La Cobra On the Road, una aventura apasionante
Hay viajes que marcan una vida y éste seguramente marcó las vidas de Agos y Doug quienes, a bordo de «La Cobra», una Dodge Maxivan del 1979, hicieron un viaje desde Estados Unidos hasta Argentina, recorriendo prácticamente todo el continente americano.

Foto Superior: El Peñol (Guatape), Colombia // © La Cobra On the Road
Nuestros siguientes entrevistados son Agos, una joven argentina de 26 años, y Doug, un chico estadounidense de 28 años, que a bordo de La Cobra, una Dodge maxivan del año 1979, se embarcaron en agosto de 2018 en una aventura apasionante, que les ha conducido desde Colorado, en Estados Unidos, hasta Córdoba, en Argentina, cruzando América.
Esta pareja de nómadas, amantes de la naturaleza y de la aventura, son unos apasionados de la nieve y el snowboard. De hecho, se conocieron trabajando en Vail, un famoso centro de esquí de Colorado. A Doug, además de la nieve, le apasiona el béisbol, el hockey sobre hielo y el mountain bike. En el caso de Agos tiene una vertiente mucho más artística y creativa, con pasiones como la fotografía, la arquitectura o el dibujo. A ambos, les gusta la buena comida, disfrutar de una cerveza artesanal y escuchar música en directo. ¿Te apuntas a descubrir el universo viajero de La Cobra On The Road?
Los protagonistas

Foto Superior: Agos y Doug // © La Cobra On the Road
¿Quién se encuentra tras «La Cobra On the Road»?
Somos Agos, de 26 años, nacida en Córdoba, Argentina, y Doug, de 28 años, nacido en Michigan, Estados Unidos. Nos conocimos trabajando en Vail, un famoso centro de esquí de Colorado, y la idea de viajar en este tipo de vehículos, nació incluso, mucho antes de que comenzáramos a salir.
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Unir Estados Unidos y Argentina por tierra, cruzando por la mayoría de los países de Centroamérica y América del Sur.
Salimos de Colorado el 17 de agosto de 2018 y llegamos a Córdoba el 19 de agosto de 2019. Ahora estamos explorando Patagonia, en plan «mochileros», ya que desgraciadamente hace pocos días terminó nuestra aventura con La Cobra y ahora viaja con sus nuevos propietarios».
¿Por qué elegisteis Instagram para expresaros en Internet?
Creamos una cuenta en Instagram para mostrar a nuestros amigos y familia como iba el viaje y compartir con ellos todos los lugares que íbamos descubriendo, además de las experiencias que vivíamos cada día. De esta manera, tan sencilla, manteníamos a nuestra familia informados y tranquilos.
Por otro lado, Instagram es una herramienta fácil de usar pues, aunque todos los días pensábamos en crear un blog, nunca encontramos el tiempo suficiente para poder hacerlo. ¡Algún día lo conseguiremos!
A long travel

Foto Superior: Costa de Oaxaca, Méjico // © La Cobra On the Road
¿Por qué un viaje de largo recorrido?
Sin duda, por el desafío de unir tanto terreno por tierra, además de por la aventura que eso conlleva y por el estilo de vida que creamos durante el viaje. Tomarnos un año y medio sin trabajar y despertarnos cada día en un lugar nuevo, ofrece una sensación de libertad inigualable.
¿Cómo se diseña un viaje para ir desde Colorado, en los Estados Unidos, hasta Córdoba, en Argentina??
La verdad que planificando somos pésimos: por la noche nos íbamos a dormir sin saber dónde pasaríamos la noche siguiente. De hecho, todas las decisiones fueron tomadas sobre la marcha, debido principalmente a la libertad que ofrece este tipo de vehículos. ¡Realmente nos encanta!
Aun así, durante nuestro viaje hemos usado dos herramientas para nosotros fundamentales a la hora de gestionar la planificación de nuestra ruta: la primera es un grupo de viajeros de Facebook que tiene más de 25.000 integrantes. Allí se tratan temas muy diferentes, desde problemas en las fronteras, al estado de las carreteras… El otro es «La Biblia» de los viajeros por estas tierras, la aplicación «Overlander», en la que encuentras miles de poids sobre el mapa, que marcan distintos lugares para acampar, lavar la ropa, hacer las compras, controles policiales, restaurantes, etc.
¿Por qué elegisteis esos países en concreto?
Algunos países los visitamos simplemente porque estaban a lo largo de la ruta. Otros estaban en nuestra lista desde hace tiempo como Costa Rica, Colombia y Perú, además de Argentina y Estados Unidos.
Asimismo, otros países que nunca pensamos en visitar, como Guatemala o Bolivia, nos encantaron. De hecho, como en Centroamérica pasamos mucho tiempo en la playa, decidimos que en Sudamérica pasaríamos todo el tiempo en los Andes.


