Guía 10 consejos para comprar una autocaravana o camper

Consejos, En ruta

Otoño es una de las fechas en las que más se visitan los concesionarios de autocaravanas, para descubrir las novedades que llegarán el próximo año y conseguir una buena oferta en la compra de un vehículo, y por ello os ofrecemos 10 consejos que debéis tener en cuenta a la hora de comprar vuestra nueva autocaravana o camper.

Foto Superior: © Dethleffs

Otoño es habitualmente una fecha de nuevos propósitos, pues la disponibilidad de más tiempo libre durante el periodo vacacional hace que la mayoría de nosotros regrese cargado de buenas intenciones y nuevos sueños. En muchas ocasiones uno de estos nuevos propósitos es la compra de una nueva autocaravana o camper, ya sea de un primer vehículo que nos permita empezar a disfrutar de esta forma de viajar o cambiar el que ya tenemos, por otro que se adapte más a nuestras necesidades actuales. .

Precisamente por ello, otoño es una de las fechas en las que más se visitan los concesionarios de autocaravanas. Tanto la celebración de los distintos salones europeos como las jornadas de puertas abiertas, que celebran muchos comercios, son un buen momento para descubrir las novedades que llegarán el próximo año, además de conseguir una buena oferta en la compra de un vehículo. Sin embargo, son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo y que pueden ser determinantes en nuestra satisfacción final, y por ello, os ofrecemos 10 consejos que debéis tener en cuenta a la hora de comprar vuestra nueva autocaravana o camper.

1. Tener claro el típo de vehículo

Es imposible encontrar un vehículo que se adapte a nuestras necesidades, si no sabemos cuáles son. Puede parecer sencillo, pero incluso a los viajeros con años de experiencia les puede resultar difícil tener claro qué es lo que realmente necesitan. En el caso de los neófitos en el mundo de las autocaravanas y campers lo más conveniente es probar, mediante el alquiler o a través de algún amigo, para saber al menos el tipo de vehículo que queremos y su tamaño. En cualquier caso, hacer una pequeña lista con los elementos imprescindibles que debe tener, nos ayudará a no desviarnos de nuestras necesidades, cuando empecemos a ver decenas de modelos y quedemos deslumbrados con alguno de ellos.

2. Preguntar por algo más que el precio

Sin duda el precio será el elemento más determinante en la compra del vehículo, pero es importante que, cuando estemos buscando un nuevo vehículo, no nos quedemos solo ahí y preguntemos al vendedor por las características del vehículo, sus aspectos más relevantes o por el equipamiento que viene de serie. Una vez tengamos todos los datos podremos comparar entre los diferentes modelos y de esta forma decidir que el que más se adapta a nuestras necesidades.

Imagen superior: Interior Dethleffs Globetrotter XLi  /  © Dethleffs

3. Evitar las compras espontáneas

Inevitablemente, lo que todo vendedor desea es cerrar una venta en el menor tiempo posible. Por lo tanto, seguramente nos tentarán con ofertas especiales que terminan en poco tiempo, especialmente cuando se trata de ferias o salones. Sin embargo, a menos que tengamos muy claro lo que queremos, debemos evitar las compras espontáneas pues, si bien nos pueden ahorrar algo de dinero, no hay peor inversión que comprar un vehículo que no nos encaja.

4. Elegir un distribuidor cercano

Además de elegir un vehículo que nos encaje, también resulta importante tener en cuenta dónde lo vamos a comprar. Debemos pensar que debe ser un lugar al que podamos acceder fácilmente, en caso de que tengamos algún fallo o avería que se deba reparar en garantía, además de las revisiones que vamos a tener que seguir realizando con el paso de los años. Ciertamente, la garantía de un vehículo está asegurada en cualquier concesionario de cualquier marca, pero lógicamente el trato será mucho más cercano si resolvemos todos nuestros problemas con la persona a la que le hemos adquirido el vehículo.

Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana
Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en...

5. Los accesorios, mejor de origen

Hemos de tener en cuenta que la instalación de ciertos elementos, como claraboyas de mayor tamaño, toldos, antenas de televisión o equipos de aire acondicionado, implican la realización de aberturas o taladros en la carrocería del vehículo. Por lo tanto, en el caso de aquellos elementos que tengamos muy claro que deseamos instalar, es mejor que vayan instalados de fabrica o, al menos, que su montaje se realice en el distribuidor donde vamos a adquirir el vehículo, para de esta manera, no tener problemas con la garantía.

