Passport to slow life, viajando en una Tabbert del 88
Nuestros siguientes entrevistados llegan desde Vigo y, a bordo de su autocaravana Tabbert Classic 570, son de aquellas personas que no necesitan excusas para disfrutar de su próxima aventura y recorrer el mundo, ya sea a pie, en moto, en barco y actualmente en autocaravana. Descubre todos los detalles de esta pareja de viajeros gallegos.
Foto Superior: © Passport to slow life
Nuestros siguientes entrevistados son Cris y Raúl, llegan desde Vigo y, a bordo de su autocaravana Tabbert Classic 570, son de aquellas personas que no necesitan excusas para disfrutar de su próxima aventura. Cris se dedica a la Comunicación y al Marketing digital y desde hace varios años ejerce su profesión en el mundo de la moda, que le apasiona. Es una persona muy activa, a veces demasiado, pero gracias a Raúl ha conseguido tomarse las cosas con más calma. Entre sus hobbies está la lectura, el Paddle Surf y la decoración, además le encanta viajar en todas sus versiones: en pareja, con amigos o en familia, a ciudades, a la playa o a lugares desérticos.
Raúl desde pequeño siempre ha tenido la inquietud de viajar y, desde que tiene uso de razón, siempre ha soñado con recorrer el mundo, a veces a pie, otras en moto, en barco y actualmente en autocaravana. Trabaja en el sector de la alimentación, por lo tanto, su tiempo para viajar está bastante limitado, pero aun así procura disfrutar de cada fin de semana. De hecho, tanto es así que sus amigos piensan que vive en unas vacaciones constantes. ¿Quieres saber más ellos?
Los protagonistas
¿Quién se encuentra trás «Passport to Slow Life?
Tras Passport To Slow Life estamos Raúl y Cris. Llevamos juntos casi 5 años y desde que nos conocimos no hemos parado de viajar. Raúl ha conseguido hacerme disfrutar de viajar en moto y ha descubierto que detrás de mi imagen «fashionista» se encuentra una auténtica VanLifer. Cris, por su parte, ha hecho que me reconcilie con las redes sociales y que disfrute creando contenido para nuestro perfil. Juntos hemos descubierto el placer de viajar en autocaravana y lo que de pequeño era un sueño, poco a poco va tomando forma.

Foto Superior: Cris y Raúl // © Passport to slow life
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Passport To Slow Life nació como una propuesta de «filosofía de vida». En el día a día nuestros trabajos y el ritmo que estos marcan nos hacen ir siempre a mil revoluciones, por lo tanto, cuando compramos nuestra autocaravana decidimos abrir un perfil en Instagram para diferenciarlo de lo que mostrábamos en nuestros perfiles personales. Aquí los protagonistas son nuestra autocaravana, los viajes y todas las actividades que realizamos en torno a ellos: Paddle Surf, escapadas de fin de semana, viajes más largos y reuniones con amigos. Nuestro reto es llegar a vivir en «Slow Life permanente».
¿Cuándo y cómo comenzasteis a viajar?
Por separado llevamos viajando desde que nuestra economía nos lo ha permitido. Como pareja llevamos casi cinco años viajando. La primera escapada la hicimos a los quince días de empezar a salir y, desde ese momento, aprovechamos cualquier fin de semana, puente o vacaciones que tenemos para viajar.
¿Cuánto tiempo lleváis viajando en autocaravana y por qué elegisteis esta forma de viajar?
En septiembre de 2016 alquilamos por primera vez una autocaravana en la isla de San Miguel, en Azores, ya que para recorrer la isla es imprescindible un vehículo, así que creímos que esta era la mejor opción y sin duda acertamos. Después hicimos la costa alentejana en Portugal y el último destino antes de comprar nuestra autocaravana fue Fuerteventura. De hecho, estos tres viajes y las sensaciones en cada uno de ellos, fueron determinantes para nuestra futura compra.
Pasado el tiempo, la decisión definitiva de comprar la tomamos un domingo. Nos acordamos perfectamente porque volvíamos en moto de una playa de Portugal y ese trayecto de casi dos horas da para pensar en muchas cosas, entre ellas: «lo bien que estábamos en la playa y, sobre todo, que si hubiésemos tenido una autocaravana no hubiéramos tenido que volver a casa a media tarde». Al parar fue lo primero que le dije a Raúl, «necesitamos una autocaravana para alargar nuestros fines de semana». Ya desde el sofá empezamos a buscar y localizamos la nuestra, contactamos con el propietario y una semana después fuimos a León a conocerla y a dar la señal.

