Van Goff
Te invitamos a discubrir a «Van Goff», una pareja australiana que, a bordo de su autocaravana Dethleffs del año 92, llevan viajando desde hace un año y medio, durante el que han recorrido más de 40.000 kilómetros.
Foto portada: Turquia // © Van Goff

Nuestros siguientes entrevistados, Nick y Skye, son una pareja australiana que viajaban a bordo de su autocaravana Dethleffs del año 92, llamada «Van Goff». Llevan viajando ininterrumpidamente desde hace año y medio y, desde entonces, han hecho más de 40.000 kilómetros y visitado tres continentes. Estos dos viajeros tenían un gran sueño: visitar Europa, pero querían viajar sin fecha límite, así pues, dejaron sus trabajos (Nick era diseñador paisajista y Skye analista financiera) guardaron todas sus cosas y compraron una autocaravana de segunda mano en los Países Bajos.
Entre sonrisas afirman que la «mayoría de las veces pueden decir honestamente que el cambio ha sido realmente maravilloso», pues la autocaravana se ha convertido en su hogar, un lugar donde se sienten totalmente seguros y felices. Si queréis conocer algo más de esta pareja, honesta, sincera y soñadora, os invitamos a nuestro salón de lo sueños, donde todo es posible.
Los protagonistas

Foto Superior: Nick & Skye, en Marruecos // © Van Goff
¿Quien se encuentra tras «Van Goff»?
Somos Nick y Skye, una pareja de Melbourne, Australia, con ganas de comernos el mundo. Nick es diseñador paisajista y adora el bodyboard y saltar desde las alturas. De hecho, si estamos cerca del agua, siempre encuentra un lugar alto desde el que saltar. Yo era analista para un banco en Australia y, aunque amaba mi trabajo, necesitaba un cambio después de trabajar en el banco durante 10 años.
Llevamos juntos 15 años, tres y medio de ellos casados, y siempre nos ha apasionado viajar. Hicimos un viaje de seis meses por África y Estados Unidos, hace 5 años, y desde entonces soñábamos con visitar Europa, pero queríamos viajar sin una fecha final, así que dejamos nuestros trabajos, guardamos todas nuestras cosas y compramos una autocaravana en los Países Bajos. ¡Lo demás, ya es historia!
¿Cómo y cuándo comenzasteis a viajar?
Siempre nos ha gustado viajar, ya sea en el extranjero o explorando Australia. Nuestro viaje actual comenzó en junio de 2017, en los Países Bajos, donde compramos nuestra autocaravana, «Van Goff», y desde entonces disfrutamos de la «VanLife».
¿Cuánto tiempo lleváis viajando en autocaravana y por qué elegisteis esta forma de viajar?
Teníamos claro que queríamos viajar el mayor tiempo posible y no teníamos una fecha final en mente, por lo que una autocaravana era la mejor manera de descubrir Europa y viajar a nuestro propio ritmo. ¡La idea de no tener que depender de hoteles y maletas, era demasiado buena como para dejarla pasar! Además, tener la capacidad de cocinar tus propias comidas era un enorme atractivo, ya que sabíamos que podríamos ahorrar mucho dinero de esta manera.
¿Por qué os apasiona viajar?
Sobre todo, porque viajar te ofrece la libertad de despertarte en cualquier parte del mundo y poder elegir cómo pasar el día: sin horarios, sin reglas, sin responsabilidades, «solo nosotros dos y un mundo de posibilidades». Por supuesto, descubrir nuevos lugares y culturas es lo que nos motivó a comenzar a viajar y lo que nos sigue inspirando.