<< La instalación de ciertos elementos, como claraboyas o antenas de televisión, implica la realización de aberturas que podrian afectar la garantía del vehículo >>

6. No comprar Paquetes innecesarios

Por otra parte, una de las formas más utilizadas por los concesionarios para captar clientes, son los packs de equipamiento especial, los cuales pueden resultar muy atractivos. Sin embargo, de nada sirve que nos instalen ciertos elementos, si luego no los vamos a usar. En este sentido, en el caso de usuarios noveles es muy fácil que nos dejemos seducir con la instalación de un generador, baterías de muchísimos amperios o incluso con una antena de televisión por satélite.

Sin embargo, lo más adecuado es equipar con lo justo e indispensable a nuestro vehículo pues, con el paso de los meses, podríamos darnos cuenta de que la forma en que nos gusta viajar es radicalmente opuesta a la que habíamos imaginado, y que hemos equipado el vehículo con elementos que, a posteriori, nos han resultado totalmente prescindibles. 

Nueva Globetrail. La primera camper van de Dethleffs

El resultado de nuestra larga experiencia en la fabricación de camper vans, con amplio equipamiento, que no dejará indiferente a nadie

7. Tener claras las garantías

Una autocaravana o camper es un vehículo compuesto de muchos elementos distintos, como el chasis y motor que equipa el vehículo, la carrocería o el equipamiento, de los cuales hemos de preguntar siempre los plazos y condiciones de la garantía. Como hemos indicado, la instalación de ciertos elementos, como un toldo o un portabicis, implica la realización de agujeros en la carrocería, y debemos preguntar que esto no suponga un problema.

<< Ciertas garantias están supeditadas a la realización de revisiones anuales, cuyo coste hemos de tener en cuenta para no llevarnos sorpresas  >>

Asimismo, ciertas garantías de estanqueidad de la carrocería están supeditadas a la realización de revisiones anuales, que pueden tener un coste, por lo que resulta imprescindible conocer los detalles para no llevarnos sorpresas.

8. La postventa, casi tan importante como la venta

Comprar un vehículo puede llegar a ser como una lotería, pues no existe ningún fabricante que se libre de que alguno de sus vehículos pueda tener algún problema. En este sentido, es importante elegir una marca que tenga una fiabilidad contrastada por sus usuarios, pero a veces casi lo es más que ésta responda de forma correcta ante los problemas que puedan surgir. En ocasiones, los problemas pueden venir causados por los elementos que monta el vehículo, y no por su construcción, y la forma en que una marca gestione las incidencias será determinante en nuestra satisfacción.

Imagen superior: Detalles interiores del Dethleffs Trend  /  © Dethleffs

9. Leer bien la letra pequeña

Un contrato de compra es un documento vinculante, por lo que debemos asegurarnos de que todo lo que se haya pactado con el vendedor, esté reflejado en el documento. Asimismo, en caso de que la operación quede supeditada a la aprobación de la operación por una entidad financiera, así debe quedar reflejado en el documento pues, de lo contrario, podemos vernos obligados e indemnizar al vendedor.

<< En caso de que la compra del vehículo esté supeditada a la aprobación de la operación por parte de una entidad financiera, debemos asegurarnos que así quede reflejado en el contrato de compra >>

10. Ver mucho y no tener prisa

Sin duda la regla de oro para realizar una buena compra es no tener prisa. Autocaravanas y campers son vehículos caros, por lo que de nada sirve querer ahorrarse unos cientos de euros si con ello compramos un vehículo que no se adecúa a lo que necesitamos. Es por ello que nuestra recomendación, es ver muchos vehículos para así poder comparar, pues, aunque quizás nos terminemos quedando con el primero que hemos visto, la elección será más satisfactoria sabiendo que efectivamente es el vehículo que mejor se adapta tanto a nuestro bolsillo, como a nuestras necesidades.

Reportaje publicado en el Magazine 110, en octubre de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en autocaravana.

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana

Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.