una autocaravana de 18 años. Le hacemos una media de 60.000 kilómetros al año, y ya se va notando su edad. Hemos tenido filtraciones de agua, se rompió la calefacción, la suspensión, junta de la culata, radiador… La exprimiremos al máximo y cuando llegue el momento buscaremos otra, pero a esta le tenemos muchísimo cariño.

¿Sin qué objeto no podríais salir de viaje?

Únicamente necesitamos la autocaravana, un móvil, contacto con los locales en los que tocamos, un buen GPS, dar señales de vida para que sepan que estamos vivos, y nuestros instrumentos, (aunque podríamos conseguir otros), lo demás es totalmente prescindible.

Los destinos


Foto Superior: © Moonshine Wagon

¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?

Hemos hecho diferentes viajes y todos han tenido lo suyo, pues nunca han tenido nada que ver con el anterior. En uno te mueres de calor y en el siguiente de frío, los paisajes son totalmente diferentes. En verano solemos viajar por la costa y en invierno por las montañas. Nos gustan todo tipo de paisajes y de climas. Los primeros viajes siempre te hacen más ilusión, te parecen increíbles, te salen conciertos en sitios nuevos, te contratan para un festival y no te lo crees…

Creo que las primeras experiencias siempre son más significativas, te impactan y te emocionan más. En 2014 nos fuimos hasta Bosnia a buscar a Keegan McInroe, un cantante de Texas con el que solíamos tocar en España, cada vez que venía. En aquella ocasión, aprovechamos para tocar en España, Francia, Italia, Eslovenia y Croacia, hasta llegar a Mostar (Bosnia). Desde allí hasta Vitoria fuimos con él, tocando en todos sus conciertos… ¡Tocar a miles de kilómetros de casa nos parecía un sueño que estábamos cumpliendo!

¿Alguna anécdota significativa?

Nos ha pasado de todo… Hemos dormido en Bosnia a más de 40º (donde amanece a las 4 de la mañana); hemos dormido a -13º en Múnich, sin calefacción, con la ropa de esquiar puesta y 4 mantas; nos hemos despertado rodeados de un mercadillo; nos hemos llevado toldos y sombrillas por delante; hemos dado discos a conductores aburridos en plena autopista; nos hemos despertado con las ruedas hundidas en el barro de un festival… Cuando viajaba con mi padre, una vez nos echaron un gas somnífero y nos robaron mientras dormíamos… ¡Entre muchas otras!

Foto Superior: © Moonshine Wagon

¿Tenéis algún viaje en mente? 

Tenemos cerrado casi todo hasta noviembre de 2017: de diciembre a febrero tenemos conciertos todos los días por toda la península; de febrero a abril estaremos de gira por Brasil, pues nuestro nuevo contrabajista es brasileño, viaja en furgoneta y tiene un montón de contactos; de mayo a agosto tocaremos por toda Europa: España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia…; en septiembre haremos una gira por Estados Unidos, aprovechando que nos han llamado para tocar en el mayor festival de nuestro estilo en Tennessee: el «Muddy Roots»; y por último, en octubre, nos han propuesto ir a Japón, pero todavía está en el aire.

¿Cuál será vuestro próximo concierto y a qué lugar os llevará?

Tocamos entre 3 y 5 conciertos a la semana cuando tenemos la opción de volver a casa, y cuando estamos en la carretera tocamos todos los días. En diciembre estamos descansando en Vitoria, terminando de cerrar toda la gira de 2017 y vamos a dar dos conciertos importantes en Euskadi, para despedirnos de nuestro público más cercano: el viernes 9 de diciembre en el «Doka Antzokia» de San Sebastián, con «Howdy», un grupazo de bluegrass, y el sábado 10 de diciembre estaremos en la «Fever» de Bilbao, con «Freeborn Brothers», un grupo de Polonia con el que ya hemos compartido escenario en alguna ocasión y «James Room», otro grupazo de Bilbao, con musicazos como dios manda.

Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?

Nos encantaría transportarnos a una mezcla de los años 20 en New Orleans y los Apalaches en los años 50, por nuestro interés musical, pero seguro que habría sido interesante haber vivido cualquier otra época, solo por un día.

Foto Superior: © Moonshine Wagon

¿Un sueño?

Tocar ha sido nuestro sueño durante toda nuestra vida y ahora viene lo duro: mantenerlo.

¿Cómo ves la situación actual del Turismo Itinerante en nuestro país?

Somos muy críticos con este tema. En España no hay muchos servicios para los autocaravanistas. Todo son pegas: “paga en el camping”, “aquí no se puede pernoctar”, “no se pueden aparcar autocaravanas aquí”  o “paga por dejar aquí tu vehículo”. No molestamos a nadie, solo queremos descansar un rato o aparcar nuestra autocaravana cerca del sitio en el que tocamos, como cualquier otro vehículo, y casi nunca nos lo ponen fácil. El que viaja normalmente se coge un fin de semana, un puente o un mes, y va con todo preparado para evitar problemas o imprevistos, pero cuando vives en la carretera te llevas muchas sorpresas con las leyes de cada destino, y es imposible informarse de antemano de cada una de ellas, así que al final acabas jugándotela y recurres al “ah, no lo sabía, perdona”.

Respecto al concepto de «turismo», hoy en día reside únicamente en juntar turistas con más turistas, para sacarse fotos en un sitio y pagar por el café más caro. Para nosotros el turismo es juntarnos con la gente de a pie de cada sitio, ir al pueblo de al lado, probar su gastronomía real y que te cuenten su historia, y es algo que desafortunadamente se está perdiendo, ya que la mayoría de viajes se hacen con prisa y de una escultura a la otra, a contrarreloj.

¿Qué creéis que se podría mejorar?

Primero las leyes, que no perjudiquen tanto a los autocaravanistas, pues hacemos un tipo de turismo que deberían fomentar y no disolver; segundo, más áreas de servicio con vigilancia a precios asequibles; no prohibir el aparcamiento de autocaravanas en playas.

Si quieres saber más sobre este grupo de música y de sus giras alrededor del mundo, puedes seguirlos a través de su cuenta de Instragam @moonshinewagon

Entrevista publicada en el Magazine 58, en enero de 2017

[instagram-feed]

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.