Cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en autocaravana
Descubre cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en España, de los que poder disfrutar a bordo de tu autocaravana o camper.
E spaña es un país maravilloso en el que podremos descubrir infinidad de entornos excepcionales. De todos ellos existen 48 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, lo que convierte a nuestro país en el segundo con más declaraciones en Europa y el tercero en el mundo. De estos 48 lugares Patrimonio de la Humanidad que hay en España hemos elegido cuatro, dentro de los denominados «espacios naturales», que nos llevarán a conocer Las Médulas, el Monte Perdido, el Hayedo de Tejera Negra y los Dólmenes de Antequera.
Contenidos del reportaje
Las Médulas
Comenzaremos nuestra ruta temática en el Paisaje cultural de Las Médulas que se abre al visitante de una manera cercana y despreocupada, creando en su conjunto una atmósfera envolvente que dota a estas tierras marcianas de una apariencia árida y desconcertante. Salpicadas de montañas rojizas que perfilan y caracterizan el lugar, están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997, siendo el primer lugar en España que recibió el reconocimiento internacional a un Paisaje Cultural de un peso tan indiscutible.
No existe una entrada única a Las Médulas, ya que su privilegiada situación se encuentra muy bien conectada con las vías más importantes del país. Las más comunes son: por la A-6 o la N-VI, desde Ponferrada o desde Villafranca del Bierzo, donde podremos enlazar con la N-120, junto al pueblo de La Barosa, donde se toma el desvío hacia Carucedo; por la N-536, desde Ponferrada, hasta los pueblos de Borrenes o Carucedo; o desde Ourense, por la N-536, hasta Puente de Domingo Flórez.

Imagen superior: Las Médulas
A pocos metros del parking se encuentra la Oficina de Información de Las Médulas, en la cual nos ofrecerán los itinerarios necesarios para realizar cualquiera de las rutas y combinaciones posibles que se pueden hacer durante la visita. Eso sí, debéis tener en cuenta que el lugar recibe muchos visitantes y el parking se llena rápidamente, por lo que es conveniente llegar a primera hora, para de esta manera, no tener ningún inconveniente a la hora de aparcar y gestionar nuestra visita.
<< El Paisaje Cultural de Las Médulas ofrece una atmósfera de apariencia árida, salpicada de montañas rojizas que perfilan y caracterizan el lugar >>
El recorrido comprende un amplio territorio, perteneciente a los municipios de Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. Este itinerario, que es circular, se articula en torno a seis puntos de información estratégicamente dispuestos. El trayecto discurre en su mayoría por una red de caminos sin asfaltar, pero bastante asequibles, exceptuando el que sube directamente al Mirador de Orellán, pues su recorrido incluye una subida bastante pronunciada que requiere una gran dosis de resistencia. Todas las rutas están debidamente señalizadas, por lo que no tendremos ningún problema para seguirlas.
Tras iniciar la marcha cruzaremos el pueblo a través de la carretera, pasando la plaza donde se encuentra el lavadero. Dejaremos la iglesia de San Simón y San Judas a la izquierda, y llegaremos a una barrera señalizada con dirección prohibida para vehículos. Es aquí donde comienza la Ruta de las Valiñas, uno de los senderos más sencillos y recomendables para iniciar el recorrido a este maravilloso entorno que nos invitará a descubrir lugares tan especiales como La Cuevona, La Cueva de la Encantada, y contemplar el Pico del Águila.
Monte Perdido
Continuaremos en otro de los «Top» de nuestra ruta, el Monte Perdido, un impresionante entorno montañoso que separa España de Francia y que se encuentra situado a ambos lados de la frontera. Ubicado al norte de la provincia de Huesca, encontramos los dos cañones más grandes y profundos de Europa, con sus extraordinarios valles glaciares, que se desparraman desde la cumbre del Monte Perdido, situada a 3.355 metros de altitud, declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.

