Grand Tour de Cataluña en autocaravana

Destinos, España

El Grand Tour de Cataluña es una propuesta turística diseñada por la Agencia Catalana de Turismo para que el viajero en autocaravana y camper pueda descubrir el patrimonio de Cataluña a través de un Roadtrip que nos permite disfrutar de carreteras paisajísticas, ciudades con un enorme patrimonio turístico, así como de una gastronomía realmente deliciosa.

 

Foto Superior: Delta del Ebro,  Tarragona  //  © On Road Magazine

El Grand Tour de Cataluña es una propuesta turística diseñada por la Agencia Catalana de Turismo, los Patronatos de Turismo y las Oficinas de turismo del destino Cataluña, para que el viajero en autocaravana y camper pueda descubrir el patrimonio de Cataluña a través de un roadtrip que nos permite disfrutar de carreteras paisajísticas, ciudades con un enorme patrimonio turístico, así como de una gastronomía realmente deliciosa.

Asimismo y para poder realizar este gran tour con todas las garantías, se han diseñado varios recorridos siguiendo las bases del modelo turístico sostenible que impulsa la ACT, potenciando un turismo distribuido de forma equilibrada por todo el territorio, diversificado y de calidad, que nos permitirá descubrir Cataluña durante todo el año.

Dos formas de disfrutar de un mismo destino

La propuesta permite al viajero realizar el viaje de dos formas diferentes: la primera, haciendo la ruta completa, con un itinerario circular de 2.000 kilómetros y una duración de 13 días, que nos permitirá descubrir la esencia de Cataluña.

La segunda propuesta es realizar el Grand Tour de Cataluña en 5 tramos, de entre 5 a 7 días cada uno de ellos, que nos permitirá centrarnos en los tramos que nos parezcan más atractivos y realizarlos poco a poco, siguiendo nuestro ritmo y disfrutando en cada momento de lo que más nos interesa de cada ruta. En la página Web del Grand Tour de Cataluña encontraréis un apartado para planificar vuestro propio viaje. Nosotros os ofrecemos, a continuación, todos los destinos qué no os debéis perder en el Tramo 2, que os llevará desde Tarragona hasta Lleida, a lo largo de siete etapas.

ETAPA 1: TARRAGONA Y EL BAIX CAMP

Comenzaremos nuestra particular ruta en autocaravana por el tramo 2, del Grand Tour de Cataluña, escuchando la Play List de la ruta y dirigiéndonos a la ciudad de Tarragona, perfectamente comunicada con las ciudades de Barcelona y Castellón, a través de la autopista gratuita AP7, así como con Lleida, a través de la AP2. Una vez en Tarragona hemos de tener en cuenta que no existe ningún área ni parking específico para autocaravanas y campers, por lo que nuestra mejor opción será estacionar en el parking privado situado junto a la Universitat Rovira i Virgili, ubicado a un kilómetro del centro histórico de la ciudad.

Parking Campus URV, Tarragona

Ya a pie, nos dirigiremos al centro de Tarragona, la cual hemos de tener en cuenta que se trata de una ciudad grande y con mucho patrimonio turístico, por lo tanto, os recomendamos tomaros la visita con calma, para de esta manera disfrutar a fondo del legado romano de la ciudad, protegido desde el año 2000 por la UNESCO.

Fundada por dos grandes generales romanos (Cneo y Publio Escipión), hacia el año 218 a.C, la antigua Tarraco se convirtió en la principal base de Hispania, llegando a ser incluso capital de provincia de Tarraconensis. Os recomendamos comenzar la visita en la Rambla Nova, ya que es la principal avenida de Tarragona y en ella podréis disfrutar de terrazas y esculturas como la famosa «Monument als Castellers». La Rambla desemboca además en uno de los puntos turísticos más famosos de la ciudad, el Balcón del Mediterráneo, un gran mirador ubicado a 70 metros sobre el nivel del mar, que nos ofrecerá unas vistas realmente maravillosas del litoral, el puerto y sobre todo de su singular Anfiteatro. Si vuestra intención es visitar todos los monumentos romanos de la población os recomendamos comprar la «entrada combinada» que os dará acceso al enorme patrimonio romano que tiene Tarragona. ¡Realmente merece la pena!

Comenzaremos nuestro descubrimiento romano visitando su famoso Anfiteatro, una de las piezas fundamentales para entender el conjunto arqueológico de Tarragona, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Construido en el siglo II, este anfiteatro tenía capacidad para 14.000 personas, y en el se celebraban diferentes eventos, como las famosas luchas de gladiadores. Desde este punto nos adentraremos en el casco antiguo de Tarragona, hasta llegar a la preciosa Plaza del Rey, en la que podremos ver además la Torre del Pretorio o Castillo del Rey; el Museo Nacional de Arqueología y una iglesia barroca del siglo XVI. Con la misma entrada podréis acceder al interior del Circo romano, ubicado parcialmente bajo la propia torre.

