Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana

Actualidad, El sector

La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en autocaravana.

S i has tenido la suerte de estar de vacaciones durante el pasado mes de julio y además eres de los que les gusta desconectar de las redes sociales, has estado de suerte, pues te has ahorrado soportar el culebrón del verano: la nueva Instrucción de la DGT. Afortunadamente se trata de una buena noticia para el colectivo, pero hemos apodado la situación como «culebrón» por la confusión que ha generado, sobre el cambio que la publicación de este nuevo texto legal pueda tener en la situación de los viajeros en autocaravana y camper. .

Como es habitual en On Road Magazine, somos poco dados a realizar valoraciones precipitadas, como muchas de las que han estado circulando por las redes sociales tras su publicación. Un documento como este requiere de una lectura sosegada y de un análisis en profundidad, para determinar qué cambios conlleva para el colectivo, tras lo cual, a continuación os ofrecemos todos los detalles de la nueva instrucción.

La nueva biblia

Apréndete este nombre: Instrucción PROT 2023/14, y es que probablemente se convertirá en la biblia para los viajeros en autocaravana y camper durante los próximos años. Se trata de la nueva Instrucción que la Dirección General de Tráfico ha publicado en relación con las autocaravanas.

En cualquier caso, lo primero que hay que tener en cuenta es que continúa siendo una Instrucción, y es que, a pesar de que todos llevamos años esperando a que las aclaraciones incluidas en la Instrucción 08/V-74, respecto a la parada y el estacionamiento de autocaravanas, fueran añadidas de forma definitiva en el Reglamento General de Circulación, la DGT vuelve a utilizar el mismo formato, el de la Instrucción, que, si bien nos defiende, no tiene el reconocimiento legal que tendría un texto con rango de Ley. Según la Asociación Española de la Industria del Caravaning, la cual ha participado en la elaboración del nuevo texto, éste es un objetivo en el que siguen trabajando, pero ante el adelanto electoral y la previsible entrada de un nuevo equipo en la DGT, tras la jubilación de su actual director general, todas las partes han creído conveniente actualizar un documento que ya tenía 15 años de antigüedad.

Imagen superior: © On Road Magazine

Un texto actualizado

La nueva Instrucción PROT 2023/14 llega, por lo tanto, con el objetivo de definir con mayor claridad las condiciones de estacionamiento y parada de las autocaravanas, sobre todo para que las mismas sean respetadas por los gobiernos municipales, a la hora de crear sus propias ordenanzas para la regulación del estacionamiento de vehículos en sus municipios, tal y como establece el Reglamento General de Circulación.

<< La DGT vuelve a utilizar el mismo formato, el de la Instrucción, que, si bien nos defiende, no tiene el reconocimiento legal de un texto con rango de Ley >>

En este sentido, la Dirección General de Tráfico ha tenido en cuenta otros aspectos relevantes, como son el crecimiento que el sector de las autocaravanas ha tenido en los últimos años, así como la petición de la Proposición no de Ley, ante el Congreso de los Diputados, instando a realizar un estudio para analizar todos los aspectos relacionados con la movilidad en autocaravana. Asimismo, al redactar la PROT 2023/14 se ha intentado recopilar e interpretar todas aquellas normativas relacionadas con el sector, incluso no tratándose de la normativa propia de tráfico.

Descubre la Laika Ecovip

El perfilado italiano que combina el diseño con unos acabados de gran calidad, que te permitirá viajar con total facilidad y comodidad

Aparcar no es acampar

¡Amen! Por fin alguien se ha dignado a añadir en un texto legal, algo que todos los viajeros en autocaravana llevamos años defendiendo, que «aparcar no es acampar». Así de claro lo define la nueva Instrucción en el punto 3.1, en el cual se refiere a la parada y el estacionamiento en las vías urbanas, y es que si por algo se caracteriza la nueva Instrucción PROT 23/14 es por ser mucho más directa y esclarecedora que la anterior.

En este sentido, si bien la nueva Instrucción mantiene las definiciones sobre las condiciones en las que un vehículo puede realizar la parada y el estacionamiento, incide especialmente en que las competencias para la exclusión de determinados vehículos que el Reglamento General de Circulación otorga a los Ayuntamientos, debe ser necesariamente motivada  por razones objetivas, como pueden ser las dimensiones exteriores de un vehículo o su masa máxima autorizada, pero no por su criterio de construcción o utilización, ni por razones subjetivas, como los posibles comportamientos incívicos de algunos usuarios, contra los cuales las autoridades locales disponen de herramientas legales eficaces, pero que deben ser utilizadas de forma no discriminatoria únicamente contra los infractores, ya sean usuarios de autocaravanas o de otro tipo de vehículo.

