Formas de viajar sin salir de casa

Consejos, En ruta

Descubre cómo sacar provecho a tu tiempo durante el confinamiento, viajando sin moverte de casa, gracias al uso de las nuevas tecnologías, pues éstas nos ofrecen un abanico muy amplio de posibilidades, para todos los gustos, como visitas a museos, teatros e incluso al espacio.

El Estado de Alarma decretado el pasado 16 de marzo ha hecho que la vida de todos los españoles haya cambiado de forma repentina, en apenas unos días, viéndonos obligados a mantener un confinamiento que permita detener la pandemia mundial que estamos viviendo. Se trata de una medida que puede resultar difícil, pero a la que también le podemos sacar mucho provecho, gracias al tiempo libre que ésta nos ofrece, permitiéndonos recuperar aficiones olvidadas para las que nunca tenemos tiempo, como la lectura, tocar algún instrumento de música o cocinar.

En este sentido, también aquellos a los que nos apasiona viajar podemos aprovechar estos días para descubrir el mundo, sin tener que movernos de casa, gracias al uso de las nuevas tecnologías, pues éstas nos ofrecen un abanico muy amplio de posibilidades, para todos los gustos, las cuales os detallamos a continuación.

Foto Superior: Sistema de grabación «Google View»  //  © Google

El mundo en tus manos

A nivel tecnológico, Google es sin duda la empresa de referencia a nivel mundial pues, día tras día, no cesa en su empeño por innovar, poniendo al alcance de todo el mundo herramientas como Google Maps o Google Street View, que seguramente ya conoceréis. Sin embargo, la empresa californiana ha ido un paso más allá con esta última, permitiéndonos ver algunos de los lugares más emblemáticos del planeta, gracias a su tecnología 3D, pudiendo disfrutar de la visita a grandes ciudades, como París o Londres, visitar edificios históricos como el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile o Wroclaw, en Polonia, o incluso realizar las rutas de senderismo más importantes o descender el Gran Cañón del Colorado, en canoa.

<< Gracias a la tecnología  de Google podemos visitar algunos de los lugares más emblemáticos del planeta, como grandes ciudades,  edificios históricos, o incluso realizar las rutas de senderismo y descensos en canoa. >>

Sin embargo, la tecnología 3D no es una herramienta exclusiva de Google pues también la web de Air Pano ofrece panoramas con una gran calidad y belleza, tanto en video como en foto. Su creación es fruto de un grupo de aficionados, de origen ruso, que ha filmado y fotografiado más de 2.000 emplazamientos por todo el mundo, algunos de ellos realmente pintorescos, como Islandia, las ruinas de Petra, en Jordania, e incluso el volcán Tolbachik, en erupción. También en las páginas web de 360cities y Rottodigital podremos realizar tours virtuales en tres dimensiones, realmente interesantes.

Foto Superior: Cañón del Colorado

La vida en directo

Ante la actual situación mundial, serán muchos los viajeros cuya curiosidad resida en saber cómo están viviendo esta pandemia en otros rincones del mundo, algo que también podremos saber gracias a la web de Earthcam, la cual dispone de una gran cantidad de cámaras web, distribuidas por todo el mundo, y que nos permitirán ver, en directo, desde la 5ª avenida de Nueva York, el centro de Pragha o las playas de Hawaii.

<< Quizás te pueda interesar: «Séries y películas imprescindibles en tu autocaravana» >>

¿Pero, puestos a viajar, por qué no hacerlo a un lugar al que nunca podremos llegar con nuestra autocaravana? Nos referimos al espacio, el cual podremos visitar gracias a las cámaras web de la Estación Espacial y ver así nuestro planeta, desde un punto de vista al que no estamos acostumbrados.

Foto Superior: Obras de Van Gogh  //  ©  Museo Van Gogh

Las mejores pinacotecas

Si ha habido unos grandes damnificados por la pandemia han sido los museos, pues han sido uno de los primeros establecimientos en verse obligados a cerrar sus puertas. Afortunadamente, la tecnología también ha cruzado sus puertas, hecho que nos permite disfrutar de las obras del Museo del Prado, desde nuestra propia casa y conocer, a través de su página web, múltiples obras de su colección, así como un breve resumen de su historia. ¡Disfrutar de las obras de Goya o Velázquez nunca fue tan sencillo!