Imagen superior: Valle de Ordesa
Las carreteras que dan acceso al parque son la N-260, entre las localidades de Sabiñánigo y Torla, a pocos Kilómetros de la cual podremos acceder al parking, que nos permitirá llegar hasta los principales puntos de interés situados en el Valle de Ordesa. Deberéis tener en cuenta que, durante los meses de verano y en Semana Santa, no se puede acceder a La Pradera con nuestro vehículo, por lo que deberemos estacionar en el Centro de Visitantes y utilizar el servicio de autobuses Torla-La Pradera de Ordesa, que opera en este periodo.
Si lo preferís, desde Torla también podremos empezar la ruta de senderismo «Camino de Turieto Bajo», que nos permitirá subir hasta La Pradera. Igual de interesante resulta el sendero de gran recorrido GR11, que nos permitirá atravesar de Bujaruelo a Góriz, en su etapa 14, realizando la «Travesía Pirenaica» (20 km) y descender por el Valle de Bujaruelo, a través de la estrecha Garganta de los Navarros, accediendo finalmente al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, hasta alcanzar el refugio de Góriz. En el valle existen infinidad de rutas de senderismo de diferente nivel y dificultad, por lo tanto, os recomendamos informaros bien para no tener ningún tipo de percance.
Hayedo Tejera Negra
Continuaremos nuestra ruta en un espacio realmente singular, integrado dentro del Parque Natural de la Sierra norte de Guadalajara, considerado como el último hayedo del sur de Europa. Los ríos Lillas y Zarzas, nacen en el glaciar de La Buitrera, alimentando el hayedo y el bosque que crece en dos valles flanqueados por afiladas crestas rocosas. En 2017 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con otros hayedos de España y Europa, como extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Este bosque de hayas tiene un ambiente de «cuento mágico», en el que conviven hayas con robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules, además de animales como el corzo, el zorro o el jabalí.
<< El Hayedo de Tejera Negra fue declarado Patriomonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2017, junto con otros hayedos de España y de Europa >>
Para poder visitarlo, antes deberemos reservar plaza de aparcamiento (durante todo el año), ya que el hayedo tiene un acceso limitado. En el caso de las autocaravanas el precio es de 7€. Aun así, si vuestra intención es realizar únicamente la ruta de la «Senda del Robledal» o la «Ruta en bicicleta por el río Zarzas», que parten del Centro de Interpretación, no es necesario realizar reserva, ya que podremos dejar allí aparcada nuestra autocaravana.
En el Hayedo podremos realizar dos rutas de senderismo circulares, señalizadas con paneles interpretativos y balizas: la «Senda de Carretas» (6 Km) y la «Senda del Robledal», (17 Km, con posibilidad de enlazar y continuar por la de Carretas). Existe otra ruta circular señalizada para bicicletas que llega hasta el Río Zarzas (21 Km).
Dólmenes de Antequera
Finalizaremos nuestra ruta temática visitando los fascinantes Dólmenes de Antequera, declarados Patrimonio de la Humanidad, en 2016. Lo primero que necesitaremos saber para visitar el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera es que están compuestos por 3 megalitos que son el máximo exponente del megalítico en Europa.
Los Dólmenes de Menga y Viera se encuentran situados en el mismo recinto, junto al Centro de Recepción de Visitantes, en la carretera de Málaga, 5, donde dispondremos de un amplio parking en el que poder estacionar nuestra autocaravana o camper. En el caso del Dolmen del Romeral se encuentra ubicado a unos tres kilómetros, a través de una ruta señalizada, pero si preferís ir directamente con vuestro vehículo, tendréis que hacerlo por la carretera A-7283, y aparcar en el parking del complejo arqueológico.

Imagen superior: Torcal de Antequera
Una vez en el Centro de Recepción de Visitantes podremos ver un audiovisual sobre la construcción del dolmen de Menga y, si queréis también, os ofrecerán la posibilidad de realizar una visita guiada (gratuita), que resulta muy interesante si queréis conocer en profundidad estas grandes moles graníticas. Eso sí, deberéis prever antes la visita, pues hay que concertarla con bastante antelación, vía teléfono o email, y tener en cuenta que el acceso al Conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera finaliza treinta minutos antes del horario de cierre. (horario: primavera de 9h a 21h, domingo y festivos de 9h a 15h, lunes cerrado)
<< El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera son el máximo exponente megalítico en Europa >>
Como ya hemos comentado, el Dolmen de Menga se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Viera. Se trata de un sepulcro en forma de corredor y galería cubierta, construido con grandes piedras verticales y horizontales, en cuya planta se distinguen un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria. Éste destaca principalmente por sus grandes dimensiones y por la existencia de un pozo en el fondo de la cámara, profundo y estrecho, algo realmente singular y único en Europa.
En cuanto al Dolmen de Viera es el prototipo de sepulcro de corredor, orientado hacia el amanecer del sol en los equinoccios. Posee una cámara cuadrada y 21 metros de corredor. Algunos ortostatos aparecen decorados por oquedades o «cazoletas» muy típicas del arte esquemático. La estructura del dolmen se cubre con un enorme túmulo de 50 metros de diámetro.

Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada. Foto Superior: © On Road Magazine C on las puertas del certamen...
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Por último, el dolmen de El Romeral se encuentra situado, justo en el eje entre el dolmen de Menga y la Peña de los Enamorados. Edificado entre el 3000 y el 2200 a.C, es una edificación más reciente que presenta algunas novedades. Éste se encuentra compuesto por un corredor adintelado de sección trapezoidal, con 4 metros de longitud, construido con grandes lajas y piedras pequeñas. Al fondo, podréis ver dos cámaras circulares, la primera de mayor diámetro que la segunda, destinada a las ofrendas, con una piedra en forma de altar.
Reportaje publicado en el Magazine 96, en junio de 2020. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.
Descubre las últimas novedades
Nueva autocaravana Challenger X-250, compacta y con carácter
Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?
Cuatro autocaravanas con salón trasero
Cada vez más viajeros se decantan por autocaravanas con salón trasero, en las que la cabina se convierte en un espacio independiente,y por ello te ofrecemos, a continuación, cuatro de los modelos más interesantes que puedes encontrar en el mercado
Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault
Etrusco, la marca de primer precio del Erwin Hymer Group, se alía con Renault para el lanzamiento de su nueva gama «V» de autocaravanas perfiladas, que destacan por su tamaño compacto y precio ajustado, y una disponibilidad inmediata.
Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff
Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.
Flair 2023: la autocaravana premium de Niesmann+Bischoff
Niesmann+Bischoff actualiza su gama Flair, la autocaravana Premium de la marca, incorporando el novedoso diseño, presentado la temporada pasada en su modelo iSmove, y que constituye toda una revolución interior en el sector de las autocaravanas.
Hymer apuesta por los vehículos offroad
Hymer presenta en Barcelona su gama de autocaravanas y campers 4×4, dejando muy claras las intenciones del fabricante alemán de apostar por los vehículos offroad