<< La instrucción incide en que las competencias de regulación de los Ayuntamientos deben ser motivadas por razones objetivas >>

Imagen superior: © On Road Magazine

Regulación turística de la acampada

La nueva Instrucción es realmente aclaratoria, indicando que, por lo tanto, las autocaravanas pueden efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo. De hecho, va un paso más allá, aclarando que el estacionamiento es una maniobra regulada en el Reglamento General de Circulación, mientras que la «acampada es una actividad que corresponde a la normativa de Turismo», la cual está en manos de los distintos gobiernos autonómicos.

Precisamente, la incorporación de las normativas autonómicas, en lo que a la regulación de áreas se refiere, es una de las principales novedades respecto a la Instrucción anterior, definiendo en el punto 7, los distintos Decretos autonómicos de regulación de las Áreas de Acogida o Acampada. Se trata de un texto añadido con una mera función informativa, pues no son competencias de la DGT, pero que han sido añadidas para ofrecer un texto que englobara todos los aspectos de la movilidad en autocaravana.

Sin mojarse en costas

Y precisamente, con la intención de englobar todos los aspectos que tienen que ver con las autocaravanas, la DGT ha incluido también el estacionamiento en las zonas marítimo-terrestres en la nueva Instrucción. Sin embargo, lo ha hecho tan solo para recordar, a título informativo, que el uso de dicho espacio está regulado por la Ley 22/1988, de 28 de julio, conocida como «Ley de Costas», recordando las sanciones que ésta determina, de entre 50 y 150 euros, por el estacionamiento o circulación no autorizada, y de 40 euros por metro cuadrado ocupado y día, en el caso de la acampada, sin aclarar si, en este caso, un vehículo estaciona-do tiene la consideración de acampado, contradiciendo lo dicho en la propia Instrucción.

Ruta por las ciudades Unesco con área de autocaravanas
Ruta por las ciudades Unesco con área de autocaravanas

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4x4, en una autocaravana tan atractiva por...

Ruta por las ciudades Unesco con área de autocaravanas

¿Te apetece realizar una ruta por las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y qué además disponen de un área de autocaravanas? En el caso de España son quince las galardonadas, descúbrelas viajando en tu autocaravana o camper y disfruta de una ruta de lo más Top.

leer más

Actualización de datos

No podíamos terminar nuestro repaso a la nueva Instrucción PROT 23/14, sin mencionar otros aspectos, menos llamativos, pero igual de importantes, como lo es la actualización de la clasificación de las autocaravanas, el equipamiento con el que éstas deben circular, la obligación del uso de los cinturones de seguridad y dispositivos de retención, por parte de todos los usuarios, y muy especialmente de las velocidades máximas a las que éstas pueden circular, un aspecto que ha sido realmente confuso durante muchos años y que afortunadamente fue incorporado en el artículo 48 del Reglamento General de Circulación.

La nueva Instrucción, por lo tanto, actualiza las velocidades máximas a las que puede circular una autocaravana, respecto a la instrucción anterior, estableciendo un límite de 120 Km/h en autopista y autovía, y de 90 Km/h en carretera convencional, para vehículos de masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 Kg, y de 90 Km/h en autopista y autovía, y de 80 Km/h en carretera convencional, para vehículos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kilos.

Reportaje publicado en el Magazine 131, en septiembre de 2023. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Descubre las últimas novedades

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado

Dethleffs incorpora el chasis Ford Transit en su gama Globebus, lanzando al mercado la nueva autocaravana Globebus Go con el que ofrece todas las cualidades de su peque perfilado, con un amplio equipamiento y una mayor disponibilidad.

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cuatro autocaravanas con salón trasero

Cada vez más viajeros se decantan por autocaravanas con salón trasero, en las que la cabina se convierte en un espacio independiente,y por ello te ofrecemos, a continuación, cuatro de los modelos más interesantes que puedes encontrar en el mercado

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault

Etrusco, la marca de primer precio del Erwin Hymer Group, se alía con Renault para el lanzamiento de su nueva gama «V» de autocaravanas perfiladas, que destacan por su tamaño compacto y precio ajustado, y una disponibilidad inmediata.

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff

Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.