Guía para comprar una autocaravana: tipos y distribuciones
Si estas pensando en comprar una autocaravana o un camper y no sabes por dónde empezar, a continuación te ofrecemos los tipos de vehículos, las distribuciones que puedes encontrar así como su construcción y las instalaciones de que disponen, para que puedas encontrar el vehículo que más se ajusta a tus necesidades.
Foto Superior: Stand de Hymer en el Caravan Salon de Düsseldorf
Si estas pensando en comprar una autocaravana o un camper y no sabes por dónde empezar, estás en el lugar adecuado. Lo cierto es que elegir el vehículo que más se adecúe a tus necesidades es algo que puede resultar más complejo de lo que puede parecer en un principio, pues existe una gran variedad de vehículos, con características muy distintas, pensadas para satisfacer a un público muy distinto. Es por ello por lo que, a continuación, te queremos ofrecer un resumen con los distintos tipos de vehículos y sus principales características.
¿Autocaravana o camper?
En primer lugar hay que indicar TODAS, autocaravanas y campers, se encuentran realizadas utilizando como base un furgón industrial, como puede ser el Fiat Ducato o el Mercedes-Benz Sprinter. A partir de ahí y dependiendo de cuál sea el nivel de aprovechamiento que se realiza del vehículo original, distinguimos entre varios tipos de vehículos, haciendo una primera gran división en dos grupos: los campers, que son aquellos que aprovechan la totalidad del vehículo original, incluida su carrocería, y se adecúa su interior con el mobiliario e instalaciones para hacer vida en su interior; y en segundo lugar las autocaravanas, que en la mayoría de casos aprovechan tan solo el chasis y el motor, y sobre éste se realiza el montaje de la autocaravanas mediante paneles tipo sándwich, que ofrecen unos mejores valores de aislamiento térmico.
<< Dependiendo del aprovechamiento que se haga del vehículo original distinguimos entre las campers, que aprovechan la totalidad de la carrocería, o las autocaravanas, que solo utilizan una parte. >>
La elección entre uno u otro tipo de vehículo es la primera que muchos viajeros suelen hacer, si bien las características pueden ser muy parecidas en algunos casos. Normalmente los campers suelen ser vehículos más compactos y maniobrables, siendo las autocaravanas las que ofrecen un mayor confort y número de plazas, siendo más prácticas para viajar en familia. Sin embargo, no siempre tiene que ser así y por ello te recomendamos que leas nuestro reportaje sobre las diferencias entre una autocaravana y un camper, donde te indicamos los pros y contras de cada opción.
También resulta importante pensar en el tamaño del vehículo que vamos a necesitar. Este dependerá de varias factores, como son el número de plazas que pensemos que vamos a necesitar, el equipaje que vamos a transportar o incluso el tipo de destino al que nos gustaría viajar. En nuestro reportaje sobre cómo elegir el tamaño de tu autocaravana te indicamos algunas pautas.

Foto Superior: Caradoi Showcar // © Erwin Hymer Group
Tipos de autocaravanas
Teniendo clara esta primera división entre autocaravanas y vehículos campers, a continuación, te indicamos los distintos tipos de vehículos que podemos encontrar en el mercado, en función de su tipo de construcción o por el equipamiento que éstas ofrecen:

Autocaravanas integrales
Son los vehículos más complejos pues, en ellos, no queda prácticamente nada a la vista del vehículo industrial de origen. Sobre dicho chasis se construye el vehículo entero. Su principal ventaja además de una imagen más atractiva es un mayor aprovechamiento del espacio, pudiendo incluir además una gran cama abatible, que desciende sobre los asientos de la cabina del vehículo.

Autocaravanas capuchinas
En ellas se mantiene la cabina original del chasis industrial, construyendo el resto de la carrocería a partir de cero, pero creando un único espacio. Destacan por el espacio abuardillado existente sobre la cabina, donde disponen de una gran cama doble, fija, que les otorga la característica silueta por la que muchos conocen las autocaravanas.

Autocaravanas perfiladas
Al igual que las capuchinas, las autocaravanas perfiladas mantienen la cabina original del vehículo, pero el carrozado de la zona habitable se realiza con una silueta más estilizada y aerodinámica, al eliminar la cama doble sobre la cabina. En su lugar, algunas perfiladas permiten disponer de una cama que desciende del techo, sobre el comedor. En algunos casos a éstas se las denomina semi-integrales.

Camper gran volumen
Como ya hemos indicado, los campers mantienen la carrocería entera del vehículo, lo que les permite ser más compactas y discretas, pues exteriormente pocos elementos evidencían que son vehículos-vivienda. Dejado a parte esta característica, su interior dispone de las mismas instalaciones que una autocaravana pues, de hecho, su homologación es la misma. Su espacio, sin embargo, es algo más reducido.