Imagen superior: Anfiteatro Tarragona, On Road Magazine

Siguiendo la calle de Santa Ana llegaremos hasta la Plaza del Fórum y algo más retirados podremos disfrutar de los porches góticos de la Calle Mercería del siglo XIV, hasta finalmente llegar a la Catedral de Tarragona, ubicada en la parte más alta del casco histórico. No os perdáis tampoco las plazas del Pallol con su enorme maqueta de Tarraco que nos permitirá descubrir cómo era el trazado original de la antigua Tarragona; y la Plaza de la Font, que nos permitirá ver de nuevo el Circo romano, esta vez desde el exterior, cerrando el círculo perfecto a nuestra visita a Tarragona.

EXTRA TRACK

Antes de abandonar Tarragona os recomendamos bajar por la Calle de la Guitarra, y a mano derecha encontraremos un pequeño arco que nos introducirá de lleno en el Paseo arqueológico (de pago); un paseo peatonal de un kilómetro que transcurre paralelo a las antiguas murallas de la ciudad. Durante nuestra visita podremos ver varias exposiciones, esculturas y jardines.

Reus

Tras nuestra visita a Tarragona y a bordo de nuestra autocaravana, tomaremos la carretera T-11 que parte en dirección noroeste y que nos llevará directamente hasta Reus, nuestro siguiente destino, cuyo Ayuntamiento nos ofrece cuatro plazas reservadas para las autocaravanas situadas en el Parking Municipal, ubicado junto a la Biblioteca central. Se trata de un aparcamiento de pago, entre las 9,00h. y la 13,00h, y de 16,00h a 20,00h., situado a menos de un kilómetro del centro de la ciudad.

Parking Municipal Central, Reus

En Reus nació uno de los grandes genios universales, Antonio Gaudí, por lo que en nuestra visita no solo descubriremos un emplazamiento turístico interesante, sino que tendremos la oportunidad de conocer la vida de este gran arquitecto que nació en la Calle Sant Vicenç.

Una vez en Reus comenzaremos nuestra visita en la Plaza Mercadal del siglo XV, que nos permitirá descubrir la población y visitar sus preciosas casas modernistas, como la casa Navàs, uno de los mejores ejemplos del modernismo catalán que podremos visitar en Reus, así como el Instituto Pere Matas, la Casa Rull y la Casa Gasull, todas ellas diseñadas por Lluís Domènech i Montaner, uno de los arquitectos modernistas más importantes. También en la Plaza Mercadal podremos visitar el interesante Gaudí Centre Experience en el que descubriremos la obra del autor. En su interior podremos ver réplicas de sus obras más importantes como La Pedrera, La Sagrada Familia o la Casa Batlló.

Finalizaremos nuestra visita a Reus en su famoso Museo del Vermut, de estilo modernista, situado en el mismo lugar donde antaño estaban instaladas las Bodegas Rofes. En el museo podremos ver la colección más grande del mundo de botellas de vermut, y disfrutar de este delicioso licor.

 

EXTRA TRACK

Situado a tan solo diez minutos de Reus, PortAventura resulta una visita imprescindible sobre todo si viajáis con niños, o como nosotros, sois unos niños grandes. PortAventura World es un gran complejo de ocio formado por PorAventura Park, Caribe Aquatik Park y Ferrari Land, por lo que la diversión está asegurada. Asimismo, PortAventura ha apostado por el Turismo Itinerante prácticamente desde el principio, y nos ofrece un parking para autocaravanas con todos los servicios, en el que podremos visitar el parque de forma sencilla. (Pernocta máxima, dos noches). El parking de PortAventura se encuentra situado a 1 kilómetro de la salida 1153 de la autovía A-7, entre Vilaseca y Salou, en una zona de fácil acceso, tranquila y con todos los servicios.

Cambrils

Continuaremos nuestra ruta conduciendo por la carretera C-14 en dirección sur, enlazando más tarde con la autovía A7, en dirección Castellón, para dirigirnos a nuestro siguiente destino, la bonita Cambrils. Se trata de un destino que nos permitirá disfrutar de una población que vive de cara al mar. Lamentablemente, no existe ningún parking o área específica para autocaravanas, pero no tendremos problemas en encontrar algún lugar para estacionar en las inmediaciones de la Riera de Alforja, como por ejemplo el Parking Municipal de la Avenida de la Llosa.

Parking Avenida de la Llosa, Cambrils

Imagen superior: Pk. Cambrils playa, On Road Magazine

Cambrils se encuentra situada en la Comarca del Baix Camp, y es una de las poblaciones costeras más bonitas de Tarragona. Con un litoral costero de 9 kilómetros y playas de arena fina, sus arenales están considerados como uno de los mejores de la provincia, con playas tan atractivas como las del Regueral, Prat d’en Forés, Cavet y Vilafortuny, la más grande de la población. Otro de los atractivos de la población es su precioso Paseo Marítimo que nos permitirá disfrutar del ambiente tan especial de Cambrils y también de su coqueto puerto, presidido por su fotogénico faro rojo, situado al oeste del puerto, que es sin duda uno de los puertos con más encanto de Cataluña. Nos despedimos de Cambrils en otra de las joyas de esta población, el Parc de Samà, un jardín histórico en el que podremos disfrutar de más de 1.500 especies de fauna y flora.

La ruta continua en la Etapa 2: Terres de l’Ebre