Foto Superior: Dunas de Corrubedo // © Passport to slow life
¿Por qué os apasiona viajar?
Viajar es una forma de vivir que nos ha atrapado, de tal manera que llegamos de un destino y ya estamos pensando y buscando opciones para la siguiente escapada. Ya no sólo es el viaje en sí, sino los preparativos, el antes y el después, y el poso que nos deja como personas.
Nos permite abrir la mente a otras culturas que de otra forma tendemos a verlas con ciertos prejuicios, y te da la posibilidad de conocerte a ti mismo mientras superas todas las incidencias del trayecto.
¿Por qué elegisteis un formato «Instagram» para expresaros en Internet?
¡Nos encanta Instagram! Es una herramienta muy visual e inmediata, además de que permite una buena interacción con otros usuarios estés donde estés. Es una especie de diario de viaje en imágenes. No descartamos en el futuro utilizar alguna otra plataforma en la que dejar escrito a modo de guía nuestros viajes y aventuras, para que otra gente pueda consultarlos y servirles de ayuda.
Hablando de viajes
¿Cómo organizáis vuestros viajes?
Si hay algo que nos define es la improvisación y la capacidad de adaptarnos. Por el trabajo de Raúl, las fechas de sus vacaciones las sabemos con bastante antelación y yo en mi trabajo puedo adaptarme y ser más flexible. Cuando no viajamos en autocaravana, lo que hacemos es hacer un primer filtrado por fechas y destinos y en base a eso vemos lo que nos apetece más, sin ideas preconcebidas. Así hemos viajado a sitios como Corfú y Paxos (en Grecia) o Azores, que nunca habían estado en nuestros planes viajeros, al menos a priori.
Cuando el viaje es en autocaravana, vemos los días disponibles y decidimos. Al vivir en Galicia estamos un poco más limitados para viajar por el extranjero, exceptuando a Portugal que nos queda al lado y es un destino muy recurrente para nosotros, y además nos encanta. Los kilómetros que marca el GPS y las horas son muy variables viajando en nuestra autocaravana.
¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?
Por concepto nos encanta la «improvisación controlada», pero es cierto que, cuando el destino está claro, lo que hacemos es documentarnos a tope, leemos blogs, revistas y utilizamos alguna que otra App para marcar sitios que nos gustaría visitar. La realidad, después de un empacho de información, es que la semana anterior dejamos de leer sobre el destino y cuando llega el momento del viaje solemos improvisar bastante y es fácil que dejemos muchos sitios marcados sin visitar y descubramos otros nuevos. En el futuro nos gustaría coger un día la autocaravana y salir sin rumbo…

Foto Superior: Paddle en la Ría de Vigo // © Passport to slow life
¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?
A la hora de pernoctar, creo que el sueño de todo autocaravanista (o de casi todos) es dormir en parajes idílicos y en solitario, aunque no siempre es posible. Nosotros, desde el 2017 que empezamos a hacer al menos un viaje al año en autocaravana, sólo hemos dormido una vez en un camping (en Marruecos) y dos veces en áreas (en Sevilla). Utilizamos la App «Park4night» y sobre todo el sentido común.
¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?
¡Qué difícil de responder! Hemos tenido la suerte de haber dormido en sitios espectaculares. Guardamos especial recuerdo de un sitio en Azores, un acantilado con la luz de la luna iluminando todo, completamente solos. En Galicia tenemos un par de sitios favoritos que no queremos desvelar, en el que pasamos muy buenas noches. Nos suele pasar a menudo que llegamos tarde a los lugares y al amanecer nos llevamos sorpresas muy agradables.
¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?
Lo mejor sin duda la autonomía y la libertad de viajar en tu «casa», con todas las comodidades que eso conlleva. Lo peor, las limitaciones con las que nos encontramos a veces para estacionar/pernoctar, y los lugares a los que no puedes o debes acceder en autocaravana.
¿Qué consejo daríais a una persona que se inicia en los viajes en autocaravana?
¡Que lo haga ya!, pero… primero de todo que pruebe a alquilar antes un camper o una autocaravana para ver cuál es el vehículo que más se adapta a sus necesidades. Nosotros, por ejemplo, teníamos claro dos cosas: tenía que ser muy luminosa y si o si queríamos baño y ducha interior. Esto nos facilita entre otras cosas, poder ir a trabajar directamente, viajar en invierno con todas las comodidades y en definitiva ser más autosuficientes.

