Información práctica para viajar a Italia en autocaravana

Publicaciones

Si Italia es el destino de tu próximo viaje en autocaravana y camper, descubre a continuación toda la informacón sobre el país, como requisitos para entrar en Italia, documentación necesaria tanto del vehículo como de los animales de compañía, y normativa sobre la circulación y pernocta.

Foto Superior: © Etrusco

Si estás leyendo esta página seguramente es porque tienes la intención de viajar a Italia con tu autocaravana y camper y, probablemente, tengas en tus manos nuestra guía b-Roads del Norte de Italia. Sin duda es una gran elección pues se trata de un país con un patrimonio natural y cultural increíble, donde las autocaravanas son bienvenidas, ya que se trata de una forma de viajar con una larga tradición en el país, como demuestra el gran número de autocaravanas y campers que encontraremos en Italia.

Sin embargo, todo país tiene sus peculiaridades y por ello, a continuación, te ofrecemos toda la información que necesitarás para preparar tu viaje, como requisitos para entrar al país, documentación y normativa, entre otros, para que puedas viajar a Italia con todas las garantías.

REQUISITOS PARA VIAJAR A ITALIA

Actualmente no existen aduanas entre los países de la Unión Europea, pudiendo todos los ciudadanos de la UE o de los países del espacio Schengen acceder libremente a Italia, sin necesidad de disponer de ningún otro documento que el Documento Nacional de Identidad, en vigor, o del Pasaporte, en caso de que no se disponga de éste. Tampoco se exige ningún tipo de vacunación.

Imagen Superior © Etrusco

Aduanas y visados

En el caso de los ciudadanos de otros países, no pertenecientes a la Unión Europea ni al espacio Schengen, es obligatorio el pasaporte y, en algunos casos, también un visado. Dicho visado se deberá solicitar antes del viaje, en la embajada o el consulado de Italia competente en el país de residencia. El tipo de visado necesario para entrar en Italia depende a la vez de la duración y de los motivos de la estancia.

Para estancias inferiores o iguales a 90 días, el visado a solicitar es un «visado Schengen». Éste se expide para una o varias entradas, por lo general para los viajes turísticos, de negocios o para las visitas familiares. Éste permite asimismo a su titular viajar a Italia para realizar formaciones cortas o ejercer una actividad remunerada. Para estancias superiores a 90 días hay que solicitar un visado de larga estancia, adaptado a la duración y a los motivos de la estancia.

Asistencia sanitaria

La prestación sanitaria en Italia está garantizada para los ciudadanos de la Unión Europea, durante una estancia temporal y siempre que dispongan de la Tarjeta Sanitaria Europea (T.S.E.). Dicha tarjeta se puede obtener por Internet, a través de la Sede Electrónica de la página Web de la Seguridad Social. También se puede realizar llamando al teléfono 900 16 65 65, o bien dirigiéndonos a un Centro de atención e información (CAISS). La T.S.E. es personal e intransferible, por lo que deberemos gestionar una tarjeta por cada uno de los miembros de la unidad familiar.

Si hubiera cualquier tipo de problema durante la estancia en el país visitado, lo primero que tendremos que hacer es acudir a los servicios públicos concertados del sistema sanitario de Italia. En un principio tendríamos que ser tratados en igualdad de condiciones que el resto de los asegurados, por lo que deberemos tener en cuenta, que si el sistema público del estado al que vamos a viajar es de «copago o bien basado en el reembolso», tendremos que abonar dichos importantes.

En caso de disponer de un seguro privado, resulta conveniente revisar las coberturas disponibles, pues no todas las mutuas funcionan igual ni tienen las mismas coberturas. Por ello deberemos ponernos en contacto con nuestra mutua, antes de salir de viaje, para conocer nuestras coberturas. De hecho, incluso existen aseguradoras que van un paso más allá, ofreciendo asesoramiento antes de salir de viaje, poniendo a nuestra disposición un servicio de información On-Line, mediante el cual brindan orientación y consejos en hábitos higiénicos sanitarios a tener en cuenta durante el viaje.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana

Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...