Foto Izquierda: Valle del Dades, Marruecos
© Van Goff
¿Cómo es vuestra vida estando siempre «On The Road»?
Llevamos en ruta un año y medio y la mayoría de las veces podemos decir, honestamente, que ha sido realmente maravilloso. Nuestra autocaravana se ha convertido en nuestro hogar y es un lugar donde nos sentimos totalmente seguros y contentos. ¡Hemos aprendido a vivir con menos y ese es un sentimiento muy liberador!
A veces hemos tenido que superar pruebas duras, no todo es perfecto: el calor del verano pasado fue muy duro de soportar y estábamos gruñones, con falta de sueño y realmente cansados. Pero lo más importante es que hemos tenido la oportunidad de descubrir lugares magníficos que nunca hubiéramos encontrado si viajáramos de otra manera.
De hecho, hemos tenido la suerte de dormir a orillas de un río, debajo de cascadas, junto a hermosas playas, en bosques, en la cima de montañas y volcanes… la lista es interminable. Cuando encontramos un lugar que nos gusta, podemos quedarnos todo el tiempo que queramos, y viajando en autocaravana hemos disfrutado de cada país mucho más intensamente que si hubiéramos optado por otra forma de viajar.
¿Por qué elegisteis un formato «Instagram» para expresaros en Internet?
Creamos nuestra página de Instagram para que nuestra familia y amigos siguieran nuestro viaje, ya que no queríamos enviar correos electrónicos no deseados a nuestros amigos de Facebook, con actualizaciones periódicas: sabemos muy bien como te sientes cuando ves a tus amigos que viajan, enviando fotos, mes tras mes, y aunque te encante verlos, también lo odias porque no eres el protagonista del viaje.
Ese es el atractivo de Instagram. ¡Sigues solo si quieres! Documentar nuestro viaje en Instagram es un esfuerzo puramente egoísta para nosotros, publicamos lo que queremos, cuando queremos, sin importar cuántos «me gusta» obtenemos o si nuestras imágenes encajan dentro de una estética general. Nos gusta mantenerlo real, no nos comparamos con los demás, solo buen rollo. Si nos gusta una imagen y es un buen recuerdo para nosotros, la publicamos, así de simple.
Eso sí, nos ha sorprendido ver los amigos que hemos hecho gracias a Instagram, con algunos nos hemos reunido en persona y nos hemos convertido en amigos en la «vida real». Desafortunadamente, hay muchas personas en Instagram que están más interesadas en la cantidad de seguidores que tienen que en hacer conexiones reales, pero afortunadamente también hay mucha gente genuina y maravillosa, y estamos muy agradecidos por las conexiones y amigos auténticos que hemos hecho en el camino.
Hablando de viajes

Foto Superior: Desierto del Sahara // © Van Goff
¿Cómo habéis organizado vuestro viaje?
Somos bastante flexibles con los destinos que queremos visitar. Una vez que elegimos donde vamos a ir, investigamos para ver qué hay que visitar, para asegurarnos de que no nos dejamos nada en el tintero. Leemos blogs y, a veces, usamos «Trip Advisor», pero también usamos «Google Maps» para encontrar cosas bonitas.
Usamos también la aplicación «Park4Night» para encontrar casi todos los lugares de pernocta, la mayoría de las veces optamos por emplazamientos gratuitos en la naturaleza o estacionamientos gratuitos cuando estamos en ciudades. Esta aplicación también nos ha llevado a algunos hermosos parajes naturales que se han convertido en destinos en sí mismos.
¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?
¡Ambas cosas! La mayoría de las veces tenemos un plan flexible y, cuando llegamos al destino, nos gusta improvisar y movernos por impulsos. A veces podemos decir: «vamos a X emplazamiento», y en realidad llegar hasta él nos cuesta una semana, porque encontramos muchas otras cosas que ver en el camino. Sin embargo, a Nick le gusta planificar, así que cuando decidimos ir a algún lugar o ver algo, se asegurará de tener todas las bases cubiertas, es decir: donde estacionar, qué ver, cuanto cuesta, dónde comer, etc.
¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?
Preferimos siempre pernoctar en plena naturaleza, si es posible, pues nos encanta tener una bonita vista y algo de paz y tranquilidad. Si estamos en un lugar turístico o en una gran ciudad, entonces la seguridad es primordial para nosotros, por lo que generalmente optamos por estacionar en algún lugar con seguridad, o al menos con muchas personas cercanas.