Furgoneta camper
Son furgones de tamaño medio o pequeño, siendo la Volkswagen California la más conocida. Éstos incluyen algunos elementos para hacerlas más habitables, como asientos transformables en cama o techo elevable, así como un mueble cocina y una mesa de comedor. Sin embargo, carecen de baño, así como de instalaciones que permitan la vida a bordo de una forma totalmente autónoma.
SLOW TRAVEL, VIAJAR CONSCIENTEMENTE
Desde el grupo Erwin Hymer Group creemos que ahora es el momento de vivir experiencias de calidad, pues ninguna forma de viajar satisface tanto la creciente necesidad que tenemos de desaceleración y actividades de ocio como viajar en autocaravana, caravana o camper van. Decubre nuestros productos en tu concesionario más cercano.
Distribuciones: el salón
Una vez tenemos claro el tipo de vehículo debemos elegir su interior. En este caso se no abre un gran abanico de posibilidad pues, al fin y al cabo, elegir una autocaravana puede ser como elegir una vivienda, pero en pequeño. En primer lugar, debemos pensar en el tipo de salón y su ubicación. Existen muchos, pero principalmente suelen encontrarse los siguientes tipos:
Salón delantero
Es el salón delantero es el más convencional. Se sitúa en la parte delantera del vehículo, justo detrás de la cabina, cuyos asientos pueden o no utilizarse, dependiendo de si estos disponen de un sistema giratorio. Indicamos este tipo de salón como un único tipo si bien existen muchas variaciones, pudiendo disponer de entre 3 y 6 plazas, incorporando una banqueta lateral, y disponiendo de una mesa central o sujetada en uno de los lados del vehículo.

Doble comedor
El salón con doble comedor es una variación del anterior, con la diferencia de que éste dispone de dos mesas separadas, una en cada lado del vehículo, normalmente con 4 plazas una y 2 plazas la otra. Este tipo de salones resulta muy práctico para aquellas familias que viajan con niños, pues les permite tener un espacio diferenciado para los mismos.

Salón «face to face»
Es el salón delantero es el más convencional. Se sitúa en la parte delantera del vehículo, justo detrás de la cabina, cuyos asientos pueden o no utilizarse, dependiendo de si estos disponen de un sistema giratorio. Indicamos este tipo de salón como un único tipo si bien existen muchas variaciones, pudiendo disponer de entre 3 y 6 plazas, incorporando una banqueta lateral, y disponiendo de una mesa central o sujetada en uno de los lados del vehículo.

Salón trasero
Es el salón delantero es el más convencional. Se sitúa en la parte delantera del vehículo, justo detrás de la cabina, cuyos asientos pueden o no utilizarse, dependiendo de si estos disponen de un sistema giratorio. Indicamos este tipo de salón como un único tipo si bien existen muchas variaciones, pudiendo disponer de entre 3 y 6 plazas, incorporando una banqueta lateral, y disponiendo de una mesa central o sujetada en uno de los lados del vehículo.

Distribuciones: el dormitorio
Cuando hayamos decidido el salón que nos gustaría tener, tendremos que pensar en el tipo de dormitorio de nuestra futura autocaravana pues, aunque parezca mentira, disponemos de un amplio abanico entre los que poder elegir. Dependiendo del tipo de cama y de su colocación, los más habituales son los siguientes:

Cama transversal
La cama transervsal se ubica en la parte trasera del vehículo, en posición transversal, lo que le permite disponer de un buen tamaño sin que para ello el vehículo tenga que ser demasiado largo. Debajo de la misma suele albergar un garaje o zona de carga, lo que hace aumentar su altura, dificultando el acceso a la misma, siendo este uno de los grandes inconvenientes de este tipo de dormitorios.

Cama en isla
En el caso de la cama en isla, ésta también se situa en la zona posterior del vehículo, pero en posición longitudinal, colocada en el centro del vehículo, parecido a como la situaríamos en una vivienda. Su mayor ventaja es la comodidad para acceder a la misma, si bien solo la encontramos en los vehículos de mayor tamaño. También suele disponer de zona de almacenaje, mediante armarios a ambos lados y en un garaje inferior.

Cama francesa
En la conocida como «cama francesa», el dormitorio se sitúa también en posición longitudinal pero pegado a uno de los lados del vehículo. Esto le permite situar el baño junto a la cama, con lo que se consigue reducir la longitud del vehículo. Se trata de una cama de fácil acceso, si bien el característico «bocado» que suelen tener en uno de los lados, para facilitar el paso, puede resultar molesto. Asimismo, pese a disponer de una zona de almacenaje debajo, no disponen de garaje.

Camas gemelas
Parecidas en situación a la cama en isla, también con gran capacidad de almacenaje y garaje, pero en este caso la zona de paso esta en medio de las dos camas, lo cual también le otorga un fácil acceso, si bien obliga a las dos personas a dormir en dos camas separadas. En algunos casos existe la opción de trasformar ambas camas de un único espacio de gran tamaño, que puede resultar cómodo para quienes viajan con niños muy pequeños..

Literas
Los vehículos con literas están especialmente destinados para las familias que viajan con niños. En ellas disponemos de dos camas individuales, colocadas una encima de la otra, ya sea en posición longitudinal o transversal. Normalmente las vemos en vehículos integrales o capuchinos, en los que el dormitorio principal del vehículo se encuentra en la parte delantera.