Foto Superior: Grand Tetons, USA / Machu Pichu, Perú // © La Cobra On the Road
¿Qué países de los que habéis visitado están mejor preparados para este tipo de vehículos?
Si hablamos de países que realmente están preparados para viajar en este tipo de vehículos, nos quedaríamos solo con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, en Argentina y Chile, especialmente en La Patagonia, es una forma de viajar que está creciendo muchísimo. ¡Incluso hemos podido ver que ya hay empresas que alquilan autocaravanas y campers!
Costa Rica es otro país que se está abriendo mucho a este tipo de turismo, especialmente con vehículos 4×4 y tiendas de techo.
¿Cómo habéis financiado vuestro viaje?
Trabajamos duro durante un año, sin darnos apenas lujos, para de esta manera poder ahorrar el máximo dinero posible.
¿Habíais viajado en este tipo de vehículos antes de comenzar vuestra aventura?
Antes de La Cobra teníamos un coche grande donde podíamos dormir cuando nos íbamos de camping. En mi caso, tuve una experiencia viajando por la Costa Oeste de California con unas amigas y una minivan. En el caso de Doug, desde niño ha viajado con su familia en este tipo de vehículos.
Si es así: ¿Por qué decidisteis realizarlo en autocaravana?
Al pensar en un viaje de largo recorrido, era indispensable para nosotros que el vehículo fuera nuestro hogar. Si bien cada noche dormíamos en un lugar distinto, siempre lo hacíamos en nuestra cama, con nuestras almohadas y todas nuestras cosas. Teníamos toda la ropa a nuestra disposición, así como nuestra cocina y, en los días de lluvia, teníamos un lugar donde pasar el tiempo.
Hablando de viajes

Foto Superior: Reserva Paracas, Perú // © La Cobra On the Road
Cómo habéis organizado vuestro viaje?
Antes de ser novios ya soñábamos con la idea de hacer un viaje de estas características. Nuestra relación fue creciendo a medida que organizábamos el viaje y finalmente comenzamos a salir en enero de 2017. Aun así, tuve que volver a Argentina en abril, y en noviembre me gradué como arquitecta…
A los 10 días regresé a Estados Unidos y en diciembre compramos nuestra autocaravana. En marzo comenzamos a acondicionarla (antes nos era imposible por el frío y la nieve) y en agosto, finalmente nos pusimos en ruta sin rumbo definido ni calendario.
¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?
Somos muy buenos improvisando. Si un lugar nos gusta, nos quedamos a pasar algunos días. Si por el contrario no es de nuestro agrado, seguimos conduciendo hasta encontrar otro lugar más atractivo.
¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?
Siempre buscamos lugares aislados y rodeados de naturaleza, ya sea en la playa o en la montaña. Nuestra norma principal era intentar no pagar por pernoctar para, de esta manera, lograr que nuestros ahorros durarán más.

Foto Superior: Baja California Sur, Méjico // © La Cobra On the Road
¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?
Han sido varios, pero si tuviéramos que elegir uno, nos quedamos con Barichara, en Colombia, un pueblito colonial de 5 por 5 cuadras, que mantiene su arquitectura y calles originales. Se encuentra en el borde de un profundo acantilado, y allí dormimos entre el pueblo y el valle, abriendo nuestras puertas a este mágico paisaje.
¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?
Lo mejor es la libertad de poder llevar tu casa a cualquier lugar del mundo, cambiar del desierto a la montaña o la playa, en cuestión de días, no tiene precio. Incluso hemos dormido una noche en el Pacífico y la noche siguiente en el Atlántico.
Lo peor quizás sea la incertidumbre de no saber que puede pasar, si la autocaravana se rompe en medio del camino, si el dinero va a alcanzar. La posibilidad de poder abrir el grifo y contar con agua corriente es algo que también extrañamos mucho.
¿Qué consejo daríais a una persona que se inicia en el mundo del viaje en libertad?
¡Tenemos claro que no es un tipo de viaje para todo el mundo! Mucha gente nos pregunta: ¿Y cómo os bañáis? ¿Y no os sentís inseguros? Si viajar es algo que te apasiona y atesoras el valor suficiente, la libertad, es la mejor forma de vivir. ¡Deja tus miedos e inseguridades atrás y ábrete a lo que la ruta te ofrece!
¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?
El sistema de sonido de La Cobra es mediante «radio-casette» y, para ser sinceros, se escucha bastante mal, por lo tanto, hemos apostado por escuchar Spotify desde nuestro teléfono. Nos gusta la música Reggae, el Rock y algo de electrónica: Soja, Slighty Stoopid, Stick Figure, Odeza, AltJ o Incubus son algunos de los grupos que más hemos escuchado.
¿Sin qué objeto no podríais salir de viaje?
Colgar nuestra hamaca entre dos árboles o palmeras y leer son dos de nuestros pasatiempos preferidos. De hecho, hemos leído alrededor de 30 libros entre los dos, a lo largo del viaje. Doug prefiere la ficción y yo historias reales.
Vuestro vehículo