Los aficionados a la pintura están de suerte pues también el Museo Van Gogh nos permite conocer la obra de este famoso pintor holandés, con una breve descripción de cada pieza. Lo mismo sucede con el interesante Musée de l’Orsay, donde podremos descubrir todos los detalles de este conocido museo parisino, donde hallaremos obras de autores tan ilustres como Monnet, Renoir o Cézanne.

Foto Superior: Museo del Louvre, París

Tours virtuales 3D

Sin embargo, la tecnología también ha ido un paso más allá en el mundo del arte, permitiéndonos entrar virtualmente a muchos de los museos más importantes, como el Museo Thyssen, en Madrid, donde podremos dar un agradable paseo gracias a la tecnología de Google, o el Museo del Louvre, uno de los principales atractivos de París y donde dispondremos de tres tours (Antigüedades Egipcias, Restos del Foso del Louvre, Galería de Apolo) a través de los cuales podréis apreciar parte de la galería parisina con una visión de 360º.

De igual manera y desde casa, podremos tener un acceso completo al complejo principal del Museo del Hermitage, en San Petersburgo, cuya web nos ofrece una visita virtual a través de un mapa que sitúa cada una de las obras. Tan solo tendremos que clicar en una de ellas para poder acceder al Tour Virtual de 360º de la galería en la que se encuentra.

Especialmente interesante resulta la visita a la «Smithsonian’s National Portrait Gallery«, situada en Washington, cuya página web muestra las fotografías de su colección de pinturas, esculturas, grabados, objetos decorativos y dibujos, entre otros, a través de «Google Arts and Culture» y todas ellas con su respectiva explicación. Asimismo, también tendremos la posibilidad de realizar un tour virtual por la misma.

Un viaje al pasado

Son muchos, sin embargo, quienes prefieren viajar al pasado de la mano de lugares tan interesantes como el Museo Arqueológico de Atenas, pues alberga una gran cantidad de los objetos más importantes encontrados en Grecia, desde la antigüedad. Gracias a la tecnología 3D ahora podremos disfrutar, desde casa, de algunas de sus colecciones más importantes, como la de Antigüedades prehistóricas, Antigüedades chipriotas y Antigüedades egipcias.

<< Gracias a la tecnología 3D ahora podremos disfrutar, desde casa, de algunas de sus colecciones más importantes de los museos más importantes de todo el mundo. >>

Foto Superior: Patio de butacas del teatro «La Latina»  //  © Teatro La Latina

Del mundo egipcio podremos disfrutar de la mayor colección mundial que curiosamente se encuentra en el British Museum, de Londres, la cual también ofrece tours virtuales a través de “Google Arts and Culture”, lo que nos permitirá planificar nuestra propia ruta virtual por más de 60 galerías, con la ventaja de ver la colección sin aglomeraciones, y descubrir así piezas tan destacadas como la piedra Rosetta, dentro de la Galería de Esculturas Egipcias, o hermosos textiles, en las Galerías Africanas de Sainsbury.

Asimismo, la pagina web del British museum permite explorar la extensa colección de grabados y dibujos de maestros como Durero y Miguel Ángel, así como nuevas y emocionantes piezas contemporáneas, directamente a través de su página web.

Arte escénico

El mundo del Teatro ha tenido que cerrar repentinamente sus puertas y, conscientes de la situación excepcional que estamos viviendo, han decidido poner en abierto algunas de sus funciones. Este es el caso de los Tetros de La Latina y Bellas Artes, quienes ponen a nuestra disposición las obras que tenían programadas, de forma online y gratuitas, mientras dure el Estado de Alarma.

<<  Muchos Tetros ponen a disposición de todo el mundo las obras que tenían programadas, de forma online y gratuitas, mientras dure el Estado de Alarma.  >>

Igual de interesante resulta el inmenso catálogo de grabaciones de Radio Televisión Española, el cual ofrece decenas de producciones de los años 60, 70 y 80, así como algunos proyectos más recientes, a través de su servicio “A la carta«, donde encontramos el mítico «Estudio 1», que podremos ver de forma gratuita.

Reportaje publicado en el Magazine 74, en junio de 2018.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
  • Leer más
    Aplicaciones de supervivencia para viajar en autocaravana

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.