Viajar con animales

La Comunidad Europea ha adoptado medidas relativas al movimiento no comercial de animales domésticos de compañía (perros, gatos y hurones) con el fin de armonizar las reglas sanitarias entre los estados miembros y adoptar todas las garantías de salud pública y de salud de los animales, en cuanto a sus movimientos, sobre todo en materia de la rabia. En este sentido, a partir del 3 de julio 2004 se estableció que, para poder viajar libremente por el territorio de la Unión Europea, con nuestro animal doméstico, éste deberá disponer de un microchip identificativo del animal y de su propietario; de una vacuna antirrábica válida (primera vacuna y revacunación); así como un pasaporte de animales de compañía, expedido por un veterinario oficial del país en donde radica, en el que deben constar las vacunas y fechas en las que han sido administradas.

En este sentido, Italia es un país donde encontraremos muchas libertades para viajar con nuestro perro, ya que es posible que éste nos acompañe en la mayoría de los transportes como trenes, autobuses, vaporettos o teleféricos, si bien en algunos casos tendremos que abonar el importe que corresponda. Los perros deben ir siempre atados y es incluso aconsejable disponer de un bozal, sea cual sea el tamaño y raza del animal, o un transportín en el caso de los más pequeños, pues es probable que se nos exija para poder acceder a algunos transportes públicos.

En cuanto a los perros catalogados como peligrosos, la Ordenanza de 23 de marzo de 2009, se establecen que sus propietarios serán los responsables del bienestar y control del animal, por lo que responderá tanto civil como penalmente de cualquier daño o perjuicio que cause a personas, animales o cosas. Asimismo, los propietarios de dichos de razas considerada peligrosas deberán disponer de un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños causados por el perro a terceros, los gatos de investigación en caso de desaparición, los gastos veterinarios por cirugía y la protección legal. En cuanto al manejo de los animales, éstos deberán ir siempre atados y en todo lugar, con una correa con una longitud no superior a 1,50 metros, a excepción de las áreas para perros identificadas en los municipios, y tener siempre consigo el bozal (rígido o blando) para aplicar en caso de peligro potencial. Por supuesto, es obligatorio que el propietario o persona que lleve al perro en áreas urbanas recolecte las heces y tenga consigo herramientas adecuadas para su recolección.

Imagen Superior © Etrusco

CONDUCIR POR ITALIA

Documentación del conductor

En caso de que el conductor del vehículo disponga de un permiso de conducir expedido en cualquier país de la Unión Europea, puede conducir en Italia si el permiso sigue siendo válido y tiene la edad mínima legal en Italia, que es de 18 años.

En caso de conductores con un permiso expedido fuera de la UE, pueden conducir en Italia durante un periodo máximo de 185 días. Para estancias de más tiempo el conductor tendrá que cambiar su permiso por uno francés. Asimismo, si el conductor comete infracciones que conlleven la pérdida de puntos, la suspensión, la retención o la cancelación del permiso de conducir, también deberá cambiar su permiso, por un permiso de conducir italiano.

Documentación del vehículo

Para poder viajar por territorio italiano con una autocaravana o camper tan solo deberemos disponer del la Ficha Técnica del Permiso de Circulación, así como una copia de la inspección técnica del vehículo, si así corresponde. En cuanto al seguro, tan solo necesitaremos disponer de la Carta Verde, conforme disponemos de la correspondiente póliza de responsabilidad civil, así como del recibo que confirme que está en vigor.

Carreteras y peajes

Italia dispone de una excelente red de autopistas, de peaje. Se trata de un sistema tradicional, como el que se emplea en España, mediante garitas de peaje. El coste del peaje depende del tramo de autopista realizado y del tipo de vehículo. El pago de los peajes se puede realizar mediante efectivo y tarjetas de crédito. Asimismo, las autopistas italianas también disponen de sistema de pago mediante telepeaje, los cuales están señalados con la palabra “Telepass”. Éstos normalmente se encuentran encontrar en los carriles izquierdos, para facilitar el tránsito de los vehículos más rápidos. Para poder hacer uso de las mismas podemos realizar la contratación de un sistema de telepeaje, pues hay varias compañías que lo gestionan. Asimismo, los sistemas de telepeaje italianos también son compatibles con algunos de los sistemas españoles, un aspecto a tener muy en cuenta si viajamos en temporada alta, pues nos permitirá ahorrarnos las tediosas colas que se forman en algunos peajes. En caso de disponer de un sistema de telepeaje o contratar uno, os recomendamos poneros antes en contacto con la empresa encargada de gestionarlo, para de esta manera verificar que es compatible y/o activarlo, en el caso de ser necesario.