Foto Superior: Tamri Agadir, Marruecos // © Passport to slow life
¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?
No tenemos una banda sonora predefinida para nuestros viajes y en ruta preferimos escuchar el ruido armonioso del motor de nuestra autocaravana… ¡ah no!, es que no nos queda otra… Fuera de bromas, a veces sí que ponemos música mientras conducimos, depende del clima y, sobre todo, de nuestro estado de ánimo.
Cuando estamos en modo reposo solemos escuchar Indie nacional al 90%: Vetusta Morla, Izal, Iván Ferreiro, Carlos Sadness, León Benavente o grupos de los carteles de nuestros próximos festivales. Hacia la noche solemos bajar revoluciones con Deep House tranquilo, Covers… «La música forma parte de nuestro día a día».
¿Sin que objeto no podríais salir de viaje?
Aquí hay diferencia de opiniones: yo creo que no podría viajar sin mi móvil, para estar conectada con amigos y familia, ya que es parte de lo que usamos para hacer fotos, videos y demás material que usamos luego para «documentar» nuestros viajes (y también porque es mi herramienta de trabajo). Si puedo añadir otro objeto sería un buen libro; Raúl, por su parte, afirma que «podría viajar sin nada» (espero que ese nada no me incluya a mi) y, si tiene que incluir algo, sería el pasaporte.
El vehículo
Presentadnos a vuestro compañero de viaje.
Nuestra autocaravana es una Peugeot Tabbert 570 Classic del año 1988, con un motor JTD 2.5, que dicen es indestructible con un «mínimo» de cuidado. La verdad es que ni siquiera conocíamos la existencia de esta marca, pero nos encandiló nada más verla, aún no tenemos claro si por guapa o por fea.
¿Por qué lo elegisteis?
Podríamos quedar bien diciendo que nos gustaban las autocaravanas clásicas (que es verdad), pero fue fundamentalmente su precio y la sensación que nos dio nada más verla… En varias ocasiones habíamos alquilado autocaravanas modernas perfiladas y, a pesar de todas sus comodidades, teníamos claro que queríamos una configuración con salón trasero. Esto le transmite amplitud interior y luminosidad, dando «sensación de hogar».

Foto Superior: Interior de la Tabbert 570 Classic // © Passport to slow life
¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?
Estamos muy contentos de la elección, a pesar de lo duro que fue matricular esta vieja joya procedente de Suiza, que hasta se pasó dos semanas en el Depósito Municipal de Vehículos por tener la matrícula caducada. Fueron momentos en los que pensamos que allí se quedaría hasta el desguace, pero los astros se alinearon y Aduanas, Tráfico y la Policía Local la dejaron salir, eso sí, con fianza. Mecánicamente estamos muy orgullosos de cómo responde, tras seis meses y casi 10.000 kilómetros nunca nos ha dejado tirados en ruta, además aprendemos mucho de bricolaje y mecánica poniéndola a punto.
Cambiaríamos poco de la autocaravana, nos gustaría más potencia en las subidas, pero la idea es viajar lento y así disfrutar más, eso sí, le pondríamos dirección asistida (seguramente lo hagamos) y algún cambio estético interior que ya tenemos en proyecto.
¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?
Ojalá que no tengamos que cambiarlo en mucho tiempo, pero cuando llegue, nos vemos con otro vehículo clásico, porque para nosotros tienen mucha alma. En este último viaje por Marruecos nos han impactado los camiones vivienda 4×4, imprescindible para recorrer África, uno de nuestros sueños. Recientemente hemos visto en vuestra revista el nuevo proyecto de Hymer VisionVenture y nos parece espectacular.
Los destinos
¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?
Cada vez que viajamos creemos que «ese, es el viaje de nuestra vida» y solemos imaginarnos viviendo en ese lugar. Nos encantan los destinos en los que su cultura y su forma de vida sean lo más opuestos a la nuestra, los países asiáticos e islámicos nos llaman mucho la atención, con sus luces y sombras. Vietnam nos fascinó, su naturaleza, sus gentes tan amables y su forma de vivir. Marruecos también está entre nuestros viajes favoritos, un país muy cercano, a una hora de avión o ferry y con tantos contrastes de paisajes y de cultura. Además, ha sido el primer viaje en nuestra autocaravana fuera de Europa. Aun así, creemos que el viaje de nuestra vida aún está por llegar…
¿Qué lugar os ha impactado más de los que habéis visitado y por qué?
Nos cuesta decidirnos, pero después de darle varias vueltas nos quedamos con Bahía de Halong en Vietnam, nos dejó sobrecogidos. Verte de repente rodeado de calma y silencio, anocheciendo y ver aparecer las formaciones rocosas, fue algo que guardaremos siempre en nuestra memoria. También nos impresionó mucho Capadocia, su paisaje es increíble (a pesar de no haber podido volar en globo por el mal tiempo); o dormir en el desierto del Sáhara al aire libre, bajo millones de estrellas; y por último la Isla de Sao Miguel, en Azores, nuestro primer destino en autocaravana, un viaje elegido a última hora. Sus campos de té, sus acantilados y su verdor nos dejó impactados (a pesar de ser del norte de España).