Sin cama fija
El espacio es un bien muy preciado en una autocaravana y por ello cada vez encontramos más vehículos que no disponen de ninguna cama fija pues, para ello, debemos abatir la cama existente sobre la cabina, en caso de vehículos integrales, o sobre el comedor, en caso de vehículos perfilados. Se trata de vehículos pensados para parejas de viajeros que priorizan el hecho de que el tamaño del vehículo sea lo más compacto posible.
Tipos de construcción
Una vez tenemos claro el tipo de vehículo, su tamaño y la distribución que más se adecua a nuestras necesidades, debemos elegir algunos aspectos técnicos importantes. El primero de ellos es el chasis. Como ya hemos indicado, todas las autocaravanas se encuentran realizadas sobre un vehículo industrial. El Fiat Ducato es el más común pues la fiabilidad del furgón italiano y las facilidades para convertirlo en una autocaravana lo han llevado a ser elegido como el mejor. Sin embargo, existen muchos otros, empezando por los del grupo PSA (Peugeot y Citroen) que comparten muchos elementos con FIAT, salvo el otros, o el Ford Transit, también muy común entre las autocaravanas. Sin embargo, los vehículos de gamas más altas normalmente utilizan el Sprinter de Mercedes Benz.
<< El chasis Fiat Ducato es el más común, pues la fiabilidad de su motor y las facilidades para convertirlo en una autocaravana, lo han llevar a ser elegido como el preferido de las marcas. >>
Una vez elegida la base, debemos tener en cuenta que, en algunas autocaravanas, la parte trasera del chasis se sustituye por una nueva, concretamente por el denominado chasis Al-Ko. Se trata de un chasis diseñado específicamente para autocaravanas, que tiene un menor un peso y que aporta unas mejores características dinámicas durante la marcha. Sin embargo, este también es un elemento que aumenta el precio final del vehículo y por ello, si deseas más información sobre el mismo, te ofrecemos todos los detalles del chasis Al-ko.
Otro aspecto a tener en cuenta en el caso de las autocaravanas es el material elegido para la construcción de la carrocería pues, si bien en todos los casos se utilizan paneles sándwich, el recubrimiento exterior de los mismos puede ser de aluminio o de fibra. Existen muchas teorías sobre cuál de ellos es mejor; cada vendedor te dirá que el suyo; y por ello nosotros de ofrecemos los pros y contras de la carrocería de Aluminio y la de Fibra, que esperamos te sirva de ayuda.
<< Viaja con b-Roads, las guías diseñadas para viajar en autocaravana & camper. >>
El equipamiento
Si bien el equipamiento de que dispone una autocaravana o camper es muy extenso, afortunadamente la gran mayoría están perfectamente equipadas, por lo que prácticamente tendrás poco donde elegir. Si que debes tener en cuenta que el interior de estos vehículos dispone de las mismas instalaciones que una vivienda, pero en pequeño. Así pues, dispondremos de una cocina a gas, sistema de calefacción y de agua caliente, nevera y baño completo.
La instalación de gas funciona a gas butano y propano, en la mayoría de los casos, y por ello debe estar revisada periódicamente por un instalador autorizado. También hay quien incorpora el uso de GLP en el vehículo, para lo cual te recomendamos leas nuestro reportaje sobre el uso del GLP en las autocaravanas.
<< La gran mayoría de vehículos está perfectamente equipado, por lo que aquellos quienes tengan unas necesidades especiales deberán ser los que deban prestar más atención al equipamiento del vehículo. >>
Sí que debes tener en cuenta, dependiendo del uso que le vayas a dar, que el sistema de calefacción sea más o menos potente si, por ejemplo, te gusta ir a esquiar en invierno, y por ello te indicamos los tipos de calefacción que puedes encontrar en una autocaravana.
Asimismo, la autonomía de las baterías es uno de los aspectos que más preocupa a muchos viajeros, si bien este es un aspecto que siempre podremos mejorar, instalando una batería adicional o un sistema de captación de energía solar. En nuestro reportaje te dejamos algunos consejos para aumentar la autonomía de tu autocaravana o camper.
Esperamos no haberte asustado con todos los conceptos, si bien nuestro consejo es que vayas ver los vehículos, escuches atentamente y finalmente elijas el vehículo que te haya enamorado pues, al fin y al cabo, lo más importante es a dónde vas a ir y con quien compartir el viaje, y no el vehículo que te lleve.
DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
Cómo tener agua potable en la autocaravana
Descubre los sistemas existentes que puedes instalar en tu vehículo para disponer siempre de agua potable en el grifo de tu autocaravana o camper, y olvídate de tener que comprar agua embotellada durante tus viajes.
Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
Visitar Madrid en autocaravana o camper puede no resultar tan sencillo como parece, pues son pocas las instalaciones que la ciudad dispone para dar cobijo a los turistas itinerantes, y por ello te ofrecemos las opciones disponibles para estacionar y/o pernoctar con tu autocaravana
Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
La 7ª revisión del Manual de Reformas de Vehículos entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2022, incorporando grandes cambios en lo que a los accesorios de las autocaravanas o campers se refiere. Descubre, a continuación, como se deberan homologar algunos elementos, como toldos, antenas parabólicas o placas solares, a partir de ahora.