Italia también dispone en su red de carreteras de varias autovías, libre de peaje, si bien hemos de tener en cuenta que su estado de conservación es mucho peor al de las autopistas, lo cual puede obligarnos a reducir la velocidad de la marcha.

Normas de seguridad

Las normas de seguridad son prácticamente las mismas que en España y demás países europeos, siendo obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros. Asimismo, los niños hasta los diez años deben ir equipados con un asiento homologado, adaptado a su edad, peso y morfología. También está terminantemente prohibido el uso del teléfono móvil durante la conducción, exceptuando que tengamos instalado un sistema de manos libres. A bordo del vehículo deberemos disponer del chaleco de seguridad refractante y del triángulo de señalización de emergencia. Asimismo, tanto en autopistas como en autovías es obligatorio el uso de las luces de cruce, tanto de día como de noche.

Hemos de tener también en cuenta que en algunas regiones resulta obligatorio disponer de cadenas o neumáticos de invierno para poder circular por algunas carreteras, principalmente en zonas de montaña. La obligatoriedad de su disponibilidad en los tramos de carretera está debidamente señalizada.

Velocidades máximas

En lo que a velocidades máximas se refiere, de forma generalizada, las autocaravanas pueden circular a las siguientes velocidades:

Vehiculo: Menos de 3.500 Kg – Más de 3.500 Kg

Ciudad: 50 km/h – 50 km/h

Carretera de dos carriles: 80 km/h – 80 km/h

Autovía: 110 km/h – 100 km/h

Autopista: 130 km/h- 110 km/h

Imagen Superior © Etrusco

REPOSTAJE Y ÁREAS DE SERVICIO

Repostaje de gasoil

Italia dispone de una excelente red de gasolineras, donde no tendremos inconveniente para repostar. Al igual que sucede en España, las situadas en las autopistas o autovías disponen de un precio del carburante bastante más elevado, siendo las situadas en los centros comerciales las que nos permitirán repostar gasoil a un menor precio.

Asimismo, existen muchas estaciones de servicio de bajo coste, las cuales funcionan mediante autoservicio. Resultan muy interesantes, pues su precio es bastante inferior, pero deberemos tener en cuenta que en la mayoría de ellas solo se acepta el pago mediante tarjetas de Crédito (no de débito). En muchos de estos casos resulta posible rellenar el depósito de gasoil, sin marcar un importe previamente. Para ello el sistema realiza una retención en nuestra tarjeta de crédito por un importe máximo y al terminar realiza el cobro del importe final que hayamos repostado.

Repostaje de gas butano, propano o GLP

Mas difícil resulta realizar el repostaje de gas butano o propano en Italia, pues, si bien existe suministro en la mayoría de las gasolineras, los envases no son compatibles con el sistema utilizado en España por lo que, a menos de que hayáis alquilado una autocaravana directamente en Italia, no podréis repostar gas con vuestro vehículo.

Nuestro consejo es que, para un viaje vacacional, con una duración máxima de hasta un mes (incluso mayor si es en verano) os aseguréis de que ambos envases estén llenos, antes de iniciar el viaje. En caso de estancias más prolongadas os aconsejamos adaptar uno de los envases al sistema italiano o, mejor aún, adecuar el vehículo al uso de GLP, lo cual os permitirá repostar gas en cualquier país europeo.

Áreas de servicio para autocaravanas & campers

Italia es un país con una extensa red de puntos de servicio para autocaravanas y campers, donde encontraremos lugares para el vaciado de aguas grises y negras, y el repostaje de agua potable. Las podremos encontrar en infinidad de lugares, por supuesto en todas las autopistas, pero también en supermercados, en áreas de autocaravanas en muchos municipios, tanto públicas como privadas, y en los campings.