Foto Superior: Bahía Halong // © Passport to slow life
¿Qué país creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?
Nuestra experiencia se limita de momento al oeste de España, Portugal y Marruecos por lo que no tenemos mucha experiencia… Como a nosotros nos gusta pernoctar por libre, nos quedamos con Portugal por la cantidad de espacios libres en los que poder pasar la noche, al borde del mar o en el bosque. En España nos quedamos con Fuerteventura, donde la libertad fue absoluta para pernoctar en cualquier zona, respetando siempre los espacios, por supuesto.
¿Alguna anécdota significativa?
La anécdota más significativa/graciosa/dolorosa que nos ha pasado hasta el momento fue el día que decidimos estrenar el toldo de nuestra autocaravana… Un día precioso en la Ría de Vigo, celebrando el cumpleaños de Raúl, barbacoa, música, amigos… Pues la única racha de viento del día se llevó el toldo… Se dio la vuelta completamente, acabando en el techo y dejándonos como recuerdo una claraboya rota, que descubrimos 15 días después cuando en mitad de la noche despertamos con la cama empapada. A día de hoy, el toldo sigue sin poner.
¿Tenéis algún viaje en mente? ¿Cuál será vuestro próximo destino?
Ahora mismo, dado el estado de alarma sanitaria en el que estamos inmersos, hemos cancelado una pequeña escapada que teníamos en mente con nuestros sobrinos por Asturias. Si nos olvidamos por un momento de lo que estamos viviendo, nos rondan por la cabeza los siguientes destinos en autocaravana: Escocia, o viajar un mes por la costa desde España hasta Bosnia Herzegovina, pasando por Francia, Italia y Croacia…

Foto Superior: Cortegada, Galicia // © Passport to slow life
Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?
En nuestros viajes siempre nos gusta imaginar cómo hubiéramos hecho ese mismo trayecto hace cincuenta años, por ejemplo, sin móvil y sin todas las facilidades de las que disfrutamos ahora. Por eso me gustaría remontarme a los primeros exploradores del mundo que se adentraban en territorios desconocidos, o a los primeros rallys París-Dakar, cuando todo parecía más auténtico y reinaba un espíritu más aventurero.
A Cris, dada su profesión, le gustaría darse un paseíto por los años 20 y ver de cerca la revolución que se vivió en la moda en esa época.
¿Un sueño?
Poder tomarnos una temporada larga viajando, trabajando en remoto y poder hacer de ese viaje nuestra forma de vida. Este sería el inicio del sueño.
El Sector
¿Cómo veis la situación actual del Turismo Itinerante?
Estamos encantados de que cada vez más gente se una a este tipo de vida, pero con el problema que esto conlleva. Masificación, normas más estrictas, prohibiciones, además de ciertos comportamientos incívicos por parte de algunos usuarios. Muchas veces da pena ver el estado en el que están ciertos espacios de pernocta libre.
¿Cómo os gustaría que fuera el futuro del Turismo Itinerante en nuestro país?
Conseguir establecer unas normas nacionales unificadas, ya que muchas veces estamos en un limbo y no sabemos si nos van a multar por dormir o por estacionar, por no saber quién tiene la competencia (ayuntamientos, comunidades autónomas, etc)
Si quieres saber más sobre esta pareja de autocaravanistas gallegos y sus viajes con su Tabbert, puedes seguir su día a día en: @passportoslowlife
Reportaje publicado en el Magazine 94, en abril de 2020.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM Y DISFRUTA DE LA VIDA «ON ROAD»