Foto Izquierda: Isla de Cerdeña
© Van Goff
¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?
¡Pregunta complicada! pero si tuviéramos que ser más explicitos, nos quedaríamos con estos tres lugares y experiencias, pues todas ellas nos marcaron de forma definitiva:
La primera, despertarnos en un mar de globos aerostáticos en Capadocia, Turquía; la segunda, dormir al pie de las dunas en el desierto del Sahara, en Marruecos; y la tercera, dormir con vistas a las Gargantas del Verdon, en Francia.
¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?
Lo mejor, sin lugar a dudas, la «libertad que te ofrece viajar en autocaravana». Y lo peor, puede ser el «aislamiento», pues a veces no interactuamos lo suficiente con otros viajeros y lugareños como si estuviéramos hospedados en un albergue u hotel.
¿Qué consejo daríais a alguien que comienza a viajar en autocaravana?
«Flexibilidad en todos sus planes», pues los mejores lugares a menudo se encuentran por accidente; ser respetuosos con la naturaleza y las personas; y, sobre todo, no asustarse con las malas experiencias de otros, pues sería muy poco probable que las mismas sucedan si viajas con inteligente y sentido común.
¿Sin qué objeto no podríais salir de viaje?
Es una respuesta poco original, pero sin nuestros teléfonos móviles estaríamos perdidos, ya que nuestra cámara de fotos se estropeó y ahora usamos el teléfono para realizar todas nuestras fotos.
El vehículo

Foto Superior: Carretera con vistas a la cordillera del Atlas, Marruecos // © Van Goff
Presentadnos a vuestro compañero de viaje.
«Van Goff» es una autocaravana capuchina, Dethleffs, con motor Fiat Ducato 2.5L Turbo Diesel del año 1992. En el último año y medio, hemos recorrido más de 40.000 kilómetros y tres continentes, y nunca hemos tenido una avería. Nick se encarga de conducir, y le gusta conducir a «Van Goff» como si fuera un vehículo con tracción a las cuatro ruedas… El único problema que hemos tenido con ella ha sido su bocina, pues tuvo una temporada que sonaba al azar y nos daba mucha vergüenza.
¿Por qué lo elegisteis?
Optamos por una autocaravana porque sabíamos que viviríamos en ella a tiempo completo y queríamos tener algo de espacio para movernos. Nick trabaja «On Line» de vez en cuando, por lo que era importante contar con un espacio para configurar su portátil. Queríamos una cama fija y también necesitábamos poder estar de pie dentro del vehículo, por lo tanto, cuando encontramos a Van Goff nos gustó su diseño, los kilómetros y las condiciones en las que se encontraba.
¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?
Nuestros únicos problemas con la autocaravana son estéticos, y nos encantaría reemplazar la tapicería que lleva de los 90 y el suelo, ya que el mismo es de moqueta. Aparte de eso, no cambiaríamos nada, nos encanta nuestra autocaravana.
¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?
Acabamos de llegar a América del Sur, donde esperamos comprar un 4WD para explorar el continente y, más tarde, nos encantaría volver a Australia, comprar un furgón grande y convertirlo nosotros mismos.
Los destinos

Foto Superior: Lago en Italia // © Van Goff
¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?
Sin duda, el que estamos viviendo.
¿Qué lugar os ha impactado más de los que habéis visitado y por qué?
En 2014-2015 viajamos por África durante dos meses y medio. Fue nuestro primer gran viaje fuera de casa y nos cambió la vida por completo. Tuvimos la suerte de conocer gente increíble y experimentar culturas y paisajes que estaban muy lejos de Australia, y ambos cambiamos profundamente.
¿Qué país creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?
Portugal estaba muy bien preparado, ya que había muchos puntos de servicio, además de lavanderías en las estaciones de servicio. También mucha oferta para pernoctar de forma libre en lugares espectaculares.
¿Alguna anécdota significativa?
«Más vale pájaro en mano que ciento volando»… Esta ha sido la constante de este viaje: si puedes hacer algo ahora, no lo pospongas hasta más tarde, es decir: repostaje, compras en el supermercado, gasoil, etc. Por lo general, no encontrarás otro lugar mejor para hacerlo y luego terminas comiendo sopa enlatada para la cena y orinando en un arbusto. ¡Es ley de Murphy!

Foto Izquierda: Paseando por Portugal
© Van Goff
¿Cuál será vuestro próximo destino?
Como hemos comentado, nuestro próximo destino es Sudamérica. Hemos comenzado en Chile, donde estamos actualmente, recorriendo Patagonia, y luego visitaremos otros países como Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, etc.
Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?
A mí me encantaría poder vivir los años 50′, y a Nick, el periodo Jurásico.
¿Un sueño?
¡Tenemos millones, por eso seguimos viajando! Pedimos poco: «Solo queremos ser felices, sin importar en qué parte del mundo nos encontremos.
Si quieres saber más sobre esta pareja de viajeros y de su fantástico viaje por el mundo, puedes seguirlos a través de su cuenta de Instragam @van.goff
Entrevista publicada en el Magazine 80, en enero de 2019