SLOW TRAVEL, VIAJAR CONSCIENTEMENTE

Desde el grupo Erwin Hymer Group creemos que ahora es el momento de vivir experiencias de calidad, pues ninguna forma de viajar satisface tanto la creciente necesidad que tenemos de desaceleración y actividades de ocio como viajar en autocaravana, caravana o camper van. Decubre nuestros productos en tu concesionario más cercano.

PERNOCTAR EN ITALIA

Italia es un país con la larga tradición en el mundo de la autocaravana, y esto es algo que se evidencia en el amplio abanico de posibilidades que ofrece para pernoctar.

Libre pernocta

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, en Italia, una autocaravana o un camper puede permanecer estacionado en la vía pública, como cualquier otro vehículo, también durante la noche y sin importar que sus ocupantes permanezcan en su interior, ni la actividad que realicen, siempre que no se desplieguen elementos de acampada en el exterior, como toldos, mesas o sillas, ni se vierta ningún tipo de fluido, ni se emitan ruidos al exterior.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que el estacionamiento puede estar regulado en algunos municipios, normalmente en los destinos más turísticos. La existencia de una ordenanza que regula el estacionamiento está debidamente señalizada, al entrar en la población. Afortunadamente, en estos casos el municipio ofrece un espacio específico para las autocaravanas, al que deberemos dirigirnos para pernoctar.

Áreas de autocaravanas y campings

Con más de 8.000 áreas específicas para autocaravanas, Italia es uno de los países europeos con un mayor número de áreas, lo que facilita encontrar un lugar de pernocta, prácticamente en todas las regiones del país. Las hay de muchos tipos, tanto de gestión pública como privada. En algunos casos son simplemente un aparcamiento reservado para autocaravanas, en otros un establecimiento con todas las instalaciones que podamos necesitar. Su coste también puede ser gratuito o de pago, oscilando entre los 10 y los 25 euros por vehículo y día, en dicho caso.

También los campings son una buena opción en Italia, pues dispone de una extensa red de establecimientos por todo el país, si bien estos se concentran en las zonas más turísticas, donde se precio suele ser más elevado. En cualquier caso, la gran mayoría de campings están perfectamente preparados para los viajeros en autocaravana y camper pues son, sin lugar a dudas, una mayoría frente a otro tipo de vehículos de camping.

En esta guía os indicamos aquellos establecimientos, como parkings, áreas o campings, que iréis encontrando durante las rutas propuestas, pero existen guías específicas, así como Apps gratuitas, como Park4Night, CamperContact o CaraMaps, que os permitirán localizar la mayoría de estos establecimientos.

Si todavía no tienes en tus manos nuestra guía b-Roads del Norte de Italia, consíguela en edición papel, por 24,50 euros (gastos de envío no incluidos) o en edición digital, por 14,50 euros, y disfruta de las 14 rutas que te pèrmitirán disfrutar de los mejores lugares de los Dolomitas, la Toscana o de la región del Véneto, además de rincones tan tantásticos como la Cinque Terre, los Grandes Lagos o los valles de Aosta y Venosta.

Descubre las últimas novedades

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs incorpora el chasis Ford Transit en su gama Globebus, lanzando al mercado la nueva autocaravana Globebus Go con el que ofrece todas las cualidades de su peque perfilado, con un amplio equipamiento y una mayor disponibilidad.

Nueva autocaravana Challenger X-250, compacta y con carácter

Nueva autocaravana Challenger X-250, compacta y con carácter

Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cada vez más viajeros se decantan por autocaravanas con salón trasero, en las que la cabina se convierte en un espacio independiente,y por ello te ofrecemos, a continuación, cuatro de los modelos más interesantes que puedes encontrar en el mercado

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Etrusco, la marca de primer precio del Erwin Hymer Group, se alía con Renault para el lanzamiento de su nueva gama «V» de autocaravanas perfiladas, que destacan por su tamaño compacto y precio ajustado, y una disponibilidad inmediata.

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.

Flair 2023: la autocaravana premium de Niesmann+Bischoff

Flair 2023: la autocaravana premium de Niesmann+Bischoff

Niesmann+Bischoff actualiza su gama Flair, la autocaravana Premium de la marca, incorporando el novedoso diseño, presentado la temporada pasada en su modelo iSmove, y que constituye toda una revolución interior en el sector de las autocaravanas.