Foto Superior: Barichara, Colombia // © La Cobra On the Road
Presentación de vuestro compañero de viaje.
La Cobra es una Dodge maxivan, del año 1979. En su momento se vendía como autocaravana, pero cuando la compramos estaba vacía, por lo tanto, tuvimos que camperizarla y ponerla a nuestro gusto.
¿Por qué lo elegisteis?
¡Su estilo vintage y su personalidad nos enamoró! No hemos visto ninguna otra igual a lo largo de estos años y queríamos un vehículo lo suficientemente grande en el que pudiéramos levantarnos y estar de pie, pero que fuera cómodo de conducir en ciudades. Además, buscábamos algo no camperizado, porque queríamos hacerlo nosotros mismos. Para un arquitecto construir su propia casa es uno de sus sueños. Por lo tanto, La Cobra me ofreció una oportunidad de oro, pues estaba vacía y limpia en su interior. ¡Un perfecto papel en blanco para crear!
¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?
Sí, amamos nuestro hogar con ruedas. Si bien es un vehículo de 40 años, nunca nos ha dado ningún problema.
Su gran motor nos ha permitido recorrer la Cordillera de los Andes sin problemas. Eso sí, al ser tan grande es una «autocaravana sedienta» y, al hacer un viaje de más de 30.000 kilómetros, nos hubiera gustado que tuviera una mejor eficiencia.
¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?
Creemos que el tamaño de La Cobra es ideal, no nos gustaría algo más grande, pero sí que nos gustaría que nuestro próximo vehículo fuera algo más nuevo y con mayores prestaciones.
Conseguir repuestos no siempre es sencillo en un vehículo tan viejo: el aire acondicionado o el sistema de sonido han sido lujos con los que no hemos contado. En el interior nos gustaría incorporar un baño (lo hemos echado mucho de menos) y una mesa con sillas, para poder tener invitados a cenar.
Los destinos

Foto Superior: Cañón Tablachaca, Perús // © La Cobra On the Road
¿Qué lugar os ha impactado más de los que habéis visitado hasta ahora y por qué?
La experiencia de vivir y ver un volcán en erupción en Guatemala fue alucinante. Subimos al volcán Acatenango y pudimos disfrutar de una vista privilegiada del volcán. Sentimos vibrar la tierra, escuchamos el estruendo y la lava escurrirse por las paredes de la montaña. Colombia es también un país muy hermoso, principalmente por su gente, sin duda, la más cálida y la que mejor nos ha recibido de todo el viaje. Perú es un país lleno de maravillas, pero súper turístico.
¿Alguna anécdota significativa?
Tenemos varias anécdotas con policías locales. De hecho, nos quedamos atascados en medio del desierto y en el barro, en Costa Rica, pero sin duda, convivir casi una semana con una rata en la autocaravana se lleva el primer premio. Utilizamos todo tipo de trampas para poder atraparla, pero era super inteligente. ¡Nos sentíamos Tom intentando cazar a Jerry!
¿Cuál será vuestro próximo destino?
Tenemos dos grandes aventuras en mente: una es hacer parte de la Pacific Crest Trail, un sendero en Estados Unidos que une México y Canadá, por las Montañas del Pacífico; el otro es recorrer los países del Mediterráneo. Todavía no tenemos claro cuál será el medio de transporte que utilizaremos, pero dos son las opciones que barajamos: motocicleta o autocaravana.
¿Creéis que vuestro proyecto animará a otras personas a perseguir sus sueños?
Nos hemos asombrado de cuanta gente nos hemos cruzado en el camino haciendo el mismo viaje que nosotros. Muchos en Volkswagen combi vendiendo artesanía y otros en Unimogs 6×6. Hoy en día, con la tecnología y la forma de comunicarnos es mucho más sencillo que antes.
Por lo tanto, si hay alguien por ahí con ganas de saltar a lo desconocido, le queremos decir que «adelante» pues, sin duda, será la mejor experiencia de su vida.

Quebrada de las Conchas, Argentina
© La Cobra On the Road
Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?
A los inicios del siglo XIX, cuando los exploradores competían para descubrir los últimos lugares en blanco del mapa. Nos encantaría poder entrar en alguna de esas expediciones.
¿Un sueño?
Doug sueña todos los días en volver a comer un «California burrito» en San Diego, su comida favorita; y yo, en poder tachar todos los ítems de su lista de deseos.
¿Cómo os gustaría que fuera el futuro del Turismo Itinerante en vuestro país?
En Estados Unidos es un turismo totalmente instaurado. En Argentina ha crecido mucho en los últimos tiempos, pero hay sectores que todavía no tienen las infraestructuras necesarias para dar soporte a este tipo de viajeros.
El turismo tiene muchos efectos negativos en la Tierra. Es una de las industrias más grandes del planeta y genera tanto trabajo como contaminación, pero creemos que también tiene un impacto positivo, pues la demanda hace que los espacios y animales se protejan, pues donde hay demanda hay conservación.
Entrevista publicada en el Magazine 89, en noviembre de 2019